30 junio 2010

Según el BCB, las remesas e inversión caen

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó de que las remesas de los emigrantes alcanzaron $us 221 millones, monto menor en 5% frente al registrado en similar periodo de 2009. Asimismo, indica que la desinversión que en 2009 fue de -$us 52 millones, en la actualidad es de $us -111 millones. No obstante, asegura que hay flujos positivos.
Consultado sobre el tema, el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Waldo López, dijo que el reporte confirma que dejan de llegar capitales al país, lo que impactará en la reducción de ingresos para miles de familias y a la vez producirá sus efectos en la economía nacional.
Sobre la baja inversión extranjera, dijo que esto obedece a la falta de iniciativas gubernamentales y a la inseguridad jurídica.
Por su lado, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, indicó: “Las proyecciones para el segundo semestre no son de las mejores. Para que los empresarios ayudemos necesitamos algunas pequeñas cositas del Gobierno y no se están plasmando".
Sánchez explicó que los temas que deben ser resueltos por el Gobierno son la promulgación de un decreto que incentive la importación de maquinaria con arancel diferido; dar solución a los problemas en la Aduana, los quinquenios, etc.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, señaló que la falta de inversión no está dando la certidumbre como país. “Por tal motivo, si no hay inversiones no habrá más empleos”, afirmó.
Los empresarios y economistas advierten de que la gran avalancha de bolivianos que se experimentó hace cinco años hacia España, Italia y EEUU comienza a revertirse y muchos vuelven al país.
El reporte también refleja que las Reservas Internacionales Netas presentaron una caída -aunque no se precisa cifras comparativas- debido a los menores ingresos por exportación de gas. Pese a todo, el BCB ve una posición sólida por tercer año consecutivo y destaca los indicadores de solvencia y liquidez.
Desde el Ministerio de Economía se limitaron a reafirmar que las proyecciones de crecimiento se mantienen (4 y 4,5% hasta diciembre).

Lo que destaca el BCB

- Superávit. La cuenta corriente registró un superávit de $us 212 millones. La balanza comercial creció 159% respecto a 2009.

- Exportaciones. El valor de las exportaciones de bienes es mayor en 20% a 2009 ($us 1.306 millones). Se destaca el gas.

- Importaciones de bienes CIF. Asciende a $us 1.153 millones, mayor en 12,1% en comparación con el primer trimestre de 2009.

29 junio 2010

Banco de Crédito entorpece pago de salarios de Sedcam

Trabajadores del Sedcam marcharon por sus salarios
Según el Secretario General del Gobierno Departamental Autónomo, Edgar Sánchez, el Banco de Crédito (BCP), no concluyó con trámites burocráticos de cambio de cuentas y habilitación de firmas para el pago inmediato de sueldos y salarios de trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam).

Hasta la fecha el Banco de Crédito se encuentra realizando el trámite de cambio de cuenta y habilitación de firma de la titular directora del Sedcam, Susana Montes, explicó el Secretario General a los trabajadores sindicalizados, quienes protagonizaron una marcha ayer, que culminó frente a las puertas de la gobernación, exigiendo la cancelación de salarios.

El Secretario General de la gobernación en reunión realizada con los dirigentes, pidió a los trabajadores del Sedcam un poco más de paciencia, “No es porque la gobernación no quiera cancelar la deuda acumulada”, explicó Sánchez a los dirigentes del sindicato de trabajadores ayer en la oficina de la Secretaría General del Gobierno Departamental.

El problema radica en la transición administrativa, porque existieron trámites burocráticos que no fueron atendidos oportunamente, que no son de completa tuición del Gobierno Departamental Autónomo, también influye el trabajo del Banco de Crédito (BCP), entidad financiera que es responsable de los fondos fiscales del gobierno.

Los marchistas acordaron esperar tres días, hasta que se regularicen dichos trámites del BCP. Esta es la dificultad que impide la cancelación de salarios de los trabajadores de Sedcam.

Sánchez mencionó que este retraso de pagos, no sólo es problema de la gobernación también están afectadas las alcaldías municipales porque sus cuentas se encuentran congeladas, por ese motivo las instituciones sociales presionarán a la entidad bancaria para que se agilicen este tipo de trámites burocráticos de cambio de razón social especialmente de la gobernación.

La ex prefectura adeuda a los trabajadores sueldos y salarios, desde el mes de noviembre de la gestión 2009, acumulando alrededor de 12 millones de bolivianos, en cambio la gobernación únicamente debe dos meses. El Secretario General consideró que la deuda anterior, se arrastrará hasta la gestión 2011.

Finalizado el trámite del Banco de Crédito, el primer desembolso de la gobernación a los 425 trabajadores de Sedcam será la suma de 2 millones de bolivianos.

Desde la pasada semana por motivo del incumplimiento de salarios las obras quedaron paralizadas, afirmó el representante del sindicato de trabajadores de Sedcam, Freddy Zabala.

28 junio 2010

No usar tarjetas de débito para evitar “secuestros relámpago”

Los “secuestros Express” (momentáneos o relámpago) son una modalidad de captura de personas en taxis o radiotaxis “piratas” que proliferan en varias ciudades del país, en cuyo delito están implicados delincuentes bolivianos, peruanos y de otras nacionalidades. Las víctimas son detenidas por sólo unas horas y liberadas luego de que sus familiares pagan un determinado monto de dinero para su “rescate” o después de que “han cooperado” en la extracción de dinero de los cajeros automáticos.

“Estos secuestros generalmente están dirigidos a personas de familias acaudaladas, empresarios y hombres de negocios que son abordados a plena luz del día, siendo sometidos a una gran presión psicológica, maltratados incluso en su integridad física”, dijo el comandante de la Fuerza de Lucha contra el Crimen (FELCC), coronel Rosalio Alvarez.

MUDUS OPERANDI

Las bandas de delincuentes, generalmente están compuestas por dos o tres individuos, los mismos que cuentan con un vehículo, por lo que cuando abordan a una persona la retienen inclusive hasta por 48 horas, logrando obtener dinero de cajeros automáticos mediante el uso de tarjetas de débito.

“El modus operandi de los raptores es muy sencillo, los asaltantes se acercan a la víctima, cuando ésta se dirige a recoger su vehículo, por ejemplo, la amenazan con un arma de fuego y le roban las tarjetas de crédito y los talonarios de cheques. Hasta le obligan a ir al cajero automático y sacar dinero, después le cubren la cabeza y lo abandonan en un parque o una avenida desconocida”, explicó.

Sin lugar a dudas, el aspecto que más ha incidido para que esta modalidad delictiva cobre relevancia y prolifere es la emisión masiva de tarjetas de crédito y débito, pues los delincuentes al no poder robar dinero al instante, optan por retener a sus víctimas algunas horas, hasta obligarlas mediante la tortura a sacar dinero del cajero directamente.

Según la Policía, una de las medidas más aconsejables para evitar esta clase de robos, es evitar llevar consigo la tarjeta de crédito, añadiendo que sólo se debe portar para hacer alguna transacción importante, y tener el dinero necesario para realizar algunas actividades económicas que son de urgencia. Algunos funcionarios de bancos que semana a semana reciben denuncias de que su tarjeta ha sido robada en un atraco o secuestro, recomendaron también dejar de utilizar esa modalidad.

MEDIO CENTENAR DE CASOS

Aproximadamente a la fecha la FELCC atendió por lo menos unos 54 casos entre robos agravados y “secuestros express”, de los cuales sólo cuatro fueron resueltos. Los “secuestros express” se presentan con más frecuencia, aunque varios no son denunciados por la seguridad de las víctimas.

Servicios inmobiliarios, comercio y construcción concentran crédito


Así lo revelan los datos de la Autoridad de Supervisión del sistema Financiero (Asfi) al 31 de marzo de este año reflejados en un informe del Banco Central de Bolivia.

Las cifras revelan que los servicios inmobiliarios captaron el 24,1% del crédito ofertado por los bancos, seguido del comercio 23%, industria 16,7%, construcción 12,1% servicios en general 6% y agropecuaria 4,6%.

La cartera del sistema bancario, que al primer trimestre estaba en $us 4.031 millones de dólares, se situó, al 18 de junio, en $us 4.669 millones, incluidas cifras del Fondo Financiero Privado (FIE) que se transformó en banco.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique Sánchez, manifestó que en los primeros meses del año el rubro inmobiliario y de construcción estuvo más dinámico que cualquier otra actividad productiva debido a la liquidez que existe en la economía y en los bancos.

Esta situación, dijo, ha ocasionado una caída de las tasas de interés que se paga por cajas de ahorro y Depósitos a Plazo Fijo (DPF), lo cual ya no es un incentivo para quienes tienen fondos disponibles. De esa manera muchos empresarios prefieren invertir en terrenos, departamentos y casas que generan una mayor rentabilidad que la banca, agregó.

Sin embargo, García señaló que en el segundo semestre se aguarda que otras actividades, principalmente del sector productivo, demanden también recursos del sistema financiero.

En la primera parte del año, las elecciones municipales, de gobernadores y la aprobación de nuevas leyes generaron incertidumbre en los agentes económicos.

El ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez coincidió en señalar que la demanda de crédito está vinculada a la construcción de edificios multifamiliares y oficinas a cargo de inmobiliarias que luego los venden a familias.

Esto es fruto de la coyuntura económica y del buen momento por el que atraviesa la construcción, que además es una actividad segura para invertir.

Al prestar recursos a este sector los bancos cuentan con adecuadas garantías porque si los prestatarios dejan de cumplir con sus obligaciones se puede ejecutar la hipoteca, añadió.

En criterio del analista las cifras del sistema bancario reflejan un adecuado ritmo de colocaciones de recursos aunque no en la misma magnitud de la captación de depósitos de la población.

Agregó que si bien existe una elevada liquidez, no se puede acelerar demasiado la otorgación de créditos debido a que puede generar problemas inflacionarios.

25 junio 2010

Los depósitos en la banca alcanzan cifra récord

Al 31 de mayo del presente año, los depósitos en la banca alcanzaron los $us 7.372 millones, con un crecimiento de 1.117 millones sólo en los últimos 12 meses, que representan un incremento de 18,6% en términos porcentuales.

Asimismo, el plazo promedio de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) pasó de 586 días en diciembre del 2008 a 647 días en diciembre del 2009 y 708 días a mayo del 2010.

“Estas cifras demuestran de manera objetiva el crecimiento sostenido de la confianza de los bolivianos en el sistema bancario”, señala una nota de prensa de la Asociación de Bancos Privados (Asoban).

Confianza. “Los últimos siete años se ha observado como una constante la creciente confianza del público en el sistema bancario, reflejada en el aumento poco usual de los depósitos, en porcentajes y montos que no se han visto históricamente”, destacó Marcelo Montero, secretario ejecutivo de Asoban.

“Estos niveles de confianza son el fruto de un arduo trabajo realizado por todos los participantes del sistema financiero, tanto públicos como privados”, señaló. Explicó que “la merecida y creciente confianza del público se produce como resultado de la oportuna respuesta a la masiva devolución de depósitos exigida por el público ante eventos políticos y sociales suscitados en el país los años del 2002 y del 2003”.

24 junio 2010

Gobierno y Banca discrepan por la otorgación de créditos rápidos

El Gobierno aseguró que el sistema financiero, en particular la banca, no está usando adecuadamente $us 8.587 millones y que en la actualidad éstos recursos, calificados de ‘ociosos’, están depositados en el Banco Central de Bolivia (BCB) a tasa cero.
La respuesta de la banca no se hizo esperar. El gerente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) filial Santa Cruz, Agustín Saavedra, afirmó que el sector ofreció $us 200 millones para el agro, siempre y cuando el Gobierno les otorgue garantías de que esos recursos volverán a las arcas de cada entidad.
El tema fue abordado ayer durante el seminario Bancarización en Bolivia, organizado por Asoban y el Colegio de Economistas de Santa Cruz. Si bien el viceministro de Pensiones y Servicios financieros Mario Guillén destacó los indicadores del sistema bancario, enfatizó: “Estamos teniendo dinero ocioso, cuando éstos deberían servir al aparato productivo. En este momento, 772.000 personas están accediendo a la banca. Estamos hablando de que un 10% de la población boliviana tiene alguna operación en los bancos”.
Por ello, Guillén anunció que en los próximos meses se aprobarán tres normas: un ‘microleasing’, que significa el acceso a un financiamiento con la garantía del propio activo; segundo, una ley de garantías muebles, que permitirá que los bancos puedan tomar la garantía de lo que se compra.
Puso como ejemplo que si un productor se compra un tractor, éste irá como garantía, pero a la vez se lo registrará y el productor no lo podrá vender.
La tercera medida está referida a la ley del seguro agrícola, que permitirá dar cobertura en caso de contingencias. Guillén agregó que se analiza modificar las previsiones siempre y cuando el crédito sea productivo, así como también de que la banca pueda emitir pasivos subordinados en la medida que tengan un crecimiento de cartera.
A su turno, Saavedra recordó que la banca maneja dinero del público y pidió al Gobierno concertación para seguir con el proceso de bancarización.
El asesor económico y ex presidente de Asoban Santa Cruz Ludwig Toledo sintetizó que un préstamo mal dado (sin capacidad de pago) termina aumentando la pobreza.
Por su parte, el presidente de Asofin, Fernando Mompo, manifestó que los costos de atender áreas rurales son más altos por la baja densidad del mercado, costos de comunicación y dificultad de obtener garantías.

“Alianza público-privada”
J. Carlos Rau / Pdte. Colegio de Economistas Santa Cruz
Coincido con el viceministro en que dinero parado y ocioso es improductivo, pero es responsabilidad compartida. Estimo que se puede canalizar alrededor de $us 2.000 millones, pero para ello tiene que haber normas que den certidumbre a los inversionistas.
No es suficiente que la Banca baje las tasas y que la gente no demande créditos, entonces hay que atacar ambas partes: la oferta con programas innovadores y la demanda, dándole un marco institucional y reglas que estimulen a que la gente se arriesgue.
El Gobierno, los banqueros y los reguladores deben sentarse para identificar las barreras que limitan el acceso al servicio financiero. Hay una responsabilidad en la banca en gestionar la recuperación de los créditos, porque la plata es del público. Debe haber una alianza público-privada de riesgo compartido en la que se manejen las operaciones bajo criterio y estándares de prudencia.

Sugerencias

- Diversificar la base de mercado. Se debe impulsar y propiciar la marcha de una estrategia de bancarización, alineada con la creación de riqueza que permita a una significativa cantidad de población y a los sectores productivos informales incorporarse a los circuitos financieros formales que les posibilitará el acceso al crédito de un modo predecible.

- Fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas. El experto Ludwig Toledo señala que éstas son las que generan un mayor número de empleos, por realizar actividades que mayormente son manos de obra intensivas, catalizando, por ende, el desarrollo de más emprendimientos.

- Incorporación de modificaciones. Los bancos deben ampliar su mercado hacia el microcrédito. Esto implicará esfuerzos tanto patrimonial como una tecnología y estrategia crediticia ajustada a este mercado. Se deben diseñar productos crediticios con garantías, ligadas a la cadena productiva.

- Necesidad de innovación reguladora. La incursión al mercado del microcrédito es un reto para las autoridades reguladoras, para lo cual requieren: estados financieros auditados, garantías reales (hipotecarias) y cobranzas por la vía judicial. También es un reto para la Banca porque implica esfuerzo patrimonial.

21 junio 2010

En la Bolsa se ofrece hasta el 10,2% de rendimiento

Frente al descenso que experimenta la tasa de interés pasiva en los bancos, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) ofrece hasta un 10,2% de rendimiento para quienes desean invertir su dinero, pero asumiendo un riesgo.

Según información del Banco Central de Bolivia (BCB), en enero del 2009 la tasa máxima de interés para caja de ahorro en moneda nacional era de 4,49% en los bancos y Fondos Financieros Privados (FFP). Un año después, el 10 de enero del 2010, la cifra disminuyó a 0,74% en el sistema bancario y a 1,79% en las FFP.

Datos al 30 de mayo de este año reflejan que ambos indicadores descendieron todavía más, a 0,61% y 1,00%, respectivamente.

Similar situación se registró en la ganancia que perciben los ahorristas por depositar su dinero en las cooperativas y mutuales.

En cuanto a los depósitos en moneda extranjera, los reportes del BCB señalan que la tasa de interés máxima para caja de ahorro en bancos pasó de 1,02%, el 10 de enero de este año, a 0,61%, el 30 de mayo. En las FFP, la cifra disminuyó de 1,29% a 0,61%.

Como alternativa, el mercado de valores ofrece una serie de instrumentos en los que las personas que tienen un excedente de recursos los pueden invertir obteniendo una mayor rentabilidad, como revela el boletín informativo de la BBV “La Bolsa en el mes” con datos al 31 de mayo de este año.

Según el reporte, las rentabilidades otorgadas por los Fondos de Inversión se encuentran entre las mejores alternativas de inversión a corto plazo.

Los Pagarés emitidos por Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) registradas en Bolsa se mantienen entre las mejores opciones de inversión en dólares. Por ejemplo si la persona coloca su dinero a corto plazo (30 días) en un Fondo de Inversión recibirá un interés de 2,215 en moneda nacional y 1,14% en dólares.

Los Fondos de Inversión captan recursos de varias personas y los invierten en el mercado de valores adquiriendo diversos instrumentos como bonos de empresas o letras del Tesoro General de la Nación (TGN).

A plazos más largos, la Bolsa ofrece mayores ganancias. Por ejemplo, el inversionista podría recibir hasta 7,80% por la adquisición de bonos corporativos (360 días) de empresas que se financian en la Bolsa o Pagarés de PyMes 4,58% a 270 días de plazo.

La colocación de recursos en cuotas del Fondo de Capitalización Individual (FCI) a un año en bolivianos reporta a su vez intereses de 8,14 a 10,28%, según la BBV.

Para elegir el tipo de valor que más le conviene comprar, el inversionista deberá evaluar diferentes variables como el objetivo de su inversión, el monto inicial con el que cuenta, qué grado de riesgo está dispuesto a asumir y cuál es el plazo durante el cual puede prescindir de los fondos a colocar.

Empresas buscan recursos

En el mercado de valores se canalizan los recursos de los agentes económicos que tienen ahorros o exceso de recursos (inversionistas) hacia empresas o instituciones con necesidades de financiamiento. Esta transferencia de recursos hacia las empresas se realiza a través de la compra por parte de los inversionistas de los valores emitidos por las empresas. Así, los inversionistas aportan con sus ahorros para que las empresas crezcan, a cambio de una rentabilidad, generalmente mayor a las que el inversionista podría encontrar en el sistema financiero tradicional.

16 junio 2010

‘Yo te presto’, el nuevo crédito del Banco Ganadero

El Banco Ganadero abrió una línea de crédito con un fondo que alcanzará a mediano plazo a los $us 30 millones para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
El nuevo producto de esta entidad financiera se denomina Yo te presto. Según el gerente general, Ronald Gutiérrez, si bien el producto mantiene los requisitos ya tradicionales, el detalle que marca la diferencia es que se trata de un crédito rápido, con montos que van desde los $us 20.000 a $us 200.000. Como parte de la promoción de este crédito, a través de la Red Unitel, se regalarán 20 pelotas del campeonato mundial Sudáfrica 2010.

Utilidades del BCB fueron para pagar deuda del TGN

Las utilidades generadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) cubren la deuda pública. De las ganancias del año pasado, Bs 149,95 millones que fueron transferidos al Tesoro General de la Nación (TGN), sirvieron para abonar saldos con la misma entidad monetaria.

El informe del Banco Central señala que cumpliendo con la norma y las disposiciones gubernamentales: “el BCB, de acuerdo a disposiciones legales, transfiere anualmente al TGN las utilidades disponibles de cada gestión para la amortización de la deuda pública”.

El traspaso de los fondos del Banco Central de Bolivia al Tesoro General de la Nación fue autorizado por el Directorio del Banco Central, que en la resolución número 42/2010, fechada el 26 de marzo del 2010, establece este abono.

La información es clara al señalar que del total transferido de Bs 92,23 millones fueron para el pago del crédito del BCB al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del 28 de marzo del 2008, que vencía el 29 del mismo mes del 2010.

INTERESES

El material de informacion entregada por la entidad crediticia del Estado, indica también que se destinaron Bs 57,72 millones para cubrir los “intereses adeudados pendientes de pago del Título “A” y de la letra “B” gestión 2007. Especifica la Resolución del Directorio del BCB.

El instituto emisor también aclara que el año pasado, la utilidad de las reservas internacionales sumó 69,6 millones de dólares, y éste constituye una parte del total de ingresos registrados en el estado de resultados del BCB.

De ese total se debe reducir los costos por reglamentación monetaria, otros gastos y ajustes contables, para obtener la utilidad disponible, la que se traspasó al TGN.

15 junio 2010

BCP inicia querella penal contra La Voz

Cochabamba / Los Tiempos.- El Banco de Crédito BCP inició un proceso penal contra el periódico La Voz, de Cochabamba, por la comisión de cuatro delitos tipificados en el artículo 91 de la Ley de Bancos: falsedad material, falsedad ideológica, sabotaje y daño calificado, informó ayer Miguel Soliz, gerente de Relaciones Institucionales de la entidad bancaria.

Indicó que el director, jefe de redacción y periodistas del diario, involucrados en la publicación de un rumor sobre una posible quiebra del BCP, deben presentarse ante el Ministerio Público en La Paz a prestar declaraciones.

“Tenemos entendido de que la Fiscalía de La Paz los ha notificado con el inicio del proceso penal y tendrían que estar yendo a presentar sus declaraciones en el Ministerio Público en los siguientes días”, dijo Cothy Kersultz, gerente de la División Legal del banco.

El Gerente de Relaciones Institucionales del BCP informó que, simultáneamente, los principales ejecutivos del Banco de Crédito presentaron ayer dos memoriales: uno ante el Consejo Nacional de Ética y otro ante el Tribunal Nacional de la Prensa, denunciando la “conducta irresponsable” del periódico La Voz.

Mediante los requerimientos presentados ante las dos entidades, el BPC busca que La Voz “rectifique la mala información difundida y sobre todo que los tribunales de prensa sancionen a este medio de comunicación”, apuntó Soliz.

Consultada sobre por qué el BCP no optó por recurrir a la Ley de Imprenta, la asesora legal dijo que “estamos utilizando el medio recomendado para seguir este proceso”.

Con el fin de despejar cualquier duda sobre el estado en el que se encuentra la banca, la Comisión de Planificación Económica de la Cámara de Diputados decidió convocar a los directivos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, informó a Fides el presidente de esta instancia, Marcelo Elío.

14 junio 2010

Se abre taller sobre indicadores no financieros

La empresa Internacional Eventos convoca a gerentes, dueños de empresas y jefes de áreas al taller internacional práctico Indicadores no Financieros, que se realizará el 23 y 24 de junio en la torre Cainco.
“Los gerentes mediante los indicadores no financieros pueden monitorear el logro de sus objetivos estratégicos y el alcance de la visión”, dijo Carlos Yáñez, gerente de gestión y capacitación de Internacional Eventos. El costo del taller es de $us 250. Para inscripciones llamar al teléfono 330-1422. Las inscripciones se cierran el jueves.

13 junio 2010

Santa Cruz concentra el 42% de los préstamos bancarios

Al 10 de mayo de este año, el departamento de Santa Cruz absorbe el 42% de los créditos otorgados por el sistema bancario, según información de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia.

Los préstamos bancarios alcanzaron los $us 5.442 millones, al 10 de mayo. De ese monto, $us 2.305 millones (42%) se entregaron en Santa Cruz; mientras que otros $us 1.598 millones (29%) corresponden al departamento de La Paz y $us 891 millones (16%) a Cochabamba. El 12% restante de los créditos se dio en las demás regiones del territorio nacional.

Las cifras incluyen contingentes, es decir, los montos comprometidos por las entidades bancarias por concepto de boletas de garantía, cartas de créditos y otros instrumentos financieros que se hacen efectivos en el tiempo,

Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) muestran que la cartera de crédito de todo el sistema (bancos, fondos financieros privados, mutuales y cooperativas) llega a $us 5.798,9 millones al 23 de mayo de la presente gestión. De esa cifra, el 79% corresponde a bancos.

El 2 de junio, el Gobierno aprobó un decreto que establece que las entidades financieras cobrarán el interés penal sólo por las cuotas que el prestatario no canceló y no por el monto total del préstamo, como ocurría anteriormente.

El 44% de los ahorros está en el departamento de La Paz

Datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) dan cuenta que, al 10 de mayo, las captaciones de la banca en La Paz llegaron a $us 3.222 millones, el 44% del monto total.

En segundo lugar se ubica el departamento de Santa Cruz, con el 33% de los depósitos, equivalente a $us 2.452 millones. Otra de las plazas fuertes para las 13 entidades afiliadas a Asoban es Cochabamba, cuyo nivel de depósitos sin embargo está muy por debajo de La Paz y Santa Cruz.

Las estadísticas muestran que en el Valle se captaron $us 952 millones al 10 de mayo, cifra que representa el 13% de la totalidad de depósitos. El 10% restante se distribuye entre las otras regiones del país (ver infografía).

La Razón informó el martes que los depósitos en el sistema financiero (bancos, fondos financieros privados, mutuales y cooperativas) crecieron en $us 142,1 millones entre el 1 de enero y el 23 de mayo del 2010, pero que las tasas de interés que perciben los ahorristas profundizaron la caída experimentada en la pasada gestión.

Según la información de Asoban, el aumento de las captaciones en los bancos fue superior al obtenido por el sistema financiero en general. Al 10 de mayo de este año, las obligaciones de la banca con el público sumaron $us 7.372 millones, por encima del monto registrado al 31 de diciembre del 2009, que fue de $us 6.932 millones.

En cuanto a los préstamos, su crecimiento fue más significativo. En el mismo período de análisis, pasaron de 4.131 a 4.686 millones de dólares, es decir, un incremento de 555 millones.

Sin embargo, la brecha entre depósitos y créditos se hizo más grande. El 2005, las captaciones llegaban a $us 2.879 millones y las colocaciones, a $us 2.595 millones. El 2009 ese equilibrio no existe ($us 6.932 millones y $us 4.131 millones, respectivamente).

El 6 de junio, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que el Gobierno apunta a subir la ganancia de los ahorristas, reduciendo la brecha entre la tasa de interés pasiva (para depósitos) y la activa (para préstamos).

La liquidez es elevada

Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la liquidez de los bancos, al 23 de mayo del 2010, es de $us 3.986 millones.

Régimen simplificado se abre paso y reduce el ingreso fiscal

La Ramada se ha convertido en un punto estratégico de venta y por eso es una zona muy apetecida por los comerciantes. El precio comercial (basado en el flujo que existe en la zona) es de $us 1.000 por metro cuadrado de terreno, según información de algunos moradores de la Unidad Vecinal 10, y esto explica por qué reordenar el mercado es más complicado de lo que se piensa y por qué los comerciantes plantean alternativas sin necesidad de salir del lugar.


Muchos negocios están amparados en el Régimen de Tributación Simplificado (RTS), una categoría que, según Impuestos Nacionales, incluye sólo vivanderos, artesanos y comerciantes minoristas. Pero en la práctica sirve para todos, incluso para muchos que venden electrodomésticos.


Un negocio tipo de los que están asentados sobre las avenidas Grigotá e Isabel la Católica, y que no dispone de factura, tiene en exhibición al menos cuatro televisores de pantalla gigante, tres cocinas, tres heladeras, tres equipos de música y dos lavadoras de ropa. Esa mercadería suma aproximadamente $us 7.000.


Los vendedores aseguran que la comercialización de electrodomésticos era baja en 1989 y 1990, porque estos productos eran considerados suntuarios. Hoy son los más demandados por todas las clases sociales. Eso sí, para el comprador que llega a este lugar no es secreto que aquí no se otorga factura. Si el cliente insiste, hay algunos negocios que pueden emitirla, con un incremento del 13% al costo del producto. Otros prefieren bajar el precio inicial un poco más, con tal de que el cliente se anime a comprar sin exigir factura.
Ésas son precisamente las ‘armas’ que muchos de estos negocios usan para conquistar clientela frente a otras tiendas que no están bajo el RTS. Pero al mismo tiempo ha provocado que la informalidad se consolide en la zona. Así lo pudo comprobar EL DEBER en un recorrido realizado el pasado lunes y martes.


“No damos factura, la gente sabe que aquí es más barato que en otros lugares, porque es mercado negro”, dice uno de los vendedores que, asegura que lo más solicitado estos días son televisores, por el Mundial de fútbol.


Amalia Claros compró el lunes una cocina en $us 145, con cuatro hornillas, sin factura, según ella, porque no necesita hacer descargo. Los comerciantes argumentan que no se trata de productos de contrabando, sino que los traen mayoristas directamente desde Iquique para vender por menor y eso da opción a que tengan un costo más bajo que el de las tiendas o negocios ubicados en el centro de la ciudad. Al ser consultados, todos aseguran ser vendedores y no propietarios. Aun así, piden mantener sus nombres en reserva.


De acuerdo con la norma tributaria, los negocios dedicados a la venta de electrodomésticos deben estar en el régimen general, es decir, tributar y emitir facturas, pero en la práctica esto no sucede. Incluso hay muchos que ni siquiera están en el régimen simplificado, según asegura la gerente distrital del Servicio de Impuestos Nacionales, Leidy Escobar Vargas. La funcionaria indica que entre el 70% y 85% de los comerciantes que deberían estar registrados en el régimen general, no lo están. El resto debería estar inscrito en el régimen simplificado, pero muchos no están en ninguno de los dos. Por ejemplo, dijo que en La Ramada sólo se ha logrado registrar a vendedores del comercial del mismo nombre, pero a ninguno de los que están en las veredas y calles.


Hasta la década de los 80, los artículos de la línea blanca se compraban a importadoras. A principios de los años 90 comenzaron a venderse en la avenida Grigotá. En 2000, coparon la avenida Isabel la Católica. Hoy, las importadoras deben lidiar con la competencia del comercio informal que reina en La Ramada. Hay firmas, como Dismatec, que ha decidido hacerle frente a esa competencia abriendo tiendas en la misma zona y compitiendo codo a codo, pero de manera legal. Comercializan de forma exclusiva sólo las marcas Cónsul y Whirpool, y otorgan factura y dan garantía por el producto vendido.
Giovana Padilla, responsable de marketing de Dismatec, reconoce que la firma tiene seis de sus once tiendas ubicadas en La Ramada, donde se concentran sus mayores ventas.

Cifras comerciales

Alquiler en $us
500
Ése es el monto que puede alcanzar el alquiler de una tienda amplia con sus condiciones sobre la avenida Isabel la Católica o avenida Grigotá, donde reina el comercio

Gremiales
62.000
Si bien no hay una estadística que brinde información precisa sobre la cantidad de gremiales en los mercados, se calcula que alcanzan a esta cifra

Terreno
1.000
El metro cuadrado se llega a cotizar con valor comercial hasta en más de esta cifra, dependiendo la construcción, dado el movimiento económico que registra

Asentados en la calle
3.000
Es el número de gremiales asentados en las aceras y calles, donde sucedió el incendio el pasado 26 de mayo y se presume que perdieron en total $us 3 millones

La tributación

- En 1990. Surge la normativa del Régimen de Tributación Simplificado (RTS), el mismo que establece realizar aportes bimensuales al Servicio Nacional de Impuestos Internos, pero el comerciante no está obligado a emitir factura por los productos que expende. Surgió como un sistema transitorio, mientras se concienciaba a los comerciantes, pero, lejos de anularse, más bien ha ampliado el rango de capital que involucra este sistema. El RTS fue creado para facilitar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes, por ello se estableció cinco categorías que comprenden desde un capital de Bs 12.001 hasta Bs 37.000. En dichas escalas se tenía previsto a los artesanos, minoristas y vivanderos, pero muchos comerciantes de electrodomésticos, ferreterías y agencias de cemento se ‘camuflan’ en esa categoría. El régimen general establece un capital desde un boliviano hasta cualquier monto y el comerciante está obligado a emitir factura.

- En 2004. El Régimen Tributario Simplificado se limita para el sector gremial. Más del 80% de las personas involucradas en la categoría comercial no pagará tributos, producto de las modificaciones realizadas a la norma. Es decir, que se amplió el monto del capital y dejó de tomarse en cuenta los capitales pasivos (caseta, heladeras y otros bienes). Eso le permitió al sector gremial estar liberado del pago impositivo.

- En 2005. Los ejecutivos de SIN en ese entonces alertaron que más de 44.000 gremiales esquivaban al SIN y que en Santa Cruz los comerciantes se resisten a ser empadronados por los funcionarios de Impuestos. Se advirtió que la mayor parte de los propietarios de los negocios de los mercados de Santa Cruz se camuflaban en el Régimen Tributario Simplificado para tributar lo menos posible al Servicio de Impuestos. Los datos brindados en aquella gestión daban cuenta que de 50.000 comerciantes que había en los principales centros de abastecimiento de la capital cruceña, apenas 5.130 estaban empadronados y sólo aportaban con 0,03% al Tesoro General de la Nación.

- En 2009. Los comerciantes y concejales consensuaron un proyecto de ordenanza en el que los ambulantes de La Ramada se comprometen a tributar y readecuar sus espacios.

- En 2010. Después de 20 años el RTS sigue vigente, muchos de los grandes comerciantes que deberían estar en el Régimen General se ‘camuflan’ en el RTS; el SIN no ha podido empadronar a los comerciantes de todos los mercados, sobre todo La Ramada y la feria de Barrio Lindo, donde tiene bastante resistencia.

12 junio 2010

Banco de Crédito y la ASFI aún no demandaron al diario La Voz

El Banco de Crédito (BCP) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (AFI) hasta ayer no procedieron a demandar judicialmente al diario cochabambino La Voz, que el miércoles publicó un rumor, sin cruce de fuentes, sobre la supuesta quiebra de esa entidad financiera.
Desde la ASFI se indicó que tal como lo indicó el director ejecutivo, Reynaldo Yujra, se siguen con las investigaciones correspondientes. De la misma forma, el BCP está también en proceso investigativo.
Ambas entidades, incluido el Gobierno, han calificado la publicación como ‘terrorismo financiero’, por lo que advirtieron que se investigará hasta dar con los autores.
El BCP sufrió un retiro que superó los $us 6 millones. Ayer las oficinas de este banco recobraron la normalidad en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y La Paz.
Ayer en Santa Cruz algunos clientes estaban depositando dinero. /DM

11 junio 2010

BCB garantiza estabilidad de la banca en Bolivia

El Banco Central cuenta con facilidades de liquidez para atender cualquier contingencia.

El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) garantizan la estabilidad de todo el sistema bancario del país y rechazaron enfáticamente los rumores con relación a la situación económica del Banco de Crédito (BCP).

“El Banco Central cuenta con facilidades de liquidez para atender cualquier contingencia. A solicitud de las entidades financieras, dispone de créditos con la garantía de los propios recursos que los bancos tienen en el Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos”, informó el presidente del BCB, Gabriel Loza.

El presidente del BCB aseguró que dentro del sistema financiero, el Banco de Crédito (BCP) cumpliría con todos los requerimientos financieros para desarrollar con normalidad sus actividades y atender sus obligaciones con los clientes.

El Banco Central informó también que cuenta con facilidades de liquidez para atender cualquier contingencia. El BCB manifiesta categóricamente que no existe ninguna razón para poner en duda la solidez del BCP.

Asimismo, condenó los rumores que atentan contra la estabilidad financiera del país y que dañan a la población boliviana.

Explicó que la situación del Banco de Crédito es sólida, liquida, rentable y tiene una buena calidad de sus activos.

Por su lado, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, afirmó que los rumores sobre la supuesta quiebra del BCP fue un ataque “malicioso” al sistema bancario del país.

“Es un rumor que intentó seguramente agredir al banco o al Gobierno, y hay que lamentar ello. Ha sido un ataque malicioso al sistema económico de nuestro país, pero hemos demostrado en estas 24 horas la contundencia con la que somos capaces de soportar, con solvencia financiera, estos ataques maliciosos”, dijo.

SEGUIMIENTO

El Presidente que regula el sistema monetario nacional, dijo que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) realiza la supervisión diaria de las entidades bancarias y el BCB hace un seguimiento diario de la liquidez del sistema y de cada banco en particular.

“En cuanto a la liquidez de esta entidad, la misma cumple con los requerimientos del encaje legal, tanto en efectivo como en títulos, lo que significa que mantiene la proporción de los depósitos del público que según la norma, siendo diez veces del encaje legal requerido en efectivo, lo que significa que tiene la suficiente liquidez para honrar sus obligaciones con el público”, añadió Gabriel Loza.

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, consideró que no existe problema alguno en las instituciones financieras reguladas por la Autoridad.

“Con el artículo 31 de la Ley de Bancos que dispone que personas naturales, grupos e instituciones que hicieran cualquier tipo de declaración que ponga en riesgo la estabilidad del sistema financiero o de una entidad en particular podrán ser sujetas a una acción penal en caso de identificarse que haya afectado a una entidad bancaria. En el tema BCP ya declaró que iniciará una querella contra los que fueron responsables sobre estas aseveraciones irresponsables”, recordó.

El BCP tiene una liquidez de 560 millones de dólares, mientras que sus depósitos alcanzan 800 millones, el cual representa el 12,7% de todo el sistema bancario nacional. Asimismo, su cartera llega a 516 millones, equivalente al 11% de la banca y tiene una cartera de mora ligeramente mayor al 1,5%, según datos de la entidad.

ASOBAN

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), garantizó la solvencia de todos sus afiliados, porque ellos llevan un reporte diario del movimiento financiero del país.

Aseguró que el Banco de Crédito no está en quiebra. “Rayaría en el absurdo sostener un rumor cuando el banco tiene un patrimonio de 86 millones de dólares, equivalentes al 12% del patrimonio del sistema bancario del país”, reiteró.

íNDICES ECONÓMICOS

Tiene 86 millones de dólares de patrimonio neto, con una cartera de créditos de 516 millones de dólares y con una utilidad a mayo de 2010 de 7,2 millones de dólares, es uno de los bancos con mayor solvencia del sistema bancario, dijo el Montero.

Este jueves, poco a poco el BCP empezó a recuperar su normalidad. El Banco tiene más de 300 mil clientes.

Banco Unión vende dólares al tipo de cambio oficial

El Banco Unión ofrece desde el 1 de junio la compra y venta de dólares americanos al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB) con una diferencial de 10 puntos. “Esto conlleva un beneficio directo para quienes desean comprar o vender dólares, y para el banco supone posicionarnos como una institución que piensa principalmente en los clientes”, menciona Marcia Villarroel, gerente general del Banco Unión, que se enfoca en crecer y consolidar su posición en los primeros lugares del sistema financiero. “Apoyamos positivamente el fortalecimiento de nuestra moneda y pagamos por la compra de los dólares al tipo de cambio oficial”.

La Asfi quiere mejorar las tasas pasivas

La Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero(Asfi), Reynaldo Yujra, informó que el estudio que se está realizando sobre la reducción de la diferencia entre las tasas de interés del préstamo y del ahorro tomará en cuenta y diferenciará el tipo de negocio y servicios ofrecidos.

Yujra considera que es posible que las entidades financieras puedan realizar mejoras en las retribuciones que realizan a los ahorristas, de tal forma que exista tranquilidad “sobre sus ahorros y una buena remuneración”. El titular de la Asfi mencionó que existe interés de las entidades bancarias para realizar estos ajustes en las tasas activas y pasivas.

“Los bancos son un tipo de entidades diferentes de las microfinancieras, de las corporativas, mutuales y a su vez existen distintos tipos de productos y créditos. Entonces, no se puede hablar de un numero único, va a depender de cada uno de los servicios”. La autoridad mencionó que en 2009 la banca obtuvo una ganancia de 140 millones de dólares.

10 junio 2010

BID destaca estabilidad macroeconómica del país

Los directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirmaron ayer que la estabilidad macroeconómica de Bolivia favorece la asignación de créditos de esa fuente de financiamiento multilateral para América Latina.

“El Gobierno del presidente Evo Morales y sus ministros crearon una estabilidad macroeconómica y fundamentos sólidos que posibilitan invertir, en lo social y en la infraestructura, y tiene una gestión presupuestaria que complementa los préstamos del BID”, dijo el director ejecutivo por Brasil, José Carlos Miranda, según ABI, tras una reunión con el Mandatario.

El representante del BID en Bolivia, Baudouin Duquesne, y la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, destacaron el encuentro con Morales.

El ejecutivo brasileño agregó que “todos los indicadores de solvencia fiscal, deuda pública, deuda internacional son muy positivos, como por ejemplo la partición de la deuda externa en el PIB (Producto Interno Bruto) de Bolivia, es el menor de toda la región, hay una superávit fiscal de 2,5 por ciento del PIB”.

Miranda adelantó que los directores el BID visitarán La Paz, Potosí (el Salar de Uyuni), Sucre y Santa Cruz.

Banco de Crédito no está en quiebra

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, aseguró que el Banco de Crédito (BCP) no está en quiebra. “Rayaría en el absurdo por tener un patrimonio de 86 millones de dólares, equivalentes al 12% del patrimonio del sistema bancario del país”, dijo.

Calificó de “infundados y falsos, los rumores” sobre la quiebra del Banco de Crédito. Agregó que su afiliado goza de solvencia financiera plena.

“Son rumores totalmente falsos e infundados acerca de la situación del Banco de Crédito. Si uno ve las cifras va a encontrar que en muchas variables es el tercer banco y en otras el cuarto banco más grande de este país, por lo que goza de solvencia plena”, afirmó.

Entretanto, el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, sostuvo que le preocupa los rumores sobre una de las instituciones financieras más sólidas del país.

“Como representante del Organismo regulador quiero desvirtuar enfáticamente el rumor irresponsable al igual que las aseveraciones. Los indicadores de la institución bancaria dan cuenta de que es solvente y estable”, resaltó.

Aclaró que la ASFI no intervendrá a la entidad bancaria porque no registra las causales para este procedimiento.

Por su parte, el gerente general del BCP, Diego Cavero Belaunde, afirmó en conferencia de prensa que la entidad bancaria no está en quiebra y que goza de buena salud por ser una institución sólida, solvente y transparente, cuyos resultados positivos la han hecho merecedora de la más alta certificación de riesgo del mercado (AAA) otorgada por la calificadora internacional Fitch Reing.

El BCP es parte del Grupo Finaciero Credicorp (NYSE: BAP), uno de los conglomerados (holding) más importantes de América latina con un valor de mercado superior a los 7 mil millones de dólares.

LAS CIFRAS

De acuerdo a los datos financieros, la cartera en mora del banco es de 1,52%, una de las bajas del sistema, las previsiones de la cartera en mora es 285%, más del doble del promedio del sistema.

Con 86 millones de dólares de patrimonio neto, con una cartera de créditos de 516 millones de dólares y con una utilidad a mayo de 2010 de 7,2 millones de dólares, es uno de los bancos con mayor solvencia del sistema bancario, dijo el ejecutivo.

Manifestó que los estados financieros del banco son absolutamente públicos y están disponibles en la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI)

El BCP tiene alrededor de 300 mil clientes y seguirá operando en las 65 oficinas a escala nacional con las 170 agencias. “Confiamos en que los clientes que se fueron, una vez que se compruebe la altísima solidez del banco, retornen”, subrayó.

DESESPERACIóN

Sin embargo, pese a las aclaraciones de Asoban, el BCP y ASFI, no se pudo evitar la desesperación de la gente, que retiró sus ahorros en horas de la tarde de ayer en aproximadamente 500 mil dólares.

Desde las primeras horas de la tarde de este miércoles, cientos de ahorristas del BCP se concentraron en las diferentes agencias de dicha entidad en la ciudad de La Paz con el objetivo de retirar sus ahorros.

En horas de la noche, se pudo apreciar en varios cajeros del centro de la ciudad de La Paz, largas filas de gente, que intentaba retirar sus ahorros. “Vamos a seguir un proceso a las personas que crearon este rumor por terrorismo financiero”, advirtió Cavero.

Hasta el cierre de edición, este medio de comunicación esperó una respuesta del Ministerio de Economía para conocer una posición oficial del Gobierno sobre este tema delicado.

Asfi y Asoban avalan solidez del BCP, que demanda a La Voz

La Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema Financiero (Asfi) y Asoban certificaron ayer la solidez del Banco de Crédito de Bolivia (BCP) ante un rumor de quiebra difundido por el periódico cochabambino La Voz y que carece de sustento. El gerente de esa entidad, Diego Cavero, anunció acciones penales contra ese medio de comunicación “por la irresponsable noticia difundida en sus páginas”.

El director de la Asfi, Reynaldo Yujra, explicó que el sistema financiero ubica al BCP como el tercer banco “más grande del país” y precisó que los rumores de una presunta quiebra e intervención del Gobierno en esas cuentas responden a intereses particulares.

“Nosotros queremos desvirtuar enfáticamente este hecho porque consideramos que son irresponsables”.

La autoridad destacó los índices financieros de esa institución bancaria. Resaltó que su cartera en mora comparada con la cartera bruta (un indicador de la calidad del crédito) muestra un indicador de 1,59 por ciento, que es bajo en relación con todo el sistema bancario.

De igual forma, la rentabilidad sobre sus activos y patrimonio están en mejores condiciones. Su liquidez alcanza a 500 millones de dólares.

“No hay lugar a dudas, como Autoridad del Sistema Financiero deseamos tranquilizar a la ciudadanía (…) Esperamos que estas declaraciones oficiales puedan tranquilizar a la población y que tenga la seguridad de que hay un organismo regulador que prevé que sus ahorros están siendo precautelados”.

El secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, también respaldó la solvencia del BCP.

“Son rumores totalmente falsos e infundados acerca de la situación del Banco de Crédito. Si uno ve las cifras va a encontrar que en muchas variables es el tercer banco y en otras el cuarto banco más grande de este país, por lo que goza de solvencia plena”.

Cavero añadió que el Banco de Crédito tiene una calificación de riesgo triple A, otorgada por la calificadora internacional Fitch Ratings, que evalúa la capacidad de pago de capital e intereses.

Cuenta con un total de 300.000 usuarios en el país. el Banco de Crédito es parte del grupo financiero Credicorp, uno de los conglomerados financieros más importantes de América Latina.

Durante la jornada de ayer, anoticiados del rumor, cuya difusión fue masificada a través de la red social Twitter y mensajes de texto de celulares, cientos de personas se formaron en filas en oficinas del BCP y también en los cajeros automáticos que están en diferentes puntos de la ciudad de La Paz.

Similar fue el panorama en el resto del país, especialmente en Cochabamba, donde sólo hasta el mediodía de ayer se habían retirado 250.000 dólares.

Los ahorristas del BCP comenzaron a sacar su dinero o transferirlo a otras entidades, situación que duró hasta la noche. Al respecto, Cavero pidió a los usuarios calma y garantizó la suficiente liquidez para devolverles su dinero.

Un comunicado público añade: “Nuestros clientes pueden estar tranquilos de que sus recursos están debidamente resguardados y deben tener la seguridad de que pueden hacer libre uso de ellos cuando lo estimen conveniente”.

Respecto del proceso contra el periódico La Voz, Cavero dijo que será por terrorismo financiero.

Datos

Los rumores circularon por Twitter, mensajes de texto en teléfonos celulares y correos electrónicos.

La Autoridad de Fiscalización aseguró que el BCP tiene una liquidez de 500 millones de dólares para responder a sus clientes.

El gerente del banco pidió calma a sus usuarios y espera que vuelvan a confiar en esa entidad.

Ayer, cientos de ahorristas se agolparon en la oficina central del BCB en La Paz para retirar dinero de sus cuentas.

Similar fue el panorama en el resto del país, principalmente en las oficinas del BCP en Cochabamba.

Los clientes optaban por hacer transferencias de sus recursos a cuentas de familiares o amigos en otros bancos.

09 junio 2010

La banca ganó $us 42 millones en cuatro meses

El sistema financiero nacional goza de buena salud. Al primer cuatrimestre de este año, los bancos lograron utilidades (ganancias) por $us 42 millones. Así lo reflejan los datos publicados en la página web de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

El BISA lidera el ranking de las entidades financieras con mayores utilidades, casi el 26% ($us 10,6 millones) del total del sistema bancario.

A esta banco le siguen el Nacional de Bolivia ($us 7,07 millones), de Crédito ($us 6,37 millones), Mercantil Santa Cruz ($us 5,28 millones), Solidario ($us 3,81 millones) y Los Andes Pro-Credit ($us 3,36 millones), entre los más importantes.

De los 12 bancos que integran Asoban, sólo el Citibank NA (sucursal Bolivia) obtuvo resultados negativos (pérdidas) en este período, según datos extractados de la página web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

Sostenibilidad. Desde el año 2006, las ganancias de los bancos han ido creciendo de manera sostenida. De acuerdo con los datos que maneja Asoban en base a información de la Asfi, las utilidades acumuladas por los bancos en el período 2006-2009 suman $us 430 millones (ver infografía).

El gerente General del Banco Nacional de Bolivia (BNB) y miembro de Asoban, Pablo Bedoya, dijo que las ganancias de los bancos no pueden ser consideradas como exageradas, tal como sugieren algunas autoridades del Órgano Ejecutivo.

“No deberíamos manejar estos términos. Yo creo que mientras tengamos una banca fortalecida, podremos llegar a mayores segmentos de mercado y continuaremos bancarizando la economía en Bolivia”, afirmó el ejecutivo bancario. Bedoya fue enfático al recalcar que el país necesita una banca fuerte para continuar con la bancarización.

La Razón informó el lunes que el Gobierno apunta a elevar la ganancia que perciben los ahorristas por depositar su dinero en el sistema financiero. Para ello, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, se analiza la forma de reducir la brecha entre la tasa de interés pasiva (que se paga por los depósitos) y la tasa activa (la que se cobra por los préstamos).

“Estamos trabajando y próximamente vamos a tener noticias sobre esto que se llama el spread, la diferencia entre estas dos tasas de interés (...). Esa diferencia se ha agrandado y sobre eso por supuesto que nosotros haremos algo”, aseguró.

El spread se constituye en la ganancia que obtienen los bancos y otras entidades del sector por la labor de intermediación que realizan, al captar depósitos (obligaciones) e invertirlos en créditos (cartera).

En un anterior informe sobre la evolución del sistema bancario, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia ya advierte que por efecto de la disminución de la TRe (tasa de referencia) y el incremento de los recursos líquidos, “la rentabilidad podría ir disminuyendo gradualmente”.

Entre enero y marzo de este año, las utilidades de los bancos alcanzaban los $us 31,9 millones, según el documento de Asoban.

La solidez del sistema bancario

Cifras
Al 23 de mayo, las obligaciones (depósitos) de los bancos con el público alcanzaban a $us 7.068 millones. La cartera (créditos), a esa fecha, llegaba a $us 4.597 millones, según información
de la Asfi.

Socios
Al 30 de abril, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) estaba integrada por 12 entidades. A partir del 3 de mayo, Asoban tiene un nuevo socio: Banco FIE, un ex fondo financiero privado (FFP). En unas semanas más, el FFP Prodem también se transformará en un banco.

Analista advierte de riesgos para la banca

El analista económico y ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez Arnau advierte que si los bancos siguen captando recursos y no los pueden colocar (créditos), sus utilidades pueden ser afectadas.

Las principales fuentes de ingresos de los bancos son tres: colocación crediticia (cartera), inversiones temporarias y servicios.

“En la medida que (los bancos) no puedan colocar esos recursos, que tienen un costo administrativo, indudablemente va a afectar a sus utilidades”, precisó el experto.

Álvarez recordó que hace dos años los ingresos de los bancos se vieron favorecidos por las inversiones temporarias que hacían en títulos-valores del Banco Central de Bolivia (BCB) a tasas de rendimiento superiores al 12%.

El 2008, el BCB aplicó políticas contractivas orientadas a frenar el exceso de liquidez en el mercado interno y evitar así posibles desequilibrios inflacionarios. La emisión de estos títulos de Operaciones de Mercado Abierto (OMA) eran adquiridas por las entidades financieras con los depósitos del público, captados a tasas inferiores al 3%. Por esta operación, los bancos y otros agentes económicos ganaron mucho dinero.

Otra fuente de ingresos, añadió Álvarez, eran las operaciones de tipo de cambio. Añadió, sin embargo, que esa situación ha cambiado en el último año.

“Las tasas de intereses hoy día son mucho más bajas y por lo tanto ya no van a tener sus ingresos que tenían anteriormente. Y por las operaciones de tipo de cambio, el Gobierno también les ha puesto un techo y un piso y eso afecta en los márgenes de ingresos (de los bancos)”, aseguró el ex gerente de la Bolsa de Valores.

Presidencia gasta Bs 1,3 MM en una campaña

A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación.

Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta que Presidencia inició la gestión con recursos vigentes de Bs 1.328.508, y ejecutó Bs 1.313.808 (98,8%)

La Razón se comunicó con esa cartera de Estado para consultar en qué se gastaron los recursos, pero no hubo respuesta. La inflación en mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, fue negativa en 0,02%

El ex superintendente de Empresas Rolando Morales opinó que en la medida que no existe un proceso inflacionario como en el 2008, no se justifica una campaña y menos que se gaste recursos millonarios. Aseguró que los datos sorprenden y no descartó que se estén utilizando los fondos en otro tipo de gastos del Estado.

Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze, la ejecución de recursos económicos a mayo en una campaña contra la inflación que no se ha observado, y un aspecto que según el Gobierno está bajo control, es contradictorio. Agregó que falta transparencia en el gasto y en la elaboración del presupuesto del Estado.

Para el economista del Centro Boliviano de Economía de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (Cainco), Sergio Daga, la ejecución de los Bs 1,3 millones se justifica sólo si el Gobierno y el Banco Central hubiesen advertido expectativas negativas acerca de la inflación.

Además, opinó que al tratarse de recursos vigentes, no se los presupuestó y se están ejecutando fondos de gestiones pasadas. Para la presente gestión, el Instituto Emisor proyectó una tasa de inflación promedio de 4%.

La repatriación de inversiones bancarias bajará más las tasas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) puso límites a la inversión de los bancos en el exterior, hecho que les obliga a repatriar sus fondos depositados fuera del país. Esto provocará, según un analista, una baja en las tasas de interés que cobran los ahorristas.

La normativa del 26 de mayo se denomina Reglamento de Inversiones en Activos Fijos y Entidades del Exterior y establece que los bancos sólo pueden invertir en el exterior hasta el 50 por ciento de su patrimonio neto. Tienen hasta fin de año para adecuarse.

El artículo 3 de la norma señala: “El monto total de las inversiones en el exterior por parte de las entidades bancarias, con excepción de las sucursales de bancos extranjeros constituidos en el país, no puede ser mayor al 50 por ciento del patrimonio neto”.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aún no se pronunció respecto de la normativa, pero Pablo Bedoya, miembro de la directiva, señaló que su institución la analizará especialmente el periodo de adecuación.

“Son políticas de cada una de las instituciones financieras de manejan sus inversiones en Bolivia o en el exterior. Hoy en muchos bancos no tienen sus inversiones en el exterior, hay otros bancos que las tienen que tendrían que adecuarse a la norma. Es un tema que se lo va a plantear en Asoban para ver cuál es el alcance, los periodos de adecuación, para que se vea con las autoridades financieras”.

Para el analista Armando Álvarez, el efecto de la norma será una baja en los intereses de los ahorristas, como consecuencia de la excesiva liquidez del sistema bancario, que estimó en 2.600 millones de dólares, a los que se sumará la cantidad repatriada. Dijo que la banca no puede canalizar ese dinero en préstamos debido a la inseguridad jurídica que existe en el país para las inversiones.

Álvarez dijo que el monto repatriado será menor que 200 millones de dólares, pues hasta marzo los bancos tenían en el exterior 400 millones de dólares.

Esta norma se suma al decreto anunciado por el Gobierno la semana pasada, mediante el cual se reduce el interés penal, el cual ya no se calculará sobre la totalidad de la deuda sino sólo sobre la cuota que ingrese en mora.

Bedoya anunció ayer que el sistema bancario ya está adecuando sus sistemas para acatar la disposición. “Ya todos los sistemas se están adecuando, de lo que se trata es que los clientes puedan cumplir a su debido vencimiento, es decir, lo ideal para la banca es que no tuvieran ninguna penalización con un interés penal. Si es que tienen algún atraso, nos vamos a adecuar a la normativa de hoy”.

El Ministerio de Economía también anunció que analiza una norma para reducir el spread (diferencia entre tasas activas y pasivas) porque considera que los bancos están ganando en exceso. Bedoya señaló que esta norma podría producir una elevación tanto de las tasas pasivas como de las activas, pero se excusó de dar criterios más detallados antes de conocer la norma.

El sistema bancario tuvo una utilidad neta de 144 millones de dólares en 2009.

08 junio 2010

Ministra anuncia nuevo cambio en la base de cálculo del IPC

La ministra de Planificación, Viviana Caro, anunció ayer que entre 2011 y 2012 se ejecutará una nueva encuesta de hogares (ingresos y gastos) para modificar nuevamente la base de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El anuncio lo hizo en una entrevista concedida a red Uno. La autoridad adelantó que, entre otros factores, se analizará una nueva ponderación en el grupo de alimentos, entre otros aspectos.

En 2008, el Gobierno puso en vigencia un nuevo año base del IPC, entonces se tomó a la gestión 2007. Ese cambio se realizó con la encuesta de hogares levantada entre noviembre de 2003 y noviembre de 2004.

Entre los principales cambios introducidos en la base de cálculo estuvo la ponderación del rubro de alimentos, que bajó de 49,10 a 39,33 por ciento en relación con 1991, que era el anterior año base con una encuesta de los años 80.

En cambio se elevó el grupo de transporte y telecomunicaciones, de 10,80 a 15,97 por ciento, entre las principales modificaciones en la ponderación de los grupos de consumo tomados en cuenta para el cálculo del IPC.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Fundación Milenio, entre otras instituciones, partidos opositores y analistas criticaron la nueva base de cálculo del IPC con el argumento de que ésta distorsiona la inflación.

La Ministra anunció que, para determinar una nueva base, incorporará en el cronograma del INE una nueva encuesta de hogares, la que podrá levantarse entre 2011 y 2012. Dijo que ésta tendrá un costo de 400.000 dólares y que durará un año, de manera paralela a los cálculos que están vigentes.

Y también criticó la encuesta de hogares de 2004: “Me encantaría saber los criterios que se tomaron para definir muestreo, definir ponderación, para definir tipo de preguntas y demás”.

“La encuesta de 2004 no refleja los cambios en política que se han dado en los últimos cinco años, que son mayores ingresos de la población”, sentenció la autoridad.

Entre otros cambios también anunció que le interesa recoger la experiencia de naciones cuyos institutos de estadísticas tienen consejos conformados por instituciones públicas y por privadas para ejercer un mejor control de las cifras, de manera que la repartición tenga total credibilidad.

La Ministra también anunció que existen tareas urgentes que realizar, como los censos nacional y agropecuario, que están en la lista de espera del INE y que ya llevan retraso.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística informó que la inflación de mayo fue de -0,02 por ciento respecto de abril, y el acumulado en todo el año llegó a 0,29 por ciento. La inflación acumulada de enero a mayo de 2009 fue de -0,82 por ciento.

Entre los rubros con las más notorias bajas de precios en mayo de 2010 se cuentan la carne de pollo (entero), con -7,71 por ciento; la mandarina, con -22,86; sábalo, -21,75; naranja, -11,57, y presas de pollo, con -8,96 por ciento.

Para destacar

En 2008 se puso en vigencia un nuevo año base, que tomó en cuenta los precios de la canasta familiar de la gestión 2007.

El nuevo año base se estableció con la encuesta de hogares levantada entre noviembre de 2003 y noviembre de 2004.

Entre los cambios principales figuró una menor ponderación del rubro de alimentos, de 49,10 a 39,33 por ciento.

La inflación de mayo fue de -0,02 por ciento, y la acumulada de enero a mayo llegó a 0,29 por ciento, según el INE.

Entre los rubros más inflacionarios se tiene el alquiler de vivienda (1,35 por ciento) y la arveja (19,53 por ciento).

Los menos inflacionarios son la mandarina (-22,86 por ciento) y el sábalo (-21,75 por ciento).

El INE reporta que los productos de la canasta básica se abaratan

Mientras el reporte estadístico mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que los productos de la canasta básica, como la carne de pollo, además de la naranja, la mandarina y la carne de pescado sábalo, abarataron su costo, el sector empresarial cruceño asegura que en los mercados hay poca demanda de productos.
De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) -indicador que mide las variaciones promedio de los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios de consumo de la población- la inflación en mayo registró una caída del 0,02% con respecto a abril, cuando cerró con el 0,09%.
De acuerdo con el informe del INE, los cinco productos que disminuyeron su valor comercial fueron la carne de pollo (0,14%), la mandarina (0,06%), el sábalo (0,04%) y la naranja (0,04%), además de las presas de pollo (0,02%).
En contrapartida, registran un alza el alquiler de vivienda (0,05%), la arveja, el azúcar granulada (0,04%), la cebolla (0,03%) y el huevo (0,02%).
La variación del IPC por ciudad, según el resumen estadístico del INE, da cuenta de que Tarija, Santa Cruz, Trinidad, Potosí y Sucre fueron los distritos del país donde los precios de varios productos de la canasta básica presentaron una disminución.
Todo lo contrario, según el INE, sucedió en La Paz, Cobija, Cochabamba y Oruro, donde los alimentos registraron una tendencia al alza.
Para el presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Carlos Rau, los indicadores, desde el punto de vista del consumidor, son positivos porque muestran una señal de estabilidad de precios, lo que repercute de manera favorable en el poder adquisitivo de bienes de consumo.
En criterio de Gabriel Dabdoub, máximo representante del sector empresarial cruceño, cuando los indicadores son negativos es un tema de oferta y demanda. En este caso, se tiene más oferta pero no existe demanda, lo que desincentiva la producción. “Además, es una señal que la economía no está creciendo como se espera”, apuntó.

Ganancia de banqueros sube y el Gobierno quiere frenarla

La ganancia de los banqueros tiene una tendencia a seguir creciendo, pese a la baja en las tasas de interés activa (para los prestatarios) y pasiva (para los ahorristas). Esto es posible porque continúa creciendo la brecha o spread entre ambas tasas.

Según información del Banco Central de Bolivia (BCB), durante los dos últimos años el spread, promedio de las monedas nacional y extranjera, subió 0,19 puntos: de 9,38 por ciento en 2008 a 9,57 por ciento en 2009.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció a los medios de comunicación que prepara una norma para reducir el spread o la ganancia de los banqueros. “Esa diferencia se ha agrandado y, sobre eso, por supuesto que nosotros haremos algo. Estamos trabajando y próximamente vamos a tener noticias”.

En el Ministerio de Economía informaron que mañana podrá haber novedades respecto del anuncio de la primera autoridad de economía.

La asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señaló, según ANF, que la reducción de spread reducirá las ganancias de los bancos.

La tendencia a la elevación del spread también se observa en el largo plazo. Por ejemplo, si se toma en cuenta la moneda extranjera, en promedio el spread se elevó 0,04 por ciento entre 1998 y 2010. Según datos de Asoban, la brecha entre tasas activas y pasivas era de 7,23 por ciento en 1998, y en 2010 llegó a 7,27 por ciento.

En la gestión 1998, la tasa activa estaba en 15,55 por ciento y la pasiva en 8,32 por ciento; en 2010, la primera está en 7,79 por ciento y segunda en 0,52 por ciento.

Según explicación del Banco Central, en su Informe de Gestión 2009, si ben ha subido en promedio el spread bancario en relación con 2008; si se diferencian las monedas, se tiene que la extranjera presenta esa tendencia a elevar la brecha de tasas, sin embargo en moneda nacional existe una inclinación por la disminución.

El analista Napoleón Pacheco, de la Fundación Mileno, aseguró que si el Ejecutivo baja del spread será “una intervención que va a mermar los ingresos del sistema bancario porque el origen de una parte importante de sus ingresos es la diferencia de las tasas activas, menos las tasas pasivas y menos costos de administración. Si esa diferencia entre activas y pasivas disminuye, entonces los ingresos para el sistema financiero van a disminuir”.

El analista financiero Armando Méndez afirmó que las mejor manera de reducir el spread es incentivando la competencia con mayor información pero sin intervenciones directas. Dijo que dentro de esa competencia la gente debería mover sus ahorros de lugares (bancos) donde ganan poco a lugares donde ganan más. Explicó que una de las mejores señales es dar mayor información sobre las tasas de interés de los bancos. “Si dejamos a la competencia, sería mejor a que el Gobierno trate de influir”.

Ambos expertos, por separado, coincidieron en que la baja de las tasas de interés activa se debe a la excesiva liquidez en el rubro. Al 21 de mayo de 2010, según datos del BCB, la disponibilidad de dinero del sistema bancario era de 3.217 millones de dólares.

Méndez señaló que, pese a las bajas tasas que se pagan a los ahorristas, éstos continúan acudiendo a las instituciones financieras sólo como una medida de seguridad para su dinero, contra la creciente delincuencia en los barrios.

Pacheco afirmó que los bancos “han ganado más que antes, los años 2007 2008, inclusive 2009, porque el Banco Central de Bolivia colocaba bonos en el mercado a muy buenas tasas de interés y el sistema bancario compró esos bonos generando recursos importantes, de manera tal que ahí estaba la principal fuente de ganancia del sistema bancario, este año el BCB ya no está colocando bonos, más bien está devolviendo los bonos”.

Los expertos coinciden en que una de las razones de que las empresas no acudan a los bancos para contratar créditos es que no existe un clima de seguridad jurídica en la sociedad boliviana, de manera que, pese a la baja del interés activo, no acuden en procura de recursos frescos.

Para destacar

El spread es la diferencia entre las tasas activas y las pasivas. Aumentó en 0,19 por ciento en los dos últimos años.

El año 2008 la brecha llegó a 9,38 por ciento, mientras que en 2009 a 9,57 por ciento, lo que hace una diferencia de 0,19.

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, expresó la intención del Gobierno de disminuir la brecha.

07 junio 2010

La rebaja en el interés penal favorecerá a deudores morosos

Los deudores morosos del sistema financiero se beneficiarán con la rebaja del interés penal, pues cancelarán esta sanción sólo por las cuotas impagas, aclaró este domingo el ministro de Finanzas, Luis Arce.

La modalidad que reforma el cobro de interés penal está reglamentada por el decreto supremo 530, rige para todos los créditos, inclusive para los que están en vigencia y quieren normalizar la relación con el sistema financiero, de acuerdo con la explicación.

El nuevo sistema de pago del interés penal rige para todos los préstamos en mora, es decir que el deudor sólo deberá pagar esta multa por las cuotas o mensualidades que dejó de honrar, de acuerdo con la información que brindó a los medios gubernamentales.

Los deudores que “están en mora hoy se van a poder beneficiar” de la disminución del castigo, lo que no significa que se deje de penalizar a quien no honra su compromiso, pero la modificación especifica que el castigo es “sobre el monto que no pagó”, reiteró la autoridad.

El deudor moroso “se va a beneficiar diez veces”, porque en el anterior régimen el acreedor cobraba intereses penales “por el monto total del crédito” y no sólo por el período de incumplimiento. En tanto que el monto dependerá de la cantidad del préstamo, pero el mayor beneficio seguramente será para los productores.

El Ministro de Economía “no” cree que con este mecanismo aumente la mora bancaria y de financieras, por el contrario, con esta medida “prevemos que se va a agilizar el pago de las moras”, porque antes “tenía que cancelar un monto elevado por interés”, en cambio “ahora es un monto menor”.

La cara buena y mala del microcrédito en Bolivia

• Bancosol, Banco Los Andes ProCredit, Fie y Prodem al 2009 tenían una cartera 1,4 millones y 630.000 clientes.

En los últimos años el microcrédito se ha convertido en el motor de desarrollo de la micro y pequeña empresa en Bolivia, pero también en una pesadilla para miles de familias, que perdieron lo poco que tenían.
Existen bancos y entidades financieras especializadas en este rubro, que en muchos casos empezaron como Organizaciones no Gubernamentales (ONG), sin fines de lucro.
Según datos oficiales, hasta abril de este año la cartera de crédito de este sector se encuentra en un promedio del 98,7% frente al 95,83% de la banca.
Las microfinancieras tienen una cartera en ejecución del 0,39% con una cartera en mora del 1,23%, llegando al 3,22% de los clientes.
Al 31 de marzo las entidades microfinancieras llegaron a 1,7 millones de depósitos en cuentas de ahorro y Deposito a Plazo Fijo (DPF). La captación sobrepasa 1,4 millones de dólares.
EVOLUCIóN
En Bolivia pese a las dificultades, principalmente debido a un entorno económico negativo para el desarrollo de cualquier actividad económica, las microfinanzas han sido y siguen siendo exitosos en Bolivia.
Según el gerente general de Banco Los Andes ProCredit, Pedro Arriola, varias instituciones privadas han encarado esta tarea, las cuales son totalmente autosostenibles, operando en franca competencia y en condiciones de mercado.
Varios fueron los factores que han contribuido a brindar mayores oportunidades económicas a un sector de la población que ha sido tradicionalmente relegado por el sistema financiero formal, razón que evidencia el éxito de las microfinanzas en Bolivia.
PRECEDENCIA
La situación actual de las microfinanzas en Bolivia es producto de un largo proceso que inicio con el microcrédito con las ONGs.
El estudio y datos de Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microcrédito (SOFIN), da cuenta que nació a principios de la década de los 80, surgieron las primeras iniciativas para crear entidades sin fines de lucro (ONGs) como una forma de brindar acceso al crédito a los sectores con menores posibilidades económicas. Estas instituciones cumplieron un rol muy importante en la economía informal (la más grande del país).
Se incorporaron al sistema financiero de microempresarios que nunca habían tenido acceso a otras fuentes de fondos que no fueran las informales (familiares, amigos, prestamistas, etc.), siendo el principal objetivo lograr una cobertura amplia y profunda en los sectores sociales de bajos ingresos. Por tanto, las ONGs eran entidades crediticias más que intermediarios financieros.
También es innegable el hecho de que las OGNs captaron recursos para la lucha contra la pobreza muchas veces a fondo perdido, el éxito de las instituciones financieras en los años 80 y 90 se debió al descubrimiento que los pobres pagan y que es una fuente inagotable de beneficios, por la alta tasa de rentabilidad, según los prestatarios.
No invirtieron capital, crecieron con dineros a través del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero (FONDESIF) que les asignaron a bajos interés (del 1% al 3%) con 5 años de gracia y a 10 años plazo (por lo general) dineros a fondo perdido como apoyo financiero para su crecimiento. Ese mismo dinero se les prestaba a los sectores empobrecidos como créditos a una tasa de interés que oscila entre el 24% y el 43% anuales, con una serie de cobros irregulares por formularios, honorarios, contratos, haciendo más caro el crédito para los pobres, sostiene la Asociación de Pequeñas Unidades Productivas de El Alto.
FORMALIZACIÓN
A partir de 1992, con la creación del Bancosol, comienza el proceso de “formalización” entendido como la constitución de entidades financieras reguladas dedicadas a las microfinanzas, que surgen a partir de ONGs ya existentes.
Los Andes como el primer FFP constituido en el país sobre la base de la Asociación Pro-Crédito. Posteriormente, se crean otros FFPs originados también en ONGs (Fie, Prodem, Ecofuturo) y por iniciativas empresariales totalmente privadas (Fassil, Fondo de la Comunidad, Agro Capital y Fortaleza).
Se habré un amplio panorama de oportunidades para la formalización que giran principalmente en torno a un mayor espectro de fuentes de financiamiento posibles (tanto por financiadores institucionales como a través de instrumentos de captación directa de recursos del público), una posibilidad de reducir los costos financieros y acceso a información de la Central de Riesgos de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.
Cuatro mayores entidades que se han formalizado demuestran un crecimiento enorme (Bancosol, Banco Los Andes ProCredit, Fie y Prodem) ampliaron las coberturas en cantidad de clientes atendidos como en volumen de recursos financiados, lo cual no hubiera sido posible de no tener el acceso a fondos que permite ser una entidad financiera supervisada.
Las cuatro entidades antes de la formalización sumaban un cartera de 41,8 millones de dólares con 90.121 clientes, a diciembre del 2009 alcanzaron un cartera de US$ 1,4 millones atendiendo a más de 630.000 clientes.
Las tasas de interés bajaron sustancialmente para el público producto de la mayor eficiencia lograda por las entidades, al aprovechar mejor sus economías de escala intermediando un mayor volumen de recursos, sin embargo, lo prestatarios de estos bancos opinan lo contrario.
Se amplió la cobertura geográfica tanto urbana como rural, con un número de agencias mucho mayor, las cuatro entidades antes de su formalización sumaban 75 agencias, mientras que a diciembre 2004 cuentan con 400 agencias.
Para los pequeños prestatarios, el “éxito” de la experiencia boliviana en microfinanzas, es producto del amedrentamiento sobre los pequeños deudores en los procesos de cobranza, abusivos e ilegales, que están basados en amenazas a los niños, presión psicológica, allanamientos de morada sin autorización de autoridad competente, con tácticas humillantes como el pintado de las paredes en el domicilio con el termino de deudor, siendo ASOFIN (Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas) la encargada de hostigar con el apoyo de los tribunales a las diferentes organizaciones de deudores y prestatarios.
SERVICIOS
FINANCIEROS
El sistema microfinanciero regulado, el cual es en parte consecuencia de la formalización de ONGs y su “transformación” en entidades financieras reguladas.
En la etapa de crisis económica y la consolidación de la industria comienza con la manifestación de una etapa de crisis macroeconómica que comenzó a sentirse en 1999 y continúa hasta la fecha.
El logro importante es que se ha ampliado los segmentos de mercado, atendiendo a sectores que antes no se atendía como población rural, asalariados, pequeña y mediana empresa.
Según datos, se ha incrementado la oferta de productos financieros no crediticios, como giros y transferencias nacionales e internacionales, cobranza de servicios públicos e impuestos, venta de seguros, pagos por cuenta de terceros, nuevas modalidades de captación de depósitos, etc.
Es importante mencionar que las entidades de microfinanzas presentan una mayor solvencia si comparamos los niveles de cobertura de previsiones sobre cartera en mora con relación al sistema bancario en general, superando en todos los casos el 100%.
La coyuntura económica adversa indudablemente afectó a las instituciones de microfinanzas, pero según se ha demostrado, el efecto negativo fue mucho menor al sufrido por el sistema financiero tradicional.