28 abril 2009

El BCB admite que habrá menos empleo



La Razon

Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la crisis financiera internacional se manifestará este año en el país en términos de desempleo y menores ingresos para los bolivianos en cuanto a salarios.

“El efecto de la crisis es justamente en la actividad real, es decir, cuando hay menos actividad económica, menos producción y menos empleo y también (en) los salarios: no son los salarios que prevalecían el año pasado”, afirmó ayer el presidente del BCB, Gabriel Loza, en rueda de prensa.

Explicó que de acuerdo con el Banco Mundial (BM), se trata de un efecto social que se traduce en un menor ingreso disponible. Sin embargo, aseguró que “el efecto es menor, no son caídas pronunciadas como en los consumidores de Estados Unidos o con el desempleo en otros países como España, (con un índice) por encima de los dos dígitos”.

El analista económico y director de la Fundación Jubileo, Napoleón Pacheco, dijo a La Razón que la reducción en la actividad económica se debe a que la crisis afectará a sectores como la minería y la industria, que dejarán de crecer como ocurrió el 2007 y el 2008, cuando hubo un incremento en la demanda interna.

Aseguró que, a marzo, “la demanda interna de bienes se está contrayendo significativamente”. Citó como ejemplo de ello que, según los productores de pollo de Cochabamba, la venta de ese producto disminuyó en un 20% en los primeros meses del año.

“La demanda de bienes está bajando porque hay gente que está perdiendo su empleo”, acotó.

Loza sostuvo que los efectos de la crisis pueden ser amortiguados por mecanismos como las fuentes de empleo que brinda el sector informal y la política de protección social del Gobierno.

“Los paquetes sociales, como el (bono) Juancito Pinto, la renta Dignidad, (el bono) Madre-Niño son paquetes fiscales focalizados para apoyar y estimular al hogar para que mantenga su demanda y su ingreso disponible”, indicó.

Según Pacheco, “no se tiene una estimación del porcentaje en que podría aumentar el desempleo porque el último dato al respecto es del 2007, pero habrá un efecto importante por la caída de exportaciones de manufactura, debido a la suspensión del acuerdo preferencial del ATPDEA”.

Agregó que la política de obras públicas del Gobierno, entre ellas el plan estatal de vivienda, podría absorber el nivel de desempleo que se genere, ya que “la construcción tienen un efecto multiplicador en la economía”.

Sin embargo, aclaró que ello dependerá de la ejecución de la inversión pública y de los planes de inversión del sector privado.

El órgano emisor presentó ayer su memoria institucional 2008. Loza destacó la tasa de crecimiento alcanzada el año pasado, que fue del 6,2%. El 2009, señaló, “estamos hablando de entre 4 y 5% de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), nivel muy superior al promedio de América Latina (ver gráfico)”.

Las exportaciones de gas caerán en 34,9%

El presidente del BCB, Gabriel Loza, afirmó ayer que para este año se prevé que las exportaciones de gas se reduzcan entre 1.000 y 1.200 millones de dólares, es decir, en 34,9% con relación a las ventas del 2008.

“Las previsiones que tenemos con el Ministerio de Economía y Finanzas es una disminución de las exportaciones (de gas) entre 1.000 y 1.200 millones de dólares. Los datos van a depender de cómo se comporta nuestro volumen de producción y exportación en lo que va del año. Esas son las previsiones macro”, señaló Loza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de gas natural sumaron $us 3.432 millones el 2008, la mitad del total de exportaciones, que fue de $us 6.836 millones.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó que las exportaciones de Bolivia cayeron en $us 433 millones entre enero y marzo, arrastradas por los combustibles básicos, que disminuyeron en $us 205 millones aun antes de caer el precio de exportación del gas natural.

La entidad explicó que la reducción se debe a la caída de los volúmenes de venta de gas al Brasil, cuyo promedio en los primeros 90 días del año bordeó los 20 millones de metros cúbicos diarios, un 33% menos que en igual período del 2008. El precio de venta cayó a partir de abril.

Los depósitos en dólares se incrementaron

La banca experimentó este año una mayor dolarización en los depósitos, según indicó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Loza.

“Lo que sí se observa es lo que llamamos un leve aumento de la dolarización en los depósitos (...) Ha habido cierta preferencia por depósitos en dólares, pero comparado con los niveles anteriormente registrados, todavía tenemos unos niveles de bolivianización relevantes”, señaló ayer la autoridad.

Precisó que “tenemos un nivel de 50 mil millones de bolivianos en depósitos que han continuado en un buen nivel de cartera. Esto nos muestra que el sector financiero no ha sufrido los embates de la crisis y es sólido y fuerte”.

Para el analista Napoleón Pacheco, el fenómeno se produjo desde los primeros meses del 2009 y éste se explica por el bajo precio que tiene la divisa con relación a otros países de la región.

“La población tienen desconfianza respecto al mantenimiento de la política cambiaria por parte del BCB y empieza a demandar dólares”, señaló.

Agregó que las estadísticas del BCB dan cuenta que las transferencias de dólares del sistema bancario al exterior son mayores que las que provienen de afuera.

Loza aseguró que la política cambiaria aplicada por el órgano emisor ha servido para atenuar los efectos de la inflación.

27 abril 2009

Al año y seis meses, el dueño de Roghel podrá quedar libre

La Prensa


Al año y cuatro meses de haberse presentado la acusación formal contra Windsor Goitia Chappy, propietario de la empresa Roghel Bolivia, a través de la cual pudo haber recaudado al menos 40 millones de dólares de manera ilegal, el Ministerio Público y las víctimas alertan de que, al cabo de 18 meses de su arresto domiciliario, el imputado podrá pedir la cesación de esta medida.

Además, temen que aproveche esto para darse a la fuga sin dar a conocer el destino de ese dinero ni responder por él.

La fiscal al cargo del proceso, Sara Villarroel, admitió que es evidente este riesgo y que el Ministerio Público obviamente "se opondrá" y, en su momento, presentará los argumentos para evitar una cesación del arresto domiciliario, pero evitó precisar la acción que llevará adelante.

Goitia está acusado de estafa agravada con víctimas múltiples y guarda arresto domiciliario desde el 26 de febrero de 2008, junto con su esposa, Karen Olmos, quien posteriormente fue incluida en el proceso.

Según la Superintendencia de Bancos, Roghel realizaba intermediación financiera al margen de la Ley de Bancos y por eso dispuso su clausura en enero de 2008. Captaba clientes con el ofrecimiento de 10 por ciento de interés mensual y aseguraba que invertía el dinero en la Bolsa de Nueva York.

Los querellantes indicaron que, al cumplirse los 18 meses de su arresto (en agosto próximo) y sin tener una sentencia, lo más seguro es que el acusado pida su libertad y la aproveche para salir del país sin responder por el dinero que le entregaron.

El presidente de la Asociación de Fiscales de Bolivia, Milton Mendoza, explicó a La Prensa que esa solicitud no se aplica al caso de Goitia porque él está con detención domiciliaria y no en un penal; no obstante, podría requerir la modificación de su situación legal y pedir horas de salida “argumentando necesidad de trabajar para subsistir”.

Para evitar su fuga, dijo, los fiscales tendrían que tener elementos que probaran que existe este riesgo y solicitar su detención en un penal. “Yo le puedo asegurar que cualquiera (en su caso) se va, la única forma que no escape es que esté detenido preventivamente en un penal”.

El equipo de fiscales que investiga este hecho desde el 10 de julio de 2007, a raíz de una denuncia interpuesta por la Superintendencia y a la que se sumarían 900 víctimas querellantes, presentó acusación formal el 24 de diciembre de 2008 en el Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal, que derivó el expediente al Tribunal de Sentencia Sexto de la Corte de Distrito de La Paz, donde el caso fue registrado el 6 de febrero.

A partir de esa fecha, conforme al nuevo Código de Procedimiento Penal, en 20 a 45 días debía fijar hora y fecha para el inicio de juicio, lo que no ocurrió. El juez de ese tribunal, César Portocarrero, no quiso dar información sobre este caso, pero se conoció que en uno o dos meses podría comenzar el proceso contra Goitia y su esposa debido a que existen muchos querellantes, quienes tienen 56 abogados y deben unificar sus acusaciones particulares en al menos nueve representaciones legales.

Roghel Bolivia fue intervenido por la SBEF el 25 de enero de 2008, luego de que evidenciara que practicaba intermediación financiera y se le conminara desde 2006 a suspender operaciones.

Investigación

La fiscal Villarroel y su colega Virginia Crespo afirmaron que durante la investigación se encontraron elementos que prueban que Goitia engañó a quienes habían depositado su dinero a cambio de una tasa de interés del 10 por ciento, mucho más alta que las del sistema financiero. (No quisieron dar más detalles de las indagaciones.)

El interés para ahorros en dólares en la banca bordea el 1,98 por ciento y en depósitos a plazo fijo (DPF) el 0,8 por ciento a 30 días y 5,8 por ciento a 1.080 días (tres años). Esto hizo que muchos se dejaran tentar.

La fiscal Villarroel agregó que es difícil saber cuánto recaudó Goitia desde 2005, cuando comenzó esta forma de trabajo y que expandió en 2006 a La Paz y Santa Cruz. Se dijo que la suma alcanzaba 40 millones de dólares, sin embargo puede ser mucho mayor. “Lo que sí tenemos determinado es cuánto se recaudaba por día y por semana, sólo él sabe cuánto y dónde está ese dinero”.

Si se hace un cálculo de aportes promedio de 5.000 dólares de 15.000 personas, el monto alcanza a 75 millones de dólares. Los montos variaban entre 100 e incluso 30.000 dólares, de los que cobraba una comisión del 15 por ciento y otorgaba un interés del 10 por ciento. Los aportantes que convencían a otros recibían una comisión.

Goitia, en sus declaraciones, aseguró que invertía el dinero en la Bolsa de Nueva York y en varias empresas (de energía eléctrica, piedras preciosas y una casa de cambios) que nunca funcionaron o sólo figuraban en papeles. En una entrevista con La Prensa no pudo precisar de dónde provenían los recursos para pagar ese 10 por ciento a los aportantes.

Villarroel informó que “se tiene la certificación” de que Goitia “nunca depositó ni un solo peso” en ninguna bolsa de valores. “Ya demostraremos en el juicio con pruebas hasta qué punto ellos han engañado a las personas”. A la fecha, el Ministerio Público ha recuperado 1,5 millones de dólares, que están bajo custodia de la Fiscalía de Distrito, y una vez que concluya el proceso servirán para resarcir daños. Sólo de las 900 personas que se querellaron, según Villarroel, el daño económico alcanza a tres millones de dólares.

De forma paralela, la SBEF inició en febrero otro proceso contra Goitia, por seguir captando dinero aun en su arresto domiciliario. El caso está con el fiscal José Luis Choque.

La Prensa, luego de una investigación, reveló el 25 de febrero de 2008 que otras dos empresas, LV Pharma y Orión Asociados en Inversiones SC, operaban con las mismas características que Roghel, y la reguladora las cerró.

El propietario de la primera de ellas, Luis Omar Vargas, y su socia, Carmen Isabel Ocubere Saucedo de Vargas, fueron remitidos con detención preventiva al penal de San Pedro y al centro de Obrajes, respectivamente. El caso de la segunda se investiga en Cochabamba, pero sus dueños, José Moscoso Aguirre y Williams Baina Antezana, escaparon a Estados Unidos y se desconoce su paradero.

Modus operandi de las firmas era el de una estafa piramidal

La forma bajo la cual operaban las empresas Roghel Bolivia, Orión Asociados en Inversiones SC y LV Pharma era la que se denomina “estafa piramidal”.

Negocios de este tipo son estructurados sobre modelos de negocios no sostenibles y que requieren un flujo exponencial de participantes, quienes al incorporarse deben depositar dinero “a fidutia” (bajo confianza) para beneficiarse de la compra de productos o a cambio de la retribución de altas utilidades o intereses.

Los casos más conocidos, según se estableció en el Seminario Internacional sobre Estafas Piramidales, organizado por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), son la venta y distribución de productos o la franquicia de alguna marca, y la conocida “estafa Ponzi”. La diferencia radica en que en la primera se ofrece un trabajo a las víctimas y la segunda se refiere a oportunidades de inversiones fantásticas.

De acuerdo con estudios de casos similares ocurridos en el exterior, por regla el beneficio económico de la estafa piramidal para la empresa está en la incorporación de nuevos participantes o aportantes.

Estas estafas piramidales siempre terminan en quiebra, aunque su proceso es lento en su mayoría y silencioso al principio hasta que los organizadores o dueños de las empresas captadoras consolidan la base de los primeros inversores. “A éstos siguen otros y otros que van pagando con sus depósitos los beneficios prometidos a los primeros depositantes”, señala un informe de la SBEF. Los que se convierten en millonarios son los que organizan esta pirámide porque ésta va creciendo de manera exponencial, lo que en el tiempo se hace insostenible porque los recursos captados ya no son suficientes para pagar los intereses de los aportes.

Este tipo de recaudaciones se promociona generalmente en grupos sociales de ingresos reducidos que buscan oportunidades de hacer crecer sus capitales, aunque también participan personas ambiciosas.

En el seminario se expusieron cuatro casos famosos ocurridos en el extranjero: la denominada “estafa Ponzi”, en Estados Unidos; Forum Filatélico-Afinsa Bienes Tangibles, en España; el caso Cabrera, en Ecuador, y CLAE, en Perú. El primero data de 1920, mientras que los otros son de la historia más reciente, de entre los años 2000 y 2006.

No hay documentos sobre Orión

Al año del inicio de la investigación a los propietarios de Orión Asociados en Inversiones SC, empresa que funcionaba en La Paz y Cochabamba y sobre la que pesa la acusación del delito de estafa, no se conocen de “forma cierta” sus operaciones.

Según la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), sus propietarios, José Orlando Moscoso Aguirre y Williams Baina Antezana salieron del país y se llevaron toda la documentación. Se calcula que los afectados, al menos 800, confiaron cerca de 2,5 millones de dólares desde que fue creada en febrero de 2007 bajo el rótulo de sociedad civil.

El fiscal al cargo del caso, Jaime Arancibia Guzmán, presentó acusación formal en contra de los dos por la comisión del delito de estafa con víctimas múltiples, tipificado en los artículos 335 y 346 del Código Penal, en la ciudad de Cochabamba.

Como ambos acusados se encuentran prófugos, de acuerdo con la SBEF, corresponde que se solicite a la Corte de Distrito de Cochabamba la declaratoria de rebeldía dando lugar a la suspensión de plazos y la declaratoria de su arraigo. Entretanto, no existe una condena y menos la recuperación del dinero.

Baina y Moscoso, luego de su salida del país, en una solicitada publicada el 15 de abril de 2008 hicieron conocer que se encontraban en Estados Unidos tratando de recuperar el dinero de los aportes que habían invertido en la empresa Ventel Enterprise Corp., dedicada a las inversiones en la Bolsa de Nueva York, a la que le, añaden, le iniciaron un proceso judicial por estafa y fraude.

La fuga de ambos se dio mientras la Superintendencia de Bancos esperaba que se cumpliera el plazo que otorgó (fijado para el 1 de abril de 2008) para que Orión regularizara su situación. Ese mismo día, cuando la Fiscalía allanó el lugar donde funcionaba la empresa no encontró nada, sólo las boletas con las que publicitaban su actividades.

La fiscal Patricia Guevara, quien entonces estaba al cargo de la investigación, manifestó que la entidad reguladora no coordinó ninguna acción con el Ministerio Público y que pudo haber clausurado la empresa dentro del ámbito administrativo, que está bajo su competencia. La Superintendencia argumentó que cumplió los procedimientos y esperó los plazos fijados.

Al igual que Roghel, Orión pagaba un interés del 8 y 10 por ciento mensual y cobraba una comisión del 15 por ciento para gastos administrativos y si el aportante convencía a otra persona para hacer un depósito, recibía una compensación económica. El aportante firmaba un contrato, hacía el depósito en un banco del sistema y recibía sus intereses el 25 de cada mes.

Lento avance en LV Pharma

El Ministerio Público recoge elementos probatorios sobre las denuncias contra la empresa LV Pharma, que se dedicaba a la intermediación financiera y que fue denunciada por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) por haber formado una sociedad ficticia.

Además, un grupo de personas que depositaron su dinero en esta empresa a cambio de un interés del 10 por ciento y que no lo han podido recuperar inició una querella por estafa.

La fiscal Giovanna Mendoza, al cargo de la investigación, convocó a los ex funcionarios de esa empresa para que presten declaración informativa. El gerente propietario Luis Omar Vargas y su socia y esposa Carmen Isabel Ocubere Saucedo se encuentran detenidos preventivamente en el penal de San Pedro y el centro de Obrajes, respectivamente, por disposición del juez Quinto de Instrucción en lo Penal, Williams Dávila.

Dentro de este caso, también son investigados Karen Vargas Ocubere, Glenda Jáuregui Peñaranda y Fernando Molina Gonzales, por su supuesta implicancia en el delito de estafa.

El juez Dávila fue recusado por la SBEF el 2 de abril de este año porque pudo haber mostrado cierto interés por los imputados y el caso fue remitido al juzgado siguiente, el Sexto de Instrucción en lo Penal, a cargo de Álvaro Melgarejo, donde este lunes 27 a las 10.00 está programada una audiencia de solicitud de cesación de detención preventiva, presentada por la defensa de Carmen Isabel Ocubere de Vargas. Se calcula que la empresa captó alrededor de 2,9 millones de dólares de unas 1.380 personas desde que inició sus actividades, en agosto de 2007, hasta que fue clausurada por la SBEF, en septiembre de 2008.

Dentro del proceso administrativo contra LV Pharma y sus dueños, la Superintendencia General del Sirefi emitió el 10 de marzo de este año la Resolución Jerárquica de Regulación Financiera SG Sirefi RJ 24/2009, que confirma en todas sus partes las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras que disponían la clausura de los locales de la empresa.

De acuerdo con información preliminar, ofrecía dos tipos de programa: el primero se basaba en un contrato de préstamo por el cual el cliente entregaba su dinero, del cual se restaba un 15 por ciento para gastos administrativos y por el que recibiría un de interés de 10 por ciento. La otra modalidad era la adquisición de bienes (maquinaria, vehículos, electrodomésticos, etcétera) por los que debía depositar el 50 por ciento del valor y luego de ocho meses recibía lo convenio, como en Roghel cuando inició sus operaciones en 2004.

Hace tejidos

Al año y dos meses de su detención domiciliaria, Windsor Goitia Chappy vive de los tejidos que realiza su esposa, quien también guarda arresto bajo esa figura legal.

Así lo confirmó su abogado, Jorge Borda, quien indicó que su defendido demostrará su inocencia en el juicio.

“Él subsiste con el dinero que le envían sus suegros de Cochabamba y con los tejidos de lana que realiza su esposa”.

Por el momento, dijo el jurista, está descartada la solicitud para una modificación de la situación legal del dueño de Roghel y que éste permanecerá con su arresto domiciliario para demostrar a quienes le entregaron su dinero que no hay razones para desconfiar.

Testimonios

“Me presté 500 dólares de mi mamá porque me dijeron que me iban a pagar 50 dólares cada mes. Mi intención era ahorrar esos 50 dólares y poder aumentar para ganar más interés. Pese a que para mí no es poco ese monto, es poco en comparación con lo que otra gente depositó y quién sabe si algún día recuperará. Por suerte no di más dinero”

Jésica Ch.

Víctima de Roghel

“Me aconsejaron depositar mi dinero para ganar un buen interés. Primero deposité 3.500 dólares, recibí por tres meses 1.650 de interés, por lo que convencí a mis hermanas que invirtieran y dejaron las dos 5.000 dólares justo unos días antes de que la Superintendencia clausurara la empresa. La verdad, no sé si lograré recuperar mi dinero”

María C.

Víctima de Roghel

“Con mucho esfuerzo reuní 1.500 dólares porque mi comadre me convenció de que depositara porque me iban a pagar un buen interés. Me pagaron, pero ese dinero yo lo fui gastando en cosas que necesitaba y no reuní el capital que me presté, no pensé que iban a clausurar la empresa. Ahora no tengo cómo devolver la plata que me prestaron”

Elizabeth A.

Víctima de Roghel

“Lo que deposité no es poco, es casi 7.000 dólares, pero no era plata sólo de mí, sino de unos familiares con los que nos disgustamos por este problema.

Qué puedo hacer si el dueño está en la cárcel y me dicen que tengo que esperar el juicio, mientras otros dicen que debemos pedir que la Superintendencia suspenda la clausura para que la empresa nos pueda devolver el dinero”

Vicente T.

Víctima de Roghel

Datos

El dueño de Roghel, Windsor Goitia, está con arresto domiciliario junto a su esposa.

La Fiscalía lo acusó de estafa y espera que un Tribunal defina el inicio de su juicio oral.

Goitia tiene otro proceso abierto porque que habría seguido captando dinero.

Antecedentes

Roghel Bolivia comenzó a funcionar en Cochabamba en 2004.

Esta empresa pudo haber recaudado unos 40 millones de dólares de 15.000 aportantes.

En el caso Orión el dañó sería menor, cercano a 2,5 millones de dólares.

El proceso contra los dueños de esa empresa no avanza porque ellos se fugaron.

LV Pharma pudo haber recaudado 2,9 millones de d lares. Sus dueños están en la cárcel.

El Banco Central proyecta un déficit fiscal de 3% para 2009


La Prensa
El Banco Central de Bolivia (BCB) proyecta una disminución del crecimiento económico en torno del 5 por ciento en 2009 y el retorno del déficit fiscal en un tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) luego de tres gestiones de haber registrado un superávit como resultado de los elevados ingresos al país.

El ente emisor en su Resumen Ejecutivo de su Memoria Anual 2008, publicado ayer, explica que el déficit fiscal es consecuencia del entorno externo adverso traducido en menores precios para los productos de exportación, disminución de la remesas familiares e ingresos más bajos para el sector público.

La crisis económica mundial desde octubre del año pasado comenzó a afectar al sector real de la economía, lo que se tradujo en un descenso generalizado de los precios de las materias primas.

El sector público no financiero, entre 2006 y 2008, registró superávit fiscal, la gestión anterior alcanzó al 3,2 por ciento del PIB, resultado, principalmente, de los ingresos provenientes de la ventas de los hidrocarburos y los buenos precios de los minerales; además, según el BCB, por mayores recaudaciones de renta interna y un gasto corriente moderado, que contribuyó a reducir las presiones inflacionarias mediante la acumulación de depósitos en esa entidad.

Para el analista Alberto Bonadona, tener nuevamente un déficit fiscal era de esperarse, porque todo el ahorro que se logró hasta el año pasado tendrá que ser utilizado para pagar los bonos que otorga el Gobierno, Dignidad, Juancito Pinto y el de reciente creación, Madre-Niño.

“El tener superávit fiscal ha sido una situación particular que nos ha permitido tener grandes exportaciones, reservas internacionales extraordinarias… tres por ciento de déficit es relativo y mínimo en relación con lo que va a ser la crisis económica”.

De acuerdo con el Banco Central de Bolivia, el crecimiento económico bajará de 6,15 por ciento, que alcanzó en 2008, la tasa más alta desde 1975, a alrededor del 5 por ciento por la desaceleración de los sectores transables no extractivos y de la minería .

El comportamiento de la producción en el sector de hidrocarburos está condicionado a los niveles de inversión y del volumen exportado a Brasil y Argentina.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que las exportaciones de gas natural cayeron en 205 millones de dólares en el primer trimestre de este año, que representa una disminución del 27 por ciento y que es consecuencia de la reducción del volumen enviado a Brasil y el descenso de precios.

El BCB también proyecta cerrar este 2009 con una inflación del 8 por ciento.

Según Bonadona, proyectar un crecimiento económico como el que predice el Banco Central es un “exagerado optimismo”. “Yo creo que si el crecimiento en Bolivia llega al dos por ciento este año, va a ser realmente algo extraordinario”.

Cifras récord

Actividad económica: La tasa de crecimiento anual del PIB registrada en 2008 fue del 6,15%, la más alta desde 1975.

Inflación: La caída en la tasa de inflación desde junio a diciembre del año pasado (5,47%) es sólo comparable con la experimentada en el periodo octubre 2000 y abril 2001 (5,55%).

Cuenta Corriente: En 2007 y 2008 alcanzó superávit históricos de 12% del PIB, éstos fueron producto del aumento de las exportaciones y de la recepción de mayores remesas.

Resultado Fiscal: Como nunca se registraron superávit fiscales en tres gestiones consecutivas. Los superávit entre 2006 y 2008 alcanzan a un total de 9,4% del PIB.

Posición de Inversión Internacional: En 2008, por primera vez en la historia del país se registró un saldo acreedor que representó 8,5% del PIB, debido al importante aumento de las Reservas Internacionales Netas del BCB.

Reservas Internacionales: A fines de 2008, alcanzaron a 7.722 millones de dólares, uno de los niveles más altos de la historia del país. Este monto representa el 46% del PIB, y se constituye en el porcentaje más alto entre los países de América Latina y el Caribe.

Deuda Pública Externa: El saldo de mediano y largo plazo alcanzó a 2.444 millones de dólares, que representa el 14% del PIB, cifra muy inferior al máximo alcanzado en 2003, que fue de 63%.

Inversión Extranjera Bruta: Los flujos de inversión recibidos en 2008 alcanzaron a 1.302 millones de dólares, el mayor nivel nominal en la historia de país. Representa el 7,8% del PIB.

Tipo de Cambio: Los coeficientes de variación de los tipos de cambio de los países de la región en 2008 muestran que la paridad cambiaria boliviana registró la menor volatilidad.

Bolivianización del Sistema Financiero: A fines de 2008, los depósitos en bolivianos alcanzaron a 46,9% y a 31,6% los depósitos.

26 abril 2009

Luis Arce, Ministro de Economía: “La economía se desacelerará a un 4 o 5 por ciento”

La Prensa

Cuando las exportaciones del país en el primer trimestre ya muestran un deterioro debido a la crisis financiera internacional, el Gobierno se sincera y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, admite que los efectos incidirán en la economía, que este año se desacelerará y sólo crecerá entre 4 y 5 por ciento y que las exportaciones nacionales caerán entre 1.000 y 1.200 millones de dólares.

Aun así, la autoridad, en una entrevista con La Prensa, destacó que ese nivel de expansión aún es positivo y superior al promedio que se espera en América Latina. Además destacó el colchón de 558 millones de dólares acumulados gracias al superávit fiscal que permitirá amortiguar la caída de ingresos en minería e hidrocarburos.

—¿Qué nos puede decir del crecimiento económico del año pasado y las perspectivas para este año?

—El 6,15 por ciento del año pasado ha sido un crecimiento realmente histórico. Desde 1975 que no habíamos tenido un crecimiento de esa magnitud. Ese hecho rebate todas las opiniones que en el pasado se escucharon. Recuerdo el año 1997, cuando la CEPAL siempre hace sus proyecciones, donde proponía que íbamos a crecer un 3 por ciento, hemos crecido en 6,15 por ciento, e inclusive fue un 2,8 por ciento de la CEPAL. Lo han mencionado los medios de comunicación. En una conferencia de prensa en que también discutimos ese dato les dije que no creo en la CEPAL, no creo en las proyecciones del Fondo (FMI), no creo en las proyecciones del Banco Mundial. Creo que las proyecciones que hacen estos organismos no toman en cuenta los cambios estructurales que está teniendo la economía boliviana y siguen con su viejo modelo para proyectar la economía boliviana.

No nos hemos equivocado, nadie pensaba que íbamos a estar en el doble que la región. Tal vez es una de las primeras ocasiones en que Bolivia duplica el promedio de crecimiento en el mercado

—Pero es la minería la que jaló el crecimiento con su 56 por ciento de expansión.

—No es tanto así si uno mira objetivamente los datos de crecimiento. Se ha dicho mucho que la minería y San Cristóbal… No es cierto. ¿Qué participación tiene la minería en la economía nacional? 7 u 8 por ciento, no es más. La actividad que mayor peso tiene en la economía es el sector agropecuario, que creció en 2,6 por ciento pero que tiene una participación del 10,4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

—Pero el sector minero generó exportaciones de unos 900 millones de dólares. ¿Es el segundo rubro en importancia?

—Estamos, hablando del PIB, pero también es importante hidrocarburos. La minería es el 8,55 del PIB, ha crecido en 56 por ciento. Si tú te vas a agricultura, 10,4 por ciento, es más pesado el sector agropecuario, y lo que es más pesado todavía, la manufactura, con 11 por ciento. Esto es lo que hay que ver para ver la composición del PIB. Entre agropecuaria y manufactura estamos hablando del 22 y 23 por ciento del PIB.

—Pero ¿desde el punto de vista de ingresos?…

—¿Qué ha ocurrido en este último trimestre? En minerales, en valor ha disminuido, sin duda, pero en volumen está creciendo. En 2008 exportamos en el primer trimestre 1.590 millones de dólares, un récord, mucho de esto estuvo influenciado por la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de la Droga (ATPDEA), como había el rumor de que no iban a extenderse los beneficios, los textileros han exportado ese trimestre como nunca. Si se compara con este año en valor, las exportaciones del primer trimestre evidentemente caen en 27 por ciento. En manufacturas se baja de 411 a 266 millones de dólares, aquí esta el tema ATPDEA. En hidrocarburos nadie niega la caída en ingresos y volúmenes porque se vendió menos a Brasil. En minerales, el volumen subió de 218.000 toneladas a 248.000 toneladas.

Los ingresos han caído por el descenso de precios, pero la producción sigue en ascenso, por eso que no se puede hablar en este momento de recesión económica.

—Si no hay recesión, ¿qué es lo que hay?, ¿existe una desaceleración económica?

—Es una desaceleración de la economía por precios internacionales, por un shock externo. Así se define la situación económica boliviana.

—Con este panorama, ¿cuánto va a dejar de crecer la economía este año?

—Hemos estimado a principios de año un crecimiento económico de 5,05 por ciento. Ahora, si vemos la disminución de los volúmenes de producción de hidrocarburos y la caída del 17 por ciento que se prevé en los ingresos del sector, entendemos que el crecimiento va a estar entre el 4 y el 5 por ciento. Ése es nuestro rango, podemos poner una media de 4,6 por ciento, pero aun así estamos mejor que varios países de América Latina viendo las proyecciones que tienen los organismos internacionales. Yo no fui a la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero todos los países han ido a cuestionar sus proyecciones. Esa entidad estima para Bolivia un crecimiento de 2,2 por ciento, pero estamos mejor que otros países.

—¿Qué sectores van a empujar la economía este año?

—La producción agropecuaria, construcción, manufacturas y minería, que siguen creciendo

—En agropecuaria, si teníamos el 2,6 por ciento, ¿se espera todavía mayor crecimiento?

—Se espera más. Este año, felizmente, no tenemos los efectos del fenómeno La Niña, es un año normal para la agricultura, por lo que tiene que mostrarse mayor crecimiento en la producción agropecuaria en nuestro país. Lo mínimo que se espera de crecimiento en el sector es un 3 a 3,5 por ciento, sin hacer nada, que es el crecimiento histórico que ha tenido el sector en años normales. Pero con el aporte de la Empresa de Apoyo a la Producción y comercialización de Alimentos (Emapa) se espera una mayor dinamismo. Además se han puesto a disposición créditos para el sector a través del Banco de Desarrollo Productivo. Hay 200 millones de dólares para los medianos y grandes productores.

Esto a diferencia de lo que sucede en Colombia, México… Sin crédito, las empresas no funcionan, ése no es el caso boliviano. Otro de los motores será la inversión pública. Está claro por dónde vamos y qué resultados esperamos, en ninguno de los casos yo creo que el crecimiento económico va a ser menor al 4 por ciento.

—¿Eso implica modificar las metas previstas?

—No necesariamente, crecer al 4 por ciento en un entorno bien pesimista y donde el continente tiene problemas es positivo. Acá, lo que ha ocurrido es que los países que se han dejado llevar por tratados de libre comercio y que fundamentaban su expansión en la demanda externa tienen problemas porque, cuando los países desarrollados frenan sus demandas, son los primeros en sentir los efectos.

—Pero no tenemos mercado interno grande y dependemos de mercados externo.

—Cuando tú firmas un TLC, como lo ha hecho México, con Estados Unidos, un puntito que caiga el Producto Interno Bruto en Estados Unidos te afecta. En el caso boliviano, la economía en los dos últimos años ha crecido porque el Gobierno ha apostado no sólo al mercado externo, sino al interno. Por eso, ahora con la crisis externa la economía no se ha derrumbado. Desde 2006 hemos empezado a incrementar la demanda interna del país, la capacidad de consumo en el país. El consumo de los hogares ha crecido en 5,48 por ciento. Antes sólo se expandía en 2 por ciento, 3 por ciento a lo sumo.

—¿Y esto qué significa, qué peso tiene en la economía el consumo?

—Es muy importante, el 71 por ciento del PIB es consumo, y aún estamos bajos, en otros países, como en Estados Unidos, el consumo es 85 y 86 por ciento. El neoliberalismo destruyó el mercado interno y su demanda con disminuciones salariales o incrementos ínfimos. En cambio ahora, cuando pagamos la Renta Dignidad, su gasto va a consumo, a electricidad; eso es consumo asociado al lado que es producción.

El Bono Juancito Pinto ha creado demanda interna, el muchachito del campo con su dinero se ha comprado una vaquilla que ahora la da leche, y la leche o se la consume o se la vende: generó mayor demanda.

—¿Qué otra variable hay aparte de esos dos bonos?

—Los incrementos salariales que hemos hecho, ese incremento salarial del salario mínimo nacional. ¿Cuándo se han visto esos incrementos? Entonces, esto es muy importante, Bolivia le está apostando a crecer no solamente como Colombia o como México, no solamente a base del sector externo, sino también a base del sector interno, y eso es el éxito de la política económica actual que tenemos.

Además, con el superávit fiscal alcanzado en los dos últimos años no se va a sentir la ausencia de los recursos por el gas o los minerales que se dejarán de percibir. Ese dinero lo estamos inyectando a la economía como inversión pública, como financiamiento a través del Banco de Desarrollo Productivo.

—¿Cuánto de ahorro tienen acumulado por el superávit?

—En 2008 equivalía al 3,1 por ciento del PIB, eso es más o menos 558 millones de dólares. Casi 600 millones es lo que teníamos de superávit fiscal.

—¿Ese colchón nos va a servir para afrontar esta época de menos ingresos que percibirá el país?

—Así es. En época de vacas gordas hay que ahorrar para usar en épocas de vacas flacas. Se cumple eso.

—¿Cuánto prevén de caída de ingresos por exportaciones?

—Entre 1.000 y 1.200 millones de dólares. Lo más fuerte es minería e hidrocarburos, por el descenso de precios.

—Pero minería generaba empleos y ahora hay desempleo en Potosí, Oruro y ése es un problema social en potencia.

—Eso lo tenemos pensado. La gente que salga de la minería volverá a la construcción y por eso se ha relanzado el Programa de Vivienda.

—Pero el Programa de Vivienda no avanza. Son ocho viceministros que han cambiado, todos los que entran hacen relanzamientos y no avanza.

—De acuerdo, por eso se está relanzado el programa. Cada reunión de gabinete, el Ministro de Obras Públicas debe informar el avance. También se agilizará la inversión pública. La instrucción del Presidente es que hay que marcarle pulso cada día a la inversión pública, cada 15 días se debe informar al Presidente y Vicepresidente.

—Cuál era el cuello de botella?

—Las trabas burocráticas, inscripción de proyectos, uso de recursos, las modalidades y no objeciones de los organismos internacionales.

En 2008, la expansión de la actividad fue histórica

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, aseguró que el crecimiento económico de 6,15 por ciento de la gestión 2008 fue histórico y nunca se había alcanzado durante los últimos 33 años.

En comparación, América Latina alcanzó un crecimiento promedio de 3,5 por ciento.

La autoridad señaló que, si bien la minería fue uno de los puntales, las actividades que mayor peso tuvieron en esta expansión fueron la agricultura (2,6 por ciento), que tropezó con un año complicado por los fenómenos naturales, y la construcción (9,2 por ciento) a pesar del alza de los materiales y la mano de obra.

La actividad en el agro fue impulsada fundamentalmente por la Empresa de Apoyo a la Producción y Comercialización de Alimentos (Emapa), que logró que la superficie cultivada en el país se expandiera en 17 por ciento y permitiera mejorar la producción y oferta de maíz, arroz y trigo y soya.

La autoridad destacó también el dinamismo alcanzado por la manufactura, en 3,6 por ciento, por la cantidad de mano de obra que emplea.

Los otros sectores que contribuyeron a la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fueron transporte (4,4 por ciento), servicios financieros (9,3 por ciento), comercio (4,7 por ciento), hidrocarburos (2 por ciento) y electricidad (3,5 por ciento).

La anterior vez que la economía boliviana alcanzó una expansión grande, de 5 por ciento, fue en 1998.

El INE reporta un superávit comercial

La Prensa

De enero a marzo, la balanza comercial registró un superávit de 127 millones de dólares, las exportaciones sumaron 1.157 millones de dólares y las importaciones, 1.030 millones.

No obstante, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), bajaron las ventas y compras en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este superávit se redujo de 555,27 a 127,03 millones de dólares del primer trimestre 2008 al de 2009.

Superintendencia de Bancos reclama más medidas contra robos con tarjetas

La Prensa
La clonación de tarjetas y el robo de claves de seguridad son los objetivos de los ladrones de dinero de los cajeros automáticos, lo que ha obligado a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) a pedir al sistema financiero la adopción de máximas medidas de seguridad para evitar más de esos delitos.

A medida que pasa el tiempo, los “delincuentes” usan sofisticadas técnicas para sustraer el dinero de las cuentas de los ahorristas de los cajeros automáticos. Mantener el resguardo del número de identificación personal o estar atento a no dejar en cualquier sitio la tarjeta de crédito o de débito se vuelven un dolor de cabeza.

El pedido de la SBEF hace eco en algunos bancos consultados, como el Mercantil Santa Cruz, Bisa, de Crédito, Unión y Económico, que decidieron activar nuevas claves y seguros para tranquilizar a sus clientes.

Es que en el primer trimestre varios clientes fueron objeto de robos por sumas considerables.

Como ejemplo, clientes del Banco Mercantil Santa Cruz sufrieron la sustracción de dinero de sus cuentas y ahora amenazan con procesos contra la entidad financiera.

Mary Selva Viera, Diego Fernando Gil, Javier Sejas, Carlos Torrico y Justo Ledezma son las personas que no se explican cómo desaparecieron de sus cuentas miles de bolivianos.

El Banco Mercantil Santa Cruz aseguró que para prevenir estos delitos tiene un seguro que fue rechazado por algunos de sus clientes que sufrieron robo de sus cajeros. No descartó iniciar acciones legales contra estas personas.

Ante esta situación, la SBEF recomendó que el sistema financiero proporcione más información sobre los modos de fraude; implemente sistemas de monitoreo de transacciones con tarjetas de débito y crédito, con la finalidad de identificar comportamientos de pagos irregulares que permitan presumir transacciones no autorizadas; verifique físicamente los cajeros automáticos y facilite la contratación de sistemas de seguro globales para los clientes.

25 abril 2009

Bolivia pedirá al BM que se mantenga el nivel de ayuda

En el marco de la reunión de primavera del Banco Mundial (BM) que se desarrolla en Washington, Bolivia demandará a los países desarrollados que mantengan el nivel de cooperación a los más pobres, a pesar de la crisis.

“Bolivia debe pugnar para que los países más pobres no sean los más afectados por la coyuntura y sean los más poderosos, que son los causantes de la actual crisis mundial, los que garanticen mantener los niveles de cooperación”, sostuvo el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre Ledezma.

La autoridad participa en el encuentro que se efectúa en Estados Unidos y termina mañana.

El ministro aseguró que se prevé reducciones en la asignación de recursos económicos para los países en vías de desarrollo, por lo que —según Aguirre— la lucha por éstos, especialmente los concesionales, será muy dura.

Según el Ministerio de Planificación, se conoció que el Banco Mundial presentará opciones de crédito y apoyo financiero que podría otorgar a los países, según sus características; no obstante, no se ha establecido montos ni fuentes para los recursos adicionales que serán requeridos.

24 abril 2009

El BCB recomienda pasar del ahorro en UFV a los Bs

La Razon

Los depósitos en moneda nacional tienen mayores tasas de interés, mientras que aquellos en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) están en descenso, porque ya cumplió su misión como mecanismo de seguridad; por ello, al Banco Central de Bolivia (BCB) le interesa que los ahorros sean en bolivianos.

El stock de UFV bajó de 168 millones a 163 millones de bolivianos entre el 31 de diciembre del 2008 y abril del 2009, de acuerdo con información del gerente de Operaciones del ente emisor, Wálter Orellana.

La tasa de interés de las UFV “no va a subir”, porque “hoy no es necesario” este mecanismo que “era simplemente vehículo para proteger el ahorro”, manifestó el ejecutivo. “Más o menos el 60% de nuestras colocaciones eran en UFV. Hoy es más o menos 40, (con una) tendencia descendente”, agregó Orellana.

Explicó que la población recurrió a las UFV, precisamente, para resguardar su patrimonio cuando había expectativas de mayor inflación. Así, cuando este peligro pasa, la gente compara las tasas de interés y “hoy la gente asume que la tasa en bolivianos es más atractiva”.

Wálter Orellana indicó que con una tasa en UFV que está en torno al 0,3 por ciento y una expectativa de inflación anual de seis por ciento, “más o menos estamos hablando de una tasa llevada a bolivianos de 6,3”.

El gerente agregó que, si en contraposición “están pagando 8 por ciento en bolivianos en el mismo plazo”, entonces la gente preferirá ahorrar en moneda nacional.

Según los informes técnicos del Banco Central, la UFV fue creada como un índice diario calculado sobre la base de la inflación. “El valor de esta unidad está dado por la inflación acumulada en los últimos 12 meses”.

En ese marco, al estar la inflación “controlada”, entonces los ahorros en moneda nacional son más atractivos por los intereses que se están pagando. Por lo tanto, la población debería atesorar sus recursos en bolivianos, en opinión personal del Gerente de Operaciones del BCB. ANF

23 abril 2009

Monedas del Bicentenario

La Razon

Luego de seis años de gestiones, la moneda con la que Chuquisaca conmemorará los 200 años del primer grito libertario de América es una realidad. Diez mil unidades del metálico del Bicentenario serán acuñadas en la Casa de la Moneda de Chile. Las piezas serán presentadas oficialmente en la Casa de la Libertad, Sucre, el 20 de mayo.

La moneda oficial del Bicentenario —que se celebrará el 25 de mayo— tendrá una dimensión similar a la de dos bolivianos; es decir, será poliedral y bimetálica con una aleación de diversos metales nobles. Entretanto, su aspecto se comparará a la de cinco bolivianos.

Otra característica que destaca en el diseño es la impresión en una de sus caras. Se trata de la reproducción de uno de los cuadros más importantes que se encuentran en la Casa de la Libertad, El pueblo en armas.

El metálico tendrá un 999 de pureza. El anillo externo estará compuesto de plata y el corazón de la misma estará hecho de oro nórdico, el que resulta de la aleación de distintos metales. Las monedas serán ofertadas como souvenir, aunque no se definió cuál será el costo de la misma. Felipe Medina, a nombre de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, principal gestora de esta iniciativa, recordó que hace seis años se presentó la propuesta de diseño a la moneda, así como el de las estampillas conmemorativas del Bicentenario. Sin embargo, “la indiferencia de las autoridades hizo que su materialización tardara tanto en hacerse una realidad”, señaló.

En este contexto, el director ejecutivo del Comité del Bicentenario, Álex Aillón, ponderó que los diseños de las estampillas y de la moneda fueron elaborados en la Dirección de Publicaciones de la universidad chuquisaqueña.

“Creemos que esta es una forma muy singular de hacer historia. Esta moneda quedará como testigo de una fecha decisiva para Sucre y América Latina”, dijo.

Según datos del Comité del Bicentenario, para la acuñación de cada moneda se está invirtiendo alrededor de nueve dólares. Los recursos, que superarán el millón de bolivianos, saldrán del Banco Central de Bolivia. Los metálicos se ofertarán en estuches de lujo. Redacción Chuquisaca

22 abril 2009

La Inversión Extranjera Directa llegó a $us 633 millones, un 57% de las remesas


La Inversión Extranjera Directa (IED) neta llegó el año pasado a 633 millones de dólares, un 57 por ciento de las remesas recibidas por el país en la gestión pasada y que alcanzaron a 1.097 millones de dólares.

Así lo revelan datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB) publicados en su reporte de balanza de pagos.

Los datos son superiores en 154 millones de dólares a los flujos recibidos en 2007.

La inversión extranjera bruta en total llegó a 1.302 millones de dólares, pero la desinversión, es decir, los recursos que reexportan las empresas a sus países de origen, alcanzó 669 millones.

Los datos del BCB muestran que por segundo año consecutivo la minería fue el sector que más inyección de capital extranjero logró captar: 477,8 millones de dólares.

El segundo rubro con mayor captación de capitales fue el de hidrocarburos, con 376,5 millones de dólares.

Le siguieron la industria, que redujo los flujos de 142,6 a 102,2 millones de dólares; transporte, almacenamiento y comunicaciones, 58,6 millones de dólares, y comercio, electricidad y otros servicios, 286,9 millones.

Según el ex ministro de Minería Jorge Espinoza, la inversión en minería se debe principalmente al proyecto San Bartolomé y a otros de empresas medianas.

Para este año se espera que los flujos, a pesar de la caída de precios de los minerales, sigan llegando. “La firma india Jindal comenzará a invertir en el Mutún, Kores en la exploración de cobre, con montos que pueden llegar a los 200 millones de dólares”.

En criterio de la ex autoridad, la crisis por la que atraviesa el sector puede ser una oportunidad para seguir apostando.

Según el ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez, las cifras de inversión son bajas en comparación con las de otras regiones y ello se explica por la situación política que el año pasado vivió el país.

Por ejemplo, Chile captó 5.242 millones de dólares, Perú 8.305 millones y Colombia 10.564 millones, de acuerdo con cifras oficiales en esa naciones. Es decir que sus capitales superan de lejos a los que recibió Bolivia en 2008. Sólo en el caso de Perú la diferencia es de 13,1 por ciento más.

Sin embargo, se debe hacer notar que desde el punto de vista del tamaño de economías no existe punto de comparación.

Bolivia tiene un Producto Interno Bruto que hasta 2007 era de 28.524 millones de bolivianos (a precios de mercado), en cambio la nación “incaica” supera los 151.000 millones de dólares.

Álvarez señaló que las perspectivas de inversión en el país para este año son complicadas por la crisis financiera internacional y la caída de precios de minerales y del petróleo. Además recordó que la situación política y la toma de propiedades mineras y agrarias por parte de comunarios hace difícil que los empresarios se animen a inyectar más recursos.

Agregó que, en relación con los hidrocarburos, la falta de nuevos mercados y la reducción de la demanda por parte de Brasil de 30 a 20 millones de metros cúbicos diarios de gas natural también configuran un clima adverso. Brasil y Argentina son los únicos compradores del energético.

Por otra parte, el país no se preocupó de consolidar nuevos receptores para el gas, entre ellos Chile, que podía constituirse en una alternativa para lograr este objetivo. Álvarez señaló que en el resto de sectores económicos la situación tampoco es de la mejores.

Por ejemplo, la reducción de las exportaciones que anticipan los empresarios privados afectará al transporte, que tendrá menor incentivo para realizar nuevas inversiones este año.

En electricidad, las amenazas de nacionalización tampoco generan una clima favorable. Sólo telecomunicaciones podría atraer capitales.

En 2008 se perforaron 4 pozos

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) reveló que la perforación de pozos en el sector petrolero en la pasada gestión apenas llegó a cuatro, en tanto que la República Argentina impulsó 1.105.

Los que se impulsaron fueron dos exploratorios Río Seco X-1 D, por parte de Pluspetrol en Santa Cruz; Ingre X-1, por Petrobras en Chuquisaca, y otros dos de desarrollo: Percheles 1003 en Santa Cruz y Kanata en Cochabamba, ambos a cargo de Chaco.

La CBH asegura que los datos confirman que el año no ha sido testigo de la anunciada reactivación del sector petrolero ni de los niveles récord de inversión anunciados por el Gobierno.

A principios de 2008, el presidente Evo Morales informó que los flujos en el sector superarían los 1.200 millones de dólares.

En contraste, la entidad informó que en Colombia se exploraron 82 pozos y en Perú 153, que marcan una diferencia preocupante.

“Los niveles de inversión, el número de pozos efectivamente perforados y el número de equipos de perforación en actividad muestran que la no expansión de Bolivia en el mapa regional del gas se continuó acentuando en la gestión 2008”. Esta situación, advierte la Cámara, tiene graves implicaciones sobre las futuras posibilidades del país de reinsertarse en la dinámica energética regional. De acuerdo con expertos, el estancamiento de la inversión merma la producción.

Ex vice admite que ejecución del PVS fue baja

El ex viceministro de Vivienda José Lambertín reconoció que durante su gestión en esa cartera hubo una baja ejecución de proyectos en el marco del Plan de Vivienda Social (PVS) y justificó este hecho al asegurar que estaba al mando de “una débil y desnutrida estructura institucional”.

Sin embargo, consideró que esta situación fue revertida porque ahora deja una entidad fortalecida “con 125 personas que van a ser una vanguardia para desarrollar ese viceministerio”.

El lunes, Lambertín fue sustituido por José Roberto Ballesteros. “En atención del Presidente, con seguridad que voy a estar en otro cargo; sin embargo, quiero dejar muy claro que nos ha tocado vivir un período muy conflictivo”, dijo Lambertín. Añadió que está dejando un viceministerio donde “no existe más la corrupción”, pues —afirmó— durante su gestión se pudo “reconducir y armar una estructura institucional con mayor eficiencia

21 abril 2009

Las remesas desde España bajaron en 5,7% en 2008

Las remesas enviadas desde España durante 2008 sufrieron una caída de 26,6 millones de dólares, que representan una disminución del 5,7 por ciento con relación a 2007 debido a la crisis financiera que golpea a esa nación y que alberga a los inmigrantes bolivianos que más recursos transfieren al país.

De acuerdo con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), los envíos el año pasado sumaron 438,9 millones de dólares frente a los 465,5 millones que se registraron hace dos años.

Las transferencias provenientes del país ibérico representan el 40 por ciento del total de lo que remiten los bolivianos que trabajan fuera del país.

Datos de la Asociación de Cooperación Bolivia-España (Acobe) muestran que el número de emigrantes bolivianos alcanza a 3,5 millones, de los que un 10 por ciento radica en España, es decir, unas 350.000 personas.

De este número, 70.000 tienen su situación de residencia regularizada.

En febrero, el presidente del ente emisor, Gabriel Loza, manifestó que las remesas del país europeo cayeron en un 30 por ciento, pero no precisó cifras ni en qué periodo, en cambio, dijo que las de Argentina registraron un aumento.

Esta baja es significativa por el tamaño de la población que radica en España.

En 2008, las remesas en general registraron un crecimiento de 76,7 millones de dólares debido al aumento de los envíos de los bolivianos que radican en Estados Unidos, Argentina, y Brasil, principalmente, que representan, juntos, el 41 por ciento. Los datos del BCB indican que pasaron de 1.020,5 a 1.097 millones de dólares.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) con base en cifras oficiales del BCB informó que en el último trimestre de 2008, estos recursos cayeron en 5 por ciento respecto de 2007.

Los números analizados por Cainco dan cuenta de que en el cuarto trimestre de 2008, las remesas se contrajeron de 282,3 millones de dólares recibidos en similar periodo en 2007, a 267,6 millones de dólares.

Para la entidad, las cifras muestran una tendencia decreciente si se toma en cuenta que en gestiones anteriores estos flujos mostraban un crecimiento promedio del 70 por ciento. Esta disminución es el efecto de la crisis económica mundial originada en Estados Unidos y que afectó de manera importante a la nación ibérica.

Según datos del Banco de España, difundidos por agencias internacionales, la recesión en la que está inmerso ese país provocó un descenso de los envíos a la región, producto del desempleo que afecta a 3,1 millones de personas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que en enero de este año, el volumen que recibió Latinoamérica en remesas cayó entre 11 y 13 por ciento. En 2008, los residentes que trabajan en el exterior enviaron 69.200 millones de dólares a sus países de origen.

Cifras

De acuerdo con el Instituto Emisor, los flujos de recursos desde EEUU aumentaron en 7,9 millones de dólares; Argentina, 54,1 millones; Brasil, 21 millones; Chile, 1,7 millones; Francia, 6,4 millones; Perú, 900.000 dólares; Suiza 500.000, y otros 17,4 millones de dólares. En cambio, registraron bajas las remesas de Italia en 5,1 millones de dólares, Paraguay en 1,3 millones y Alemania en 100.000 dólares.

Envíos según país de origen

País 2007 2008 Diferencia

millones $us millones $us

España 465,5 438,9 -26,6

EEUU 233,5 241,4 7,9

Argentina 132,4 186,5 54,1

Italia 49,2 44,1 - 5,1

Brasil 6,4 27,4 21,0

Chile 16,2 17,9 1,7

Francia 4,7 11,1 6,4

Perú 7,9 8,8 0,9

Paraguay 9,4 8,1 -1,3

Suiza 6,9 7,4 0,5

Alemania 4,9 4,8 -0,1

Otros 83,5 100,9 17,4

TOTAL 1.020,5 1.097,2 76,7

La gente deja de confiar en la UFV y el ahorro en dólares sube $us 252 millones


La población deja de confiar en la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y vuelve a ahorrar en dólares. En el primer trimestre de 2009 los depósitos en la divisa norteamericana se incrementaron en 252 millones de dólares.

Según datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), los ahorros en dólares crecieron de 3.026 millones en diciembre de 2008 a 3.278 millones en marzo de esta gestión.

En tanto que los depósitos indexados a la UFV disminuyeron de 819 a 713 millones de dólares (12,9 por ciento menos) y en bolivianos subieron de 1.842 a 1.947 millones de dólares.

El año pasado, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Ministerio de Hacienda promocionaron el ahorro en UFV para garantizar que el dinero de la población no pierda su valor.

Éste es un mecanismo que permite compensar la inflación y preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Está vigente desde 2001 y los sucesivos gobiernos quisieron masificar su uso, pero sólo en las últimas dos gestiones la gente decidió apostar por el ahorro en esta denominación.

En 2006, el nivel de depósitos en UFV apenas llegaba a 169 millones de dólares, al año siguiente subió a 333 millones y el año pasado, a 819 millones.

El ex presidente del BCB Armando Méndez señaló que la gente está cambiando sus depósitos de moneda nacional a dólares porque prevé que en cualquier momento puede darse una devaluación y quiere asegurar sus ahorros.

“Se está anticipando a una futura pérdida de sus ahorros en caso de que haya una devaluación”.

Según explicó, como el BCB ha decidido mantener un tipo de cambio fijo de 7,07 bolivianos para el dólar desde octubre de 2008, el cual ya no bajará más, entonces los ahorristas han visto que ya no les conviene tener sus depósitos en moneda nacional porque ésta ya no se va a apreciar más.

Antes el BCB establecía minidevaluaciones periódicas del dólar, pero desde hace dos años decidió acelerar esta situación para contener presiones inflacionarias.

Agregó que hasta hace unos tres años las captaciones en dólares representaban el 96 por ciento del sistema financiero.

Hasta septiembre del año pasado habían bajado hasta el 50 por ciento, pero ahora de nuevo vuelven a tener importancia. Además, dijo que los depósitos en general dejaron de crecer de un ritmo del 30 por ciento a sólo 20 y 25 por ciento, lo cual es reflejo de la crisis económica.

“La crisis se está traduciendo en que el sector exportador está trayendo menos dólares, por tanto la gente tiene menos dólares en Bolivia. También se observa que la industria exportadora se ha cerrado, manufacturas, textiles, por cuanto esa gente ya no requiere divisas para su actividad. Todo eso está indicando que ha comenzado a frenar la actividad bancaria en general”.

El ex ministro de Hacienda Waldo Gutiérrez coincidió en señalar que la gente teme una devaluación del boliviano. “El valor del dólar ya no responde a las condiciones del mercado y está forzado”. En su criterio, el Gobierno y el BCB, por temas electorales, intentarán mantener el tipo de cambio sin movimiento hasta diciembre, pero luego no les quedará otra opción que ajustarlo.

Esto porque a escala internacional también se observa una recuperación de la divisa norteamericana frente al euro y otras monedas como el yen o la libra esterlina. El analista económico Gonzalo Chávez agregó que la población, además del temor, observa que existe menor oferta de dólares asociada a la caída de las exportaciones y remesas.

Resaltó que no es aconsejable que el Gobierno nacional mantenga el tipo de cambio fijo porque está provocando que el país pierda competitividad en sus exportaciones respecto de los países vecinos que depreciaron sus monedas.

El boliviano se apreció en 7,8%

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que en los dos últimos años la moneda nacional se apreció en 7,8 por ciento respecto de la divisa norteamericana y el tipo de cambio se mantiene en 7,07 bolivianos desde hace seis meses.

Según el instituto emisor, a partir de mediados de septiembre, el tipo de cambio de venta paralelo permaneció ligeramente por encima del oficial (comportamiento anteriormente no observado), debido al cambio de las expectativas de apreciación a depreciación de la moneda nacional respecto del dólar estadounidense.

Un análisis del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reveló que la demanda de dólares en el Bolsín del BCB se elevó en 500,3 millones de dólares entre el 1 de enero y el 7 de abril.

El BCB negó esa información, pero las cifras publicadas en uno de sus comunicados dan cuenta de que se presentó una disminución en la venta de la divisa norteamericana, de 236,7 millones en enero a 139,2 millones en febrero y a 91,1 millones en marzo. La suma en los tres meses asciende a 467 millones de dólares.

El IBCE añadió que si se toma en cuenta la demanda desde el 3 de septiembre de 2008, cuando las operaciones de compraventa del Bolsín se activaron tras un largo periodo de inactividad desde 2005, la venta de dólares a la fecha ha superado los 1.270 millones.

Cartera en Bs baja

La cartera de préstamos en moneda nacional disminuyó en 118 millones de dólares en el primer trimestre del año en el sistema bancario.

Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), hasta diciembre de 2008 se habían canalizado 1.193 millones de dólares a los diferentes sectores demandantes de crédito; sin embargo, en marzo este nivel bajó a 1.075 millones.

Por su lado, la cartera en dólares subió de 2.533 a 2.617 millones de dólares, reflejando la mayor confianza de los bancos por la moneda extranjera.

Según el ex ministro de Hacienda Waldo Gutiérrez, esta tendencia se acrecentará en los siguientes meses debido a la valorización de la divisa norteamericana.

20 abril 2009

Seguridad con tarjetas bancarias

La Superintendencia de Bancos recomendó, mediante un comunicado, a los usuarios de tarjetas de débito y crédito, reforzar sus hábitos de seguridad a fin de protegerse de los daños causados por estafadores que se están dando múltiples modos para apropiarse del dinero del público, a través de los cajeros automáticos.


La entidad reguladora informó que los cajeros automáticos cuentan con videocámaras y guardia policial o, en algún caso, recinto de vidrio de seguridad. La mayor parte de los casos que se han ido denunciando recientemente tienen que ver con la habilidad de los estafadores para aprovechar descuidos de los usuarios.

19 abril 2009

La banca anda con cautela para crecer


Cautela es el concepto básico que el sector financiero boliviano viene utilizando para enfrentar las crisis internacionales y nacionales, desde el siglo pasado. El 2009, la crisis mundial ingresó al país afectando a algunos rubros exportadores y los bancos han tomando precauciones para enfrentarla. Sin embargo, son optimistas respecto a seguir creciendo de forma tan dinámica como el 2008.

“El principal problema de la crisis es una restricción muy fuerte. El precio del petróleo ha caído de más de 100 a menos de 40 dólares. Los minerales han caído de una manera crítica en precios y algunos productos exportables como el cuero, la madera, los granos agrícolas. Entonces, la crisis económica no sólo ha tocado la puerta sino que entró en el país”, señaló el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Juan Carlos Salues.

“Por tanto, el sistema financiero tiene que tomar sus precauciones”, puntualizó.

El sistema financiero tiene que acompañar a la gente, a sus empresas a sus emprendimientos, coinciden los principales ejecutivos de bancos bolivianos.

“El 2008 fue un muy buen año, el sistema financiero ha crecido. El primer trimestre del 2009 se notó que bajó algo el volumen de cartera; pero no es nada sorprendente. El dinero que captamos del público sigue manteniéndose en alza y todavía no se ha manifestado la mencionada crisis con intensidad. Sin embargo, eso no significa que nos pueda llegar en algún momento con la misma intensidad que llegó en otros países”, detalló el gerente nacional de Producto y Relaciones Internacionales del Banco Nacional de Bolivia (BNB), Patricio Garret.

Un informe de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo (Cainco), muestra que los bancos continúan con una tendencia creciente en sus depósitos, pero hubo una disminución en depósitos de 50 millones de dólares.

El 2008, el sector financiero creció en 500 millones de dólares. “En los planes estratégicos de los bancos no están ni siquiera la posibilidad de restringir o parar la cartera, al contrario piensan ser tan dinámicos como el año pasado”, enfatizó el presidente de Asoban.

Para Garret, “la banca ha sido muy cauta, prudente e inteligente en hacer sus inversiones en el exterior en cuentas y en valores seguros, por eso, no nos afectó directamente”, apuntó.

En el caso del BNB, invierten en el exterior en cuentas a la vista, cuentas líquidas que pueden ser retiradas en cualquier momento.

Por el momento, el país tiene elevados niveles de liquidez y reservas, “variables que han contribuido a que los efectos de la crisis internacional no hayan sido sentidos en toda su magnitud”, indicó el gerente de Marketing del Banco Sol, Julio César Herbas. Esta entidad trabaja fundamentalmente con las microempresas.

Sin embargo, señala que se debe prestar atención a la reducción de las tasas de interés pasivas, incremento en la preferencia del público por moneda extranjera, reducción de la actividad del sector productivo de la economía y del sector exportador.

Hoy, el sistema bancario nacional es fuerte, maduro y tiende a administrar los problemas que se puedan dar, siempre y cuando los niveles no sean catastróficos, aclaró Salaues. “Lo importante es que los depósitos del público merecen cada vez más prudencia de parte de los bancos y de parte de los depositantes mayor confianza”.

No obstante, recuerda que éste es un año de elecciones y que los acontecimientos políticos deben ser manejados con la misma responsabilidad que lo han hecho en estos días los políticos y los gobernantes. “Eso tiene mucho que ver con la estabilidad en general. No tenemos que olvidar que se elegirá por primera vez a la Asamblea Legislativa. Es un hito en la historia que deberíamos acompañar todos con mucha tranquilidad”.

Respecto al rol que jugará la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que asumirá también las funciones de Valores y Seguros, antes la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, coinciden que es una institución que permitió fortalecer la normativa y la competencia en el sector; evitando quiebras y cuidando los recursos del público y la cartera de los bancos.

Hoy, la competitividad de los bancos sigue igual, todos pelean por más clientes, por más depósitos, más créditos y es una buena señal.

Estrategias bancarias

“Se tiene más cuidado en la colocación de los recursos en algunos sectores”

PATRICIO GARRET, Gte. nacional de Producto y Relaciones Int. del BNB

La virtud de un banquero es tratar de prevenir lo que se viene a futuro, aunque uno no siempre tiene los elementos para hacerlo. Pero éste es un trabajo de hace varios años. Definitivamente se tiene más cuidado en la colocación de los recursos en algunos sectores.

El plan del BNB para este año nos indica que vamos a crecer, tanto en volumen de cartera de créditos como en el volumen de captaciones. Somos un banco que atiende a los diferentes sectores de mercado: la empresa, las personas para que sigan comprando vivienda o hagan préstamos de consumo, tarjetas de crédito. Nos interesa mucho la banca pyme y este año hacemos mucho hincapié en préstamo para ellas.

Banco BISA tomó medidas para que el impacto de la crisis sea controlado

BANCO BISA

El entorno económico en el primer semestre del 2009 mostrará una desaceleración, comparado con semestres pasados por los efectos de la crisis mundial. Esta desaceleración se reflejará en la cautela para realizar inversiones en diferentes sectores de la economía. El Banco BISA ha tomado las medidas para que el impacto de la mencionada desaceleración sea controlado y afecte de la menor manera posible a sus clientes y a los resultados del Banco en la presente gestión. Para este propósito, está encarando sus planes y proyectos para el 2009 enfocado en la mejora de sus actuales productos y servicios y en la mejora de la calidad de los mismos, para que sean más accesibles.

El BancoSol seguirá su tendencia de crecimiento y aporte al desarrollo

BANCOSOL

BancoSol trabaja principalmente con microempresas, pymes en nuestro portafolio representan un poco más del 6% de nuestro portafolio total. En el caso de la microempresa, ésta sigue siendo un motor de crecimiento importante, no sólo genera autoempleo en este periodo de crisis, también mantiene los niveles de consumo, comercio y por tanto producción interna dentro de niveles razonables.

El BancoSol siempre toma previsiones para cualquier tipo de contingencias que se puedan presentar en la economía nacional. Para este año, el banco

seguirá su tendencia de crecimiento, apoyo al sector microempresarial del país y su aporte al desarrollo del país.

Entrevista

“No hay que cometer el error de acompañar a las restricciones”

Juan Carlos Salaues, presidente de la Asociación de Bancos

Privados de Bolivia, afirma que están preparados para enfrentar la crisis.

¿Cuáles son las precauciones que está tomando el sector frente a la crisis?

No hay que cometer el error de acompañar a las restricciones. El sistema financiero tiene que acompañar a la gente, a sus empresas a sus emprendimientos.

He conversado con la mayor parte de los bancos y en sus planes estratégicos no está ni siquiera la posibilidad de restringir o parar la cartera; al contrario, piensan ser tan dinámicos como el año pasado. El 2008 ha crecido en 500 millones de dólares.

Sí, está entre las precauciones, el prestar con más cuidado. Es época en la que los agentes económicos que demanden créditos, personas naturales o comerciales o jurídicas, tendrán que tomar en cuenta la crisis; desde el punto de vista de administrar mejor sus gastos.

En el marco de la cautela, ¿cómo analizan a las pymes, un sector que está creciendo?

Las pymes bolivianas han crecido mucho en los últimos años y también el crédito. El sector es dinámico, tiene una buena capacidad de absorción y una buena capacidad de acomodo a las circunstancias. Creo que es un buen sector para seguir prestando.

¿Frente a las grandes empresas podrían convertirse en una especie de freno a la crisis?

No creo que las pymes jueguen ese papel. Sí juegan un papel de base económica. La pyme tiene un rol. Las empresas que sectorialmente estén afectadas por la crisis tienen un rol diferente, como los que exportan grandes cantidades de productos, que son la base de nuestra balanza comercial.

¿Las grandes exportadoras afectadas por la crisis, de alguna manera no perjudicarán a los bancos con los que trabajan?

No creo. Hoy por hoy, todavía los términos de intercambio son favorables. Los exportadores podrían estar afectados por dos factores: uno, que se restrinja su demanda; dos, por una caída de precios que afecte a sus economías. También pueden estar afectados por el tipo de cambio. Los países vecinos con los cuales transamos exportaciones e importaciones, han apreciado el dólar y depreciado sus monedas. Si bien ha parado la bolivianización no se ve todavía ninguna posibilidad de depreciación del boliviano, que podría ser en algún momento un factor de desventaja.

¿Qué papel van a jugar las tasas de interés?

Las tasas de interés han bajado especialmente las tasas activas por medidas que adoptó el Gobierno.

El sector financiero es un sistema muy maduro; ha soportado los vientos de incertidumbre que se han dado en el país. Éste es un año importante de elecciones; sin embargo, la banca continúa. Esperemos que los acontecimientos políticos de diciembre sean manejados con la misma responsabilidad que lo han hecho en estos días.

18 abril 2009

A cuatro clientes le sacaron dinero en red de cajeros

El Banco Mercantil Santa Cruz descartó que el retiro de dinero efectuado a cuatro clientes de esa entidad se haya producido internamente, tal como lo sostuvieron los afectados en diversos medios de comunicación, que reclamaban la devolución de su dinero.
Según un comunicado de este banco, los hechos se produjeron de forma fraudulenta a través de los cajeros automáticos con el uso de la tarjeta de débito y el correspondiente PIN.
En consecuencia, el banco Mercantil Santa Cruz hizo conocer que, en caso de continuar las difamaciones, procederá a defenderse legalmente.

17 abril 2009

Presidentes dan nacimiento al sucre

Los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y Ecuador firmaron ayer un acuerdo para crear el sucre, una moneda única para registrar y compensar el comercio entre ellos.
“Nació el sucre, sistema único de compensación regional” para el comercio, dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez, tras la firma del acuerdo en una cita de ALBA en Cumaná, en la costa oriental de Venezuela, donde nació el mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la independencia que luchó, junto al libertador Simón Bolívar, en cuyo honor fue bautizada la nueva moneda que será sólo virtual, en su primera etapa, para registrar y compensar el intercambio comercial entre estos países, de modo de terminar la dependencia del dólar. Se espera que entre en vigencia en 2010.
El acuerdo fue suscrito por Chávez y los presidentes Raúl Castro (Cuba), Manuel Zelaya (Honduras), Daniel Ortega (Nicaragua), Evo Morales (Bolivia) y el canciller ecuatoriano, Fander Falconi.
"Ésta es una moneda que acuñamos de manera simbólica con el rosto inmortal del mariscal de América", dijo Chávez mostrando una moneda. "Evo, te doy un sucre, tú que eres marxista-leninista (...), te damos el sucre para que lo custodies en el lago Titicaca", agregó Chávez.
La ALBA la integran también dos países caribeños, Dominica y San Vicente y las Granadinas (que se adhirió ayer), pero sus primeros ministros no suscribieron este documento.

16 abril 2009

El Banco Mercantil fortalece propuesta en Makro Cuenta

El Banco Mercantil fortalece su Makro Cuenta ofreciendo el sorteo de un millón de Bolivianos el 29 de mayo superando sustancialmente los 20 mil dólares que cada último viernes de mes se sortea entre sus clientes.
Desde la oficina central de la entidad bancaria se informó que la Súper Makro Cuenta es una Cuenta de Ahorro que premia todos los viernes del año con dinero en efectivo (5.000 dólares cada viernes y 20.000 el último viernes de cada mes "Makro Viernes").
Además de los sorteos semanales por segundo año consecutivo, el Banco Mercantil Santa Cruz lanza el sorteo por 1.000.000 de Bolivianos y el mismo se realizará el 29 de mayo de la presente gestión.
Las personas interesadas en participar en la Makro Cuenta deben contar con un depósito de 300 dólares o su equivalente en Bolivianos.

Banco Mundial dará al país $us 270 millones

El director del Banco Mundial (BM) para los países andinos, Carlos Felipe Jaramillo, anunció que la entidad presentará en mayo una nueva estrategia al Directorio de este organismo internacional para consolidar 270 millones de dólares en créditos que serán destinados a proyectos de desarrollo en Bolivia.

El representante del BM detalló se pondrá énfasis a proyectos del área de protección social, desarrollo rural y medio ambiente. En este sentido, Jaramillo se entrevistó con el presidente Evo Morales para identificar líneas de cooperación estratégica del Banco Mundial en el país.

La deuda interna del BCB creció en $us 2.219 millones

La deuda interna contraída por el Banco Central de Bolivia (BCB) creció en los tres años de la gestión del actual Gobierno de 323 a 2.542 millones de dólares, empero, para la entidad, ello no debe preocupar.

La deuda se originó en las operaciones de mercado abierto que realiza el instituto emisor para colocar bonos que son adquiridos por el sistema financiero y desde el año pasado en forma directa por la ciudadanía.

Para el BCB, el crecimiento de la deuda no debe preocupar porque los recursos están resguardados en las bóvedas de la entidad y serán liberados en la medida que la economía pueda absorberlos, proceso que está en curso desde el último trimestre de la pasada gestión.

A través de las operaciones de mercado abierto, la entidad retiró circulante del mercado para evitar presiones inflacionarias.

“En los últimos tres años el BCB compró significativas cantidades de dólares tanto por el ingreso de divisas (exportaciones y remesas) como por la mayor preferencia del público por la moneda nacional, lo que incrementó las Reservas Internacionales Netas”.

En un comunicado, el Banco Central informó que el saldo de la deuda interna total del país asciende a 5.528 millones de dólares.

De ese monto 2.542 millones corresponden a la entidad y 2.986 millones del Sector Público No Financiero (SPNF) que incluye las que contrajo el Tesoro General de la Nación (TGN).

El comunicado señala que estas obligaciones asumidas por el Gobierno sirvieron para financiar gasto corriente o inversión pública y el costo de la Reforma de Pensiones y que en los dos últimos años alcanzó alrededor de 400 millones de dólares.

“Tomando en cuenta que el aumento de la deuda interna del BCB tuvo como contrapartida un incremento de las RIN, el análisis debería considerar el saldo de la deuda neta del BCB, es decir, la diferencia entre la deuda interna y las Reservas Internacionales Netas”, detalla el comunicado.

Las RIN en 2006 legaron a 3.178 millones de dólares, al año siguiente a 5.319 millones y en la gestión pasada a 7.722 millones.

Con estos niveles, según el BCB, existe una posición neta acreedora y no deudora.

Una comisión aprueba la moneda común del ALBA

El acuerdo marco para establecer una moneda común que se llamará 'sucre' fue aprobado el miércoles por una comisión y espera la aprobación de los presidentes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), dijo el ministro de Finanzas venezolano.

"Hay unanimidad entre los países integrantes para esta zona monetaria común que no sólo aspira incluir a las naciones del ALBA y Ecuador, sino también al resto de las naciones del Sur, de Centroamérica y del Caribe", dijo Alí Rodríguez, ministro de Finanzas de Venezuela, en un comunicado.

El acuerdo es producto de una reunión que sostuvieron delegados de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Cuba, Honduras y Ecuador, y que se espera sea aprobado por los presidentes de la ALBA durante la cumbre de Cumaná (275 km al este de Caracas), que se celebrará este jueves y el viernes.

Rodríguez estima que en el cuarto trimestre de 2009 se inicie una fase experimental para implementar el sistema, con miras a que opere de manera definitiva a partir de 2010.

La propuesta de crear el 'sucre' como mecanismo financiero de integración regional para reducir la dependencia del dólar ya fue considerada durante una cumbre extraordinaria del ALBA, en noviembre de 2008 en Caracas.

El ALBA fue creado en 2004 por Cuba y Venezuela para contraponerse al Área de Libre Comercio para las Americas (ALCA), que entonces impulsaban varios países latinoamericanos y Estados Unidos. Desde entonces se le han unido Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica. Ecuador participa como observador.

12 abril 2009

BancoSol entregó 15 mil paquetes escolares


Comprometidos con la misión de apoyar a las familias de escasos recursos y respaldando a la niñez en su día, BancoSol entregó en los barrios en donde se encuentran sus 59 agencias a nivel nacional, paquetes escolares que incluyen cuadernos, lápices, gomas, reglas y bolígrafos como un apoyo para sus actividades escolares.

Alrededor de 15 mil paquetes fueron distribuidos a los niños que se acercaron a las oficinas de BancoSol. Los funcionarios de BancoSol indicaron que esta es una actividad que se realiza por tercer año consecutivo festejando el Día del Niño.

Para BancoSol, apoyar a los niños con estos materiales es un mensaje tanto para ellos como para sus padres, de que la educación es lo más importante para el desarrollo de nuestro país.

“Necesitamos transmitir que el niño debe asistir regularmente a clases a seguir recibiendo la formación escolar y académica necesaria para que en el futuro tengan oportunidades para mejorar la calidad de vida y de sus familias”, indicó Kurt Koenigsfest, Gerente General de la institución financiera.

“Hoy, celebramos el Día del Niño regalando más de 15 mil paquetes escolares pero BancoSol ha estado apoyando, desde años anteriores, diferentes actividades educacionales, deportivas e incluso festejando fechas específicas como ésta en las que el niño boliviano es el principal protagonista. Creemos que desde nuestra actividad diaria podemos contribuir a propiciar que nuestros niños, tengan mejores condiciones para desarrollarse integralmente” finalizó el principal ejecutivo de BancoSol.

09 abril 2009

INE descartó una deflación y empresarios anuncian recesión económica drástica

El Instituto Nacional de Estadística (INE) descartó por el momento una deflación de precios en el mercado nacional, mientras los empresarios advierten que habrá una drástica recesión económica en el segundo semestre.

Martha Vargas, Directora del INE, descartó una deflación de precios por el momento, pero supeditó el efecto al incremento del índice de la inflación.

Reconoce que la caída de precios del petróleo en el mercado internacional afecta a Bolivia que vive del entorno de las economías de países latinoamericanos y del mundo.

RECESIÓN DRÁSTICA

Por otra parte, los empresarios advierten una drástica recesión económica en el segundo semestre.

“Bolivia ingresará en una recesión económica drástica” a partir del segundo semestre debido a un descenso en las exportaciones, que podría mermar los ingresos para el Estado, opinó Luis Urquizo, Vicepresidente de la Federación de Empresarios de La Paz.

Los efectos de la recesión económica, que ya se registran a nivel mundial, se traducirán en el país en la falta de exportaciones e importaciones debido a una disminución de recursos.

Ese panorama incidirá en la actividad económica “y podría hacer caer los ingresos para el Estado”. “Si no hay exportaciones, no hay impuestos”, remarcó y, más adelante, lamentó que Bolivia esté en curso de ingresar a una recesión económica debido a una paralización de la oferta y demanda.

Pero ese fenómeno “no sólo es local, sino es a nivel internacional”, y ha causado desempleo y cierre de empresas en los países desarrollados.

“Entonces tenemos que tener mucho cuidado con las reservas internacionales, saberlas manejar en forma muy cuidadosa”.

El Vicepresidente de la Federación de Empresarios de La Paz advirtió que la crisis internacional tendrá repercusiones muy “drásticas” en Bolivia. “Especialmente, sino sabemos cuidar nuestra moneda y nuestra economía”, acotó.

Apuntó que a pesar que Bolivia es un país pequeño igual será afectado por la crisis internacional, “la que será muy fuerte y molestosa a partir del segundo semestre”.

No obstante, que los economistas advirtieron sobre los efectos de la crisis financiera internacional en Bolivia, las autoridades, desde el año pasado, indicaron que el país estaba ‘blindado’, pero en los últimos meses cambiaron de opinión y reconocieron que afectará a la economía nacional.

Por el momento se desconoce de parte del Gobierno una política de alerta temprana para afrontar la crisis internacional.

“Lamentablemente no pudimos reservar todo lo necesario para poder evitar en algo la crisis, porque a una crisis mundial entramos todos, sean países grandes o chicos”, dijo.

El empresario señaló que los países chicos como Bolivia, al inicio no sentirán mucho el impacto, pero luego los efectos se verán en su economía interna.

“ Lo que a nosotros nos interesa es tener un Gobierno efectivo, para que este país crezca, y queremos ayudar al Gobierno”.

Ratificó que las Reservas Internacionales Netas no pueden ser utilizadas para financiar proyectos como el Bono Madre Niño, destinarlo para fortalecer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

“Tenemos ahora que cuidarla mucho, no podemos gastarlas en cosas que no merecen con todo el respeto a nuestras madres”, apuntó.

Exportaciones

Como se recordará, los informes de los sectores empresariales muestran que las exportaciones nacionales a otros países han caído considerablemente.

“Pero -opinó esperanzado-, todavía puede hallarse una solución para restablecerlas hasta el mes de junio”.

“Esperamos que las autoridades puedan lograr una nueva apertura de los mercados, como el Atpdea en los Estados Unidos. Tenemos que hablar con ellos para ver cómo podemos solucionarlo por que esto nos preocupa mucho”. finalizó.

Semestre

En su momento, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, reconoció que a partir del segundo semestre de la actual gestión la crisis internacional afectará a la macroeconomía nacional.

Los efectos se reflejarán en una baja en las exportaciones mineras, la que podría incrementar el desempleo.

“La segunda ola de la crisis tiene que ver con precios de materias primas, eso si nos va a afectar, como se anticipo el pasado año, donde se ha manifestado una desaceleración de precios en el sector minero”.

Venta de dólares en Bolsín superó $us 500 millones, según el IBCE

La compra en dólares al Bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) en lo que va del año superó los $us 500 millones, manteniéndose la demanda de la divisa estadounidense desde el estallido de la crisis financiera mundial, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
De acuerdo con la información generada por el BCB, entre el 1 de enero y el 7 abril se adjudicaron $us 500,3 millones, pero, si se toma en cuenta el 3 de septiembre de 2008 -la jornada en la cual las operaciones de compraventa del Bolsín se activaron tras un largo periodo de inactividad desde el 2005- la venta hasta la fecha ya superó los $us 1.270 millones.
El IBCE observa que la dinámica de las operaciones del Bolsín hacia el alza contrasta con la inamovilidad del tipo de cambio invariable en Bs 7,07 por dólar desde el 4 de octubre de 2008, siguiendo la política del BCB, que impacta negativamente en la competitividad del sector exportador boliviano.

Economía creció 6,15% en 2008

La economía boliviana tuvo un crecimiento del 6,15 por ciento durante la pasada gestión, impulsada fuertemente por la minería.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad extractiva creció en un 56,26 por ciento, la construcción, 9,20 por ciento; el comercio, 4,77 por ciento, y los servicios de banca y seguros, en 4,67 por ciento.

Por su lado, el transporte registró una expansión de 4,43 por ciento; los servicios de la administración pública, 3,83 por ciento; la industria manufacturera, 3,66 por ciento, y la electricidad y el gas, de 3,58 por ciento.

El Gobierno calculó en el Presupuesto General de la Nación 2009 un crecimiento inferior de la economía de aproximadamente 5,05 por ciento.

Sin embargo, analistas señalan que la tasa puede ser aún inferior tomando en cuenta la caída de precios de los minerales y del petróleo a partir de octubre del año pasado como consecuencia de la crisis financiera internacional desatada en Estados Unidos.

El Poder Ejecutivo anunció el año pasado que el país está blindado contra la recesión económica.

El BCB invierte en euros una parte de las reservas

El Banco Central de Bolivia (BCB) invirtió, por primera vez, una parte de las reservas internacionales en euros, con el objetivo de diversificar la composición de esos recursos.

A través de un comunicado de prensa, el ente emisor informó ayer que aprobó, mediante la resolución de directorio 025 del 17 de marzo, la modificación del Reglamento para la Inversión de las Reservas Internacionales.

La norma autorizó la inversión en euros de hasta un 10 por ciento del capital de inversión.

Según el BCB, la medida pretende diversificar la composición de las reservas internacionales y la misma permitió que el 1 de abril se invierta $us 600 millones en 455 millones de euros.

El comunicado precisa que, al 1 de abril, los 455 millones de euros representan el 8% de las reservas y que el resto de la estructura se divide en dólares (80%), oro (11%) y otros (1%).

Explica que el mayor porcentaje en dólares se debe a la política cambiaria del BCB, a la concentración de los pagos internacionales en esa moneda y a la significativa dolarización de los depósitos en el sistema financiero nacional y los niveles de reservas.

Mientras, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sostuvo que la demanda de la divisa estadounidense en el país se mantuvo desde el estallido de la crisis financiera mundial.

Mediante una nota de prensa, el IBCE observó que, entre el 1 de enero y el 7 de abril, la venta de dólares en el Bolsín del BCB superó los 500 millones de dólares.

Ratificó que la dinámica de las operaciones y la inamovilidad del tipo de cambio impactan negativamente en la competitividad del sector exportador de Bolivia.

OTROS DATOS

Situación • El ente emisor dice que con la inversión en euros, las reservas internacionales del BCB muestran una estructura similar a la de los bancos centrales de los países de la región.

Destino • El Gobierno anunció recientemente que empleará las utilidades de las reservas internacionales para financiar parte de un bono para mujeres embarazadas y sus hijos.

08 abril 2009

El SIN presenta portal en Internet denominado “Mi Situación Tributaria”

Instalará plataforma de consultas en la Plaza 10 de Febrero

Con el objetivo de facilitar a los contribuyentes, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) habilitó el portal de consulta “Mi situación Tributaria”, denominado MI@SIT, que en Oruro será promocionado el día de hoy, a través de una plataforma móvil de información que se ubicará en la Plaza 10 de Febrero.

Este portal de consulta cibernética, tiene por objetivo que los contribuyentes del Régimen General puedan verificar su situación tributaria y, en su caso, puedan regularizarla de forma oportuna, rápida y simplificando el procedimiento. “El contribuyente una vez enterado de su situación tributaria, puede realizar la cancelación correspondiente, y evitar cualquier tipo de contratiempos, principalmente en las medidas coactivas y coercitivas llevadas a delante por el SIN”, informó Zenón Zepita, Gerente regional del SIN en Oruro.Los contribuyentes que deseen utilizar los servicios de este portal, deben ingresar a la página web www.impuestos.gov.bo, y facilitarle al sistema algunos datos básicos como su Número de Identificación Tributaria (NIT), datos referentes a la última declaración jurada que haya realizado el contribuyente, la fecha de nacimiento, si se trata de una persona natural; o en su caso, la fecha de creación de una personería jurídica.

07 abril 2009

No toda la banca respeta el precio límite para el dólar


El tope que desde ayer rige para la compra y venta del dólar, por disposición del Banco Central de Bolivia (BCB), fue acatado parcialmente por entidades bancarias en la ciudad de La Paz.

El nuevo Reglamento de Operaciones Cambiarias, aprobado por el BCB y publicado el domingo, dispuso que a partir de este lunes todas las entidades financieras del país deben comprar y vender dólares con solamente un centavo de diferencia con respecto a la cotización oficial.

La Razón constató ayer —en un recorrido realizado por bancos, mutuales y fondos financieros de la sede de gobierno— que la disposición del Gobierno no se cumplió de forma generalizada.

Con el tipo de cambio oficial para la venta de Bs 7,07, las entidades financieras debían ofertarlo como máximo en Bs 7,08.

Sin embargo, en la sucursal del Banco Ganadero —ubicada en la avenida Camacho— la moneda estadounidense se vendía ayer a Bs 7,10, es decir, dos centavos de boliviano por encima del límite.

La normativa tampoco fue acatada por Fortaleza FFP (Fondo Financiero Privado), ya que en los vidrios de su oficina —en El Prado— un letrero anunciaba un precio de venta de Bs 7,09.

Ambas entidades también sobrepasaron el tope establecido por el BCB para la compra.

Siendo el tipo oficial de cambio de Bs 6,97, la banca debía pagar como mínimo Bs 6,96. Pero el Banco Ganadero pagaba ayer Bs 6,97, al igual que Fortaleza. Asimismo, el precio para la compra del dólar era de Bs 6,98 en FIE y en la Mutual La Primera; y de Bs 6,97 en la Mutual La Paz. En el caso de La Primera, los no clientes de la entidad tenían su propio precio para la compra, Bs 6,95.

Entre las entidades que acataron la normativa, estuvieron el Banco Económico, Prodem, el Banco Unión y Banco Los Andes.

Mientras, las casas de cambio —no contempladas por el BCB— mantienen en su mayoría una cotización de Bs 7,05 para la compra y Bs 7,07 para la venta.

Una librecambista, que pidió mantener su nombre en reserva, señaló que la medida los perjudicará porque al no haber diferencias en los tipos de cambio de cada banco, “la gente acudirá más a ellos por seguridad”.

Este medio intentó conocer la posición oficial de la Asociación Nacional de Bancos (Asoban), pero su presidente, Juan Carlos Salaues, indicó que el sector se reunirá hoy en la ciudad de Santa Cruz para abordar este tema, entre otros, y definir una postura.

La normativa

Atribución • El BCB se respalda en la nueva CPE, que atribuye a la entidad emisora la ejecución de la política cambiaria en coordinación con la política económica del Ejecutivo.

Sanción • Según la disposición, se aplicarán suspensiones temporales de acceso al Bolsín y a operaciones de mercado abierto a aquellas entidades financieras que no la cumplan.