24 junio 2007

Dos factores hacen atractivo hoy el ahorro en bolivianos


Mientras el dólar sigue cediendo espacio, la gente comienza a ahorrar más en moneda nacional y dos factores, la constante depreciación de la moneda norteamericana y las mejores tasas de interés, hacen más atractivo el ahorro en bolivianos hoy en día. En dos años, los depósitos, o ahorros, en bolivianos pasaron del 14 por ciento al 26 por ciento del total que tiene en este momento el sistema financiero, según datos de la Superintendencia de Bancos.

“Tomando en cuenta únicamente la devaluación del dólar, o la apreciación del boliviano respecto al dólar, y hay una tendencia en ese sentido, es atractivo ahorrar en bolivianos. Si a lo anterior se le agrega el hecho de que en nuestro mercado las tasas de interés pasivas en bolivianos son en general mayores que las tasas en dólares y esa situación continúa en el tiempo, ahorrar en moneda nacional puede resultar aún más atractivo”, explicó Patricio Garrett, vicepresidente del Banco Nacional de Bolivia (BNB).

Desde el 14 de julio del 2005 a la fecha, el tipo de cambio oficial de venta en el Bolsín del Banco Central de Bolivia pasó de 8,10 bolivianos por dólar a 7,95 bolivianos por dólar, con una variación porcentual de -1,85 por ciento y una apreciación de la moneda nacional respecto a la divisa extranjera, dijo Garrett.

La apreciación del boliviano respecto al dólar, según el ejecutivo del BNB, se debe básicamente a la ampliación de la brecha cambiaria aplicada por el BCB, que pasó de dos a 10 puntos en el diferencial de compra y venta y la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Las cifras también muestran que, producto de este nuevo escenario, la gente comenzó a ahorrar más en moneda nacional y todo hace ver que esta tendencia irá creciendo en el tiempo.

Estas medidas “han tenido un impacto favorable en los depósitos bancarios en moneda nacional, bolivianos y UFV. Las cifras son elocuentes sobre el espacio que tiene el boliviano en el sistema financiero en la actualidad”.

Según la Súper de Bancos, el escenario es propicio para mejorar el uso del boliviano tanto en depósitos bancarios como en colocaciones y créditos. La gente de la banca también considera que ahorrar en la moneda nacional es cada vez más atractivo.

Sin embargo, y pese a la apreciación del boliviano, el país está todavía lejos de decir que tiene una moneda fuerte.

“Si bien en los últimos años el boliviano ha mejorado su desempeño con relación al dólar, no se puede afirmar ese extremo”, aseguró Garrett.

Pero lo que pasa con el dólar en Bolivia no es, ni de lejos, un caso aislado. En realidad, el dólar pasa un mal momento en casi todo el mundo y hoy, otras monedas importantes, como el euro o la libra esterlina, son cada vez más fuertes que el billete verde.

Un informe del Fondo Monetario Internacional señala que “el dólar estadounidense está en su nivel más bajo con respecto a otras monedas del mundo. Las preguntas que muchos se hacen en este momento es por qué y si la tendencia a la baja seguirá en las próximas semanas”. Según este informe la tendencia a la caída parece ser inevitable por ahora (ver cuadro gris).

Dos miradas sobre la caída del dólar

La situación en el mundo

Según el FMI, en este momento la libra esterlina llegó a su nivel más alto de los últimos 12 años. Lo mismo pasa con el euro que se mantiene más fuerte que nunca y eso que entró en circulación en 1999. El franco suizo y la corona sueca también sobrepasaron el valor del dólar. En Latinoamérica las cotizaciones de la divisa verde siguen en caída en la mayoría de los países y, por último, el yen japonés que gracias a esfuerzos del banco central de ese país se cotiza ahora a un nivel más alto que el dólar. Pero de todas estas monedas, el euro es el que más crece. En los últimos seis meses su valor ha aumentado 10 por ciento con relación al dólar, señala el informe.

Ganadores y perdedores

Una persona que recibe ingresos en bolivianos y paga sus gastos en la misma moneda no será favorecida ni perjudicada. Las personas naturales y jurídicas que perciben ingresos en moneda nacional y tienen deudas en dólares, al apreciarse el boliviano deberán disponer de una menor cantidad de moneda nacional para comprar los dólares que adeudan. Lo mismo ocurre con los importadores. En estos casos es favorable. Los exportadores reciben el producto de sus ventas en el exterior en dólares y, si sus pagos son en bolivianos, deben vender los dólares por los que recibirán menos cantidad de moneda nacional; entonces tendrán que tener más dólares para pagar a sus proveedores.

Comentario

Armando Méndez
Analista financiero

Dos facetas del tipo de cambio

El tipo de cambio es un precio tanto real como monetario. Es real porque es el precio al cual se realizan las transacciones internacionales de un país, es el precio que determina cuánto un país ha de importar y cuánto ha de exportar. Pero también es un precio monetario que se determina en el mercado de divisas, por el comportamiento de la oferta y de la demanda. El tipo de cambio como precio real es el mecanismo mediante el cual los países negocian internacionalmente con precios en sus propias monedas. Si algo en los EEUU vale un dólar, gracias al tipo de cambio podemos decir que ese bien se puede comprar desde Bolivia en ocho bolivianos.

El tipo de cambio como precio monetario es el resultado de la oferta y demanda de dólares. Si la oferta aumenta o la demanda baja, como está sucediendo en Bolivia en los últimos dos años, el tipo de cambio debe bajar. Y el BCB viene haciéndolo desde julio del año 2005, cuando el tipo de cambio alcanzó a Bs. 8,1 por dólar y ahora está en Bs. 7,95, 15 centavos menos, que se ganó con devaluaciones previas en el transcurso de doce meses hasta marzo de 2005.

Al ser el tipo de cambio el precio mediante el cual se realiza el comercio exterior, cuando éste sube se hacen más competitivas las exportaciones y menos las importaciones. El exportador recibe cada vez más ingresos por exportar y al importador le cuesta más. Por esta razón, la mejor política de incentivo industrial y de exportación es la política de la devaluación cambiaria real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario