30 marzo 2008

Herbert Müller presidirá Asofin hasta el 2009

La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) eligió a Herbert Müller como presidente del directorio que conducirá a la entidad durante dos años.

Una nota de prensa de Asofin señala que la posesión del directorio para la gestión 2008-2009 se llevó a cabo el viernes 14 de marzo. El primer vicepresidente de la asociación es Federico Rück-Uriburu, del Fondo Financiero Privado (FFP) FIE SA.

El segundo vicepresidente es Ricardo Mertens Olmos de EcoFuturo. Roberto Casanovas Sáinz del mismo FFP es el tesorero de Asofin y el pro-tesorero es Javier Lupo Gamarra, del Banco Los Andes Procredit. Tres vocales completan el directorio nuevo.

29 marzo 2008

Apoyan la apertura de una agencia de Prodem en Beni

El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu) con el financiamiento de Usaid, en el marco de la ejecución del "Programa de Apoyo al Sector Financiero", apoya la apertura de una agencia en el departamento de Beni, en la localidad de San Joaquín, perteneciente al Fondo Financiero Privado Prodem y que fue abierta ayer.

El propósito de esta agencia es ofrecer a los habitantes de la zona todos los productos y servicios financieros requeridos por ellos, sin necesidad de trasladarse a la ciudad más cercana, realizando viajes de nueve horas por carretera o una hora por vía aérea.

Actualmente en San Joaquín no opera ninguna entidad financiera, constituyéndose esta agencia en la primera de esta región.

Esta nueva oficina llevará servicios financieros a aquellas personas que hasta la fecha no cuentan con éstos, constituyéndose de esta manera en el primer proyecto financiado por el Fondo de Expansión Financiera Rural.

El dólar se cotiza a 7,50 bolivianos para la venta


BCB

El precio del dólar cerró la semana con una nueva depreciación al situarse en Bs 7,50 para la venta y Bs 7,40 para la compra, siendo la novena baja desde el mes de enero del 2008, según información del Banco Central. La divisa estadounidense se cotizó hasta el jueves en Bs 7,52 para su venta y Bs 7,42 para la compra. Según ABI, el dólar se depreció durante la gestión 2007 en 17 oportunidades y en casi tres meses de este 2008 cayó en nueve ocasiones.

28 marzo 2008

Bancos estatales pagaron buenos sueldos en 2007

- Las entidades financieras del sector público (el Banco Central de Bolivia, BCB, y el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo, Fondesif) pagaron el mejor salario medio nominal a sus trabajadores durante el primer trimestre de 2007, que en promedio fue de 6.582 bolivianos, según ABI.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio nominal (salario sin bonos) se obtiene de la sumatoria del salario básico y el número de trabajadores. Luego de las entidades financieras, que son las mejores pagadoras, se encuentra la administración descentralizada con 4.979 bolivianos.

Bisa baja el costo de las transacciones en cajeros


Gracias a una importante inversión, desde este mes el Banco Bisa forma parte de las dos redes de cajeros automáticos existentes en el país: Enlace y Red Bank.

Este servicio otorgará un beneficio a los usuarios de los cajeros automáticos de la entidad financiera tanto como a quienes no lo son. Con esto, ya no pagarán la comisión de 2,50 dólares por el retiro de dinero, sino solamente 50 centavos de dólar.

Jorge Velasco, vicepresidente Nacional de Negocios del Banco, destacó la iniciativa. “Es un beneficio tangible para los clientes del Bisa y para los usuarios de los cajeros automáticos”.

Si el cliente es del Banco Bisa y desea retirar dinero de un cajero automático de otro banco, sólo pagará 50 centavos de dólar y no 2,50 dólares.

También, si el cliente del Bisa quiere realizar una transacción en uno de los cajeros de este banco, no paga ninguna comisión.

Velasco resaltó la importancia que ha adquirido este servicio en los usuarios bancarios. Dijo que en los últimos años se ha registrado un incremento en las transacciones a través de este medio. A la fecha, el Banco Bisa cuenta con más de 80 de cajeros en todo el país.

El Banco Bisa fue la primera entidad en prestar el servicio de los cajeros automáticos, en el año 1993.

En cuanto a seguridad se refiere, el ejecutivo explicó que la entidad financiera mantiene un monitoreo permanente de los consumos que realizan sus clientes, basado en un sistema de alerta temprana.

Adicionalmente, garantiza la presencia de un policía para reducir la mínimo los riesgos en una transacción.

El Banco Bisa tiene oficinas en todo el país y cajeros automáticos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca y Tarija, principalmente.

27 marzo 2008

Sinchi Wayra capta $us 63 millones en Bolsa de Valores

La empresa minera Sinchi Wayra ayer logró captar 63 millones de dólares en el mercado de valores, que le servirán para realizar inversiones en todas sus operaciones y proyectos en el país. De esta manera, Sinchi Wayra se constituye en la primera empresa boliviana del sector que se financia en el mercado bursátil.
La compañía minera emitió ayer en la Bolsa Boliviana de Valores los títulos denominados "Sinchi Wayra Nafibo 010", por 156,54 millones de dólares, ofreciendo un retorno para el inversionista de 7,67% anual, a ocho años plazo.

Finalmente, el único comprador de los valores, por 63 millones de dólares, fue Panamerican Securities Agencia de Bolsa, aunque no se conoció el nombre del inversionista. Carola Blanco, gerente general de Panamerican, explicó que se trató de la primera emisión de valores de titularización, que tiene la calificación "triple A", que es la más alta y la mejor del mercado. Significa que es segura, que tiene alta capacidad de pago y menor riesgo.

Estos valores tienen como activos que respaldan su estructura bonos emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y pagarés extendidos por la empresa minera Sinchi Wayra, en una relación aproximada del 60% y 40%, respectivamente.

Lo innovador de esta estructura es que los flujos provenientes de los bonos del TGN cubrirán tanto los intereses como el 100% de los pagos de capital de los valores de titularización, mientras que los flujos provenientes de los pagarés de Sinchi Wayra se emplean para pagar los intereses de los valores.

Esto permite a los valores de titularización contar con una protección de capital del 100%, ligada directamente a los bonos del TGN, y a los pagarés de Sinchi Wayra, para la generación de un interés para el inversionista.

La gerente de Panamerican Securities explicó que es la primera emisión de este tipo en nuestro país, aplicando una estructura financiera que permite y permitirá futuras emisiones para que distintas empresas, entre ellas las Pymes (pequeñas y medianas empresas), puedan obtener financiamiento con excelentes calificaciones de riesgo y con una protección del capital para el inversionista.

26 marzo 2008

10 CONSEJOS PARA USAR LA TARJETA DE CRÉDITO

La tarjeta de crédito es una de las invenciones más populares de los últimos tiempos; propiciando, al menos, dos beneficios claves: Una gran ayuda a los consumidores como mecanismo de pago y, a su vez, es un gran impulso de nuestra economía.
10 consejos para el mejor uso de la Tarjeta de Crédito
Pero, también las tarjetas de crédito se han explotado de manera incorrecta, convirtiéndose, varias veces, en la principal fuente de deuda para muchos consumidores. Por eso, para aprovechar los verdaderos beneficios de las tarjetas de crédito, los consumidores tendrían que estar bien informados sobre el uso apropiado de las tarjetas de crédito.
1. Pagar las cuotas pendientes en su fecha
El no cumplir con las cuotas pendientes de pago sólo causará que la deuda se incremente inmensurablemente, pues las tasas de interés de la tarjeta de crédito están consideradas entre las más altas comparándolas con otros tipos de deudas.
2. Transferir los saldos de una tarjeta de crédito con alto interés a otra tarjetas de crédito con un interés menor
Si los intereses de la tarjeta de crédito son demasiado altos, usted debería cambiarse a otras tarjetas de crédito que ofrezcan incluso 0 % de interés por introducción. De esta manera, se puede pagar la deuda de la tarjeta de crédito gradualmente sin incurrir en intereses adicionales.
3. Cancelar las tarjetas de crédito con alto interés
Transcurrido un tiempo se debe evaluar la tasa de interés de cada tarjeta de crédito que se tenga y cancelar aquellas que nos carguen demasiado interés, aún si nos ofrecen un excelente programa de recompensas, pues al final, las recompensas obtenidas no compararán con los intereses adicionales incurridos.
4. Tener cuidado con el límite del crédito
Como por lo general el límite del crédito puede ser 2 o 3 veces mayor que nuestro ingreso mensual, puede ser muy fácil gastar demasiado. Así, uno debe tener mucho cuidado de no cargar a la cuenta más de lo que realmente se puede pagar.
5. Comprobar sus declaraciones de pago
Contrariamente a lo que uno cree, los bancos y las empresas de crédito pueden cometer errores con sus declaraciones de pago. Por ello, es mejor tener el hábito de comprobar los gastos que uno ha realizado con su tarjeta de crédito antes de efectuar el pago.
6. Efectuar pagos automáticos
Por ejemplo, si uno acostumbra realizar compras en determinadas tiendas, se puede solicitar al banco que realice un pago automático, así nos aseguramos de siempre pagar a tiempo. Luego, se debe comprobar las declaraciones de pago y reclamar si se encuentra alguna discrepancia.
7. Si vas ojear vitrinas no lleves la tarjeta de crédito
¿Realiza compras por impulso? Si uno ya sabe que ante las vitrinas sufre un frenesí por comprar, es aconsejable no portar las tarjetas de crédito. En todo caso, el portar efectivo, es un buen método para evitar las compras por impulso.
8. Ser consciente de sus derechos
Los consumidores tenemos derechos. Por ejemplo, si uno ha comprado algo que resulta ser defectuoso, se tiene el derecho de exigir un reembolso o hacer una denuncia a la autoridad estatal competente.
9. No portar varias tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito nos ofrecen muchas comodidades, pero muchos se han endeudado en todas sus tarjetas de crédito, por el simple hecho de llevarlas en la cartera. Por lo tanto, el truco consiste en portar sólo la tarjeta de crédito que se necesita y, si es posible, cancelar el resto de las tarjetas. De esta manera, se evita gastar más de lo que realmente se puede pagar.
10. Protegerse del robo de identidad
Proteger su información personal y evitar el robo o clonado de su tarjeta de crédito es responsabilidad de cada uno. Así, por ejemplo, al realizar compras en línea, hay que asegurarse de que la contraparte es legítima antes de brindar cualquier información de la tarjeta de crédito.

25 marzo 2008

El 40% de los depósitos en la banca está en Bs

Los depósitos en moneda nacional están a un paso de igualar a los ahorros en dólares. Datos de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) muestran que, al 9 de marzo de este año, los depósitos en bolivianos —incluidas las UFV— ya alcanzan el 39,7% del total de obligaciones de la banca.
Un hecho por destacar son los depósitos en moneda nacional indexados a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), que han registrado un crecimiento vertiginoso. Ahora representan el 10,3% del total de los ahorros en el sistema bancario nacional.

Hasta fines del año 2003, el peso de la moneda nacional en el sistema bancario era poco menos que importante. Sólo el 9,9% del público depositaba su dinero en bolivianos, lo que era un fiel reflejo de la falta de confianza en la moneda local y una demostración de la fortaleza del dólar.

Ahora las cosas han cambiado respecto a la estructura de depósitos por moneda (dólares y bolivianos) en el sistema bancario. Varios factores explican este comportamiento. El principal, sin embargo, sigue siendo la depreciación de la divisa estadounidense frente al boliviano.

Por ejemplo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2007, el porcentaje de los depósitos en moneda nacional subió de 25,9% a 36,7%. Y del 1 de enero al 9 de marzo de la presente gestión, los depósitos en bolivianos han crecido hasta alcanzar el 39,7%.

Contrariamente a este comportamiento, los créditos en bolivianos no han crecido al mismo ritmo que los depósitos.

24 marzo 2008

El Dolar se cotiza en 7,52


Datos del BCB

Accinistas del Banco Nacional de Bolivia, Banco de Credito y Banco Sol

Banco Nacional

Nombre Acciones %

Bedoya Ballivián Fernando 36,62

Sáenz de Bedoya Eugenia 7,81

Sociedad Anónima Comercial Industrial SACI 6,33

Saavedra Bruno Marcelo Roberto 5,9934

Compañía Industrial y Comercial de Oruro S.A. 5,6

Bedoya Sáenz Pablo 5,15

Sociedad Industrial Molinera S.A. S.I.M.S.A. 4,02

Kempff Mercado Francisco 1,84

Kempff Bacigalupo Rolando 1,1

Banco de Crédito 0,388

Directores

Argandoña Fernández de Córdova Gonzalo Primer Vicepresidente; Bedoya Sáenz Ignacio Presidente

Banco Sol

Nombre Acciones %

Naccion Investments in Microfinance, SPC 21,856

Fundación para el Desarrollo de la Microempresa (Prodem) 20,1639

Grupo ACP Inversiones y Desarrollo (Grupo ACP) 13,9908

Acción Internacional S.A. 13,3084

Inversores Asociados S.A. 7,2619

Acción Gateway Fund L.L.C. 6,6328

Finanzas Microempresariales S.A. Bolivia 5,9467

Pachamama Holdings Corp. 4,1972

Antares Equity Participation Fund 4

Sergio Roberto Capriles Tejada 1,1

Olea Zambrano,

Marco Antonio 0,5

Banco de Crédito

Nombre Acciones %

Banco de Crédito del Perú 86,46

Credifondo S.A. SAF 4,45

Credicorp 4,08

Crédito Leasing Ltda. 2,52

Credibolsa S.A. Sociedad Agente de Bolsa 2,48

Directores

Nombre Cargo

Morales Dasso Raymundo Director - Vicepresidente

Cigueñas Guevarra Benedicto Director

Verme Gianonni Juan Carlos Director

Fort - Marié Fernando Director

Llosa Barber Reynaldo Director

Romero Seminario Dionisio Director - Presidente

Banco Mercantil Santa Cruz Accionistas

Nombre Acciones %

JINVERSIONES OVENDAL S.A. INVOSA 30,45

Compañía de Inversiones "Los Álamos" S.A. 19,56

Compañía

Inversora Easton S.A. 19,56

INVERSIONES JAEM & CIA S.A. INJECIA S.A. 11,61

Inversiones Zubat S.A. 10,87

Mandrafina S.A. 2,72

Directores

Peres Arenas Gonzalo Director Titular - Secretario

Miranda Pacheco Carlos Director Titular

Zuazo Batchelder Iván Darko Director Titular - Vicepresidente

Unzueta Zegarra Emilio Director Titular - Presidente

Nogales Iturri Javier

Director Titular

Banco Unión Accionistas

Nombre Acciones %

TGN - NAFIBO SAM 83,1905

Petricevic Suárez Andrés 8,6093

Saavedra Tardío Luis Fernando 3,5119

Rojas Roberto Desiderio 2,2451

Petricevic Raznatovic Andrés 0,9074

Saavedra Bruno Luis Fernando 0,7411

Tardío María Ivone Saavedra 0,4556

Banco Nacional de Bolivia S.A. 0,19985

Valdez Áñez Jorge Guillermo 0,0847

Santos Robles Raúl 0,0085

Directores

Ramos Morales Verónica

(Primer Vicepresidente)

Claros Bustillo Óscar Rolando

(Director titular - Presidente)

Banco Bisa Acciones

Nombre Acciones %

Montrose Comercial Inc. 38,23367

ICE Ingenieros S.A. 24,359298

León Prado Julio César 17,61809

International Finance Corporation (I.F.C.) 9,202363

Etexbol

Inversiones S.A. 2,42718

Otero Steinhart Juan 1,504434

Aranguren Aguirre José Luis 0,884199

Compañía Minera del Sur S.A. 0,710088

Rengel Sillerico Jorge Eduardo 0,616072

Carlson Long Term Growth 0,57596

Goitia Chappy Windsor 0,0379398

Dueri A. Miguel y De Dueri Miriam S. 0,0164859

Banco Los Andes Acciones

Nombre Acciones %

ProCredit Holding AG 98,25

Internationale

Project Consult (IPC) 1,71

Schor Gabriel 0,01

García Mariano Lareno 0,01

Arriola Bonjour Pedro 0,01

Directores

Lupo Gamarra Javier

Director Titular - Vicepresidente

Schor Gabriel

Director Titular - Presidente

Mommartz Rochus

Director Suplente

Lepp Ana Director Suplente

Larena Mariano Director Titular

Arriola Bonjour Pedro

Director Titular

Zeitinger Claus Peter Director Suplente

Banco Ganadero Acciones

Nombre Acciones %

Monasterio Nieme Fernando 29,87

Monasterio Nieme Osvaldo 26,57

Monasterio de K. Patricia 26,48

Monasterio Áñez Osvaldo 14,27

Monasterio Nieme Ernesto E. 2,75

Nieme de Monasterio Lesma 0,06

Directores

Monasterio Nieme Fernando Director - Presidente

Salvador Jorge Marcos Director - Vicepresidente

Troche Bustillos Iván Director titular

Quintela Vaca Díez Mario Director Titular

Suárez Ramírez Javier

Director Titular

Banco Económico Accionistas

Nombre Acciones %

Empacar S.A. - Envases Papeles y Cartones 17,4

Marinkovic

Jovicevic Tatiana 16,9

City Holding S.A. 11,5

Kuljis Fuchtner Ivo Mateo 11,1

Perrogón Toledo Elvio Luis 10,8

Curtiembre Vis Kuljis S.A. 7,75

Empresa

Constructora IASA 6

Yépez Kakuda Justo 5,3

Kuljis Fuchtner Tomislav Carlos 2,33

Cuéllar Chávez Álex José 1,85

Núñez Melgar Orlando Gabriel 1,85.

Otros por debajo 1%.

Yovhío Ferreira Pedro Antonio 1,84

Jakubek Fojs Robert 1,16

Otros menos de 1

Banco Patrimonio Cartera Obligaciones por cuentas de ahorro

Bisa 710.801 3.082.159 865.143

Mercantil 676.209 4.620.929 3.656.705

Crédito 637.528 3.669.959 1.882.118

Nacional 456.269 3,753.415 1.549.318

Unión 198.407 1.393.728 675.139

Sol 198.780 1.569.121 475.026

Ganadero 157.176 1.303.815 536.752

Económico 218.507 1.700.073 442.368

Los Andes 248.192 2.044.023 321.930

Total 3.931.854 22.979.997 10.430.538

LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS FAMILIARES EN EL SISTEMA FINANCIERO

(en miles de bolivianos)

1. MARINKOVIC

Marinkovic Jovicevic Tatiana

TOTAL 16,9% del Banco Económico

Participación en el sistema financiero Bs 36.927,68

2. KULJIS

Kuljis Fuchtner Ivo Mateo 11,1% del Banco Económico

Curtiembre Vis Kuljis S.A. 7,75% “

Kuljis Fuchtner Tomislav Carlos 2,33% “

TOTAL 21,18% del Banco Económico

Participación en el sistema financiero Bs 46.279,78

3. MONASTERIO

Monasterio Nieme Fernando 29,87% del Banco Ganadero

Monasterio Nieme Osvaldo 26,57% “

Monasterio de K. Patricia 26,48% “

Monasterio Áñez Osvaldo 14,27% “

Monasterio Nieme Ernesto E. 2,75% “

Nieme de Monasterio Lesma 0,06% “

TOTAL 100% del Banco Ganadero

Participación en el sistema financiero Bs 157.176

4. BEDOYA

Bedoya Ballivián Fernando 36,62% del Banco Nacional

Sáenz de Bedoya Eugenia 7,81% “

Bedoya Sáenz Pablo 5,15% “

TOTAL 49,58% del Banco Nacional Participación en el sistema Bs 226.218,17

5. KEMPFF

Kempff Mercado Francisco 1,84% del Banco Nacional

Kempff Bacigalupo Rolando 1,1% “

TOTAL 2,94% del Banco Nacional

Participación en el sistema Bs 13.414,30

6. PETRICEVIC

Petricevic Suárez Andrés 8,6093% del Banco Unión

Petricevic Raznatovic Andrés 0,9074% “

TOTAL 9,5167% del Banco Unión

Participación en el sistema Bs 18.881,79

7. TARDÍO

Saavedra Tardío Luis Fernando 3,5119% del Banco Unión

Tardío María Ivone Saavedra 0,4556% “

TOTAL 3,9675% del Banco Unión

Participación en el sistema Bs 7.871,79

8. SAAVEDRA BRUNO

8.1.Saavedra Bruno Marcelo Roberto 5,9934% del Banco Nacional

Participación en el sistema Bs. 27.346,02

8.2. Saavedra Bruno Luis Fernando 0,7411% del Banco Unión

Participación en el sistema Bs 1.470,39

TOTAL FAMILIAS Bs 535.585,92

TOTAL PATRIMONIO BANCA Bs 3.931.854,00

En porcentaje: Las familias participan en un 14% del patrimonio total

Las corporaciones en La Banca Boliviana

El Banco de Crédito es controlado por el Grupo Romero, de Perú, que también es dueño de Industrias de Aceite S.A., que envasa aceite Fino. Según la Superintendencia, tiene un patrimonio de 637,5 millones de bolivianos.

El Bisa, otra de las instituciones líderes del sistema, tiene un patrimonio de 710,8 millones de bolivianos. El empresario Julio León Prado es uno de sus principales accionistas con el 17,6 por ciento del paquete. Quienes lo conocen señalan que tiene inversiones en la construcción y la soya. El resto de los títulos son manejados por Montrose Comercial Inc., ICE Ingenieros y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

El Banco Sol tiene varios accionistas, entre ellos, Accion Investments in Microfinance SPC y la Fundación para el Desarrollo de la Microempresa (Prodem).

Fuentes del sector señalan que el ex presidente de la República Gonzalo Sánchez de Lozada fue uno de sus socios al principio. Su patrimonio asciende a 198,7 millones de bolivianos.

El Banco Unión es una entidad netamente estatal debido a que el Tesoro General de la Nación (TGN) es propietario del 83,1 por ciento de su paquete accionario.

A pesar de ello, aún tiene una participación minoritaria de los empresarios Andrés Petricevic, ligado a la construcción, y de Luis Fernando Saavedra Bruno. Su patrimonio llega a 198,4 millones de bolivianos.

El Banco Los Andes Procredit es manejado en un 98 por ciento por Procredit Holding AC.

Las corporaciones en La Banca Boliviana

y

8 familias controlan el 14% de la banca

El sistema financiero nacional tiene una amplia participación de corporaciones y grupos empresariales. Pero pese a ello, aún existen paquetes accionarios en manos de familias. Esta situación se observa en cuatro bancos del sector. Los expertos aseguran que no es bueno manejar estructuras de este tipo para las grandes compañías.

Ocho familias de grupos empresariales cruceños y paceños controlan el 14 por ciento del patrimonio del sistema bancario en Bolivia. Entre ellas están los Bedoya, Monasterio, Kuljis, Marinkovic, Kempff, Petricevic, Tardío y Saavedra Bruno.

Con base en datos de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, se estableció que entre todos manejan aproximadamente 535,5 millones de bolivianos, de los 3.931,8 millones que tiene todo el sector.

Los expertos consideran que la estructura familiar no es la mejor opción para conducir una empresa y sugieren la implementación de administraciones corporativas que garanticen la eficiencia de las compañías.

De acuerdo con la reguladora, la familia paceña Bedoya controla alrededor del 49,58 por ciento del paquete accionario del Banco Nacional de Bolivia (BNB), que al 31 de diciembre de 2007 tenía un patrimonio de 456,2 millones de bolivianos (ver cuadro).

El BNB es la entidad más antigua de Bolivia y es la tercera más importante del sistema en cuanto a captación de depósitos, cartera y otros indicadores financieros.

El economista Alberto Bonadona señaló que los Bedoya también participan en el sector asegurador y en otras empresas bajo una estructura estrictamente familiar. Otras fuentes aseguraron que sus vínculos se extienden a la industria molinera, la importación y el comercio.

La familia Kempff, que radica en Santa Cruz, también tiene acciones en el Banco Nacional de Bolivia. Participa con el 2,94 por ciento, tal como lo demuestran los datos de la Superintendencia de Pensiones. Así, su patrimonio supera los 13 millones de bolivianos.

El Banco Económico cuenta con un patrimonio de 218,5 millones de bolivianos. Tatiana Marinkovic Jovicevic, hermana de Branko Marinkovic, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, quien es opositor al Gobierno, es su principal accionista. Controla el 16,9 por ciento de la entidad financiera.

Según el último reporte del Registro del Mercado de Valores, Branko Marinkovic es uno de los directores del banco.

En una investigación que este diario publicó en 2007 se dio cuenta además de que esa familia es dueña de la compañía Industrias Oleaginosas S.A. (IOL), que produce el aceite Rico. Tatiana es la gerente general.

La familia Kuljis también controla el Banco Económico. El empresario Ivo Mateo tiene el 11,1 por ciento; su hermano Tomislav Carlos, el 2,33 por ciento, y su compañía Curtiembre Vis Kuljis, el 7,75 por ciento (ver cuadro).

Según la reguladora, ese linaje además tiene participación en la industria del cuero, el aceite, la papelería y la construcción.

Los Monasterio son dueños del Banco Ganadero. Administran el 100 por ciento del paquete accionario de la entidad, cuyo patrimonio asciende a 157,1 millones de bolivianos.

Según publicó este diario, basado en reportes del rubro, esa familia es dueña de una parte del matadero Frigor, uno de los que aprovisionan de carne a La Paz y que hasta 2006 poseía 78.340 hectáreas en el departamento de Santa Cruz y 20.505 hectáreas en la misma capital.

Los datos de la página web de la red televisiva Unitel señalan también que ésta fue creada en 1997 por el Grupo Empresarial Monasterio, presidido por Osvaldo Monasterio.

Por otro lado, los reportes de la Superintendencia de Pensiones indican que los Petricevic mantienen sus acciones en el Banco Unión, aunque en menor proporción a las que tenían antes de que el Tesoro General de la Nación (TGN) asuma la mayoría. Controlan un 9,5 por ciento de la entidad.

El Banco Unión tiene un patrimonio de 198,4 millones de bolivianos.

La familia Tardío también tiene participación en el Banco Unión con el 3,97 por ciento del paquete.

Los Saavedra Bruno no se quedan atrás. Tienen acciones en el Banco Nacional de Bolivia y en el de la Unión.

Fuentes del sector señalaron que la familia Zuazo aún mantiene una importante participación accionaria en el Banco Mercantil, que tras su fusión ahora es controlado por grupos y corporaciones de inversionistas como Inversiones Ovendal, Los Álamos Compañía de Inversiones, entre otros. No se pudo corroborar a cuánto asciende el paquete de los Zuazo.

El ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales aseguró que el peligro de las estructuras familiares es que en las operaciones no siempre toman en cuenta los aspectos técnicos. “La excepción a la regla es el Banco Nacional de Bolivia que está muy bien administrado, pero lo recomendable es que los bancos no estén ligados a la familia. En otros países se exigen directores independientes en los bancos”.

Opinó que algunas entidades deben abrirse más e implementar prácticas de buen gobierno corporativo. “La estructura familiar no es la más adecuada para un banco ni para una empresa. La apertura y la incorporación de nuevos socios es algo que se ha estado recomendando siempre”.

Aseguró que los vínculos de algunos bancos con grupos agroindustriales u otras empresas siempre estuvieron vigentes en el sistema financiero. Recordó que incluso en la década del 90 esta presencia fue más fuerte aún porque los accionistas eran propietarios de compañías y, a su vez, de bancos.

Esa situación, dijo, generó una serie de problemas de insolvencia en el sistema a raíz de la otorgación de créditos vinculados, lo cual derivó en la intervención y liquidación de varias instituciones de intermediación financiera.

Recordó que la legislación vigente en el país prohíbe la otorgación de este tipo de financiamiento.

Aunque la regulación mejoró sustancialmente, Morales dijo que la Superintendencia de Bancos debe continuar con una adecuada supervisión de las entidades.

El ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez señaló que a partir de la mejora de la regulación hoy en día es más difícil que desde dentro de un banco se dé el nacimiento de empresas vinculadas al rubro, tal como ocurría antes.

“En los últimos años la situación cambió y son los empresarios que obtienen ganancias en sus compañías quienes deciden incursionar en el sistema financiero. Además, la banca se encuentra más diversificada a nivel societario y no como ocurría antiguamente”.

El economista Bonadona señaló que la vinculación de los bancos con grupos empresariales está ligada a los ciclos económicos del país. Durante el auge de la minería, las entidades como el Mercantil o el Nacional estuvieron administradas por empresarios mineros.

23 marzo 2008

CAF dará apoyo al sector de las microfinanzas

La Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció la aprobación de operaciones crediticias destinadas al fortalecimiento de la pequeña y microempresa en Bolivia. Los recursos serán canalizados a través de cinco entidades microfinancieras.

Las empresas beneficiarias de estos financiamientos son el Banco Solidario, los Fondos Financieros Privados (FFP) Fassil S.A., EcoFuturo S.A. y FIE S.A. y la cooperativa Jesús de Nazareno.

Por otra parte, la CAF aprobó $us 9,1 millones adicionales para atender al sector microfinanciero, monto con el que el financiamiento total del ente multilateral a este segmento supera los $us 31 millones, a través de siete instituciones financieras.

“La aprobación de estas operaciones en Bolivia se enmarca en el apoyo y fortalecimiento a las Micro y Pequeñas Empresas que ejecuta la CAF como un reto para promover un crecimiento económico equitativo, a través de la generación de acceso para sectores como los pequeños empresarios, a capital productivo; y la inclusión de los mismos en los sistemas financieros tradicionales”, señaló Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF.

LOS MONTOS

Fondos • BancoSol recibirá un préstamo subordinado por $us 5 millones y EcoFuturo por $us 700.000. FIE tendrá una garantía parcial para emitir bonos de deuda por $us 2,4 millones.

Recursos • Se aprobaron operaciones de financiamiento para Fassil S.A. y para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Nazareno Ltda., en ambos casos por un monto de $us 500.000.

“La caída del dólar ha llegado a su límite”

En la semana que termina, el dólar ha continuado en descenso frente a otras monedas, incluido el boliviano. Sin embargo, esta situación parece haber llegado a su límite, puesto que la inminente recesión a la que ha ingresado Estados Unidos hará que el valor de la divisa repunte.

Así lo explica David Scott Palmer, profesor de la Universidad de Boston, que arribó al país invitado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham), para participar en el seminario Retos a la Economía Boliviana, realizado el viernes 14.

El experto sugiere a Bolivia buscar un acuerdo con mecanismos alternativos a los Tratados de Libre Comercio para mantener las preferencias.

En las últimas semanas se ha señalado que Estados Unidos estaría ingresando en un período de recesión. ¿Qué tan cerca está esta situación?

Todas las señales muestran que estamos entrando a una recesión. No se sabe todavía si va a ser fuerte o no, es cuestión de ver cuándo, cómo y por cuánto tiempo viene. Sin embargo, es prácticamente seguro que hasta fines de marzo ya habrá dos trimestres consecutivos de reducción en relación del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Qué implica este período de recesión?

Implica menos importaciones, menos producción doméstica, menos presiones inflacionarias, implica una reducción del empleo con el tiempo.

Así que lo que no está claro todavía es que esta recesión fue provocada por el problema de la banca, de las instituciones financieras que habían entrado en una serie de préstamos no muy bien avalados. Y, en su forma especial de serlo, resultó que tenían un paquete de hipotecas riesgosas y no riesgosas.

Pero como estaban avaladas en triple A, la gente pensaba que eran buenas inversiones. Resultó que no fue cierto y ya han pasado seis meses de eso.

Esto es algo diferente de una recesión típica, por eso es difícil saber cómo nos va a afectar.

¿En qué difiere este período de una recesión típica?

No está comenzando en una forma típica, está comenzando a través de la banca privada y las hipotecas no muy bien avaladas.

¿Cuál va a ser el impacto de la recesión de EEUU en el resto del mundo, particularmente en América Latina?

Todavía no podemos estar seguros. No obstante, lo que parece que va a ser el eje de esto es la reducción en los precios de las materias primas porque va a haber menos demanda, si es una recesión típica.

Así que éste es el reto que puede tener América Latina, es decir que éste puede ser el último año de auge para sus materias primas. Hay otro elemento que tampoco está claro todavía, que es China. Si China sigue comprando tal como ha comprado en los últimos años, es posible que no haya una bajada tan drástica, pero no está claro, no podemos predecir o proyectar eso todavía.

¿Cómo se está viendo el fenómeno de la caída del dólar?

A nivel doméstico, no se nota. Pero, a nivel doméstico, para la pequeña minoría de norteamericanos que viajan al exterior, resulta mucho más caro viajar ahora.

Por otra parte, es más atractiva la exportación porque ahora vale menos en la moneda exterior, se puede exportar más y han reducido el déficit en cuenta corriente casi al mínimo, que es un efecto de esta dinámica.

Sin embargo, me imagino que con la recesión, con la reducción en la demanda, lo que debería suceder es que el valor de la moneda vaya repuntando.

¿Se ha hecho un análisis del impacto de este hecho a nivel mundial?

Yo no he visto un análisis sistemático. Seguramente es una tendencia en los últimos cuatro o cinco años, más o menos.

Yo diría que (la caída del dólar) ha llegado probablemente a su tope; (aunque) seguirá bajando unos meses más.

Es decir que esta tendencia se va a revertir...

Considero que sí, quizás no tanto, pero algo.

Con respecto a la relación de EEUU con la región a partir del cambio de administración que se va a dar el próximo año, ¿qué aspectos se tendrían que tener en consideración en el ámbito económico?

Aunque hay otros aspectos que pueden tener impacto, como la inmigración, como las relaciones con Cuba, el eje está en la tensión percibida entre los Tratados de Libre Comercio (TLC) y la producción doméstica.

En esta dinámica, los republicanos tienen una línea bastante firme, mientras mayor sea la competencia y mayor la expansión de comercio, mejor.

Los demócratas son más ambivalentes. Si bien han apoyado el Tratado de Libre Comercio con Perú y otros, como con América Central, por las presiones políticas domésticas internas, los demócratas están condicionando su apoyo.

Entonces, se puede predecir que una administración demócrata dará menor prioridad a la expansión del comercio.

Es difícil saber exactamente cómo se va a desarrollar. Considero que, en el fondo, por la recesión, por la caída del empleo, si ganan —y ahora las proyecciones sugieren que los demócratas sí van a ganar tanto en la presidencia como en el Congreso— puede ser que veamos un período de mayor ambivalencia, pero quizás con más apoyo económico a América Latina.

En Bolivia se ha estado tratando la opción de iniciar la negociación de un acuerdo comercial de largo plazo con Estados Unidos. ¿Es éste el momento adecuado para plantear esta iniciativa a la Casa Blanca?

Bueno, Ecuador lo está haciendo. Y me parece que si no quieren un Tratado de Libre Comercio —que obviamente este Gobierno no lo quiere— entonces deberían encontrar otra forma de armarlo (el acuerdo comercial).

Las exportaciones bolivianas a Estados Unidos no son grandes, es algo como el 15%. Así que lo que pase en Estados Unidos no va a tener un impacto dramático en la economía boliviana. Sin embargo, conviene que busquen puntos de convergencia en este tema, puntos en los que se pueda llegar a acuerdos.

¿Cuál sería su recomendación para Bolivia en términos de este acuerdo comercial?

Esto depende de las prioridades bolivianas, cuáles son los productos que ahora están exportando. Este ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga) ha tenido un impacto bastante positivo durante mucho tiempo en la economía boliviana, pero es difícil que lo vayan renovando.

Así que ya es hora que busquen otros mecanismos, o quizás con los mismos rubros que ya tienen ventajas en el mercado norteamericano.

“Éste es el reto de América Latina: éste puede ser el último año de auge para sus materias primas.”

22 marzo 2008

BISA baja el costo de cajeros automáticos

El Banco BISA rebajó la comisión por retiro de dinero a una quinta parte, de 2,50 a 0,50 dólares, tanto para sus clientes que retiren dinero de cajeros de otras entidades, como para los usuarios de otros bancos, esta reducción fue posible a que contrató las dos redes del sistema: Enlace y Red Bank, que operan en el territorio nacional.

“Si una persona tiene su cuenta en otro banco que no sea el Banco BISA y desea retirar dinero de un cajero BISA, lo puede hacer y sólo pagará la comisión de 50 centavos de dólar y no 2,50 dólares que cobran actualmente otras entidades financieras”, explicó el vicepresidente Nacional de Negocios de la entidad, Jorge Velasco.

En el caso de los clientes del banco BISA que retiren dinero de los cajeros automáticos, pero de otros bancos, igual pagarán tan sólo los 50 centavos de dólar por la operación que realice, independientemente, del monto que retiren.

21 marzo 2008

Escuela de Negocios distinguen al Bisa

El Grupo Financiero Bisa recibió el Premio a la Excelencia Empresarial - Bolivia 2007, galardón que es otorgado a empresas que se han destacado por su gestión directiva y aporte efectivo al desarrollo regional y nacional. La distinción es conferida anualmente de forma conjunta por la Escuela Europea de Negocios, institución española de capacitación y formación empresarial y de postgrado y la Fundación Europea para el Desarrollo, entidad sin fines de lucro de apoyo a las actividades productivas y de investigación social. La Escuela Europea de Negocios destacó del Grupo Financiero Bisa por su diversificación en la actividad financiera y su apoyo al desarrollo productivo del país.

Industriales premian al Banco Sol

La Cámara de Industria y Comercio de El Alto y el Concejo Municipal de la ciudad premiaron al Banco Sol con el premio Huayna Potosí de Oro a la Productividad y Cultura Emprendedora dentro de la Categoría de Entidades Financieras. El acto de entregase realizó en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra de la Alcaldía. El galardón fue entregado por el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, Víctor Malky, a Gonzalo Alaiza, gerente regional del Occidente de la entidad financiera en honor del importante aporte al desarrollo del sector productivo.Gabriel Dabdoub, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia asistió al acto.

20 marzo 2008

Poder adquisitivo cayó en un 13% en doce meses

Producto de la inflación, la economía de las familias bolivianas asalariadas es la más golpeada por la subida de los precios de los productos de la canasta básica y la inevitable pérdida de su poder adquisitivo, que llegó a un 13,32%.
Entre marzo de 2007 y febrero de 2008 los sueldos sufrieron una disminución de su poder adquisitivo en un 13,32% y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) fueron los alimentos y bebidas consumidos en el hogar los más inflacionarios, porque durante la gestión anterior registraron un alza del 20,73%, y entre enero y febrero de este año tuvieron una subida del 4,77%.
De acuerdo con la explicación del presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Teófilo Caballero, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios mensuales de una familia promedio se calcula disminuyendo el porcentaje acumulado de la inflación de un determinado periodo.
El INE señala que en Santa Cruz la remuneración promedio por mes que otorga el sector privado alcanza los Bs 2.285. A partir de ese dato, Caballero precisó que ese salario, en los últimos 12 meses, tuvo una pérdida del poder adquisitivo del 13,32%, es decir, de Bs 304,35.
El salario promedio mensual del sector público es de Bs 1.450 y éste bajó su poder adquisitivo en Bs 193,14.
Para los hogares que perciben ingresos mensuales de Bs 800, el efecto se traduce en un ‘golpe’ de Bs 106,56.
El economista Napoleón Pacheco aclaró que una gran mayoría de la población tiene salarios por debajo de los promedios del INE y que el 80% de los mismos es empleado en la compra de alimentos.
En la vida cotidiana, las amas de casa tuvieron que verse obligadas a contraer sus compras, pues aunque continúan recibiendo la misma cantidad de dinero, ya no tienen la misma capacidad de compra debido al incremento de los precios en los principales productos de la canasta familiar.
Por ejemplo, Lidia Ayala, señala que hasta agosto de 2007 con Bs 100 compraba verduras y carne para toda la semana, actualmente ese mismo monto le alcanza para verduras o sólo carnes.
"Estamos optando por comprar alimentos de menor precio y preparar platos que contengan menos carne, por ejemplo ya casi no hacemos un chicharrón de pollo porque consume demasiado aceite y más bien estamos cocinando lentejas, guisos que tengan más verduras que carne", sostuvo Bilinki de Montaño, propietaria de una pensión.
Según datos del INE, el tomate registró el mayor índice de inflación en febrero con una variación del 50,33%. En febrero los datos señalan que el almuerzo familiar sufrió una variación del 5,72%.
Tanto Pacheco como Caballero coinciden al señalar que la salida más urgente para frenar de la inflación está en brindar un impulso real al sector productivo.
Otros recomiendan que, de momento, las familias tengan que evitar hacer gastos innecesarios o superfluos para tratar de ajustar sus ingresos al incremento de los precios, que se prevé continuará hasta fin de año.
Cabe recordar que de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, las previsiones para esta gestión son más bien optimistas, pues calcula que la inflación llegará al 8%.
Sin embargo, los analistas son más pesimistas al señalar que superará el 20%.

Cifras

Salario en Bs
1.000
En Santa Cruz numerosos trabajadores perciben un sueldo de esta suma y la disminución del 13,32% de su poder adquisitivo representa Bs 133,2.

Sueldo común en Santa Cruz
800
Un gran porcentaje de la población recibe un salario bajo. Si a uno de Bs 800 se le resta el 13,32%, pierde su poder adquisitivo en Bs 106,56.

Empresarios piden acción responsable
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Eduardo Paz, exigió al Gobierno asumir decisiones responsables frente al proceso inflacionario que daña la economía boliviana. “El Gobierno debe dejar su agenda política para concentrarse en la económica que es la que trae bienestar al ciudadano”,
Paz expresó su preocupación porque la inflación puede llegar al 24% hasta fin de año.
Señaló que las políticas gubernamentales no fueron efectivas para frenar la inflación, que además se agudizó por causa de los desastres naturales que azotan el país. / ANF

El Gobierno usa las reservas y da préstamos sin interés

El Banco Central de Bolivia (BCB) autorizó el desembolso de 600 millones de dólares, procedentes las Reservas Internacionales Netas (RIN), para que el Gobierno constituya un fondo productivo que hará transferencias directas (préstamos sin intereses) a los microproductores del país .

En una conferencia de prensa, el presidente Evo Morales aseguró que los recursos irán dirigidos a la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña, a garantizar la seguridad alimentaria y a fortalecer el aparato productivo nacional a través del fomento a la producción de arroz, maíz, trigo y soya.

Según lo dispuesto por el Directorio del BCB, el Gobierno deberá cubrir su compromiso en 30 años y pagar un interés anual del dos por ciento.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro, aseguró a La Prensa que los recursos del instituto emisor provendrán del dinero existente en las reservas internacionales y no de sus utilidades.

Las RIN son los activos que tiene el BCB, los cuales incluyen las tenencias de oro y plata, los derechos especiales de giro (DEG) y las monedas extranjeras. Permiten al Gobierno hacer frente a sus obligaciones exteriores en moneda extranjera o respaldar la moneda nacional.

Según los datos del Gobierno, las RIN llegaron a la fecha a 6.100 millones de dólares, cuando históricamente fluctuaban en mil millones de dólares.

La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, aseguró que se puede hacer uso del dinero de las reservas debido a que así lo establece la Ley del Banco Central de Bolivia.

Según el artículo 16 de esa disposición, “el BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar (hipotecar) las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de la pignoraci¢n del oro ésta deber contar con aprobación Legislativa”.

El presidente Morales explicó que de los 600 millones de dólares, destinará 100 millones a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Bajo esta modalidad, los microproductores recibirán recursos por parte del Estado y no pagarán ni un centavo de interés. Otros 100 millones irán al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para apoyar a los pequeños. Se les dará créditos con una tasa de interés de 6 por ciento.

Para préstamos a medianos y los grandes empresarios se destinará 180 millones de dólares. Según el Ministerio de Planificación, quienes tienen capitales mayores podrán acceder hasta más de un millón de dólares. El crédito para esos sectores será cofinanciado con la banca.

Para acceder a los créditos productivos, los interesados deben presentar proyectos al Ministerio de Planificación.

Otros 20 millones de dólares serán destinados a la reposición de las casas de las personas afectadas por La Niña.

Los últimos 200 millones que cierran el paquete, irán a la reconstrucción de vías.

Más datos

Los micro, pequeños empresarios y artesanos podrán acceder a los recursos a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y las entidades microfinancieras.

Según datos del Gobierno, los microempresarios se beneficiarán de préstamos desde mil a 50 mil dólares aproximadamente.

Los pequeños y medianos productores, entre ellos los ganaderos, podrán prestarse desde 30 mil hasta 250 mil dólares.

Las firmas grandes y medianas tendrán acceso a créditos de fomento desde 250 mil dólares hasta un millón de dólares. La tasa está en negociación, pero puede llegar a 11 por ciento.

18 marzo 2008

La cotización del dólar se cae en el mundo

El dólar se desplomó ayer a mínimos en 12 años y medio contra el yen japonés y a niveles récord ante el euro y el franco suizo, luego de que las medidas lanzadas el fin de semana por la Reserva Federal no lograron calmar los temores del sector financiero de EEUU.
De manera coincidente, en Bolivia, en la jornada de ayer, en el Bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) el dólar volvió a devaluarse y de Bs 7,56 cayó a Bs 7,54.
Según los analistas de EEUU, la divisa de su país se hundió en reacción al recorte que aplicó el Gobierno el domingo en su tasa de descuento, de 25 puntos básicos al 3,25% y a la apertura de su ventanilla de descuento para prestar a los grandes bancos de inversión, una herramienta que no usaba desde la gran depresión.
La demanda de activos de EEUU bajó aún más por la noticia de que JP Morgan Chase & Co. acordó pagar solamente $us 2 por acción para comprar al vapuleado banco de inversión Bear Stearns.
Los últimos acontecimientos del sistema financiero estadounidense derivados de las pérdidas del mercado hipotecario subprime desataron una fuerte caída bursátil en todo el mundo.
El dólar retrocedió hasta un 3% a 96 yenes, su nivel más bajo desde 1995, y elevó las pérdidas en lo que va del año a más del 13% frente a la moneda japonesa.
La rápida caída del dólar también alimenta la especulación sobre una posible intervención coordinada de los principales bancos centrales del mundo para comprar la moneda estadounidense.




17 marzo 2008

“Hay aún margen para bajar el dólar”

La política de apreciación de la moneda nacional se mantendrá, aún existe margen en comparación con otros países”

“Los reglamentos para canalizar créditos al sector productivo estarán listos luego de la Semana Santa. Se trabaja con el sistema bancario”

La ministra de Planificación para el Desarrollo, Graciela Toro, asegura que todas las medidas que ejecuta el Gobierno para combatir la inflación se aplican en otros países de América Latina. Explica que se continuará con la política de apreciación de la moneda nacional, atención de la demanda de alimentos, restricción de la masa monetaria y se apunta a reducir las tasas de interés en forma conjunta al sistema bancario una vez que se concluya el reglamento operativo. Anuncia que los créditos a los medianos y grandes productores con los recursos del Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo estarán disponibles luego de la Semana Santa. Éste es el diálogo que tuvo La Prensa con la autoridad del área económica.

—¿Qué resultados se esperan de la aplicación del Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo? ¿Cómo va a ayudar a reducir las presiones inflacionarias?

—Pensamos que puede tener tres resultados. Primero, frenar la inflación con mecanismos de corto plazo, porque una parte de los 600 millones de dólares que tendrá el Fondo se destinará a apoyar las importaciones de algunos productos de la canasta básica de la población y que en los últimos meses se incrementaron. Estamos hablando del arroz, trigo, harina y manteca. Eso se va a apoyar a través de este Fondo. Lo que se busca es seguridad alimentaria y que la población tenga los productos que necesita. En ese marco, se estableció una línea de financiamiento para hacer transferencias directas por 80 millones de dólares para compras estatales, vía Emapa, de trigo, maíz, hortalizas —compras directas a los pequeños y microproductores—, semillas, bienes de capital e insumos. También se generará una dinámica productiva a través de créditos dirigidos a pequeños, medianos y grandes productores. Con esto lo que se busca es dar un incentivo a los productores, articulando la inversión pública y la privada y generando una reconversión productiva. Buscamos un cambio de la matriz productiva.

—¿En cuánto tiempo las medida tendrían resultados?

—Todas las inversiones necesitan madurar. Hay algunas que pueden ser generadas en tres o seis meses, por ejemplo entregar recursos para producir hortalizas. Pero hay otro tipo de inversiones que requieren madurar más tiempo, de uno a cuatro años. Para eso fue creado el Fondo.

—En el corto plazo, ¿qué medidas se tiene para combatir la inflación?

—Tenemos las políticas de corto plazo con los decretos de importación de productos básicos, compras internas. Después está el decreto que prohíbe las exportaciones de productos básicos para que se dé prioridad al mercado interno. Adicionalmente se aplica el control de precios en coordinación con las alcaldías y, por otro lado, el control social a través de brigadas. Eso ayuda a reducir precios, sobre todo en La Paz y El Alto. Por otra parte, el Banco Central de Bolivia, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, aplica políticas sectoriales para restringir la masa monetaria y controlar las presiones inflacionarias provenientes de la gran cantidad de recursos que ingresan por remesas y exportaciones. Además, se hacen compras de títulos-valores y se realiza la apreciación del tipo de cambio, que ayuda a frenar la inflación. Por su lado, Hacienda trabaja en la preservación de la estabilidad con una política de austeridad. Todas estas políticas apuntan a frenar la inflación, pero también a lograr el crecimiento económico y a cambiar la matriz productiva.

—¿Bolivia puede asumir las medidas que aplican otros países, como Chile, que juega con sus tasas de interés?

—Queremos analizar eso, lo que sucede es que en Bolivia se debe buscar un equilibrio. ¿Qué quieres?, una tasa de inflación un poco más elevada pero al mismo tiempo incentivar la producción, o quieres tener recesión y menores tasas de interés. Hay que tomar posturas intermedias que nos permitan hacer un buen manejo del asunto. Nosotros en Bolivia no sólo queremos tener una tasa baja de inflación, sino que se reactive la economía, porque es la única manera en la que vamos a lograr más ingresos y empleo. Esto quiere decir que necesariamente tenemos que jugar con una tasa de inflación no tan baja como la que hemos estado acostumbrados, pero eso no quiere decir que la inflación se nos vaya de las manos. Para reactivar la economía necesitamos una tasa de interés adecuada y que incentive al productor, porque tenemos ganancias grandes en el sistema financiero, que como nunca tuvo una bonanza. El año pasado, las utilidades alcanzaron a 114 millones de dólares, y una buena parte de esas ganancias la banca no la destina a la producción, sino al comercio y los servicios. Por eso, lo que ahora se quiere con el Fondo es hacer un acuerdo con la banca para que se bajen las tasas de interés y que los 100 millones de dólares que el Estado quiere canalizar a través del Fondo incentiven a medianos y grandes productores.

—Pero los analistas dicen que el BCB no puede jugar directamente con las tasas de interés...

—Sí se puede, pero depende de los objetivos de desarrollo. Si nuestro objetivo es lograr menores tasas de inflación, las tasas de interés subirán, porque eso tiene el objetivo de restringir la masa monetaria. Pero si el objetivo de desarrollo es lograr crecimiento y diversificar la producción, entonces ahí las tasas de interés deben bajar. Se busca una política intermedia, pero es bastante complicado.

—¿Cómo están las negociaciones con la banca?

—El viernes, junto con el Ministro de Hacienda, nos hemos reunido con algunos representantes de la banca y les hemos presentado un primer esquema de la línea de 100 millones de dólares que tiene el Fondo y ellos están muy interesados. Hemos quedado en conformar una comisión técnica para trabajar en la reglamentación de esta línea y ver los mecanismos, los esquemas de ejecución, las tasas de interés y los plazos.

—¿Hasta cuándo estarían listos los reglamentos?

—Estamos trabajando aceleradamente. Después de la Semana Santa podría tener un reglamento de consenso y comenzar a trabajar.

—¿El BCB ya aprobó el desembolso de 600 millones de dólares?

—Se requiere un conjunto de informes y el Directorio del BCB se ha estado reuniendo.

—¿Se sabe a qué tasa de interés el Banco Central va a canalizar la plata al Estado?

—A un 2 por ciento y 30 años de plazo, es aún una posibilidad.

—¿A qué tasa de interés le llegará al productor interesado? ¿Se habló de 11 por ciento?

—Es una tasa tentativa. En realidad, el Gobierno quisiera que fuera 7 por ciento.

—¿La apreciación de la moneda nacional continuará?

—Estamos haciendo el seguimiento desde el grupo macroeconómico y por el momento la política se mantendrá como está. Además, tenemos un mayor grado de libertad para trabajar porque los países vecinos han apreciado mucho más su moneda. Pero estamos con una apreciación muy gradual.

—Pero el sector exportador está preocupado porque asegura que pierde competitividad…

—Los exportadores no deberían esperar competitividad sólo por la vía del tipo de cambio, esto se logra con mayor producción y desarrollo tecnológico.

—¿El Estado puede otorgar incentivos a los exportadores?

—Lo que se debe lograr es mayor productividad entre todos los sectores.

16 marzo 2008

Fortaleza SAFI da premios a los inversionistas

Fortaleza SAFI, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Grupo Fortaleza, entregó refrigeradores, cocinas y electrodomésticos, entre otros premios, a los clientes-inversionistas de su programa Punto a punto, en un sorteo realizado en sus oficinas de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

Mauricio Dupleich, gerente comercial de Fortaleza SAFI, explica que la característica de Punto a punto es que los participantes ganarán un premio en relación al monto de su inversión y tiempo de permanencia de sus ahorros en alguno de los fondos de inversión de la entidad. Los sorteos serán cada tres meses.

14 marzo 2008

Según Morales, la inflación llegará al 24,6%

Contrariamente a lo proyectado por el Gobierno para la inflación de 2008 (8%), el ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales afirmó que si las cosas siguen como están, este año se cerrará con un índice inflacionario elevado.
“Según el INE, la inflación entre enero y febrero fue de 3,74% y la acumulada febrero de 2007-febrero de 2008 fue del 13,32, sobrepasando a lo que significó 2007 (11,7%). Si la situación continúa al ritmo que se vio en los dos primeros meses de 2008, hasta fin de año se tendrá una inflación del 24,6%”, afirmó Morales, en su disertación en el marco del seminario Retos a la Economía Boliviana, organizado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia.
Puntualizó que actualmente el fenómeno inflacionario es afectado por los altos precios internacionales de materias primas.
En otro orden de temas, el analista Luis Carlos Jemio indicó que la economía no marcha como se esperaba, habida cuenta que el Gobierno priorizó en ejecutar reformas a sectores no intensivos en empleo y que la agenda pendiente debe priorizar ese sector productivo, que representa el 79% de generación de mano de obra en Bolivia.
A su turno, el profesor de la universidad de Boston, David Scott, alertó de que es poco probable que se renueve el beneficio del arancel cero a través de la Ley Atpdea, puesto que el Congreso estadounidense aceptó una ampliación para lograr un TLC con Colombia. “Ecuador ya trabaja en eso y Bolivia debería hacer lo mismo”, afirmó.

Remesas enviadas a Bolivia superan inversión extranjera

(APG). Las remesas enviadas por los emigrantes bolivianos al país durante la gestión 2007 sumaron 869,6 millones de dólares, según un informe del Banco Central de Bolivia (BCB) que representa más del doble de la inversión extranjera directa neta que alcanzó a unos 316 millones de dólares.

El informe indica también que el 74,7 por ciento de las remesas enviadas provienen de España, Estados Unidos y Argentina.

Se conoce que las remesas crecieron en un 64,6 por ciento en 2007 respecto al año precedente, habiendo pasado de 528,2 millones a 869,6 millones de dólares.

Las remesas más altas las enviaron los trabajadores que viven en España (36 por ciento), seguidos de los de Estados Unidos (20,8 por ciento) y Argentina (17,9 por ciento).

Según el mismo reporte del BCB, la inversión extranjera neta se situó en 316 millones de dólares, mayor en 35 millones de dólares a la del año precedente.

La cifra resulta de la diferencia entre una inversión externa bruta de 739 millones de dólares y una desinversión de 423 millones, entendida ésta última como el retiro de capitales, amortización de préstamos o la venta de participaciones a empresas locales.

Por sectores, la mayor inversión bruta se registró en la minería con 307 millones de dólares; en hidrocarburos, 123 millones; comercio y electricidad, 119 millones; transporte y almacenamiento 99 millones de dólares y la industria, 88 millones.

Depósitos en moneda nacional superan el 40%

La bolivianización de los depósitos bancarios rompió un nuevo récord durante la primera semana de marzo, ya que informes del Banco Central de Bolivia (BCB), establecen para esa fecha que el 40,76 por ciento de los depósitos estaban colocados en moneda nacional y en las denominadas UFVs (Unidades de Fomento a la Vivienda), lo que constituye un cambio significativo para una economía tan dolarizada como la boliviana.

Un recuento de remitidos a Econoticiasbolivia da cuenta que hasta comienzos del 2003, el peso de la moneda nacional en los depósitos bancarios apenas era del 10 por ciento, como resultado de la fortaleza del dólar y la profunda desconfianza del público en la moneda local y en el manejo de las finanzas y la economía.

Entre el 2005 y 2006, la moneda nacional va cobrando más fuerza, producto de la marcada debilidad de la divisa norteamericana, y representa, en promedio, cerca del 20 por ciento de los depósitos bancarios.

Esta situación cambia radicalmente en el 2007 y se acelera en el primer trimestre del 2008, al acentuarse estas tendencias, además de aumentar la inflación y ampliarse la brecha para la compra y venta de divisas.

Cambio de tendencia

El último reporte estadístico del BCB establece que de los 4.467,9 millones de dólares depositados en la banca, 1.821 millones ya estaban pactados en moneda nacional o en UFVs, que reditúan más intereses que los ofrecidos en dólares y que cuentan con incentivos definidos por la política monetaria gubernamental y con más ventajas otorgadas por la banca privada.

Las cifras oficiales muestran que en lo que va del año, los ahorristas bolivianos, atraídos por estas ventajas, cambiaron cerca de 300 millones de dólares que estaban depositados en esa moneda a cuentas pactadas en bolivianos y UFVs.

Esta situación refleja la extrema debilidad de la divisa norteamericana y revela que, hoy por hoy, son más y más los bolivianos que prefieren la moneda nacional a la extranjera, algo impensable hace cinco años.

Ventajas de UFV

Según la explicación del Ministerio de Hacienda, el ahorro en UFV’s ofrece múltiples ventajas al ahorrista con relación a la moneda extranjera e incluso a los bolivianos. La UFV favorece a los ahorristas porque preserva el valor de los depósitos respecto al aumento de los precios o inflación, las operaciones en la unidad están exentas del pago del Impuesto a las Transacciones (ITF) y los depósitos a plazos mayores a 30 días están liberados del pago del Régimen Complementario al IVA (RCI -IVA).

El ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó que la UFV (unidad de cuenta que considera la inflación) protege y mantiene el valor de los depósitos porque el rendimiento no es afectado por el incremento en el índice de precios; por lo tanto, la población que ahorra en UFVs recibe una tasa de interés real positiva(beneficio que generan los ahorros considerando la tasa de inflación) positiva.

“Por ejemplo, si deposito Bs1 en UFV y con el supuesto de que la inflación es de 10% al final de la gestión, el 31 de diciembre voy al banco y retiro esa Unidad de Fomento a la Vivienda, en realidad la entidad financiera me pagará Bs 1,10. Pero no es todo, puesto que el banco me cancelará además una tasa de interés por la UFV que estuvo depositada por un año”, dijo hace poco.

Pérdida del dólar

Hasta la primera semana de marzo, el valor de la divisa norteamericana perdió 11 centavos con relación al boliviano. A principios de año, la cotización oficial era de 7,67 bolivianos por un dólar, en tanto que ahora es de 7,56 bolivianos por dólar, según Econoticiasbolivia.

Desde enero de 2006, cuando comienza la devaluación del dólar, el valor de la moneda norteamericana cayó en 52 puntos, según la información estadística del BCB, pasando su cotización de 8,08 bolivianos a 7,56 bolivianos.

La depreciación del dólar y la creciente preferencia por la moneda local se inicia, según un informe de la asociación de bancos privados, en julio del 2005, cuando se aplica una política de incentivo al uso de la moneda nacional a través de la ampliación de la brecha cambiaria entre el precio de compra y el de venta de 4 centavos por dólar norteamericano, para terminar con una brecha de diez centavos en marzo del 2006.

Caso Roghel se acerca a la estafa cometida por Finsa

La presunta estafa cometida por Roghel en contra de las personas que depositaron su dinero en esta firma, se calcula entre 20 millones y 45 millones de dólares. Este monto se acerca al defraudado en los años 90 por la Firma Integral de Servicios Arévalo (Finsa), que llegó a administrar 50 millones de dólares del público.

En su informe en conclusiones, el investigador asignado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, mayor Johnny Aguilera, dijo ayer que “el número de personas estafadas por Roghel-Bolivia asciende a 15.000”.

“El cálculo preliminar del daño económico se sitúa entre 20 millones y 45 millones de dólares”, añadió el investigador durante una conferencia de prensa en instalaciones de la FELCC.

Según un informe de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), en 1992 se produjeron problemas en empresas financieras ilegales (Finsa, Orcobol, Multiactiva) que mantenían depósitos de hasta 50 millones de dólares pertenecientes a miles de ahorristas. Finsa estaba administrada por los hermanos Eddy, Carlos y Nelson Arévalo Páez, y para atraer clientes llegó a ofrecer un 7 por ciento de interés mensual. La entidad ocultaba su apariencia como inmobiliaria, pero captaba recursos del público, los cuales se esfumaron cuando quebró.

En la presentación de su informe, Aguilera también ratificó que “no existe evidencia que las inversiones de Roghel-Bolivia en la Bolsa de Nueva York, ni en otras bolsas del exterior, le hayan redituado ingresos del orden del 10 por ciento mensual”.

El 18 de febrero, este medio publicó un informe donde se señala que las personas que confiaron su dinero a Roghel-Bolivia, cuyo propietario es Windsor Goitia Chappy, depositaron en promedio 2.245 dólares a cambio de un interés mensual de 10%.

En total, la firma comercial habría captado aproximadamente 34 millones de dólares del público, 30 veces más de los 1,09 millones de dólares que tiene depositados en el Banco Bisa.

Fortaleza SAFI premió a sus clientes

Fortaleza SAFI, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Grupo Fortaleza, entregó refrigeradores, cocinas, electrodomésticos y muchos otros premios a los clientes-inversionistas de su programa “Punto a punto”, en un sorteo simultáneo realizado en La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. “Cada tres meses, efectuaremos estos sorteos, con los que queremos reconocer la confianza y fidelidad de nuestros clientes”, dijo Mauricio Dupleich, gerente comercial de la entidad, una de las más dinámicas del sector financiero. Este programa permite acumular a diario un “punto” por cada 500 dólares, o su equivalente en bolivianos, que el cliente mantenga en su cuenta.

13 marzo 2008

La caída del dólar encareció los anticréticos y alquileres

La baja del dólar incidió en el encarecimiento del acceso a la vivienda. Los anticréticos para una casa, departamento o una habitación se incrementaron. En cambio, en el caso de los alquileres se cobra en bolivianos.

Así lo verificó La Prensa en un recorrido por varias comerciales del centro de la ciudad que ofertan bienes inmuebles ya sea en anticresis, alquiler, compra y venta de casas, departamentos, habitaciones y terrenos.

Las encargadas de tres comerciales, una en la calle Bolívar, otra a la altura de la plaza Riosinho y la otra en la de San Pedro, en la calle Colombia, coincidieron en que con relación al año anterior existe un aumento en los precios de los contratos de anticrético en sus diferentes modalidades, sea para una casa, una habitación o un departamento.

Por ejemplo, un departamento en la zona de Miraflores en la calle Guerrilleros Lanza que tenía un anticrético de 10 mil dólares, ahora está en 11.500 dólares.



En otro caso, una habitación con baño privado que antes estaba en dos mil dólares, ahora se ofrece en 2.500 en la calle Yanacocha, zona Central.

En la calle Landaeta, una habitación con cocina y baño que antes tenía una cotización de 2.500 dólares, ahora está en tres mil dólares.

La situación se repite en la Ciudadela Ferroviaria, donde una casa con dos departamentos con garaje y terraza que era arrendada en 13.500, ahora está en 15 mil.

El fenómeno de la depreciación del dólar, explicó el ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez, responde a la excesiva apreciación de la moneda nacional. “Como aún vivimos una economía dolarizada es evidente que se produzca este fenómeno de que el acceso a la vivienda se encarezca, porque se deben generar márgenes de ganancia, o por lo menos establecer una compensación a favor de los propietarios de inmuebles”.

Aseguró que los beneficiarios de la baja son quienes cumplen sus pagos en dólares, ya que utilizan menos bolivianos en la transacción. En contraposición, pierde el que recibe ese dinero en la moneda estadounidense.

“Hay dueños de viviendas —explicó Méndez— que están subiendo el precio de los alquileres y los anticréticos para compensar esta pérdida. En este caso, lo que se está generando con la apreciación es todo lo contrario a lo que persigue el Gobierno, que bajen los precios en el mercado interno”.

El dólar ya bajó seis veces en 2008. La devaluación de esta moneda y la consiguiente apreciación del boliviano es una política que aplica el BCB para controlar la inflación. El ministro de Hacienda, Luis Arce, dijo que por el momento no se puede anticipar cuánto más caerá el dólar en el país, porque eso está en función de lo que pase en otros países de la región.

La baja de la divisa extranjera es una política que no sólo se aplica en Bolivia, sino en Brasil, Colombia y Chile, entre otros para controlar la elevación interna de precios generada por el alza de los alimentos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia la inflación llegó al 1,09 por ciento en enero. La meta anual de ese indicador es de 7,07.

Alquileres

En el caso de los contratos de alquiler, según se constató, los propietarios de inmuebles prefieren arrendar sus casas, departamentos o cuartos en bolivianos en lugar de en dólares, porque como el pago es mensual un ajuste rápido podría repercutir en la paga. Por ejemplo, un garzonier en la zona Central que en 2007 se alquilaba en 100 dólares, equivalente a unos 800 bolivianos, ahora ya no vale igual, sino 150 bolivianos más.

Por esa razón, en las comerciales informaron que los dueños de casa que dejan sus avisos optaron por rentar sus viviendas en bolivianos para evitarse de problemas, para que ninguno de los dos (el dueño y el inquilino) pierdan en la transacción.

“Hay una pequeña diferencia —afirmó Sonia Melgar, propietaria de una vivienda ubicada en la calle Suipacha (zona Central)— con relación al año pasado. Ya no es conveniente alquilar en dólares, o si se lo hace, hay que elevar en unos 10 a 15 dólares el alquiler, porque de lo contrario no me conviene”.

Este fenómeno se repite en varios casos. En uno de ellos, el alquiler de un dormitorio más sus dependencias en la misma calle Suipacha que antes era de 130 dólares, ahora está en 140, pero con el reajuste, ese mismo valor es expresado en bolivianos.

Según la comercial El Porvenir, situada en la calle Bolívar, de la zona Norte, el alquiler de una habitación de siete por cuatro metros con cocina y baño en Villa Pabón de 250 bolivianos se incrementó a 300 bolivianos, o el caso de un habitación con cocina y baño en la zona de Obrajes, en la zona Sur, que de 40 dólares subió a 50 el alquiler.

Otros casos

Una comercial indicó que un terreno de 187 metros cuadrados se mantiene hace cinco meses en cuatro mil dólares en la zona de Villa Fátima.

Una casa de 300 metros cuadrados en la ciudad de El Alto tiene un precio de 12.800 dólares, hace seis meses tenía el mismo monto ofertable.

En la calle Colón, de la zona Central, está a la venta una casa de una superficie de 250 metros cuadrados de dos departamentos, con salón de fiestas a 95 mil dólares, la misma cotización tenía hace tres meses, cuando se publicó el anuncio, incluso ahora el precio es ofertable. Como se notará, los costos permanecen en sus rangos y cotizaciones anteriores.

Se observó que el valor de una casa si bien no se deprecia, por ahora, se estanca; debido a los efectos de la brecha cambiaria del dólar respecto del boliviano, cuyo tipo de cambio oficial es de 7,56 bolivianos para la venta y 7,46 para la compra, una diferencia de 10 puntos.

Según los especialistas, la situación del sector inmobiliario seguirá esa tendencia si se mantiene constante la baja del dólar y la correspondiente apreciación de la moneda nacional.

El dólar se depreció aceleradamente desde 2007 como una política del Banco Central para bolivianizar la economía.

El crédito para vivienda bajó y hay más plazos

Las mutuales de ahorro y crédito bajaron sus tasas de interés de 12 y 13 por ciento que regían hasta el el año pasado, a 6 y 6,2 por ciento durante la presente gestión y ampliaron de 20 a 30 años los plazos para el reembolso del préstamo.

La Prensa se puso en contacto con los oficiales de crédito de ambas entidades y verificó que en ambas ahora se ofertan préstamos en moneda nacional.

En la Mutual La Paz, para aprobar un desembolso se toma un parámetro del tipo de cambio de un dólar a 7,60 bolivianos, pero el crédito al final se lo establece en bolivianos.

Tanto en La Primera como en Mutual La Paz se financian préstamos para compras o anticréticos de viviendas, departamentos y terrenos hasta en un 80 por ciento del costo total.

Sin embargo, existen una serie de requisitos que el cliente debe cumplir; el principal es la presentación de una garantía hipotecaria que cubra el doble del valor de la vivienda para la cual se está prestando.

En La Primera informaron también que tienen créditos en dólares, pero la tasa de interés sube al 8 por ciento.

Se estancan precios para vender casas

Los precios de las viviendas y departamentos permanecen estancados. El gerente técnico de la Inmobiliaria Kantutani, Patrick Putnam, explicó que pese a la baja del dólar y el encarecimiento de los costos de los insumos (como el fierro para la construcción, que se incrementó en un 85 por ciento), los precios de las propiedades se estancaron.

Especificó que por ejemplo el metro cuadrado de un departamento en la zona Sur tiene un costo de 480 dólares, similar al de la pasada gestión.

En los últimos meses, debido a la demanda de China, el precio del acero se disparó, encareciendo la elaboración de productos finales como el fierro de construcción.

Putnam explicó que el precio de la tonelada de acero subió de 700 a mil dólares, además de otros factores como la mano de obra; sin embargo, este costo fue asumido por la compañía. “La elevación de los insumos que usamos en las casas la cubrimos como empresa”.

El analista financiero Antonio Von Borries confirmó que los precios de los bienes inmuebles no sufrieron variaciones por la caída del dólar y la subida de los insumos.

Esto significa que un departamento que hace un año valía 50 mil dólares, hoy tiene el mismo costo porque las empresas constructoras terminaron asumiendo ese gasto. Lo mismo sucede con las propiedades antiguas.

Von Borries, sin embargo, admitió la posibilidad de que las construcciones nuevas hacia futuro se incrementen; aunque subrayó que todo dependerá de la oferta y demanda que es en última instancia la variable que determina la valorización de una propiedad.

Según el analista, hoy por la caída del dólar, a las personas que reciben sus ingresos en bolivianos les conviene hacer inversiones en bienes inmuebles porque ha mejorado su poder adquisitivo respecto de cualquier mercancía cotizada en la divisa extranjera. No sucede lo mismo con los anticréticos ya que se encarecieron debido a que los propietarios ajustaron la devaluación del dólar.

La devaluación de la divisa extranjera es una política que también aplican otros países de la región y repercute en el negocio de los bienes inmuebles.

Más datos

La baja de la divisa estadounidense en Bolivia es parte de un fenómeno internacional.

La moneda extranjera seguirá descendiendo para controlar la inflación.

Otros países de la región también aplican este mecanismo en sus economías.

Según Hacienda, el real, que es la moneda de Brasil, es una de las que más subió.

El peso chileno también está elevado al igual que la moneda de Colombia.

El Banco Central de Bolivia impulsa la bolivianización de la economía.

La medida busca contener la inflación que se dio desde el año pasado.

Esa acción es complementada con otras tareas de tipo monetario.

75% de las remesas llega de España, EEUU y Argentina

El 74,7 por ciento de las remesas enviadas por los trabajadores bolivianos residentes en el extranjero provienen de España, Estados Unidos y Argentina, según un reporte oficial del Banco Central de Bolivia (BCB).

La información del ente emisor da cuenta que las remesas crecieron en 64,6% el 2007 respecto al año precedente, habiendo pasado de 528,2 millones a 869,6 millones de dólares.

“Con relación al origen de las remesas, éstas provinieron principalmente de España, Estados Unidos y Argentina. En conjunto, estos tres países explican el 75 por ciento del total de las remesas”, añade el documento.

Un dato que llama la atención son las remesas provenientes de Chile. Porcentualmente hubo un crecimiento en la participación por país de origen de 1,8 a 2,2 por ciento en el período 2006-2007. El mismo comportamiento se registra en el caso de Paraguay.

El BCB recopiló la información del sistema bancario, empresas de transferencia electrónica de dinero y otras fuentes.

Reservas Internacionales: una bendición ó maldición para la economía nacional

Según el Primer Mandatario sería producto de las políticas de su Gobierno y las califica de “récord histórico”
• Una entidad de análisis pone en duda esa aseveración y más bien le da crédito al “piloto automático” de la economía

PROPUGNAN QUE POLÍTICA DEL BCB SEA CLARA A FAVOR DE TODOS LOS BOLIVIANOS, (FOTO ARCHIVO)

Como un récord histórico para la economía del país en el transcurso de estos últimos dos años, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron más de seis mil millones de dólares, lo que para el Presidente de la República sería un gran logro, pero según los especialistas en economía está situación conlleva consecuencias funestas, como el incremento inflacionario en el país.

Según informe del primer Mandatario del país, Evo Morales Aima, citado por la agencia ANF, hasta el momento las Reservas ascienden a 6.110 millones de dólares.

Bolivia recibió este año con 5.200 millones de dólares de Reservas Internacionales lo que muestra que en dos meses las mismas se incrementaron en casi mil millones de dólares y si ese comportamiento es similar el resto del año, las RIN podrían llegar hasta los 11 mil millones de dólares el 2008.

Este notable incremento es de los últimos dos años, de 1.700 millones a 6.110 millones de dólares, según informó, el Jefe de Estado quien aseguró que este logro es gracias a la “transparencia y honestidad” del Gobierno mostrado en gestión, donde se comprobó que existe “cero corrupción” en las carteras del sector económico.

Aunque el Primer Mandatario no dijo lo mismo con relación a los niveles microeconómicos y de algunos funcionarios de su Gobierno que aún no están comprometidos con el cambio que propugna.

Morales Aima aseguró que, en anteriores gestiones, Bolivia no aparecía en el Bolsín Internacional (¿?), porque el dinero excedente se lo distribuía entre quienes conformaban los famosos pactos o alianzas políticas en desmedro del país, aunque no reveló cómo es que lo hacían los aludidos.

En su criterio, la comunidad internacional y los organismos financieros mundiales no ocultaron su asombro porque el crecimiento fue sostenido hasta alcanzar niveles de expectativa entre esas entidades económicas.

En ese sentido, afirmó, que la nueva política de transparencia implantada en el país hará posible seguir creciendo sobre la base de un trabajo honesto y transparente, “lo que permitirá a Bolivia mayor confianza entre sus acreedores”.

RIN e inestabilidad económica

Una perspectiva distinta a la del Jefe de Estado es la que muestra Fundación Milenio, entidad que en voz de su director ejecutivo, Napoleón Pacheco, afirma que este fenómeno es uno de los motivos para el incremento de la inflación por la alta inyección de liquidez al mercado interno.

Uno de los grandes problemas que día a día se agudiza en el país se relaciona con el alza del costo de vida que se traduce en el incremento de los precios de los productos básicos de la canasta familiar y, en el peor de los casos, la escasez de los mismos por efectos de la especulación.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la inflación acumulada en el primer bimestre de 2008 (enero y febrero) llegó a 3,74 por ciento, en tanto que en el mismo periodo del 2007 la cifra fue de 2,28 por ciento, las cifras son por demás elocuentes.

En ese marco, la incidencia inflacionaria en el mes pasado fue de 2,62 por ciento, a raíz del alza de precios en algunos alimentos como la carne de pollo, res, aceite comestible, queso, tomate, zanahoria y arvejas, además del almuerzo.

Propuesta

En relación a este tema, Napoleón Pacheco, en declaraciones a EL DIARIO, planteó que el Banco Central de Bolivia (BCB), entidad que administra las RIN y la emisión de la moneda boliviana, debe modificar su política para frenar “en algo” este proceso inflacionario.

“La orientación de la política del Banco Central, probablemente tenga que cambiar en términos de dejar de comprar la magnitud de dólares que está comprando en el mercado de tal manera que al comprar menos dólares emita menos, y por lo tanto, ese exceso de liquidez que hay en la economía pueda atenuarse en alguna medida”, afirmó Pacheco.

La cifra histórica de más de seis mil millones de dólares que administra el BCB se debe a que la estatal emisora tuvo que comprar “todos los dólares que están llegando al país y al comprar esos dólares emite bolivianos y esa emisión ha sido tan fuerte en los dos últimos años que precisamente motivó el incremento del índice inflacionario”.

Esa acumulación de divisas para el país en forma de Reservas Internacionales es debido al auge de las exportaciones que se registra en gran parte de los países de Latinoamérica.

“Es una lluvia que llega a todos, entonces, el costo de acumular divisas en forma de reservas es muy alto porque es parte de la explicación que está generando la inflación”, sentenció Pacheco.

Es así que, el Director de Fundación Milenio opina que el BCB debe evitar recibir elevadas cantidades de dólares, pero esa acción debe ser complementada por el gobierno del presidente Evo Morales con una política fiscal más prudente: básicamente una contracción del gasto fiscal.

Si la estatal emisora absorbe liquidez pagando bonos como el “Juancito Pinto” o la Renta Dignidad, esa acción queda neutralizada, porque el Estado aumenta su gasto fiscal lo cual a su vez inyecta liquidez en la economía “que es la causa de fondo de la inflación está más allá de la buena o mala voluntad, o de la existencia de malos o buenos en la economía”.

Sin embargo, el tener Reservas “tan altas” son como una especie de seguro para el país para poder importar bienes que se necesita para su desarrollo, además si las exportaciones disminuyeran violentamente, el nivel de reservas que se tiene permitiría importar por unos 10 meses bienes de primera necesidad que no se producen en el país para que se asegure un flujo continuo, esa es la principal ventaja que reconoce Pacheco.

Administración

El Banco Central es la entidad que tiene a su cargo la administración de las RIN. Según el artículo 16 de la Ley N° 1670 del 31 de octubre de 1995, del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, “El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar (empeñar) las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de la pignoración del oro ésta deber contar con aprobación Legislativa”.

El artículo 17 de mencionada norma agrega también que “las Reservas Internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias, administrativas ni judiciales. Tampoco podrán ser objeto de tributo o contribución estatal alguna, salvo las cuotas a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras conforme a esta Ley”.

Según datos de la estatal emisora, a noviembre del 2007 las Reservas Internacionales llegaron a 4.931.5 millones de dólares de los cuales se tienen 28.3 toneladas en lingotes de oro y una pequeña parte en monedas conmemorativas.

12 marzo 2008

La CAF otorgará $us 9,1 millones al microcrédito

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó ayer un crédito de 9,1 millones adicionales para atender al sector microfinanciero. Con ese monto, el financiamiento total del organismo multilateral a este segmento supera los 31 millones de dólares, a través de siete instituciones financieras especializadas.

Los recursos posteriormente serán canalizados al fortalecimiento de la micro y pequeña empresa en Bolivia. Las empresas beneficiarias son el Banco Solidario, los fondos financieros privados (FFP) Fassil S.A., EcoFuturo S.A. y FIE S.A, además de la cooperativa Jesús de Nazaret. Con los fondos se busca que el pequeño empresario acceda a capital para impulsar su actividad productiva.

Reservas suben a $us 6.110 millones

La Paz / ANF.- El presidente Evo Morales aseguró ayer que las reservas financieras internacionales de Bolivia se incrementaron, en dos años, de 1.700 a 6.110 millones de dólares. La cifra es un récord en la historia del país, porque tradicionalmente se llegaba a 1.000 millones aproximadamente.

Este aumento, dijo, es gracias a la transparencia y honestidad del Gobierno mostradas en estos dos años de gestión, en la que comprobó que existe “cero corrupción” en el plano macroeconómico del país. Agregó que en anteriores gestiones Bolivia no aparecía en el bolsín internacional porque el dinero excedente se lo distribuía entre las alianzas políticas.

El Banco de Crédito designa un Defensor del Cliente

Como parte de la segunda fase de su programa de transparencia, el Banco de Crédito (BCP) designó un Defensor del Cliente para que atienda los reclamos de sus usuarios. Ésta es la primera experiencia de este tipo en Bolivia.

La persona que asumirá esta labor es el abogado de la entidad Juan Carlos de la Vía, quien fue presentado ayer por el gerente de la entidad Diego Cavero.

El Defensor explicó que los reclamos más frecuentes que se reciben pueden relacionarse con problemas en los cajeros automáticos, dinero que no haya podido extraerse, débitos que no sean reconocidos por la entidad o problemas de calidad en la atención del cliente.

Las personas que tengan algún reclamo y cuya solución no les satisfaga podrán recurrir al Defensor, por escrito, para que se analice su caso en detalle.

Cavero agregó que las funciones asignadas, establecidas por la Superintendencia de Bancos, son: resolver los reclamos que le son planteados por los clientes en relación con los servicios financieros recibidos en el banco, luego de haberse agotado las instancias de reclamación regulares instituidas por las normas, en la propia entidad bancaria.

Las remesas disminuyen por devaluación del dólar

Las remesas desde Estados Unidos a América Latina y el Caribe sufrieron una desaceleración en el año 2007, pero todavía fueron mayores que en el año previo, informó ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Aunque las causas eran distintas entre un país y otro, tenían en común los efectos de los altibajos en la economía estadounidense y la devaluación del dólar en toda la región.

El BID dijo que ésta era la primera vez que el incremento no llega a los dos dígitos entre un año y otro, desde que el banco empezó a estudiar el fenómeno el 2000, aunque ya había notado una tendencia a la baja desde hace dos años. El incremento del 2004 al 2005 fue del récord de 25%, y del 2005 al 2006 de 16%.

El 2007, el monto total de remesas enviadas desde Estados Unidos a la región fue de 66.500 millones de dólares, un aumento de apenas el 7% con relación al 2006, en que llegó a 62.300 millones. “Esta es la primera vez en ocho años que el incremento no llega por lo menos al 10 por ciento”, dijo Donald F. Terry, gerente de FOMIN, el Fondo Multilateral de Inversiones del BID que se encarga de seguir el movimiento de remesas a América Latina y el Caribe. Washington, AP

11 marzo 2008

El Dolar en Bolivia cuesta 7,56 Bs


El peso boliviano apreció hoy su valor en un 0,26 por ciento, respecto al dólar estadounidense en relación con la fecha anterior.

Venta: 7,56 bolivianos.

Compra: 7,46 bolivianos.

Fuente: Banco Central de Bolivia.

09 marzo 2008

Empresa no regulada en el país ofrece inversión en EEUU

Una empresa ofrece posibilidades ilimitadas de invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York a partir de tres mil dólares, sin embargo en el país sólo ocho agencias de bolsa están autorizadas legalmente para realizar ese tipo de operaciones bajo la supervisión de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS).

La firma Intec-Trade brinda ese servicio como representante de Broker Latino, una casa de bolsa en Estados Unidos.

Su presidente, Augusto Rocha, contó que la compañía en Nueva York recibe solicitudes y en Bolivia ya se cuenta con una cartera con 60 clientes que a diario compran y venden acciones y otros valores.

Las personas que estén interesadas en invertir deben abrir una cuenta en un banco local y otra en el JP-Morgan. Posteriormente, Broker Latino, a través de Intec-Trade, le envía un pin o clave secreto para que realice sus operaciones de manera electrónica y se conecte con ese gran mercado. La bolsa en el país del norte ofrece una gama de opciones de inversión, como la compra de acciones de Microsoft o de cualquier empresa.

Intec-Trade ofrece una ganancia de al menos el 5 por ciento de interés mensual, o mucho más dependiendo del sector donde se haya invertido. La Bolsa de Nueva York tiene registradas 13 mil empresas.

Según el ejecutivo, actualmente en las compañías vinculadas con la extracción de minerales se pueden obtener buenos rendimientos, al igual que en la de medicamentos

Rocha explicó que Broker Latino está regulado por la SEC (Securities Exchange Comission), entidad equivalente a la SPVS en Bolivia. Por lo tanto, cuenta con supervisión.

El cliente, una vez que se encuentre listo para operar, sólo apretará teclas para conectarse y elegir los rubros donde invertirá o las acciones que comprará o venderá. Esta labor la puede efectuar el usuario de forma directa o también con la ayuda de Intec-Trade, que ofrece guía y asesoramiento en las inversiones que el interesado desee realizar en ese mercado.

Aclaró que por cada operación Broker Latino cobra una comisión de 12,95 dólares, pero si la cuenta del cliente sube por encima de los 25 mil dólares, el aporte será de 50 dólares.

La compañía ofrece incentivos para que las personas hagan crecer su capital. Por ejemplo, si la cuenta del cliente es de tres mil dólares, de inmediato tiene acceso a otro monto igual como crédito para invertir y dar movimiento a ese capital.

El ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez indicó que sólo ocho agencias de bolsa en el país estan autorizadas para efectuar este tipo de operaciones. Es decir que si una persona quiere invertir en Wall Street debe hacerlo a través de estas compañías que están reguladas por la SPVS. Las firmas que no están registradas actuan al margen de la ley.

Autorizadas

BISA S.A. Agencia de Bolsa

BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa

Compañía Americana de Inversiones S.A.

Credibolsa S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco de Crédito de Bolivia S.A.

Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa Sociedad Anónima

Panamerican Securities S.A. Agencia de Bolsa

Sudaval Agencia de Bolsa S.A.

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A

07 marzo 2008

Unicef reconoce al banco Bisa

El Fondo Internacional de las Naciones Unidas Para Socorro a la Infancia (Unicef), a través de su oficina regional para América Latina y el Caribe, reconoció al grupo BISA y a la campaña Bolivia Solidaria 2007 como una “Buena Práctica de Responsabilidad Social Corporativa a favor de la niñez más vulnerable de Bolivia”. El representante de la organización internacional en el país, Gordon Jonathan Lewis, afirmó que la ejecución de esta campaña el año pasado permitió que miles de niñas, niños y adolescentes en el departamento del Beni retomen sus actividades educativas en óptimas condiciones y junto a sus familias accedan a alimentos, medicamentos y vituallas. El grupo financiero —conformado por Banco BISA, BISA Seguros, La Vitalicia, BISA Leasing, BISA SAFI, BISA Titularizadora, Raisa y BISA Bolsa— ha incorporado en su gestión empresarial la práctica del comportamiento socialmente responsable como una política sostenible que orienta sus operaciones y su accionar corporativo. El vicepresidente de la entidad, Jorge Velasco, saludó la distinción