31 enero 2011

El Índice de Precios al Consumidor cambió desde el 2005

La estructura del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el proceso inflacionario en el país, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), se modificó poco antes de que asumiera el actual Gobierno, sobre la base de encuestas de hogares que se realizaron durante el año 2003 y 2004.

Lo explicó a OPINION el economista Jaime Pérez, investigador de la Fundación Jubileo, al señalar que el impacto en los precios, del gasolinazo del 26 de diciembre, se podrá establecer a fin de mes, cuando se realice la comparación con los precios del mes anterior (es decir la comparación de precios entre diciembre y enero).

“En la anterior estructura de gasto de los hogares el producto más importante que se tenía, como gasto era la carne de res con hueso. Actualmente con el nuevo estudio que realizo el INE el almuerzo es el bien en el que más gastan los hogares. Antes el pan de batalla estaba en segundo lugar en cuanto al consumo, en la actual estructura el pan está en cuarto lugar y antes están el servicio de transporte y de energía eléctrica”.

Pérez señaló que si se incrementa el precio del pan o los componentes del almuerzo el IPC será mayor, pero si se mantienen los precios del servicio del transporte o de energía eléctrica no habrá mucho incremento en el IPC.

Recordó que el año 1991 fue cuando se estableció la anterior estructura del consumo de los hogares. “Ahí, casi el 50 por ciento era destinado a la compra de alimentos y bebidas. Después estaba el transporte y comunicaciones con 10 por ciento, luego la compra de vivienda, vestidos, calzados, funcionamiento del hogar, educación y salud”. Agregó que actualmente, si se compara el consumo de alimentos y bebidas alcanzamos a un 39 por ciento. Hay una reducción de menos 10 puntos porcentuales respecto al 91.

La estructura de gasto investigadas el año 2003 y 2004 manifiesta que hemos reducido en nuestros conceptos de gastos en la compra de alimentos y bebidas.

Hay otra variación respecto a la estructura de gastos, actualmente los hogares bolivianos gastamos más en transporte y comunicaciones, antes era el 10 por ciento y ahora 16 por ciento . Antes se gastaba en salud 3.8 por ciento y ahora 2.5 por ciento.

También hay incremento en cuanto a esparcimiento y cultura. Antes gastaban 3 por ciento y ahora 6 por ciento.

Estas variaciones del consumo de los hogares han hecho que se tenga una diferente estructura para medir el IPC. Pérez señaló que se siguió la metodología internacional para establecer los nuevos parámetros, mediante una investigación de un año.

Explicó para la Fundación Jubileo, la actual estructura del gasto en los hogares, si se hace una disgregación por niveles de ingreso, se puede inferir que los hogares con menor ingreso destinan el 50 por ciento de su ingreso a la compra de alimentos y bebidas. “Si se compara con la estructura promedio del IPC, los pobres destinan el doble respecto a lo que dice el IPC en cuanto al consumo en la compra de alimentos”.

El economista explicó que hay algunos servicios que no se mueven, por ejemplo a la empleada doméstica, el salario que se le paga no se mueve con frecuencia. O el alquiler de la vivienda, o el suministro de agua potable, energía eléctrica, si se divide por precio unitario son servicio cuyos precios no se mueven mucho.

Agregó que la metodología del INE es aceptable porque es utilizada internacionalmente, pero en la perspectiva de medir mejor el impacto de los precios en los hogares, el INE debería hacer esfuerzos para determinar el impacto en la lógica que tiene el Gobierno que es favorecer a los pobres.

“No es lo mismo que suba el precio de la papa y que afecte a una familia con ingreso superior que a una familia con menores ingresos”, añadió.

Pérez también criticó a algunos canales de televisión que transmiten desde los mercados los precios de los productos porque provocan distorsiones. “Los medios de comunicación pueden generar expectativas inflacionarias. A veces en la mañana vemos que los canales mandan a sus reporteros, preguntan a las caseras, lo que no es correcto. Como es un medio de comunicación masivo otras personas recuperan ese precio y piensan que es el precio de mercado. Las señoras no dan el precio real o donde se pregunta se aumenta el precio y los otros copian ese precio”.

Reclamó que el INE pudiera identificar bien los precios y divulgar esa información todos los días, porque cuando no hay absoluta exactitud de precios se provoca inflación.

El economista señaló que el azúcar no figura ya entre los primeros 20 productos o servicios de consumo familiar.

Pero en la anterior estructura estaba en ese rango. “Está mucho más bajo y eso hace que en cuanto a la medición, se dificulte su impacto”.

Recordó que el proceso inflacionario debido a problemas de abastecimiento se ha dado desde el año 2007 y las medidas que tomó el Gobierno fueron las mismas que las de ahora, como la importación de productos.

La diferencia es que antes se importaba para imponer precios a la producción interna, menores que los que regían fuera del país, en tanto que ahora se importa a precios altos y el precio interno sigue elevándose, como en el caso del azúcar.

Sobre la subvención al azúcar, que se vende en el mercado interno en 25 dólares el quintal pero se importa a 47 o 49 dólares, Pérez dijo que la subvención a veces es buena, pero siempre que no sea universal sino focalizada para beneficiar a un sector de la población.

“La subvención debería beneficiar a los más pobres, porque si es universal provoca desajustes en el mercado y problemas de agio, especulación y contrabando”.

30.000 trabajadores podrán jubilarse a partir de marzo

Unos 30.000 trabajadores tendrán la oportunidad de jubilarse a partir de marzo bajo el sistema solidario de pensiones que rige ahora en el país.

La información fue confirmada ayer por el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, quien en una entrevista con este diario dijo que “pensamos que hasta mediados de febrero tendremos el reglamento, lo haríamos aprobar por el gabinete y en marzo comenzarían a jubilarse”.

Guillén explicó que, en la actualidad, varios reglamentos, como el que permite acceder a la pensión solidaria, aún son objeto de elaboración en coordinación con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).

“Las AFP ahora están reduciendo los trámites y ya en la medida en que tenga (una persona) que acceder a la pensión solidaria tendrán que esperar a que salga el reglamento”.

Normativa

Guillén sostuvo que tomando en cuenta que el trámite de jubilación demora hasta dos meses, las personas que realicen la solicitud tranquilamente podrán jubilarse y recibir la pensión cuando salga el reglamento.

La autoridad calculó que en el país unas 40.000 personas ya cumplieron con todos los requisitos para jubilarse, de las cuales 30.000, que son el potencial que recibirá la pensión solidaria, no lo hicieron por los bajos montos que establecían las anteriores normas. Mientras que los otros 10.000 obedecen a otros motivos.

La nueva Ley de Pensiones contará con cinco reglamentos, de los cuales el primero, referido a la recaudación de los aportes, fue aprobado el miércoles 26 de enero. Los otros son: el de prestaciones, próximo a aprobarse; el de funcionamiento de la Gestora; el de inversiones; y el de recaudación de aportes de los trabajadores independientes, donde ingresan, por ejemplo, los transportistas.

Recaudación

Guillén informó que el primer año se prevé contar con al menos 1.500 millones de bolivianos para otorgar la pensión de jubilación, resultado de la transferencia de la cuenta de la pensión mínima que es de 400 millones de bolivianos más los aportes laborales y patronales.

Luego, cada año, se calcula que se obtendrá una recaudación de entre 800 y 900 millones de bolivianos, señaló.

30 enero 2011

bcp Centro de Negocios se abre en Calacoto

El Banco de Crédito BCP abrió las puertas del “Centro de Negocios Calacoto”, la agencia bancaria más moderna de La Paz, ubicado en la calle 17 de Calacoto. Tiene una amplia variedad de canales de atención y también una zona electrónica para sus clientes y usuarios.

“La apertura de esta nueva oficina forma parte de un proyecto de modernización y remozamiento de nuestra infraestructura de servicios, reafirmando nuestra voluntad de estar en el lugar y en el momento en que el cliente nos necesite, brindando soluciones financieras innovadoras. Apuntamos a que el Centro de Negocios Calacoto sea no sólo un espacio de positivas experiencias bancarias, sino también un referente más de nuestra solidez y nuestro compromiso con la expansión de los servicios bancarios en La Paz y en todo el país”, afirmó Diego Cavero, gerente General del Banco de Crédito BCP.

La nueva agencia en la zona Sur paceña atenderá a sus clientes de 9.00 a 18.00 de lunes a viernes, y los sábados de 9.00 a 13.00.

En el edificio también albergan las oficinas de las empresas Credifondo SAFI y Credibolsa S.A., que atienden requerimientos financieros referidos a portafolios de inversiones y servicios especializados en temas bursátiles en el mercado de valores boliviano.

El Banco de Crédito BCP consolida una amplia red de atención, con 65 agencias en toda Bolivia, 173 ATM (cajeros automáticos), 40 agentes BCP y una banca por Internet muy completa y de fácil accesibilidad las 24 horas del día y los 365 días del año, destacó.
El centro cuenta con una zona de atención electrónica, área de asesoría y ventas, autobanco y parqueo; todo ello con el fin de facilitar la consulta y contratación de los diferentes productos que ofrece la entidad.

La rentabilidad de las dos AFP está en caída

El valor de los aportes de los trabajadores al Fondo de Capitalización Individual (FCI) se vería afectado en el largo plazo para su jubilación. La tendencia a la baja sigue desde el 2009.

En diciembre del 2008 la rentabilidad de AFP Futuro era de 9,29%, y la de AFP Previsión estaba en 10,01%. Cabe mencionar que entre junio y septiembre subieron a 12% y 10,74%, respectivamente. Luego volvieron a caer.

Al 31 de diciembre del 2010, los rendimientos nominales registrados por ambas AFP expusieron caídas en relación con el cierre del pasado año. La rentabilidad de la AFP Previsión cayó aproximadamente en 1 punto porcentual, mientras que la rentabilidad de la AFP Futuro cayó en alrededor de 3 puntos porcentuales.

Las administradoras de fondos de pensiones son parte de los inversionistas más importantes dentro del mercado de valores, porque administran y concentran el ahorro de 1.369.813 afiliados (aportantes al FCI), cifra registrada al 31 de diciembre del 2010.

A esa fecha, “la cartera total del FCI alcanzó a $us 5.468 millones, de los cuales la AFP Previsión administra el 53% y el restante 47% es administrado por la AFP Futuro. En relación con el monto registrado a diciembre del 2009, de $us 4.625 millones, la cartera del FCI creció en 18%”, según información que la BBV recibió de ambas administradoras.

El informe precisa que siguen invirtiendo en los mismos instrumentos. “Es decir que el 57% de las inversiones permanece en valores públicos (bonos, letras y cupones del Tesoro, y bonos municipales de La Paz), el 24% está invertido en el Sistema Bancario y Financiero. Un menor porcentaje, 15%, está dirigido a financiar al Sector Empresarial del país (Bonos Corporativos, Valores de Titularización y Pagarés Bursátiles)”.

En ese marco, el año pasado, los mayores montos negociados en Bolsa, por tipo de instrumento, estuvieron en inversiones de renta fija (98,87%). De ese porcentaje, el 68% correspondió a los DPF ($us 2.677.919.641), un 13,12% a Bonos del Tesoro ($us 513.505.008) y, en tercer lugar, 8,03% de los bonos de largo plazo emitidos por privados ($us 324.933.043 (8,03%)).

En septiembre del 2010, La Razón informó que las AFP invierten “principalmente en el mercado local que, por el exceso de liquidez en el sistema financiero, presenta una caída “general” de las tasas de interés y, en consecuencia, un descenso en la rentabilidad de ambas empresas”, explicó el exgerente de la BBV, Armando Álvarez.

El BCB, en su Informe Semestral de Política Monetaria (junio 2010), explicaba que la disminución de las tasas de rendimiento de los DPF es “consecuencia de la elevada liquidez alcanzada por el sistema financiero”. Subrayaba que había preferencia por los DPF debido a “la limitada existencia de alternativas de inversión debido al bajo desarrollo del mercado de valores y al perfil de riesgo de los inversionistas”. Además sugería que los bancos deberían ampliar sus carteras productivas.

Tan sólo hay 80 emisores (empresas) que participan en la BBV; entre ellos están bancos, petroleras (YPFB Transporte), eléctricas, industrias exportadoras, aseguradoras, pequeñas empresas y otras. Transparencia en estados financieros, formalidad y ventas son requisitos para cualquier empresa que busque financiamiento barato en el mercado bursátil.

Empresas públicas irán a la Bolsa
Con el fin de que la nueva Gestora Pública, que reemplazará a las AFP, tenga otras alternativas de inversión, se consultó al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, si las empresas estatales deberían entrar al mercado de valores y aclaró que ya existe esa posibilidad y además se está elaborando una Ley de Empresas Públicas.

“En la Ley Financial que está vigente, se da la posibilidad para que las empresas estatales puedan emitir títulos y el BCB pueda comprarlos para que puedan financiar sus proyectos de inversión productivos”, manifestó.

Anunció que el Ministerio de Planificación está elaborando una Ley de Empresas Públicas que les permita lanzar su emisión de títulos o titularizar en la bolsa. “Es absolutamente normal. Es más, creo que hay más confianza en una empresa estatal. Si en este momento titularizaríamos (flujos futuros de ventas) el litio, tendríamos que hasta el inversionista más pequeño podría ir a comprarse un título, porque son sumamente rentables”, ejemplificó.

29 enero 2011

Nueva ley obliga a las AFP a cobrar las deudas pendientes

Mientras el Estado no tenga la capacidad de administrar los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están obligadas a cobrar los nuevos aportes creados con el Fondo Solidario, por un lapso de seis meses a un año.

“Hasta que la Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo asuma la administración del sistema de pensiones, las obligaciones establecidas en la Ley 065 (de Pensiones) y sus reglamentos serán asumidas por las AFP”, sostiene en sus disposiciones transitorias el decreto reglamentario 778, de desarrollo parcial de la Ley de Pensiones.

La norma promulgada el miércoles pasado señala que el Fondo de Capitalización Individual continuará con todas sus operaciones y cuentas contables vigentes antes de la promulgación de la actual Ley de Pensiones.

Mora

Las AFP deberán iniciar procesos coactivos de seguridad social y paralelamente juicios penales en contra de las empresas que tengan mora.

La mora es la situación en la que se encuentran las contribuciones y los aportes nacionales solidarios no pagados por las empresas en los plazos establecidos, en perjuicio de sus dependientes.

Para el inicio de las recaudaciones del SIP, el decreto señala que las AFP deben abrir cuentas para la recaudación, acreditación y recuperación de la mora.

Según los datos del Gobierno, mas de 5.000 empresas deben más de 500 millones de bolivianos a las administradoras.

La nueva normativa especifica que las empresas que no depositen los aportes de sus dependientes por más de cuatro meses, 120 días, serán procesados por la vía penal.

Las AFP deben iniciar y tramitar la gestión de cobro y los procesos judiciales correspondientes para la recuperación de la mora, intereses y recargos.

“El proceso penal por apropiación indebida de aportes establecida en el artículo 118 de la Ley de Pensiones, debe ser iniciado en un plazo máximo de 120 días, desde que el empleador se constituyó en mora”, señala el artículo 23 del decreto reglamentario.

Según las modificaciones realizadas por la Ley de Pensiones, al Código Penal, el delito de apropiación indebida de aportes será sancionado con un periodo de cinco a diez años de cárcel.

Documentos

Las personas que presenten documentación falsa, para obtener beneficios del SIP, serán sancionadas con un periodo de tres a cinco años de cárcel.

El artículo 25 del reglamento de la nueva norma especifica que las AFP, y posteriormente la Gestora Pública, están facultadas para requerir toda la documentación pertinente que “bajo ninguna circunstancia podrá negarse al requerimiento”.

“Ante la negativa el empleador debe ser denunciado ante el Ministerio Público”, señala la normativa ahora vigente.

Las empresas en mora podrán suscribir convenios de pago con las AFP. De esta forma, se podrían suspender las gestiones legales de cobro. Todos estos detalles están en el primer reglamento de la ley. Faltan seis más.

Cógido Penal
# Artículo 345 La Ley de Pensiones agregó este artículo al Código Penal, referente a los delitos previsionales.}


# ApropiaciónEl empleador que se apropie de las contribuciones en su calidad de agente de retención será sancionado con privación de libertad de cinco a diez años y multa de cien a quinientos días.


# Declaraciones La persona que presente una Declaración Jurada con información falsa, será pasible a tres a cinco años de cárcel.


# Médicos El médico que con el objeto de beneficiar a un asegurado dé información falsa será sancionado con privación de libertad de dos a cuatro años.

Renta dignidad Registro biométrico vence el 31

Este 31 de enero culmina el registro biométrico para los beneficiarios de la Renta Dignidad que habitan en las ciudades de La Paz y El Alto. Según datos de La Vitalicia, empresa encargada del pago del beneficio, hasta el 22 de enero se han inscrito 149.670 personas de ambas urbes, lo que equivale al 97% de lo previsto.

28 enero 2011

Obligatoriedad de uso de bancos dará mayor seguridad a la gente

El Decreto 772/ 2011, que dispone que las transacciones por encima de los Bs 50 mil deben ser realizadas a través de entidades financieras, causó cierta incertidumbre en la población. Por ejemplo, quienes compran vehículos se preguntaban si la medida no encarecerá el precio de los motorizados.

El expresidente del Banco Central de Bolivia, Fernando Campero, aseguró que la medida dará seguridad a la gente que quiera comprar bienes y servicios.

Campero manifestó que la norma tiene el objetivo de bajar el riesgo de los robos cuando se maneja dinero en efectivo.

El decreto también permitirá desarrollar el uso de instrumentos financieros como el cheque, la tarjeta de crédito y de débito que se utilizan en otros países como Chile, Argentina, Europa y Estados Unidos.

Campero indicó que esta disposición obligará a la formalización de las transacciones, el pago de tributos, el impuesto a las transacciones y la emisión de facturas.

“Por el lado del Fisco, la ventaja es que tendrá una mayor captación de recursos porque en Bolivia gran parte de la economía se mueve en la informalidad”, aseveró.

Otra de las virtudes de la nueva normativa es fortalecer el sistema financiero en el país que podrá obtener mayores recursos por las transacciones.

Según Campero con esta medida, los bancos podrán abaratar sus servicios, pero al mismo tiempo mejorarán su eficiencia.

El hecho de realizar una transacción bancaria para comprar un bien o servicio no afectará a la economía de la gente, porque la mayoría de la población cuenta con una caja de ahorro donde se pueden realizar depósitos.

Agregó que la normativa no debe afectar los precios de los bienes y servicios que tienen un precio mayor a los Bs 50 mil.

“Todo el mundo tiene su dinero en los bancos o tiene abierta una cuenta bancaria, así que no va haber problemas en ese aspecto”, manifestó.

Para Campero, el control del cumplimiento de la normativa puede ser fácil de implementar, si es que se hace un registro del número de cheque o de cuenta bancaria en los trámites de bienes que tengan un costo mayor a Bs 50 mil como vehículos y casas.

La norma también impulsa el uso de tarjetas de crédito, como forma de contar con un registro de las transacciones.

Unas 5.000 empresas deben Bs 515 millones a las AFP

o Agregar a Delicious
o Agregar a Yahoo MyWeb
o Agregar a Twitter
o Agregar a Facebook
o Agregar a MySpace
APG
APG
La mayoría de los sectores apoyan la Ley de Pensiones.
Más de 5.000 empresas y entidades públicas y privadas deben 515 millones de bolivianos de aportes laborales a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Según datos del Viceministerio de Pensiones, difundidos en octubre del año pasado, esta deuda representa el 1,5% del actual Fondo de Capitalización Individual (FCI).

El Gobierno promulgó el pasado miércoles el primer decreto supremo reglamentario de la nueva Ley de Pensiones, que trata específicamente el tema de las recaudaciones.

En esta nueva normativa se especifica que las empresas que no depositen los aportes de jubilación de sus trabajadores por más de 120 días enfrentarán juicios penales. Además, el Estado no contratará a ninguna empresa que se encuentre en mora con el sistema integral de pensiones.

El periodo de transición de las AFP a la Gestora de Seguridad Social de Largo Plazo tomará, al menos, seis meses, mientras tanto estas entidades continuarán administrando los recursos de las cuentas individuales. Una vez constituida la Gestora, tendrá la obligación de abrir juicios penales en 120 días si no hay el pago de la deuda correspondiente.

Por otro lado, el Gobierno abrió la posibilidad de que la gestora estatal contrate a parte del personal que actualmente trabaja en las administradoras privadas, con la finalidad de darle continuidad a la administración y facilitar el trabajo de la nueva entidad que será pública.

En la lista del Viceministerio figuran grandes y conocidas empresas del país.

Sólo recaudación

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana aclararon ayer que lo aprobado el miércoles por el Gobierno es la reglamentación para la Recaudación de Aportes de la nueva Ley de Pensiones y no así el reglamento en general.

“No se pretende confundir a los trabajadores con el Reglamento de la Ley de Pensiones. Lo que se ha hecho, primero, es trabajar un decreto que era urgente para normar la reglamentación de las recaudaciones y eso se hizo”, precisó el viceministro de Pensiones, Mario Guillén.

El dirigente de la COB Ramiro Condori añadió que se trata de un documento de una serie de decretos de sustento e instrumentación de la nueva ley de jubilaciones.

“Es importante empezar a recaudar”, afirmó Guillén.

El segundo reglamento será el de Prestaciones, por Riesgo y por Jubilación. “Posteriormente se reglamentará el funcionamiento de la Gestora Pública, así como las inversiones que ésta pueda realizar”, apuntó Guillén.

Se espera que antes de medio año se tengan todos los reglamentos en funcionamiento.

27 enero 2011

Transacciones desde Bs 50.000 deben efectuarse en los bancos

Las transacciones de compra y venta de bienes y servicios no podrán realizarse en efectivo por más de 50 mil bolivianos y necesariamente se deberán utilizar cheques, tarjetas de crédito y débito o un medio fehaciente autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que tenga validez fiscal, advirtió el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

"Las compras y ventas de bienes y servicios por más de 50.000 bolivianos no podrán realizarse con pagos en efectivo y necesariamente deberán utilizar un medio fehaciente autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como cheques, tarjetas de crédito y débito, entre otros", indica un comunicado de prensa enviado a la ABI.

Asimismo, subraya que "el SIN no reconocerá crédito fiscal a vendedores ni compradores que realicen transacciones por montos superiores a 50 mil bolivianos sin ese respaldo financiero”.

"De esta manera el Servicio de Impuestos Nacionales podrá identificar a vendedores y compradores de montos importantes evitando así la evasión, la no emisión de facturas y la compra de bienes y servicios a nombre de terceras personas", explica la nota.

El SIN aclaró que esa disposición, está sustentada en el Decreto 772 del 19 de enero de 2011.

Esa norma fue incorporada a la Ley Financial Nº 62, que en su artículo 20 modifica el numeral 11 del artículo 66 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, estableciendo que se deben aplicar montos mínimos a partir de los cuales los pagos por la adquisición de venta de bienes y servicios deben ser respaldados por los contribuyentes y/o responsables a través de documentos reconocidos por el sistema bancario y de intermediación financiera regulada por la ASFI.

Disposición.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), aclaró que la disposición está sustentada en el Decreto 772 del 19 de enero de 2011.

Sistema de Pensiones La mayoría de las obligaciones es para el sector empresarial

Según el artículo 91 de la Ley de Pensiones, el empleador tiene la obligación de actuar como agente de retención y pagar tres clases de obligaciones.

En primera instancia las empresas deben pagar el aporte del asegurado, el aporte solidario , la prima por riesgo común y la comisión deducida del total ganado de los asegurados bajo su dependencia laboral.

Por otra parte, con la norma en actual vigencia, las empresas, entidades públicas y privadas, deben pagar el aporte nacional solidario que está dirigido al Fondo Solidario que beneficiará a las personas que ganen menos y se jubilen con rentas bajas.

Como una tercera obligación las empresas deben pagar las contribuciones a favor de terceros de sus dependientes, cuando así corresponda. Deben pagar, además, con sus propios recursos, la prima por riesgo profesional de sus dependientes.

También están obligadas a presentar las declaraciones de pago, y los documentos de respaldo exigidos en los plazos establecidos en la ley.

Las empresas que no paguen a la AFP tendrán juicios penales

Las empresas que no depositen los aportes de jubilación de sus trabajadores por más de 120 días enfrentarán juicios penales, según el primer decreto reglamentario de la nueva Ley de Pensiones.

“Vencido este plazo, la Gestora Pública de Seguridad Social iniciará acciones judiciales y penales y puede interrumpir la gestión administrativa de cobro para iniciar un proceso coactivo”, informó ayer el ministro de Economía Luis Arce, tras anunciar la promulgación del decreto reglamentario de recaudaciones de la nueva Ley de Pensiones.

“Estas medidas precautelan que los recursos de los trabajadores sean depositados oportunamente”, añadió el ministro.

Obras públicas

Asimismo, el Estado no contratará a ninguna empresa que se encuentre en mora con el sistema integral de pensiones.

“A partir de la fecha, aprobado el decreto, el sector público no va a proceder a la contratación de ninguna empresa cuyos trabajadores no estén al día en los pagos de sus aportaciones individuales de pensiones, porque queda claro que el empleador es el que retiene el aporte y es su obligación depositarlo en las cuentas de los trabajadores. Por lo tanto, no puede existir mora” dijo.

Qué dice la ley

La Ley de Pensiones, promulgada el año pasado, incluye en su artículo 117 modificaciones al Código Penal y añade uno referida a los delitos “previsionales”. Este artículo ahora ya tiene su reglamentación.

Este artículo, referido a la apropiación indebida de aportes, señala que este delito penal será sancionado con un periodo de cinco a diez años de cárcel.

“Quedará exento de responsabilidad penal el que regularice su situación ante el Sistema Integral de Pensiones, en relación con las contribuciones o aportes solidarios no pagados, más los intereses y recargos si correspondiese quedando extinguida la acción penal”, dice la norma.

Información falsa

Por otra parte, las personas que presenten declaraciones juradas con información falsa, o que simulen una condición o estado de invalidez, serán sancionadas con privación de libertad de tres a cinco años y una multa de 60 a 200 días.

La modificación al Código Penal, en delitos referidos a la Ley de Pensiones, es aún más dura.

Por ejemplo, si un médico proporciona información falsa sobre el estado de salud de una persona para que acceda a una prestación o beneficio en el sistema de pensiones, y es descubierto, será sancionado con un periodo de dos a cuatro años de cárcel.

Los administradores de la Gestora Pública, que incurran en el delito de uso indebido de recursos económicos serán pasibles a penas entre cinco a diez años de cárcel, señala también la nueva norma vigente.

Nueva Ley de Pensiones y sus primeras reglas aprobadas
# Gestora Mientras dure la transición al nuevo sistema, las Administradoras de Fondos de Pensiones continuarán administrando los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores, que posteriormente serán transferidos a la Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo, una entidad netamente pública, al igual que los recursos del Fondo Solidario.


# Independientes Los trabajadores independientes que deseen pertenecer al Sistema Integral de Pensiones, podrán hacerlo a partir del próximo mes, aportarán las sumas que vean conveniente y tendrán la ventaja de poder retirar sus recursos cada cinco años incluidos los intereses si desean hacerlo, con el propósito de apoyar sus proyectos.


# Financiamiento En el primer año de funcionamiento del Fondo Solidario, el Gobierno proyecta que la Gestora Pública pueda recaudar al menos 900 millones de bolivianos . Un 67% del aporte patronal, un 16% de las primas de riesgos previsionales, un 11% del aporte laboral solidario obligatorio y un 16% de las personas con altos ingresos económicos.

El banco a un solo clic

Cuando nos toca realizar una transacción bancaria, nos imaginamos las largas horas de espera y pensamos dos veces antes de sacar nuestro ticket para atención en caja. Actualmente, gracias a la implementación de plataformas de atención on line, el cliente puede ahorrarse la visita al banco y realizar las transacciones más comunes desde cualquier parte en la que tenga una conexión a Internet.

USO MASIVO. Poco a poco, los clientes de los bancos están optando por la banca electrónica para realizar sus transacciones. Iván Ariñez, Gerente de marketing del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), informó que entre 2009 y 2010 el número de usuarios registrados a este servicio creció un 60% y el 87% de sus clientes utiliza continuamente la banca electrónica.
"El crecimiento de clientes ha sido sostenido desde la implementación de nuestra banca por Internet. En 2010 se registró el mayor incremento en clientes y transacciones, en gran parte debido a que realizamos importantes mejoras, como la afiliación en línea", comentó Ariñez.

servicios. El tipo de transacciones que se pueden realizar desde la banca electrónica son muchas, por ejemplo, se puede realizar giros nacionales, pagos de préstamos, tarjetas de crédito y pago servicios básicos como telefonía fija o móvil. "Nuestros clientes pueden acceder a una gran cantidad de productos del BMSC. Las transacciones que hasta la fecha han sido las más importantes son la solicitud de extracto de cuentas, transferencias a cuentas de terceros y traspasos entre cuentas propias", informó Ariñez, quien añadió que una ventaja de la banca electrónica es el acceso del cliente a los servicios las 24 horas del día.

SEGURIDAD. Una de las mayores preocupaciones de los usuarios está relacionada con la seguridad de sus datos en la red. En este sentido, Ariñez informó que la página web del BMSC cuenta con la certificación Verisign que permite reconocer que la conexión al portal es segura.
"Este certificado, permite realizar transacciones, comunicarse e interactuar en forma segura, brindando servicios de cifrado y autenticación a sitios web, lo que fortalece y protege las identidades digitales para lograr una autenticación fuerte y ofrecer servicios de detección de fraudes en línea", concluyó el gerente de marketing del BMSC.
Tan solo falta probar el servicio para que usted mismo saque sus conclusiones.

60 PORCENTAJE incremento de usuarios registrados entre 2009 y 2010.

87 PORCENTAJE de clientes del BMSC que usa la banca electrónica.

CONSULTAS desde el teléfono celular

El Banco Mercantil Santa Cruz ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar un gran número de transacciones bancarias desde el teléfono celular. El servicio se activa entrando a la dirección https://bmsc.mobi desde el navegador del teléfono o registrándose desde la página web del banco www.bmsc.com.bo, o en cualquiera de sus agencias. "Nuestro servicio Bancamóvil se adapta a los distintos tipos de tecnología móvil. Se pueden enviar SMS para realizar consultas o traspasos; a través de aplicaciones Java o ingresando a la página web, con celulares con GPRS activo", dijo Ariñez del BMSC.

26 enero 2011

Compra - Venta de bienes no serán en efectivo

La Paz. Las transacciones de compra y venta de bienes y servicios no podrán realizarse en efectivo por más de 50 mil bolivianos.

Para esto necesariamente se deberán utilizar cheques, tarjetas de crédito y débito o un medio autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que tenga validez fiscal.

La advertencia la realizó ayer el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Subraya que el SIN no reconocerá crédito fiscal a vendedores ni compradores que realicen transacciones por montos superiores a 50 mil bolivianos sin ese respaldo financiero. Esa norma fue incorporada a la Ley Financial Nº 62, que en su artículo 20 modifica el numeral 11 del artículo 66 de la Ley Nº 2492.

La mora bancaria baja al 2% y marca un récord en la década

La mora bancaria, es decir el dinero que la gente no puede pagar por sus préstamos a la banca, llegó el 2010 a su nivel más bajo en la década, 2%, informó ayer Asoban.

Al 31 de diciembre de 2010, el 98% del total de la cartera del sistema financiero nacional, que es de 5.337 millones de dólares, se encuentra vigente, lo que quiere decir que la mora es 2%, cuando hace diez años era de 20%, señala el reporte de la entidad que agrupa a los bancos nacionales.

“Estos datos demuestran que la calidad crediticia de la cartera continúa mejorando y la cartera en mora sigue disminuyendo, de modo tal que el indicador de pesadez de cartera es el más bajo de la década y los niveles de cobertura han alcanzado los niveles más altos”, dice el informe.



Disminución

En un periodo de seis años, la mora bancaria bajó 222 millones de dólares, según la Asociación de Bancos de Bolivia.

Los datos históricos disponibles dan cuenta que el año 2004 la mora bancaria llegó a 339 millones de dólares, mientras que el 2010 cerró con 117 millones, es decir 222 millones menos.

Según Asoban, esto demuestra que los prestatarios tienen ahora mejor capacidad de pago. Con relación al 2009, se observa una disminución de la mora de 32,5 millones de dólares, que representan un 22,3% menos.

Fortaleza

Al respecto, el ex presidente del Banco Central Armando Méndez explicó que ésta es una señal de fortaleza del sistema financiero nacional.

“Hace una década, el 20% de los préstamos que daba la banca no estaban siendo pagados, ese era el nivel de mora y los últimos datos nos revelan que la banca ha recuperado estos créditos”.

Dijo que esta caída señala con certeza que el sistema financiero boliviano es muy sólido. “La tasa de mora que tiene Bolivia es de nivel internacional, y el nivel tolerable en el mundo es del 2% y nuestro país está a este nivel, la señal que se está dando es que Bolivia está gozando de un sistema financiero, en general, muy sólido, solvente y seguro”.

Dijo que este estándar de mora bancaria también da una excelente señal de certidumbre y confianza a los usuarios de los bancos que tienen sus depósitos en el sistema.

“Tienen la seguridad de que sus depósitos están siendo muy bien administrados y manejados y no corren ningún peligro”, aseguró el economista.

25 enero 2011

El Gobierno boliviano ‘congela’ crédito ruso

Por los altos intereses que intentaba cobrar el Gobierno ruso por el crédito de $us 300 millones en equipamiento, la administración Morales decidió cambiar de acreedor y gestionó otro préstamo con Pekín para implementar la lucha contra el narcotráfico.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó que las negociaciones quedaron en ‘stand by’ por las condiciones económicas que planteaba Rusia para la asignación de este financiamiento que contemplaba la compra de equipo militar principalmente; además del avión presidencial Antonov que debía ser entregado este año.
Después de dos años de iniciada la gestión, Bolivia y Rusia se quedaron en revisar las condiciones del crédito que solicitó el Gobierno de Morales; lo que se inició como un pedido de $us 100 millones terminó con una cifra que superaba los 300 millones, pero el monto de los intereses era muy superior a las condiciones que tiene Bolivia y por ello se quedó en ‘estudiar’ la oferta rusa.
Saavedra confirmó que no realizaron una contrapropuesta a los rusos; pero esperan que los negociadores de ese país reconsideren las condiciones de los intereses para retomar la negociación en esta gestión.
Por el contrario, Bolivia avanzó con China en esta negociación y logró que aviones y helicópteros lleguen a suelo boliviano, una parte, hasta fines de año y la otra en la siguiente gestión, entretanto esperarán una ‘renegociación’ con Rusia.
El sábado, con ocasión del festejo del primer año del Gobierno, el embajador de Rusia Leonid E. Golubev, estuvo presente en el festejo y bailó junto a las autoridades bolivianas.
En agosto de 2008, el ex ministro de Defensa, Walker San Miguel, informó del inicio de las gestiones del Gobierno para acceder a una línea de crédito de Rusia, en el ámbito de un acuerdo marco de cooperación técnico militar que ascendía primero a $us 100 milloness.
El acuerdo contemplaba la posibilidad de que Bolivia acceda al crédito de la federación rusa para equipamiento en el área logística y militar, así también en el área de defensa civil.

Censo nacional se realizará el primer trimestre de 2011

La ministra de Planificación y del Desarrollo, Viviana Caro, informó este lunes que el censo de población y vivienda se realizará en el primer trimestre de este año. Destacó que es importante actualizar los datos estadísticos debido a la creación de nuevos municipios y la puesta en vigencia de la Ley Marco de Autonomías.

La autoridad de Estado dijo que la realización del censo ya se definió, sin embargo, sólo falta definir la fecha en función a factores como climáticos, como las lluvias, que afectan el trabajo de campo que realizan los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE)
"Por el momento estamos avanzando por suerte con normalidad en nuestro cronograma, de acuerdo con eso vamos a tener una fecha final. En el censo de población y vivienda, necesitamos actualizar urgentemente los datos de población, hay municipios nuevos que se han creado, tenemos la Ley Marco de Autonomías que también establece lo que son las autonomías indígenas", enfatizó.

En la gestión pasada, la ministra Caro anunció que los censos de población y vivienda y agropecuario en Bolivia, tendrán un costo de 40 millones de dólares.

En criterio de la ministra Caro, en los dos censos que se lleven adelante se definirá la nueva población con la que cuenta Bolivia así como del de impacto social respecto a las nuevas normas sociales aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En el censo de 2001 la población estimada fue de 8,274,325 de habitantes, de los cuales 4,123,850 son varones y 4,150,475 mujeres; del total de la población, 5,165,230 viven en el área urbana y 3,109,095 en el área rural.
En materia de financiamiento, dijo que en esta gestión el Gobierno no acudirá a los organismos internacionales para acceder a créditos, sino a la banca nacional, es decir, a las reservas del Banco Central para financiar proyectos de energía eléctrica, seguridad alimentaria e hidrocarburos.

24 enero 2011

Compañía Americana de Construcciones SRL Pasó de los pagarés a emitir bonos en el ruedo de la bolsa

La Compañía Americana de Construcciones SRL, aparte de emitir pagarés en la mesa de negociación Pyme, comenzó el año pasado con la emisión de bonos en el ruedo de la Bolsa Boliviana de Valores.

Así lo confirmó a este medio la representante de esta empresa cruceña en La Paz, Patricia Escóbar.

“Entramos el 2006 con la emisión de pagarés y desde el año pasado ya estamos emitiendo bonos, lo que representa para nuestra empresa un salto importante”, explicó.

Esta empresa tiene una disponibilidad de hasta cinco millones de dólares para la emisión de bonos en la bolsa.

“En el ruedo de la bolsa sólo operan empresas de grandes capitales y es por eso que gracias al aprendizaje en el mercado de valores y la experiencia de nuestra empresa, hoy podemos decir que somos la primera Pyme en Bolivia en emitir bonos”, agregó.

Dijo que la ventaja de los bonos sobre los pagarés está en los plazos, que son más largos y, por ende, permite hacerlos coincidir con los tiempos de las obras.

23 enero 2011

Banca privilegia créditos para vivienda en moneda nacional

La mayoría de las entidades financieras está privilegiando los créditos hipotecarios en moneda nacional, por encima de aquéllos que se otorgan en moneda extranjera. El incentivo es la tasa de interés que registra una diferencia de hasta 3 puntos porcentuales, en algunos casos.
Se hizo un recorrido por las entidades bancarias solicitando un crédito, y aunque los oficiales ofertan los productos en moneda nacional (Bs) o extranjera ($us), muchos insisten en que el préstamo sea en bolivianos, porque el interés es menor. ¿La razón?, los analistas aseguran que se debe al anuncio del Gobierno de seguir apreciando el boliviano.
Por ejemplo, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) oferta créditos hipotecarios a una tasa del 5,03% en Bs y del 7% en dólares. En el Banco de Crédito BCP, la diferencia para préstamos de esa categoría es menor, así en bolivianos es 6,06% y en dólares el 6,58%.
En el banco Bisa, la situación es similar y está un 5,88% para hipotecas en bolivianos y en 5,98% en moneda extranjera. En el banco Unión la diferencia es de 5,28% al 6,77%, en el Económico, 6,69% al 7,57% y en el Ganadero, del 4,99% al 8,20%.
Sin embargo, también hay entidades financieras cuyos créditos para compra o refacción de vivienda están más baratos en dólares que en bolivianos. Así, el banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) oferta créditos en dólar a una tasa del 4,58%, y en bolivianos a 5,23%. El banco Los Andes Pro Credit tiene una tasa del 15,23% para créditos hipotecarios en moneda nacional y del 11,82% en extranjera. La misma tendencia registra el Banco FIE, cuya tasa es del 26,22% y del 24,84% respectivamente.
Si analizamos los créditos comerciales, de consumo y microcréditos, la figura es inversa, porque la mayoría de los bancos prefieren prestar en dólares, más que en bolivianos.
Los datos de la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) confirman este escenario, porque los créditos en moneda extranjera registraron una caída de $us 2.545 a 2.280 millones en el último año, mientras que en dólares se incrementaron de $us 1.586 a 3.057 millones (un alza del 57%).
Fuentes del sector bancario revelaron que durante el año pasado se intensificó la oferta del sistema bancario de crédito empresarial y se ha dirigido al segmento de las pymes (pequeña y mediana empresa) en bolivianos para capital de trabajo y compra de activos fijos, entre otros sectores.
Sin embargo, el crecimiento de la cartera, especialmente en el sector productivo, en definitiva depende de la evolución de las expectativas de los inversores. “Para lo cual, la emisión de disposiciones legales que rigen la actividad pública y privada en el marco de las leyes actuales, así como los incentivos que el Estado establezca”, revelaron.

Una cartera que batió récord

- Crecimiento. Los créditos al cierre de la gestión 2010 totalizaron $us 5.337 millones, habiéndose registrado un crecimiento respecto a diciembre de 2009 de $us 878 millones (21,3%), sin considerar los $us 328 millones de cartera que corresponden a la transformación del Fondo Financiero Privado FIE en banco. El crecimiento registrado en la cartera es 2,2 veces mayor que el de la pasada gestión, que fue de $us 398 millones, equivalente al 11%.

- Bancarización. “El sistema bancario está realizando esfuerzos para incentivar la demanda de créditos a través de la oferta de una diversa gama de productos y la apertura de nuevos puntos de atención, fomentando la bancarización”, reveló Asoban.

- Préstamos. Existe una diversa gama de productos crediticios en las entidades tanto en moneda nacional para quienes generan ingresos en bolivianos como en moneda extranjera.

En 43 días el BCB compró $us 467 millones por depreciación

Un promedio diario de $us 10,8 millones compró el Banco Central de Bolivia (BCB) a las entidades financieras durante 43 días. Las transacciones se dieron desde el 25 de noviembre de 2010 (cuando empezó a depreciar el dólar frente al boliviano) hasta el 7 de enero de 2011, por lo que el ente emisor adquirió unos $us 467 millones.
“Desde que se retomó la orientación de apreciación a fines de noviembre de 2010 y hasta el 7 de enero de 2011, el BCB ha comprado $us 467 millones. Por su parte, las reservas internacionales aumentaron $us 502 millones, pese al ataque especulativo de la última semana de 2010”, indicó el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, a través de un comunicado enviado a EL DEBER.
Explicó que la apreciación cambiaria ha contribuido a que las personas prefieran la moneda nacional a la extranjera. “Este cambio en las preferencias del público implicó la compra de divisas por parte del BCB y la bolivianización de las operaciones del sistema financiero”, señaló.
En el caso boliviano y con mayor énfasis desde 2006, la apreciación de la moneda nacional frente al dólar obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo (inflación importada).
Para el economista Nelson Ríos el mercado de divisas se maneja en el Bolsín. “El BCB controla a través de una banda de alrededor de 10 centavos, y cuando existe exceso de dólares compran y cuando falta venden. El BCB participa en el mercado de divisas para que esa relación cambiaria no tenga oscilaciones fuertes”, indicó.
Además, sostuvo que cuando surgió el rumor del ‘corralito’ las personas retiraron su dinero en dólares y lo cambiaron por bolivianos.
Sin embargo, cuando surgió el rumor de un ‘corralito’ (cuando los bancos no devuelven los depósitos a los ahorristas), muchos clientes se quejaron de que en las entidades financieras no contaban con dólares para devolverle sus depósitos.
Para Armando Méndez, ex presidente del BCB, las compras de los $us 467 millones se destinaron a las Reservas Internacionales Netas (RIN). “El efecto de las apreciaciones que se dieron es que la gente se deshizo de los dólares y el BCB los compró, lo que uno no sabe es si van a apreciar o depreciar la moneda, porque en los países vecinos están depreciando sus monedas”, dijo.
Fuentes del sector bancario revelaron que el BCB ejecuta medidas de corto plazo que afectan a exportadores.

“Se debe aprender lo bueno”
Gary Rodríguez | Analista económico
La flamante presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, primando su formación profesional sobre su orientación ideológica, se estrenó con una serie de medidas para “debilitar” el real frente al dólar, a fin de que su país no pierda competitividad en el mundo.
Que a la economista Rousseff le preocupa la inflación, sin duda, y que le gustaría que el dólar deje de existir también. Pero a la pragmática Rousseff le preocupa proteger a sus exportadores y productores, de la competencia que supone abaratar la importación fortaleciendo al real. Importar barato ayuda a financiar empleos en el extranjero, pero la estadista Rouseff los quiere generar en su país para abatir la pobreza. Brasil aspira a ser la quinta potencia económica este año, por eso debilita su moneda. Así lo hizo China por décadas, y un debilucho yuan la catapultó como la segunda potencia y el primer exportador mundial en el 2010. Es sabio aprender del error ajeno. Si importar inflación es lo que preocupa, el Estado debería apoyar el producir más, y no pensar sólo en importar ‘baratito’.

Mutual La Primera crece y logra obtener calificación de riesgo AA

La calificación de riesgo es una opinión informada, actualizada e independiente sobre la capacidad de pago del capital e intereses de un emisor, deudor o de una deuda en los términos y plazos pactados. En el caso de Mutual La Primera, la calificadora señala que es un Emisor AA, que corresponde a los valores que cuentan con alta capacidad de pago.

En relación con la calificación en moneda nacional y extranjera de Corto Plazo, tiene la calificación F1+ y a Largo Plazo es AA, según información de la mutual.

Señalan que “esta calificación explica claramente su adecuado desempeño, solvencia y liquidez mantenidos a lo largo de su trayectoria, y especialmente la de estos últimos periodos. El crecimiento positivo de sus ingresos y el control de gastos demuestran un adecuado nivel de eficiencia y desempeño en el mercado financiero de Bolivia. Por todo esto, Mutual La Primera obtuvo la mejor calificación de riesgos”.

Destacan que se “demuestra su buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Cuenta con una buena calidad de crédito y el menor riesgo de incumplimiento, con una variabilidad adecuada ante posibles cambios en las circunstancias o condiciones económicas, razón por la cual la cartera de inversiones está concentrada en valores, bienes y demás activos con un alto grado de calidad y una buena administración”.

La calificadora Fitch Ratings también fundamenta que Mutual La Primera “tiene un impacto positivo en sus ingresos, su riesgo crediticio muestra una mora del 2,5%, cubierta en 6,4 veces con previsiones (principalmente voluntarias). A su vez, mantiene altos niveles de activos líquidos y ratios de liquidez muy superiores a todo el sistema financiero. Es la primera mutual constituida en el país que está orientada, principalmente a financiar créditos para vivienda”.

En su página web detallan que cuenta con la oficina central en la ciudad de La Paz y con 10 agencias en varios departamentos para atender con mayor comodidad a sus clientes. Prestan también el servicio de pagos y cobranzas de impuestos, facturas de electricidad, agua, comunicaciones, pago de la Renta Dignidad y telecomunicaciones.

La gestión de riesgos es un pilar
Como producto de una adecuación de la estructura organizacional, Mutual La Primera ha creado la Unidad de
Gestión de Riesgos con el objeto de promover actividades y procesos que minimicen los riesgos a los cuales puede estar expuesta la institución, detallan en su página web. “Esta unidad ha venido implementando mecanismos y herramientas orientadas a la identificación, medición, monitoreo, control y divulgación de riesgos que permitan adoptar acciones de prevención”. Asimismo señalan que “la implementación de una cultura de gestión de riesgos representa un importante reto para la institución financiera, radicando fundamentalmente en la perspectiva de fomentar el desarrollo del riesgo”. La mutual también cuentan con una Unidad de Seguridad Informática y Control Interno, la misma que está orientada a labores de seguimiento y control del cumplimiento de procesos y políticas aprobadas por la institución.

Los paceños ahorran pero los cruceños invierten más

Los depósitos bancarios paceños dinamizan, a través de créditos, las actividades económicas de los departamentos de Santa Cruz y La Paz. La ciudad sede de gobierno contribuye con el 45% del ahorro nacional y la capital oriental requiere del 44% de la cartera de créditos.

La “adecuada” gestión de riesgo efectuada por los bancos permite contar hoy con activos productivos “de alta calidad” que “protegen los depósitos captados por el público y contribuyen al desarrollo económico a través del financiamiento de actividades productivas, vivienda y consumo”, señala un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), el 2010 los depósitos paceños constituyeron el 44,95% del ahorro del país, y los créditos otorgados a los emprendimientos cruceños llegaron al 44% del total nacional.
“Las inversiones tienen que financiarse en otros departamentos. Por ejemplo, si Santa Cruz se financiara con los depósitos que se efectúan en esa región, no tendría los suficientes recursos para satisfacer su demanda de inversiones”, explicó el ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Armando Álvarez.

De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la principal parte de los créditos paceños y cruceños son otorgados al comercio por mayor y menor, le siguen servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler; la industria manufacturera; la construcción; y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (ver infografía).

“El crecimiento tiene que ver con la actividad a la que se dedican esos departamentos. Santa Cruz es agroindustrial y La Paz produce textiles y joyería; sin embargo, las inversiones y volúmenes que manejan esos sectores todavía no son lo suficientemente grandes como los que se han llegado a alcanzar —con el tiempo y con mucho esfuerzo— en el sector agroindustrial”, dijo Álvarez.

EMPRESAS. De acuerdo con las estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia, a cargo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), el 2010 se registraron 14.045 nuevas firmas en todo el país. Del total nacional, el 30,54% de las inscripciones (4.290) corresponden a La Paz y el 28,43% (3.994) a Santa Cruz.

“El crecimiento se explica por varios aspectos: el aumento natural vegetativo que acompaña al crecimiento de la economía; la formalización de las empresas que ya están en operación; y la incursión de emprendimientos unipersonales privados que, ante la falta de oportunidades de empleo, deciden iniciar un negocio”, sostuvo el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Mario Yaffar.

En el caso de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y La Paz, la mayor cantidad de estos nuevos emprendimientos fueron en el rubro del comercio por mayor y menor.

La banca incorpora el sucre a sus operaciones

En diciembre pasado el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. (BMSC), realizó su primera operación en el Sistema Unitario de Compensación Regional- Sucre, impulsando operaciones de comercio exterior en monedas locales de países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
El Sucre, una moneda virtual o electrónica que permite el intercambio comercial, es un mecanismo de cooperación, integración y complementación económica y financiera, destinado a la promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña.

BMSC con el propósito de impulsar las importaciones y exportaciones de Bolivia y facilitar las transacciones financieras, desarrolla operaciones por medio de dicha modalidad de manera eficiente y segura.

BNB divulga su segunda memoria de RSE

El Banco Nacional de Bolivia cerró la gestión 2010 con broche de oro con la publicación de su segunda memoria de Responsabilidad Social Empresarial (MRSE) que fue estructurada en base a la metodología de compilación, verificación y expresión de la Global Reporting Initiative (GRI), iniciativa mundial impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad (también denominados balances sociales o memorias de RSE), de tal manera que, las empresas que deseen evaluar su desempeño social, ambiental y económico, cuenten con un instrumento de alcance y aplicación mundial para hacerlo. Este instrumento pretende incrementar la calidad de la información de las memorias de sostenibilidad hasta equipararlas con los informes financieros.

22 enero 2011

Mora disminuyó en 22,3% y la cobertura creció 265%

Las entidades bancarias, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico a través del financiamiento de actividades productivas, vivienda y consumo, han gestionado de manera adecuada el riesgo crediticio, lo cual les permite contar con activos productivos de alta calidad y proteger con ello los depósitos que han captado del público. Es de esa manera que al 31 de diciembre de 2010, del total de la cartera, que asciende a $us 5.337 millones, se encuentra vigente el 98%, lo cual denota que los prestatarios cuentan con una significativa capacidad de pago. Por su parte, la mora, incluyendo cartera vencida y en ejecución, al 31 de diciembre de 2010 asciende a un total de $us 117 millones. Si para efectos de comparabilidad se excluye la cartera en mora del Banco FIE, se observa una disminución de la mora de $us 32,5 millones en términos absolutos y porcentualmente en 22,3% respecto a diciembre de 2009.

Temor por amenaza de bomba en el BancoSol

Una amenaza de bomba en la agencia del BancoSol, ubicada entre las calles Cañada Strongest y Nicolás Acosta, en la zona de San Pedro, provocó la alarma de empleados y vecinos la mañana de ayer. La Policía concluyó que fue una falsa alarma.

La recepcionista recibió una llamada a las 11.00. Un varón, que no se identificó, con voz entrecortada, le dijo que en alguna parte de la oficina había un artefacto que iba a explosionar en cualquier momento.

La mujer dio la alerta a las autoridades de la entidad financiera, quienes decidieron evacuar a todo su personal y llamar a Bomberos.

Después de requisar al menos seis oficinas del banco por una hora, el reporte de la unidad policial determinó que se trataba de una falsa alarma.

“El INE tiene varias y serias limitaciones”

El director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, dijo que si el INE no puede medir adecuadamente la inflación general, menos podrá medir la inflación de los sectores más pobres del país.

“Hay serias limitaciones institucionales en el INE, que no le permitirían hacer un trabajo de ese tipo”, sostuvo.

Reiteró que la inflación afecta a los segmentos de la población de más bajos ingresos económicos, ya que al perderse el valor adquisitivo del dinero, sus ingresos resultarán insuficientes.

“Existen estudios que sugieren que incluso muchas familias pobres destinan hasta el 70% de sus ingresos a la alimentación”.

Añadió que las personas con ingresos fijos también se verán afectadas en el futuro.

“En estos momentos el INE no haría un cálculo de la inflación de los pobres”, agregó.

En este sentido, señaló que es necesario que otras instituciones midan y evalúen el impacto que tendrá la actual situación en los sectores más pobres.

En 2010, la “inflación de los pobres” ascendió a 8,4%

La inflación para las personas de escasos recursos alcanzó al 8,43% el año pasado, según un cálculo de la fundación Jubileo, superior a la “inflación general”.

Debido a que los pobres gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos, y éstos subieron más que otros productos, ese segmento social sufrió una inflación mayor a la del resto.

En 2010, la inflación general registró 7,18% y la inflación de alimentos subió a 11,63%, según los datos oficiales del INE.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) establece una estructura de gasto de las familias en la que un 27,4% de los ingresos se destinan a la alimentación.

Pero, según Jubileo, las familias pobres destinan entre un 50% y un 70% de sus ingresos en alimentos. Al subir éstos más que el promedio, afecta más a las familias pobres.

Argumentos

El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, explicó que el impacto de la inflación es mayor en las familias más pobres por el encarecimiento de los productos de primera necesidad, que son los que más consume este sector.

“En el tema de los alimentos, el incremento fue significativo en el último trimestre del año pasado, se acentuó con el gasolinazo y persiste por el estado de incertidumbre en el que nos encontramos”, dijo.

7,18%

es la cifra oficial de la inflación boliviana para 2010. La “inflación de los pobres” fue de 8,4%

El economista Gonzalo Chávez coincide con este criterio y añade que es preciso tomar en cuenta que seis de cada diez bolivianos viven en la pobreza.

Según Chávez, los pobres gastan en alimentos hasta 70%.

Núñez dijo que, lamentablemente, el cálculo de la estructura de gasto que realiza el INE no se acerca a la realidad de las familias más pobres del país.

“Por eso estamos convencidos de que la inflación ha sido mayor al 7,18% oficial que está manejando el Gobierno”, agregó.

El cambio de año base del IPC que realizó el INE en 2007 genera un sesgo hacia abajo en la medición de la inflación, ya que se otorgó una menor ponderación al rubro de alimentos y bebidas.

La Fundación Milenio divulgó un estudio la semana pasada en el que establece que, de haberse tomado la estructura de costos anterior, la inflación hubiera sido 0,7% superior.

“Gasto la mitad de mi sueldo en comida”
Demetrio Mamani es comerciante minorista del mercado Tumusla y destina a los alimentos 600 bolivianos de los 1.200 que gana.

“Ahora es más, yo creo que estoy gastando unos 800 ó 900 porque tengo tres hijos, dos varones y una mujercita, ahora nos va a faltar la plata con el tema de las inscripciones escolares, a ver cómo hacemos para que alcance”.

Dijo que vendiendo medias a veces no logra alcanzar a ganar los 1.200 bolivianos, por lo cual su hijo mayor y su esposa trabajan también.

“Mi hijo sale a trabajar manejando un taxi y nos ayuda, y mi esposa prepara comida en las mañanas y pone su puesto en la puerta de mi casa, si no nos alcanzaría y ahora peor porque todo ha subido de precio”, acotó.



“Mi sueldo no me alcanza para nada”
Carmen Chuquimia trabaja como empleada doméstica en la zona de Cota Cota, gana 800 bolivianos mensuales, los cuales gasta fundamentalmente en alimentos y pasajes.

“Yo vivo en Achachicala y gasto diariamente de seis a ocho bolivianos en pasajes, trabajo para una familia y estoy prácticamente todo el día en mi trabajo”.

Acotó que el resto del dinero sirve para comprar alimentos para su familia.

“Mi mamá es la que cocina, para mí y mi hijito de tres años, ella me ayuda porque los dueños de la casa donde trabajo no quieren que lo lleve, lo qué más cuesta es la leche en polvo, más bien ya no está usando pañales, que eso consumía gran parte de mi salario”, relató.



La situación
# Inflación Según el INE, el 2010 terminó con 7,18% de inflación, cifra superior a la estimada por el Gobierno a principios de año pero menor a la percepción de la gente en los mercados.


# Situación Pese al incremento de precios, algunos productos aún escasean en los mercados, sobre todo después del denominado gasolinazo y su respectiva anulación.

21 enero 2011

Bonos de Evo dejan en déficit al TGN

La política social de los bonos a escolares, madres de familia, niños y ancianos comienza a presionar sobre el Tesoro General de la Nación (TGN), que exhibe un déficit por el gasto corriente en contraste con el superávit que anunció el presidente Evo Morales.

Estas dificultades de la principal fuente de recursos para soportar los gastos del sector público son interpretadas por la fundación Jubileo como uno de los factores que llevó al Gobierno a aplicar un “gasolinazo” en diciembre pasado. Pero el análisis de la organización va más allá y observa que la política económica sigue basada en el rentismo y el extractivismo de materias primas, dejando de lado el objetivo de convertir al país en productor. El especialista en presupuestos públicos de la fundación Jubileo, René Martínez Céspedes, señala que en la torta de la inversión pública de 2011, el capítulo de la transformación productiva y el turismo, sumados al desarrollo agropecuario, suman el 7%, un pedazo chico frente al gran capítulo del transporte, que tiene un 33%. Martínez observa el peso de las obligaciones del TGN y el porcentaje asignado a la producción, y concluye que la gente no tiene el empleo productivo y la capacidad para soportar un “gasolinazo”. “¿Qué hemos hecho con los ingresos por los hidrocarburos? Según sus datos, en 2005 los ingresos por regalía hidrocarburífera e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sumaban 4.672 millones de bolivianos.

Tras la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, el ingreso mejoró hasta Bs 8.489 millones y en 2008 alcanzó su cumbre con Bs 10.198 millones, aunque declinó en 2010 a Bs 8.876 millones, duplicando el nivel de 2005. otra presión, el pago del bono Juancito Pinto creció de 217 millones de bolivianos en 2006 a 31 millones de bolivianos en 2010, y se estima que a final de 2011 se pagará Bs 385 millones.

Por el bono Juana Azurduy se paga por año unos Bs 200 millones, mientras que el programa Evo Cumple eroga Bs 58 millones por año, y la Renta Dignidad representa Bs 1.290 millones. A estos gastos se suman los salarios del sector público, a los trabajadores en salud, efectivos militares y la Policía boliviana.

Impuestos aplicará un registro biométrico

Comenzará en febrero con quienes soliciten el NIT por primera vez

A partir de febrero, Impuestos Nacionales implementará un padrón biométrico en el que se registrará la cédula de identidad, la fotografía y las huellas digitales de los contribuyentes, anunció ayer el presidente de la entidad, Roberto Ugarte.

La iniciativa se aplicará de manera gradual. En primera instancia, explicó, se introducirán al padrón los datos de los nuevos contribuyentes, aquellos que soliciten por primera vez la asignación de un Número de Identificación Tributaria (NIT). La tarea continuará con los grandes contribuyentes y luego con aquellas personas que ya cuentan con un NIT.

Según Ugarte, el proyecto le permitirá al fisco ejercer un mejor control y protegerá a los contribuyentes contra la falsificación de documentos o la duplicidad del NIT. La autoridad indicó que los equipos para capturar huellas digitales ya están en proceso de adquisición. Actualmente, la cantidad de personas que tributan en el país asciende a 250.000, detalló.

YPFB y la CBN contribuyen con el 22% de los ingresos fiscales del país

De los Bs 15.043 millones que el país recibió el 2010 por recaudación interna de tributos, el 22,4% corresponde a los pagos realizados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN).

Así lo informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte. Ambas empresas lideran la nómina de los 15 principales contribuyentes al Fisco durante la pasada gestión, cuyo aporte total superó los Bs 5.320 millones.
La recaudación interna está referida al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), entre otros.

La petrolera estatal está presente en la lista con YPFB Casa Matriz y cinco de las ocho subsidiarias de YPFB Corporación: YPFB Andina SA, YPFB Chaco, Gas Transboliviano SA, YPFB Trasporte y YPFB Refinación.

El aporte conjunto llegó a Bs 1.749 millones y representa el 12,1% del total de la recaudación interna. Las subsidiarias no incluidas son YPFB Logística, YPFB Aviación y YPFB Petroandina, debido a que aportaron menos.

La CBN pagó impuestos por Bs 1.515 millones, monto equivalente al 10,3% del total de la recaudación interna registrada el año pasado. La empresa es propiedad de la transnacional argentina Quilmes, participada a su vez por la compañía belga IMBEV.

La cervecera no quiso pronunciarse al respecto. Según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), el patrimonio de la CBN al 2008 era de Bs 1.492,9 millones y sus ingresos brutos ascendieron a Bs 2.117,3 millones el 2009.

Minera San Cristóbal (MSC) ocupa el tercer lugar, con una contribución de Bs 707 millones y una participación del 4,8%. La empresa es subsidiaria de la corporación japonesa Sumitomo y opera San Cristóbal, una de las minas de explotación a cielo abierto más grandes del mundo, ubicada en la provincia Nor Lípez (Potosí).

Dentro del rubro de las comunicaciones, la nómina contempla a las tres empresas de telefonía móvil que actualmente operan en el país. Se trata de Tigo (con un aporte de Bs 276 millones); Viva (Bs 244 millones) y la nacionalizada Entel (con impuestos pagados por Bs 240 millones).
El grupo de los 15 principales contribuyentes al SIN lo completan la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), PIL Andina SA —parte del grupo empresarial Gloria de Perú— y Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol), fabricante de Coca-Cola en Bolivia.
Ugarte destacó la participación del departamento de La Paz, de cerca del 40%, en la recaudación interna del país el 2010. Ello, señaló la autoridad, es “gracias al pago de las empresas que se interrelacionan directamente con la Gerencia de Grandes Contribuyentes de La Paz como la Cervecería Boliviana Nacional, la Corporación Minera de Bolivia, Entel, entre otras”.

INCREMENTO. El Presidente de Impuestos Nacionales resaltó además el crecimiento de la recaudación general en efectivo. La misma incluye los ingresos obtenidos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).

En ese sentido, indicó que la recaudación global subió en 11,4%. El 2009, precisó, la cifra llegó a Bs 19.016 millones; mientras que el monto recaudado el año pasado alcanzó los Bs 21.180,1 millones. Ello implica que se consiguieron Bs 2.164 millones adicionales.
“El SIN aportó positivamente a los buenos resultados ya anunciados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, específicamente en la obtención de un superávit fiscal de 2% del PIB (Producto Interno Bruto)”, dijo.

97% de lo captado fue vía internet

Tecnología
Durante el mes de diciembre del 2010, el 97% de las recaudaciones del SIN fue captado a través de su Oficina Virtual, a donde se accede vía internet.

Cobertura
La entidad atribuyó el logro a la ampliación, de 20.000 a 80.000, del número de contribuyentes Newton, aquellos que tienen acceso a la plataforma virtual para el pago de sus impuestos.

15 empresas aportan el 25% del total de las recaudaciones

Quince grandes contribuyentes a nivel nacional fueron los responsables de contribuir 5.320 millones de bolivianos en la gestión 2010, que equivale al 25% del total de recaudaciones durante la pasada gestión.

Entre esas empresas están la Cervecería Boliviana Nacional, YPFB, Entel, la empresa minera San Cristóbal y otras empresas del sector hidrocarburífero.

El 2010, las recaudaciones en efectivo alcanzaron a un total de 21.180 millones de bolivianos, con un crecimiento de 11,4% con relación a la gestión 2009, año en el que se logró recaudar 19.016 millones de bolivianos.

Esto significa que ingresaron a las cuentas del Estado un total de 2.164 millones adicionales con relación a la gestión 2009, explicó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Roberto Ugarte.

“De esta manera, el SIN aportó positivamente a los buenos resultados en las variables macroeconómicas ya anunciados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, específicamente en la obtención de un superávit fiscal de 2% del PIB para la gestión 2010”, dijo.

“Estos resultados garantizan los compromisos del Estado en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo social, inversión pública y redistribución del ingreso”, añadió Ugarte.

Sector productivo

El análisis de los sectores que más aportan al país, a través del pago de sus impuestos, excluyendo al sector hidrocarburos, muestra que la industria manufacturera aporta con el 12,6% del total de las recaudaciones, le sigue en importancia el sector del comercio con el 9,1%.

Minería

El sector minero tuvo un repunte significativo, logrando recaudar 1.482 millones de bolivianos en 2010, frente a 760 millones de bolivianos de 2009. Esto significa un crecimiento del 95%, debido al incremento en los precios internacionales de los minerales el año pasado.

Por otra parte, la presión tributaria calculada por el SIN muestra un incremento en 2010 respecto al año 2009 del 6%. Esta medida es el porcentaje que aporta la población al Estado por concepto de impuestos en efectivo respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

El IVA

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), continúa captando las recaudaciones más importantes con 34% de participación, mientras que el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (UIE) 20%. Juntos, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y el Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) lograron un 30%.

Pagos más altos
# Tres principales Cervecería Boliviana Nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Minera San Cristóbal, son los principales contribuyentes de Bolivia.


# Hidrocarburos Les siguen las subsidiarias de Yacimientos, Chaco y Andina.


# Telefónicas Posteriormente están en la lista: Telefónica Celular de Bolivia, Nuevatel y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

Las expectativas inflacionarias aún no bajan, advierte Jubileo

La Fundación Jubileo propone al Gobierno generar un espacio de diálogo y debate nacional para analizar el fenómeno “post gasolinazo”, ya que la expectativa inflacionaria aún continúa en el país.

“Se han generado expectativas inflacionarias que no bajan, los costos de los productos y servicios no tienen una reducción notable y es porque no se ha dado solución al tema de la matriz productiva”, explicó el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez.

Dijo que la situación vivida en diciembre del año pasado marcó dos periodos en el país y, en el actual, la población vive con más incertidumbre que antes.

Un análisis realizado por esta fundación explica que en el Presupuesto General del Estado (PGE) del año pasado, y el actual, se ve claramente que el Gobierno continúa apostando por una economía basada en la explotación de productos extractivos sin valor agregado (petróleo y minerales), dejando a un segundo plano a la industria y la agropecuaria.

Agregó que la razón principal de la reacción de rechazo social generalizado contra el gasolinazo, fue que pese a que Bolivia tiene cada vez mayores recursos por hidrocarburos, esta situación no se refleja en los “bolsillos de la gente”, porque no son inyectados en la inversión productiva.

“El enfoque de dependencia de los productos extractivos del Gobierno generará que las consecuencias para la economía sean más complicadas”, dijo.

Diversificación

Por su parte, el analista económico René Martínez Céspedes cuestionó que el Gobierno destine sólo un 8% de la inversión pública al desarrollo de la matriz productiva y a diversificar la economía en el país.

“Estamos viviendo de recursos no renovables que se van a acabar o cuyos precios pueden bajar de repente y debería haber una mejor estrategia de apoyo al sector productivo que es el que da empleo y va a cubrir la preocupación de los alimentos con la transformación productiva”.

Impulso a la producción

El economista explicó que los recursos no renovables deberían servir para el impulso del aparato productivo nacional, pero en los datos del mismo Gobierno se así.

“En pleno auge económico con excelentes precios internacionales, estamos desaprovechando uno de los mejores momentos económicos de la historia, si no se apoya a la matriz productiva que da valor agregado y genera empleo”, aseguró.

Añadió que el sector productivo generará solidez en la economía que ahora depende de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y los minerales. Recordó que en cualquier momento estos precios bajarán, creando un fenómeno inversamente proporcional al de la bonanza económica actual.

“No se está logrando que los recursos generados por la explotación de hidrocarburos sean inyectados para diversificar la economía”, agregó.

20 enero 2011

El 90% de contribuyentes pasó al sistema en línea

Alrededor de 36.000, de los 40.000 contribuyentes que hay en el departamento de Santa Cruz, ya pasaron al nuevo sistema en línea de registro y pago (Newton), por lo que en el inicio del año mermaron los problemas y reclamos en la oficina regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Una resolución emitida por el SIN en noviembre del año pasado incluyó a los contribuyentes de provincias para que migren al sistema Newton a partir de enero de 2011. Sin embargo, la disposición causó problemas sobre todo de tipo técnico debido a la precariedad de los equipos, por lo que los reclamos se sucedieron uno tras otro.
Un caso concreto es el de Ricardo Ortiz, un contribuyente con sede en San Ignacio de Velasco, que peregrinó dos veces a la ciudad para pagar sus impuestos, pero ni en el SIN ni en la entidad bancaria a la que fue derivado tuvo acceso al nuevo sistema en línea.
De acuerdo con la explicación de la gerente distrital del SIN, Leydi Escobar, para evitar esa situación de incomodidad e incertidumbre de los contribuyentes, se hizo una representación a la central del SIN en La Paz, la cual de forma inmediata dispuso que estos contribuyentes vuelvan al antiguo sistema hasta que mejore la aplicación tecnológica.
Según el descargo de Escobar, hasta el momento ha migrado el 90% de contribuyentes al nuevo sistema. “Siempre hay personas que se acuerdan de hacer su trámite a último momento, lo cual dificulta tanto el pago de impuesto como la recepción del mismo por parte del SIN”, afirmó.
A escala nacional, según informó la gerente de comunicaciones del SIN, Carmen Miranda, todavía no tienen una cifra exacta de la cantidad de contribuyentes que pasaron al sistema Newton, pero un equipo de técnicos trabaja en recopilar los datos, por lo que en las próximas horas será dado a conocer.
Respecto al reclamo de algunas empresas en sentido de que el crédito fiscal de las facturas de los servicios básicos sólo serviría como descargo si las presentaban hasta el 30 de cada mes, en el SIN aclararon que una resolución reciente dispone la mantención del plazo de 120 días para su validez.
De acuerdo con la instructiva aclaratoria, las entidades que emiten facturas por consumo de servicios básicos deberán mantener la fecha de emisión para que sobre esta referencia corran 120 días; éste es el plazo que tendrán las empresas para descargarse y hacer valer el crédito fiscal.

Para conocer

- Ayuda. En las oficinas del SIN más de seis meses instruyeron a los contribuyentes para que conozcan en detalle los pasos a seguir en el sistema Newton. Las últimas semanas del año pasado incluso pasaron clases hasta las 22:00.

- Plazos. Los 10 días de plazo que tienen los contribuyentes de acuerdo al orden alfabético para pagar sus impuestos corren del 13 al 23 de cada mes. Después de esa fecha se aplican multas.

- Reclamos. En el primer piso del edificio ubicado en la calle Sucre, el SIN habilitó una oficina legal para que los contribuyentes realicen sus reclamos y, a la vez, reciban orientación jurídica para no tener problemas al hacer sus trámites.

- Deudores. También en el primer piso hay una oficina para que los contribuyentes que tengan deudas con el fisco y que hayan sido citados por los respectivos procesos, sean orientados.

- Metas. La regional del SIN recaudó más de Bs 800 millones en la gestión pasada. Ahora esperan la instructiva nacional para su nueva meta.

En nueve días, sólo el 32% de los ahorros retornó al sistema

De $us 363,7 millones retirados del 27 al 31 de diciembre del 2010, cuando vía decreto se “niveló” el precio de los carburantes a los del mercado internacional y posteriormente se abrogó la medida debido a la protesta ciudadana, los depósitos han vuelto a retornar a las entidades financieras y, al 9 de enero, ya suman $us 116,1 millones.

Esto quiere decir que nueve días después del “gasolinazo”, de la posterior corrida de depósitos y de la abrogación de esta medida, el 31,92% de los ahorros ya retornó al sistema financiero nacional. (Ver infografía).

Los datos estadísticos, extractados de la página web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), muestran que la medida de “shock” aplicada por el Gobierno para frenar, entre otras cosas, el contrabando de carburantes hacia los países vecinos tuvo un fuerte impacto en la confianza de los depositantes.

Durante esos días, entre el lunes 27 y el viernes 31 de diciembre, los ahorristas sacaron su dinero de las entidades financieras pese a que el presidente Evo Morales había sostenido que no se produciría un “corralito financiero” o retención de los depósitos.

Banca. Sólo en la banca, entre el 30 y el 31 de diciembre, los ahorristas sacaron alrededor de $us 270 millones de sus cuentas, tal como lo señaló en una anterior entrevista con este medio el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Juan Carlos Salaues.

“En un par de días (30 y 31 de diciembre), la banca sufrió un retiro de aproximadamente $us 270 millones. Esto fue producto fundamentalmente del nerviosismo que se dio en la población, en los clientes de todo el sistema bancario, a raíz de las medidas adoptadas por el Gobierno (el alza del precio de los carburantes); acompañadas, por supuesto, del rumor infaltable en este tipo de situaciones”, dijo entonces el ejecutivo de Asoban.

También indicó que el impacto en los niveles de liquidez del sistema financiero fue mínimo.

Antes del “gasolinazo”, las obligaciones del sistema financiero con el público alcanzaban a $us 9.451,1 millones. Así, los $us 363,7 millones retirados entre el lunes 27 y el viernes 31 de diciembre del 2010 equivalían al 3,85% del total de depósitos.
“Hoy el dinero está volviendo (...). El mismo 31 (de diciembre) volvieron alrededor de $us 30 a 40 millones. La gente se había dado cuenta de que era un rumor”, afirmó Salaues en la entrevista concedida a este medio.

Moody’s advierte de riesgos
Análisis
Para la calificadora de riesgo Moody’s, el reciente retiro masivo de depósitos ocurrido en el país refleja que la confianza de los ahorristas en el sistema bancario todavía es “frágil” y que el sector es más sensible a eventos macroeconómicos y políticos.

El 2001, el 93% estaba en dólares Deuda interna del país crece pero ahora está bolivianizada

La deuda interna creció en los últimos cinco años, pero ahora está, casi en su totalidad, en moneda nacional, según datos presentados por el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Las cifras oficiales muestran que deuda interna llegó a 4.587 millones de dólares en 2010, monto que representa el 31% con relación al PIB, mientras que el año 2005 era de 24%.

La deuda externa, en cambio, llegó 2.940 millones de dólares el año pasado, con un porcentaje de 15% con relación al PIB, pero el 2003 esta cifra era de 64%.

Esta relación fue calificada por algunos economistas como “muy manejable por el bajo riesgo de insolvencia que supone”.

“Aunque más elevada que la deuda externa, la interna no afectará la solvencia del Estado de la manera que lo hace la externa, porque en su totalidad ahora está en moneda nacional”, señalan los datos del Ministerio de Economía.

Cambio radical

Este cambio, denominado vital por algunos economistas, se explica porque una cosa es deber en dólares y otra muy distinta es tener deuda en bolivianos.

Según declaraciones anteriores del ministro de Economía, Luis Arce, al programa de televisión Que no me pierda, “no se pretende minimizar el peso de la deuda interna”, porque es difícil, pues es 1,6 veces más grande que la externa.

Sin embargo, explicó que hay grandes diferencias entre ambas deudas, entre ellas el hecho de que la interna esté casi en su totalidad bolivianizada.

Para pagar una deuda en moneda nacional sólo cuesta imprimir billetes, mientras que la moneda extranjera se paga con bienes que se exportan, dicen algunos economistas.

El proceso

El año 2001, un 93% de la deuda interna estaba denominada en dólares y sólo el 7% se encontraba en bolivianos.

El año 2010 la proporción cambia, la deuda interna en dólares casi desaparece y “sólo queda 17% anclada al dólar”, 31% está en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) y 51% en moneda nacional, señalan los datos del Ministerio de Economía.

En los hechos, toda la deuda interna en Bolivia está denominada en bolivianos.

Este aspecto es el resultado de una óptima administración de la deuda, que se complementa con el cambio en los plazos que se vencen.

Mientras que en 2001 el 39% de los créditos estaban en plazos menores de cinco años, para 2010 esta obligación en tiempo se redujo a 12%.

Es decir, actualmente el 89% de los créditos están a plazos superiores a los cinco años. No se trata de una deuda de rápido cumplimiento, asegura el ministerio del ramo.

La actual administración profundizó la bolivianización en general y de la deuda interna en particular, aspecto que, entre otros, facilitaron una mejor calificación del Estado.

Según Arce, esto se debe a la afortunada combinación entre la reducción de la deuda acordada por los países acreedores y el buen manejo de las finanzas públicas. Esta declaración también fue hecha al programa de televisión Que no me pierda.

19 enero 2011

BCB: Reservas superan 50% del PIB

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un total de 10.043 millones de dólares hasta el 13 de enero pasado y sobrepasan el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“El hecho de superar los 10.000 millones es una señal de la fortaleza y la baja vulnerabilidad externa de la economía boliviana.

Hoy las reservas sobrepasan el 50 por ciento del PIB, lo que representa la proporción más alta de la región”, indicó el ente emisor en un comunicado.

El BCB señaló que los principales factores que explican el incremento de las RIN son “el superávit continuo de la balanza comercial, las remesas de los trabajadores migrantes y el mayor uso de la moneda nacional en las operaciones financieras y transacciones corrientes”.

En el informe, el Banco Central detalla que en 2002 las RIN alcanzaron 1.713 millones de dólares, en 2006 unos 3.178 millones de dólares, en 2007 llegaron a 5.329 millones, en 2008 a 7.772 millones, en 2009 a 8.580 millones y en 2010 registraron 9.730 millones de dólares.

Las reservas son utilizadas por el Gobierno para financiar los sectores de hidrocarburos, energía y minería. A fines del año pasado, el ente emisor hizo un segundo desembolso para YPFB.

Sistema impositivo “virtual” es obligatorio según el SIN

El sistema impositivo en el país es mejorado y modernizado por el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN), con la habilitación de la Oficina Virtual, que permitirá al contribuyente, hacer un seguimiento constante de su situación impositiva.

El gerente Regional del SIN Oruro, Enrique Trujillo, señaló que uno de los proyectos de la administración tributaria, como es el Modelo de Administración del Sistema Impositivo (MASI), ha sido el establecimiento de la oficina virtual creada con el propósito de beneficiar al contribuyente en la gestión de sus tributos.

“La oficina virtual ofrece una serie de servicios al contribuyente para que éste pueda tramitar sus procesos de mejor manera. Por ejemplo, la presentación de declaraciones juradas sin datos, deberá ser presentada mediante este sistema electrónico. La intención es que todos los contribuyentes vayan modernizando todo su proceso tributario a efecto del cumplimiento de sus obligaciones tributarias”, explicó.

Acotó que una de las finalidades de la oficina virtual, es que el ciudadano haga un seguimiento constante de su situación tributaria, lo que significa que podrá obtener su extracto tributario, tener una información diaria y fidedigna de cuál es su estado tributario.

A su vez permitirá a la Administración Tributaria, tener un mejor contacto con el contribuyente, ya que el tipo de certificaciones y los trámites que se van a realizar, serán inmediatos.

“A la vez viene la designación del contribuyente Newton, es decir, aquellos que además de cumplir con ciertos requisitos para ingresar a este sistema Newton deben cumplir también con ciertas obligaciones como es la presentación de libros y compras a través del Sistema Da Vinci, la presentación de las declaraciones juradas y otras.

La autoridad tributaria manifestó que se tiene habilitada en la página web del SIN un link (ventana) que es la oficina virtual, para aquellas personas que no pueden ir a presentar sus declaraciones juradas sin datos, al banco.

“Lo pueden hacer mediante Internet y facilitarles todo ese trámite”, añadió.

El registro a la oficina virtual es obligatorio para todos los contribuyentes que realizan sus actividades económicas y que están contemplados en el Régimen General.

“Es obligatorio, porque a partir del establecimiento de ese sistema, todas aquellas declaraciones juradas sin datos, es decir, que no se consigne ningún dato en la declaración jurada tendrán que ser presentadas mediante este sistema, caso contrario en el sistema bancario no se les recibirán estas declaraciones”, señaló.

Toda persona que se inscribe al padrón de contribuyentes en Plataforma, recibe su tarjeta de la oficina virtual.

CAPACITACIÓN

LA PATRIA le consultó qué pasará con los ciudadanos que no saben el manejo de las computadoras, a lo que respondió Trujillo: “Se tiene a una unidad conocida como Servicio al Contribuyente, todos los contribuyentes tienen la obligación de acercarse a la Administración Tributaria y solicitar cualquier tipo de asesoramiento. Se tienen funcionarios designados específicamente para el cumplimiento de estas funciones”.

Instruyen aplicar los descuentos según la nueva Ley de Pensiones

De manera oficial el Gobierno comunicó a las empresas y a los asalariados que los nuevos montos que serán descontados para el sistema de pensiones corren a partir de enero y se pagarán en el mes de febrero.

Mediante un comunicado, publicado en diferentes medios de comunicación en todo el país, este fin de semana, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones (AP) y el Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan que la Ley de Pensiones 065, promulgada el 10 de diciembre del año pasado, está en plena vigencia y se comenzarán con los nuevos cobros.

“AP comunica a los empleadores públicos privados y trabajadores que el primer pago de contribuciones será por el sueldo de enero de 2011, el que debe ser pagado hasta el 28 de febrero”, indica la información, que también está disponible en el portal de la entidad fiscalizadora.

Por ejemplo, el nuevo descuento para quienes ganen 3.000 bolivianos se elevará de 366 a 381 bolivianos; para quienes ganen 15.000 bolivianos los descuentos subirán de 1.831 a 1.926 bolivianos; mientras que para las personas que ganen 36.000 bolivianos, el descuento en sus haberes se elevará de 4.395 a 5.455 bolivianos, según el detalle de cifras publicado por la Autoridad.

Durante el primer semestre de este año las AFP realizarán la transición a la estatal que se llamará “Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo”, que luego las reemplazará.

Esta entidad pública estará sujeta a la Autoridad y su directorio será netamente estatal.

Autoridades de Gobierno anunciaron que el proceso de transición con las AFP comenzó el año pasado y se requiere en primera instancia un sistema informático adecuado para poder controlar los recursos del FAP, que podría ser comprado a estas mismas entidades.

Nuevos aportes

Los ejemplos publicados por la Autoridad señalan que en las papeletas de pago hasta diciembre de 2010 existían tres descuentos destinados al Fondo de Capitalización Individual (FCI), que ahora se llama Fondo de Ahorro Previsional (FAP).

5.455

bolivianos sumará el descuento mensual para jubilación de quienes ganan Bs 36.000.

Estos son: el 10% de la cotización mensual, el 1,71% de la prima de riesgo común y el 0,5% para la comisión que cobran las AFP. En la próxima papeleta se incluirá el aporte solidario del 0,5% y el aporte nacional solidario (ANS) que es para sueldos medios y altos.

Adicionalmente, la empresa deberá pagar 3% y el 1,71% para el Fondo Solidario.

Nuevos aportes y posibles sanciones
Los ejemplos publicados por la Autoridad señalan que una persona que gana 3.000 bolivianos y que tenía un descuento total de 366 bolivianos, ahora su descuento será de 381 bolivianos.

Adicionalmente, su empresa deberá pagar dos aportes más, el 3% del Aporte Patronal Solidario (APS) de 90 bolivianos y la prima de riesgo profesional del 1,71% (51 bolivianos). Ambos suman 141 bolivianos adicionales. Todo irá al Fondo Solidario.

Las personas que ganen 15.000 bolivianos, que hasta diciembre tenían descuentos de 1.831 bolivianos, ahora sumarán 1.926,50 bolivianos. Su empresa deberá pagar otros 706 bolivianos para el Fondo Solidario.

Las personas con salarios de 36.000 bolivianos y tenían un descuento de 4.395 ahora pagarán 5.455 bolivianos.

Su empresa pagará otros 1.695 bolivianos, que saldrán de los recursos propios del empleador.

La autoridad advirtió que las empresas que no hagan efectivo estos nuevos aportes a partir de febrero en las papeletas de enero, serán pasibles a sanciones pecuniarias, según establece la nueva Ley de Pensiones.



Nueva normativa
# Reemplazo La actual Ley de Pensiones reemplaza a Ley 1732 promulgada el 29 de noviembre de 1996 por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), que asignó al trabajador la obligación de financiar su propia jubilación, para lo cual debía aportar hasta los 65 años de edad, pese a lo cual obtenía una renta baja.


# Cálculo El Gobierno asegura que en 14 años de operaciones en el país las AFP sólo jubilaron a cerca de 32.000 trabajadores, debido a las bajas rentas que podía pagar el Sistema de Pensiones creado por la Ley 1732. En cambio, la Gestora Pública, que reemplazará a las administradoras privadas, jubilarán a por lo menos 40.000 trabajadores.


# Empresas La creación del Fondo Solidario se nutrirá principalmente del aporte patronal del 3% sobre el total ganado de los trabajadores dependientes del sector público y privado. Antes de 1997, este aporte ascendía al 5%.


# Optimismo Se prevé que en el primer año de funcionamiento el Fondo Solidario pueda recaudar poco más de 900 millones de bolivianos. La nueva Ley de Pensiones baja de 65 a 58 años la edad de jubilación y en el caso de los mineros la fija en 56 años.

18 enero 2011

Atención al cliente. Joven de pollera trabaja en el Banco Unión

Los clientes del Banco Unión que no hablan castellano y tienen dudas en sus transacciones bancarias ahora cuentan con una asistente bilingüe que habla perfectamente el castellano y el quechua. Se trata de la joven de pollera María Silvia Orellana que trabaja en “Atención al cliente” y se destaca por su atención eficiente y amable. Su contratación junto con la de otras tres jóvenes, también de pollera, responde a la necesidad de la entidad bancaria de ofrecer una atención de calidad y calidez a las personas que acuden a cobrar los bonos sociales. Una de las mujeres trabaja en la agencia Calatayud, otra en Quillacollo y la cuarta se capacita para atender la agencia de la avenida Blanco Galindo.