31 enero 2012

Las utilidades del sector financiero alcanzaron los $us 212,8 MM durante 2011

Lenny Valdivia. La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) aseguró que las políticas institucionales que implementará la entidad durante este año crearán mejores condiciones para el crecimiento del sistema financiero y la apertura del mismo a un mayor número de usuarios. Valdivia remarcó que en 2011 los depósitos, cartera, mora, cantidad de prestatarios y demás indicadores del sistema financiero registraron cifras positivas.

—¿Cuál es la evaluación que hace del sector financiero en 2011?

— Hubo un comportamiento positivo, ascendente y sostenido de nuestro sistema financiero nacional. Los depósitos del público crecieron considerablemente de $us 8.944 millones a 10.643 millones; y la cartera de $us 6.767 millones a 8.499 millones. Independientemente del importante crecimiento de ambos indicadores; actualmente, las entidades están colocando más créditos que captando ahorros, por lo que la brecha entre ambos se va cerrando.

— Los depósitos del público en moneda nacional, en cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo (DPF) tuvieron un incremento del 35,3%, que se explica por la mayor confianza de la población en las entidades del sistema. Por el contrario, el ahorro en moneda extranjera se redujo en 1,9%.

— ¿En qué sector se registró la mayor captación del ahorro?

—Es importante resaltar que el crecimiento de los depósitos se ha dado en una mayor proporción en las entidades especializadas en microfinanzas (26,7%,); cosa que antes no ocurría, porque era la banca comercial la que absorbía el ahorro del público. Esta última cerró el año anterior con un crecimiento en depósitos de 18,3%.

— ¿A qué se debe este incremento en el ahorro de la gente?

— Fundamentalmente a la normativa que ha emitido la Asfi, que está generando políticas de incentivo para posibilitar el ahorro de los consumidores financieros en todas las entidades del sistema.

— ¿Cuál fue el sector que más colocaciones crediticias realizó?

— En cartera también hay un notable crecimiento del 31,2% en las microfinancieras; la banca comercial alcanzó un 24,1%. Es necesario destacar que la cartera Pyme creció en 28,2%; el crédito empresarial en 28,1%, y el microcrédito en 25%.

— ¿La mora continúa bajando?

— La mora terminó en 2011 con un índice nunca antes registrado en nuestro país. En 2010, la mora cerró en $us 145 millones, mientras que el año pasado la cifra se redujo a $us 140 millones, lo que muestra que se generó una mayor cultura de pago en la población.

— ¿Cuál es el impacto de la política de bancarización?

— La bancarización que implementamos desde fines de 2010 busca que aquellos ciudadanos que habitan en lugares con poca o nula presencia de entidades financieras puedan tener acceso a estos servicios. Cada cuatro meses, Asfi verifica el cumplimiento de las metas de bancarización que deben cumplir las entidades en función al tamaño que tengan. — En 2011, el número de puntos de atención se incrementó de 2.668 a 3.220, abriéndose 30 nuevos puntos de atención en zonas de baja o nula bancarización. Las metas fijadas se están cumpliendo cabalmente y en algunos casos están siendo superadas.

— ¿La cantidad de prestatarios también se incrementó?

— Estamos cerca del millón de prestatarios lo cual es muy importante teniendo en cuenta la cantidad de habitantes del país. En 2011 hemos llegado a 964.261 prestatarios, lo que implica un crecimiento del 12,1%. Esto también se refleja en el número de cuentas y depósitos del público que alcanzaron los 5,62 millones.

— Con todo lo expuesto, las entidades debieron obtener importantes utilidades.

— Indudablemente, el buen momento de la economía, la liquidez y la estabilidad del sistema se reflejan en las utilidades de las empresas. En 2010 éstas alcanzaron $us 162,3 millones, mientras que en 2011 llegaron a $us 212,8 millones. Sin embargo, es necesario señalar que el sistema financiero debe reinvertir estas utilidades en mejores condiciones de seguridad y calidad de servicio para el consumidor financiero (...). En todo caso, las políticas institucionales de la Asfi en 2012 van a propiciar condiciones para el crecimiento y la apertura del mercado financiero.

Asfi cerrará cooperativas ilegales de ahorro

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) iniciará en las próximas semanas el cierre de todas aquellas cooperativas de ahorro y crédito que no se hayan registrado en la entidad reguladora. La entidad comenzará a regular a los burós de información Infocred y Enservic y prevé nuevas funciones para la Central de Información de Riesgo Crediticio (CIRC).

“Ya hemos finalizado la consultoría que identificó a todas las cooperativas (de ahorro y crédito) que no han ingresado al ámbito de regulación de la Asfi. En ese orden conforme establecen nuestros procedimientos de cierre de entidades vamos a empezar a cerrar estas entidades que, al no haberse sometido o iniciado el proceso de adecuación en la entidad reguladora, están incurriendo en actividad financiera ilegal”, informó a La Razón la directora de la entidad supervisora, Lenny Valdivia.

Según datos extraoficiales, la auditoría técnica reveló que existen al menos 400 cooperativas de ahorro y crédito en el país, de las cuales sólo 68 se habrían registrado.

Valdivia anunció también que, además de las empresas remeseras, en esta gestión se incorporará a la regulación de la entidad a las empresas de información crediticia Infocred BIC SA y Enserbic SA. “Hemos advertido que hay muchos reclamos de consumidores financieros por los datos que registran los dos burós de información”, manifestó.

Las exigencias que se harán a estas dos empresas, agregó, estarán relacionadas con la actualización de sus bases de datos. Asimismo, indicó, la nueva Ley de Bancos establecerá que la CIRC “no sólo registre a los prestatarios que incumplen sus obligaciones de pago, sino que también sea una herramienta de incentivo para quienes sí cumplen con sus obligaciones”.

Ocho entidades tienen interés en colocar los bonos

El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, explicó a La Razón que Bolivia pretende recurrir a este mecanismo “en el mejor momento” para la oferta de los bonos en los mercados internacionales como en New York (Estados Unidos), Londres (Reino Unido) o Asia.

“Para las primeras semanas del mes de febrero vamos a hacer ya una selección de lo que va a ser el banco de inversión que va a acompañar este proceso. Ya se ha trabajado en todo lo que es la parte administrativa con la aprobación mediante ley”.

Los bancos de inversión que expresaron su interés por realizar este trabajo son: Credit Suisse Securities, BNP Paribas, JP Morgan, Deutsche Bank Securities Inc, Morgan Stanley, Barclays Capital, Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs.

Según Rojas, para materializar esta operación bursátil se cuenta con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con la cual se está trabajando en los temas relacionados a la emisión de los títulos.

La autoridad no adelantó el valor que tendrá cada bono ni los montos mínimos y máximos que podrán ser adquiridos por los futuros inversionistas, así como la tasa de interés que se pagará por los títulos. “Los títulos se ajustan a la realidad de cada economía, puede haber (por un) valor nominal de $us 1 millón, $us 100 mil pero veremos en su momento cuál es la mejor opción”, agregó.

Condiciones. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, indicó en una entrevista concedida a este medio el 17 de enero que entre abril y mayo se emitirán los bonos soberanos. Dijo, sin embargo, que “todo va a depender de las condiciones de mercado en ese momento”.

Para financiar aproximadamente el 25% de la inversión pública de este año ($us 3.252 millones), el Presupuesto General del Estado (PGE) establece la emisión de bonos soberanos por un monto que oscila entre los “$us 500 y 800 millones”. Los bonos soberanos son instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro General de la Nación para acceder a financiamiento.

Exigen nuevos requisitos en las casas de cambio

Si hasta hoy una persona puede enviar o recibir dinero solo con su carné, a partir de mañana, todos los usuarios de las casas de cambio en el país deben sí o sí identificarse o registrarse llenando un formulario. El documento contempla los nombres y apellidos, la fecha de nacimiento, nacionalidad, número y extensión del documento de identidad o pasaporte, estado civil, domicilio particular, profesión, actividad económica u ocupación principal, etc.

Así lo determina la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), que endurece reglas específicas con el objetivo de una mayor prevención, detección, control y reporte de transacciones presuntamente vinculadas con la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento de terrorismo.

En caso de tratarse de personas jurídicas se exigirá la razón social, la actividad, el número de identificación tributaria, domicilio de la oficina principal y sucursales y teléfonos, señala el capítulo III del trámite 110503 del instructivo emitido por la UIF.

EL DEBER envió un cuestionario a la ASFI, pero hasta el cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Giros y Casas de Cambio de Santa Cruz, Brenda Pacheco, explicó que hay nuevos requisitos que causarán demora en el movimiento de dinero. “La medida entra en vigencia el 1 de febrero. Pedimos la comprensión de los usuarios, pues se trata de una norma. Todos los clientes deben proporcionar sus datos para evitar problemas”, agregó.

Por otro lado, la ejecutiva informó de que cuando los clientes realicen operaciones iguales o mayores a $us 3.000 o su equivalente en moneda nacional u otra moneda, deben llenar una declaración jurada en la cual se indique el motivo de la transacción.
Según datos de la organización, en el departamento de Santa Cruz existen 70 afiliados legales, y a escala nacional, más de 300.
En criterio del expresidente del BCB Armando Méndez, la medida es positiva y tiende a ‘transparentar’ el movimiento de dinero. Empero, aclara que puede afectar a las casas de cambio.
Un reporte del BCB señala que la economía boliviana recibió $us 1.012 millones en remesas en 2011.

La norma

- Auditoría interna. Los informes semestrales de auditoría interna establecidos en el artículo 34 del D.S. 24771 deben cumplir las siguientes condiciones: a) estar incluidos dentro del programa operativo anual, la auditoría interna conjuntamente las revisiones y evaluaciones; b) ser elaborados al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año y enviados a la UIF hasta el 20 de julio y 20 de enero de cada año, según corresponda, conjuntamente una copia legalizada de la parte pertinente del acta de la reunión de directorio que tomó conocimiento de dicha información.

- Auditoría externa. La UIF, a través de la ASFI, podrá solicitar la realización de auditorías para verificar el cumplimiento de las obligaciones.

Funcionario del SIN fue golpeado cuando fiscalizaba en un centro de espectáculos

Un funcionario del Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) fue golpeado el domingo en la madrugada cuando cumplía la labor de fiscalización durante un operativo que se realizó en un local de espectáculos, situado en un céntrico hotel de la ciudad.

La denuncia fue realizada ayer por el gerente Distrital del SIN, Fedor Ordoñez Rocha, quien dijo que el reciente fin de semana se llevó adelante un operativo de control a locales públicos donde se ofrecían espectáculos.

"Estábamos en un evento que se ha realizado en el subterráneo del Hotel Edén, donde hemos tenido algunos problemas, hubo el estallido de una granada de gas lacrimógeno y como el local está situado hacia abajo, no ha permitido la inmediata reacción de las personas que se llegaron a sofocar, en ese trajín golpearon a uno de los fiscalizadores que estaba haciendo el control respectivo", indicó.

Añadió que las ánforas que tenía en mano fueron rotas y reiteró que la integridad del funcionario del SIN, quien no fue identificado por seguridad, corrió peligro.

Ordoñez señaló que se hará la representación ante las instancias que correspondan por ley.

CONTROL

Por otro lado, indicó que en esta temporada del Carnaval de Oruro, los controles de las notas fiscales se intensificarán.

"Reforzaremos este hecho con salidas de control preventivo, controles coercitivos, es así que en el Carnaval reforzaremos esta actividad. Por razones de procedimiento no podemos indicar estos datos para sorprender a los contribuyentes que están cumpliendo con obligaciones tributarias", explicó.

Argumentó que en el transcurso del año se harán los controles preventivos y se informará a los contribuyentes para que no se dejen sorprender con multas.

La pasada semana se efectuó ese control en los hoteles y alojamientos de la ciudad y se llegó a clausurar seis hoteles porque no emitían facturas.

"Vamos a seguir con este trabajo, hemos tenido denuncias de que no se emiten facturas en el sector de los muebles de la calle Velasco Galvarro y en otros sitios de comercio", aseguró.

Cliente del Banco Mercantil Santa Cruz ganó un televisor por su constancia

La cliente del Banco Mercantil Santa Cruz, Elba García Arequipa, fue acreedora ayer de la entrega de un televisor de 32 pulgadas de última generación por la gerencia de dicha entidad financiera, tras participar de una campaña de "fidelización" organizada por la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI).

La gerente de Agencia del Banco Mercantil Santa Cruz, Rocío Ruiz Soliz, manifestó que cuando se efectúan ese tipo de iniciativas su entidad cumple.

"En la sucursal Oruro tenemos bastantes premios que se han ido entregando, hace dos años, el millón de bolivianos de la macro cuenta, ha salido premiado un cliente de esta agencia (Bolívar, 6 de Octubre y Potosí). Les pido que continúen confiando en nosotros, porque seguirán siendo ganadores", dijo.

Por su parte, la ganadora del premio, Elba García, señaló que fue una satisfacción ganar el televisor, aunque reconoció que no sabía nada del concurso.

"Es un incentivo para seguir aportando, soy cliente antigua del banco, ocho a diez años. En el SAFI estoy como cuatro años. Para enterarme de haber ganado el premio me llamó el Ejecutivo de Cuentas, me dijo que había ganado un televisor, como era cerca a inocentes no creía, pero después de una semana vine a confirmar con el señor. Me avisaron los primeros días de enero", explicó.

EJECUTIVO

Por su parte, el ejecutivo de SAFI Mercantil Santa Cruz, Gustavo Jorge Barrios, indicó que en octubre del pasado año se emitió una campaña con el objetivo de "fidelizar" a los participantes y promocionar los productos de su entidad.

"Se empezó a sortear desde cámaras fotográficas, celulares, televisor y, para febrero tenemos previsto sortear un automóvil cero kilómetros. La feliz agraciada con este premio es Elba García Arequipa participante en nuestro fondo próximo", afirmó.

Para participar en el concurso, el cliente debe tener su cuenta con un fondo mínimo de 500 dólares para optar a un número electrónico, de manera que a mayor saldo, mayor oportunidad para obtener un premio.

"Todos los que han participado a partir de octubre hasta fines de enero (hoy), tienen la oportunidad de participar con todo su saldo en el sorteo del automóvil cero kilómetros que se realizará el 14 de febrero", añadió.

Santa Cruz tiene el 50% de grandes contribuyentes

De las 100 empresas que mayores ingresos por tributos han inyectado al país, 47 están registradas en el departamento de Santa Cruz, aunque 13 de ellas son operadoras del sector petrolero. Destacan empresas como Yanbal y cadenas de supermercados como Hipermaxi, según un informe de Servicios de Impuestos Nacionales (SIN).

La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) ocupa el número 21 en el ranking con un aporte de Bs 95,57 millones. Del mismo modo, las cooperativas de agua Saguapac (71) y Cotas (26) reportan ingresos al Estado por impuestos de más de Bs 110 millones. El ingenio Guabirá tiene el puesto 25 y tributa 79 millones. Yanbal ocupa el lugar 65 y pagó durante 2011 un total de 37,85 millones de bolivianos, superando a la operadora de hidrocarburos Repsol YPF E&P Bolivia que está en el puesto 75 y al Banco Unión que tiene el puesto número 81.

Según el jefe de marketing de la cadena de Supermercados Hipermaxi, Jonny Cortés, esta empresa con 16 locales ubicados en todo el país, 10 en Santa Cruz, dos en Cochabamba y cuatro en La Paz, opera bajo todas las normas y aporta formalmente al país con los impuestos. "Cumplimos siempre con nuestras obligaciones impositivas, y seguiremos creciendo, tenemos planificado aperturar más locales en todo el país, y en Santa Cruz dos que este año tenemos en proyecto, el primero se ubica en Villa Primero de Mayo y el segundo en la avenida Beni", sostuvo el ejecutivo de esta cadena de Supermercados.

Análisis. El experto en el área financiera, Ludwig Toledo, señaló que estos resultados son el reflejo de que Santa Cruz sigue siendo el que mayor aportes ha generado al Producto Interno Bruto del país, PIB, y esto repercute en la parte impositiva. "Santa Cruz, pese a que en estos últimos años ha bajado su participación en el PIB por el mismo hecho de que otras regiones como Tarija y el occidente han incrementado sus actividades hidrocarburíferas o mineras, sigue siendo el que más aporta con más del 30%", dijo el analista.

Indicó que el sector estatal ha tomado protagonismo con YPFB, porque las operaciones petroleras son las que sostienen la economía del país.

Informe. El SIN confirmó el fin de semana un récord de recaudaciones tributarias al 31 de diciembre de 2011, habiendo alcanzado la cifra oficial de Bs 30.201.2 millones, 25% más respecto de 2010 cuando obtuvo Bs 24.112 millones de bolivianos.

Los impuestos sobre hidrocarburos cerraron en total con Bs 11.404,4 millones, disgregado de la siguiente manera: IDH en efectivo Bs 8.996,1 millones; IEDH mercado interno en efectivo Bs 2.212,2 millones; IEDH mercado interno en valores Bs 196,1 millones, situación que responde directamente con los precios y los volúmenes comercializados. Los impuestos de gestión interna (IVA, IT e IUE) que participan con el 86% de la recaudación de mercado interno, en promedio crecieron en 24%. IUE creció en 27% (Bs 1.617,9 millones). El IVA creció en 20% (Bs 946,9 millones) sustentado esencialmente en el sector de comercio, servicios, industria, manufactura, transporte y comunicaciones.

AeroSur no figura en la lista de las 100. La empresa Aerosur no figura en la lista de las 100 empresas con mayores aportes al sin por concepto de impuestos, solo BOA.

Datos

54% recaudado, se encuentra concentrado en los ejes del país, como son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

269 millones, de bolivianos aportó la empresa Embol.

Bolivia recibió 1.012 millones de dólares en remesas en el año 2011

La economía boliviana recibió mil doce millones de dólares en remesas en 2011, un 46,6 por ciento enviado por sus ciudadanos que viven en España, informó este reciente fin de semana el Banco Central de Bolivia (BCB).

La suma representa un crecimiento de setenta y tres millones de dólares (un 7,8 por ciento ) respecto al monto recibido en el pasado año 2010, según un reporte de esa institución.

Además de España, las remesas que llegaron a Bolivia el año pasado provienen de:

Estados Unidos (19,7 por ciento ), Argentina (13,2 por ciento ), Brasil (2,8 por ciento ).

En el año 2010, Bolivia recibió novecientos treinta y nueve millones de dólares, lo que reflejó una caída del 8,2 por ciento frente a los mil veintitrés millones del 2009. (Fuente EFE)

Dinero con valor histórico

Imagínese que encuentra un billete antiguo. A simple vista es un pedazo de papel que podría haber estado años perdido en el rincón del baúl que escondía la abuela en el depósito y que luego de décadas saliera a la luz.

Seguramente si usted no conoce nada sobre numismática podría creer que el billete no tiene ningún valor y lo deje guardado como un recuerdo; pero en cambio para una persona que conoce acerca del valor histórico de ese papel moneda este hallazgo podría convertirse en un gran tesoro, y en el mejor de los casos ésta podría ser la pieza faltante en su colección privada.

Los conocedores saben que el secreto real del valor de estos billetes no se encuentra en el estampado numerario que ostenta, sino en la historia que se tejió antes y través de su circulación en la sociedad.

En la antigüedad no existía el dinero y la adquisición de bienes se realizaba simplemente a través del cambio directo de mercadería por mercadería, es decir, el trueque; pero conforme las sociedades fueron desarrollando las necesidades se incrementaron, por lo cual se hizo necesario un medio de intercambio generalizado es así cómo fue desarrollando el concepto de dinero.

Billetes centenarios

La situación no fue diferente para Bolivia. En la naciente tierra de la libertad, el dinero no era un concepto ignorado, más al contrario existía un intercambio saludable y óptimo de monedas y poco a poco fueron incursionando los billetes.

Fernando Molina Butrón, presidente de la Sociedad Numismática de Bolivia asegura que los primeros billetes que circularon en este país fueron impresos en 1866 en la República de la Argentina. “Una de las principales características de estos billetes era la ostentación de litografías argentinas, se considera que éstos fueron impresos específicamente para su intercambio con monedas de plata y posiblemente por ello se deba a la exclusividad de su circulación como moneda en los departamentos de Potosí y Sucre”, asegura Molina.

Asimismo, afirma que hasta la fecha no se encontró el decreto o ley nacional que autorizó la impresión de estos billetes; sin embargo, se convirtió en un tipo de cambio de moneda muy habitual.

Lo que sí se sabe es que en aquel entonces la Argentina tenía necesidad de promover su economía debido a la realización de intercambios comerciales que realizaba con Inglaterra, y que por ello se había quedado sin moneda circulante, por lo tanto, las monedas de plata les dieron un empuje relevante a su economía.

Debido a su rareza es que los coleccionistas actuales tratan de poseer uno de estos billetes centenarios, no importa en las condiciones que éste se encuentre.

Dinero privado

Bernardo Rico Araníbar, past presidente de la Sociedad Numismática de Bolivia, asegura que la primera orden de publicación de los billetes nacionales se dio en 1866 durante el gobierno de Mariano Melgarejo; el cual empezó a circular el 24 de enero de 1867 cuando se creó el Banco Boliviano. Esta primera impresión de billetes estuvo a cargo de la National Company of Bills de Nueva York en valores de 10, 20, 50 y 100 pesos.

No pasó demasiado tiempo para que este mismo Gobierno autorizara mediante un decreto a los bancos privados la impresión de sus propios billetes. Sin embargo, esta emisión debía estar respaldada por oro; si la entidad bancaria se negaba era investigado y podía ser cerrada.

El numismático asegura que la impresión de este tipo de billetes se realizó desde 1867 hasta 1911, y ya en 1928 se fundó el Banco Central de Bolivia, con lo que defitinitivamente ya no se autoriza la circulación de otro tipo de billete.

la banca privada

A partir de 1867, los bancos locales comenzaron a sacar sus propios billetes y uno de los primeros fue el Banco de Francisco Argandoña; así también en 1900, el Banco Comercio emitió billetes propios en cortes de 1 y 5 bolivianos. El mismo año lo hizo el Banco Industrial de La Paz; el Banco Agrícola y el Banco Mercantil en cortes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 bolivianos.

Durante este periodo más de una docena de bancos emitieron billetes extraordinariamente raros, cuyo valor va más allá del rol económico.

Es así como varios bancos nacionales tuvieron cierto protagonismo; entre ellos podemos nombrar a Francisco Argandoña, que sacó dos series, en la primera se presenta el Castillo de La Glorieta, es decir, su propia casa y en la segunda, en un billete de corte de cinco, salía el propietario junto a su esposa, denominada la princesa.

Asimismo, se sabe que estos billetes no tenían mucha aceptación a nivel nacional puesto que sólo contaba con una sucursal de cambio en Sucre y en los otros departamentos el cambio de moneda se realizaba hasta en 6 por ciento menos de su valor real y por ende la gente no quería recibirlos y por lo tanto no le otorgaba el valor correspondiente.

Otro de los casos relevantes es la emisión que realizó el Banco Mercantil, propiedad del Barón del estaño, Simón I. Patiño, quien realizó algunas extravagancias en la emisión de sus billetes, por ejemplo:

A sus hijas Graciela y Elena, y a su amada esposa las colocó en el billete de 100. Asimismo, el Banco de Comercio, con sede en Oruro, también lanzó algunos billetes bastante peculiares que sólo tuvieron circulación en dicha ciudad, señala el especialista Bernardo Rico; y por esta razón son piezas más cotizadas tanto a nivel nacional e internacional.

Rico asegura que otra de las joyas dentro del mundo de la numismática boliviana son los billetes emitidos en 1945 y en 1962, puesto que cada una de ellos tenía dos impresiones, las cuales variaban de acuerdo a la casa de impresión que se empleó. La diferencia más notoria se encuentra en el tamaño, pero mantenían el monto y el color anterior.

Cabe recalcar que la primera emisión de 1962 tenía otra peculiaridad, este billete ostentaba una doble denominación, es decir, que tenía impreso su valor de dos maneras, una era de 20 pesos bolivianos y la otra 20 mil pesos y ya en la segunda se suprime una de ellas. Es por ello que la primera emisión de billetes de esta época es la más buscada.

Últimos billetes privados

En 1911, fue creado el Banco de la Nación Boliviana que se convirtió en uno de los bancos privados más importantes, tanto así que en 1914 durante la presidencia de Ismael Montes, se ordenó que la emisión de billetes sea otorgada de forma exclusiva a dicha entidad bancaria.

Bernardo Rico asegura que una de las primeras medidas implementadas por dicha entidad fue recuperar los billetes de los otros bancos de circulación nacional y procedió a destruirlos incinerándolos. “Ésta es una de las razones para que buena parte de los modelos se haya perdido”, aseguró el numismático.

En 1928, se creó el Banco Central de Bolivia, en base al Banco de la Nación Boliviana, y nuevamente el destino de los billetes se vio modificado. Esta vez la nueva entidad se encargó de aglutinar los billetes emitidos por su antecesor, Banco de la Nación Boliviana, y los selló con diferentes colores de acuerdo a su valor.

Con la creación del Banco Central de Bolivia también se dispuso la emisión de nuevos billetes con dimensiones más grandes y de corte de 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 bolivianos. En esta oportunidad el banco eligió a American Bayoneta Company de Nueva York para la impresión de los billetes.

En los primeros diseños aparece la imagen de Simón Bolívar, el Cerro Rico de Potosí y el escudo de Bolivia y se eligieron colores llamativos para los nuevos billetes, como: el azul, verde, naranja, café y lila.

A partir de entonces la impresión de moneda nacional está bajo la jurisdicción de este banco y aún se mantiene hasta nuestros días.

30 enero 2012

Cien empresas aportaron el 75% de los impuestos del año pasado

El 74,7% de las recaudaciones tributarias de 2011 fueron generadas apenas por 100 empresas del país. Y de ese porcentaje, la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aporta el 33,5%. Si a esto le sumamos las capitalizadas dependientes como YPFB Refinación, Chaco, Andina e YPFB Transporte, ese porcentaje sube al 44,3%. En términos monetarios eso significa 14.000 millones de bolivianos, de un total de Bs 30.201,20 millones.
Estos datos fueron dados a conocer por el Servicio de Impuestos Nacionales

Concentración de recursos. Además de los hidrocarburos, la minería y la telecomunicaciones son los otros grandes rubros que aparecen entre los principales contribuyentes del país. Saliéndose un poco de esa lógica está la Cervecería Boliviana Nacional, que pagó en impuestos en 2012 Bs 1.800 millones, constituyéndose en la tercera en el ránking, pero la mayor empresa privada que tributa en el país.

El eje más Potosí. La mayoría de las empresas que figuran en el ránking de 100 empresas que más aportan se encuentra en el Eje Central del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; pero también se suma Potosí, que debido a su vocación minera todavía genera una cantidad considerable de tributos para el país.

El presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, informó que además de las 100 empresas más grandes, el resto de los contribuyentes aportó 7.631,06 millones de bolivianos, equivalente al 25,3%, concentrados en su mayoría en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.

Del total de 100 empresas, 47 operan en Santa Cruz; 32 en La Paz; 13 en Cochabamba, 5 en Potosí; 2 en Sucre y 1 en Tarija.

Diferentes impuestos. Este ranking se elaboró tomando en cuenta todos los impuestos que legalmente se pagan en el país.

Los contribuyentes tuvieron que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) e Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), Impuesto al Consumo Específico (ICE), Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), Impuesto Directo a los Hidrocarburos) (IDH), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), entre otros.

La periodicidad de pago de estos impuestos es mensual, trimestral, anual y el ITF se paga en cada operación gravada.

Solo BoA aparece entre las aerolíneas

En el sector de transporte aéreo la única empresa que aparece con un aporte significativo es la estatal BOA con un monto de bs 45,5 millones.

Cifras

25% Diferencia, las recaudaciones alcanzaron a Bs 30.201 millones 25% más que en 2010 que se recaudaron Bs 23.948 millones.
3,8% Telefonía, es el aporte del rubro, encabezado por Telefónica Celular (Tigo), luego Entel y Nuevatel (Viva).

YPFB, CBN y San Cristóbal son las que más impuestos pagan

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la Minera San Cristóbal (MSC) fueron las empresas que más impuestos pagaron en 2011.

El ranking de las compañías que más aportaron al fisco, elaborado por el Servicio Nacional de Impuestos (SIN), revela que durante la gestión pasada YPFB Corporación tributó cerca de 10.131 millones de bolivianos.

Mientras que entre las 100 compañías públicas y privadas que más aportaron, la CBN aparece con 1.798 millones de bolivianos y la empresa MSC con 944 millones.

Si al monto de YPFB se suman las contribuciones de sus subsidiarias Refinación, Chaco y Andina, sus impuestos llegan a un total de 13.307 millones de bolivianos (observe la gráfica).

Estas 100 empresas tributaron con el 74,7% del total de las recaudaciones, que alcanzan a 30.201 millones de bolivianos.

El monto recaudado en 2011 es superior en 25% respecto al de 2010, cuando se recaudaron 23.948 millones de bolivianos.

A través de un boletín del SIN, el presidente ejecutivo de esa entidad, Roberto Ugarte, informó que el resto de los contribuyentes aportó con 7.631,06 millones de bolivianos; en su mayoría son empresas con sede en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.

YPFB, con sus 10.131 millones de bolivianos en contribuciones, aporta con el 33,5% de las recaudaciones de impuestos del país, le sigue YPFB Refinación, con casi 2.386 millones de bolivianos.

Entre las empresas del sector bebidas se destaca Embotelladora Bolivianas Unidas EMBOL SA, con un aporte de 269,49 millones de bolivianos.

Durante 2010, en la lista de los 100 mayores contribuyentes al SIN, la CBN figuraba en el primer lugar con un aporte de más de 1.515 millones de bolivianos.

Le seguía la estatal petrolera con 777 millones de bolivianos y la tercera ubicación correspondía a la minera que explota plata en Potosí, San Cristóbal.

La clasificación ubicaba a YPFB Andina en el cuarto lugar, con 303,3 millones de bolivianos; YPFB Chaco, con 286,3 millones; y Telefónica Celular de Bolivia SA (Telecel), en el rubro de las comunicaciones, con 275,5 millones de bolivianos.

El informe sobre las 100 empresas con mayores pagos de impuestos en la gestión 2011 revela que la actividad de los hidrocarburos en Santa Cruz contribuyó con el 47,5% de las recaudaciones de ese departamento; ese porcentaje equivale a 14.348 millones de dólares.

El sector de la minería es el segundo más importante en tributaciones, con 1.716 millones de bolivianos, el 5,7% de todos los ingresos al fisco; Potosí es el mayor aportante en ese campo.

De las 100 empresas del ranking, 47 operan en Santa Cruz, 32 en La Paz, 13 en Cochabamba, cinco en Potosí, dos en Sucre y una en Tarija.

27 enero 2012

La Boliviana Ciacruz pagará arreglo de Ciclo Combinado

La empresa de seguros la Boliviana Ciacruz SA cubrirá los gastos por la reparación del proyecto ciclo combinado de la generadora Guaracachi, dañado el año pasado.

La cobertura del seguro, según una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, incluye el pago por repuestos, transporte, costos de empresas contratistas, especialistas técnicos y el lucro cesante, entre otros gastos asociados.

El documento, sin embargo, no precisa a cuánto asciende el monto de la cobertura.

La carta de la aseguradora, dirigida a la empresa Guaracachi, menciona “tenemos el agrado de reiterar que el siniestro de referencia (ciclo combinado) ha sido determinado como precedente y pagable de conformidad a los términos y condiciones de su Póliza de Seguro Todo Riesgo de Montaje No. M0001254”.

El Ministerio de Hidrocarburos asegura que “el informe final estableció que el reclamo realizado por la nacionalizada Guaracachi es procedente”.

Según ANF, de acuerdo con datos oficiales, la generadora ya empleó seis millones de dólares en la reparación del equipo dañado, lo que retrasó por más de un año la puesta en marcha del ciclo combinado.

El Senasir atenderá hasta las 8 de la noche

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) habilitó el "doble horario continuo" en todas sus oficinas del país, desde las 7.00 hasta las 20.00, para mejorar la atención del público, informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

"El Senasir no solo dispuso el doble turno en el área de Plataforma de Atención, sino fortaleció esta área con personal adicional para la atención en el inicio de trámite de Compensación de Cotizaciones (CC) y la emisión del Formulario de Cálculo de CC y la emisión del Certificado de Compensación de Cotizaciones, tanto en las ciudades capitales como en las provincias", señala una nota de prensa de esa cartera de Estado.

Según esa fuente, en el área de certificación y archivo central, a la fecha se encuentran 6.000 expedientes pendientes de revisión, por lo que el doble turno permitirá acelerar el proceso de certificación y verificación de aportes.

26 enero 2012

Empresas deben cancelar el IUE o serán sancionadas

El 30 de enero vencerá el plazo para que las empresas mineras, procedan al pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), con cierre al 30 de septiembre de 2011. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que sancionará a todos los contribuyentes que evadan el cumplimiento de esa obligación.

El Presidente Ejecutivo del SIN, Roberto Ugarte, informó ayer que una vez concluido el plazo de pago del IUE, la Administración Tributaria, a través de sus sistemas de control, verificará el acatamiento de la norma, caso contrario sancionará a los infractores por incumplimiento de deberes formales y conminará al pago de los impuestos no pagados.

Añadió que los contribuyentes que pertenecen a este rubro son las empresas dedicadas a la explotación, producción y comercialización de minerales. De acuerdo al calendario tributario, el plazo en realidad vence el 28 de enero y considerando que ese día no se trabaja, el término se traslada hasta el 30 de enero.

Tomando en cuenta el alza de la cotización de los minerales en el mercado internacional, la Administración Tributaria espera superar las recaudaciones en el año 2011.

REQUISITOS

Las empresas mineras deberán presentar declaraciones juradas, realizar los pagos correspondientes y cumplir con otras obligaciones vinculadas al IUE, y así garantizar el ejercicio de los derechos de los bolivianos y contribuir al desarrollo del país.

Ugarte recordó que el plazo para el pago del IUE vence a los 120 días posteriores al cierre de la gestión fiscal (30 de septiembre de 2011) y la no presentación de los documentos establecidos por norma, la entrega incompleta de éstos o la muestra de documentos fuera de plazo implica la aplicación de las penalidades por incumplimiento de deberes formales descritas en la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0037-07, documento que puede ser consultado en el portal www.impuestos.gob.bo/normativatributaria.

En el mismo contexto, el Presidente del SIN aclaró a los contribuyentes de empresas mineras que las normas internacionales de contabilidad “no son de aplicación tributaria, debido a que no fueron puestas en vigencia por el SIN, por lo que no corresponde su consideración para la determinación del IUE, ni para la elaboración de los Estados Financieros”.

25 enero 2012

Mora bancaria llega a su nivel más bajo

En 2011, la cartera de créditos alcanzó a 6.692 millones de dólares.

A diciembre de 2011, el índice de la mora en el país registró el nivel más bajo en la historia de la banca nacional, pues fue sólo del 1,7 por ciento, según un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
En 2002, la dilación o tardanza en el pago de una cantidad líquida y vencida alcanzaba al 17,6 por ciento. Fue el porcentaje pico en la cartera de créditos.
En ese contexto, los datos de Asoban señalan que al 31 de diciembre de 2011, la mora del sistema bancario, que incluyen la cartera vencida y en ejecución, ascendió a un total de 111 millones de dólares, menor en siete millones respecto al cierre de 2010.
“La calidad crediticia de la cartera continúa mejorando y la cartera en mora sigue disminuyendo. En el año 2002, la mora alcanzó su pico más alto, cuando significaba el 17,6 por ciento del total de la cartera, mientras que en el año 2011 llegó tan sólo al 1,7 por ciento”. Marcelo Montero, secretario ejecutivo del sistema de intermediación financiera, destacó ese aspecto.
Índice de cobertura de créditos. Para garantizar un adecuado flujo en las operaciones crediticias, Asoban tomó previsiones para cubrir posibles pérdidas que superan 3,3 veces. Es el nivel más alto de cobertura de la historia bancaria.
Las previsiones al 31 de diciembre de 2011 ascendieron a un total de 368 millones de dólares, de las cuales, 213 millones corresponden a previsiones específicas; 84 millones, a previsiones genéricas y otros 71 millones, a previsiones cíclicas; en tanto, la cartera en mora sólo alcanza a 111 millones de dólares, razón por la que el índice de cobertura, que se refiere a la relación de previsiones específicas respecto de la cartera en mora, llega al 192 por ciento.
“Las previsiones constituidas son el reconocimiento prudencial de las posibles pérdidas mediante la constitución de previsiones específicas que cubren pérdidas esperadas, a las que se suman las previsiones genéricas y cíclicas que se constituyen con carácter prudencial en épocas en que se registran buenos indicadores de calidad de cartera, y que en el futuro podrían cubrir probables deterioros de la cartera si la economía en general sufriera algún descenso”.
El crecimiento en la cartera de créditos. En concordancia con el bajo nivel de pesadez de la mora, los créditos en el país durante la gestión 2011 incrementaron en un 25 por ciento, que en términos de monto económico significan 1.356 millones de dólares.
Actualmente, los créditos en el país alcanzan la suma de 6.692 millones de dólares.
Según un boletín de Asoban, “los esfuerzos de la banca por colocar créditos se reflejan en la evolución ascendente del sistema de intermediación financiera desde 2005, tendencia que se ha pronunciado en los dos últimos años (2010-2011)”.

9.116 millones de dólares es el monto de depósitos en el sistema de la banca a diciembre de 2011.

El incremento en los depósitos destaca la confianza del público en el sistema financiero del país. las cifras reflejan la solidez
y dinamismo del flujo de la economía en el país, sostiene asoban.

"La participación del Estado en la economía, como principal actor de desarrollo en las economías, no puede desaparecer. Nuestra estrategia es de impulso fiscal para generar empleo y crecimiento”.

América Latina crecerá menos de lo previsto

Las dos principales economías latinoamericanas, Brasil y México, terminarán 2012 con un crecimiento del 3 y del 3,5%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su pronóstico de crecimiento de Latinoamérica para 2012, ubicándolo ahora en 3,6 por ciento, cerca de cuatro décimas menos de lo previsto.
La disminución ocurrirá en un contexto global de riesgos debido a la crisis de la zona euro, según los datos actualizados del informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado en septiembre.
Las dos principales economías latinoamericanas, Brasil y México, concluirán 2012, según el informe, con un crecimiento del 3 y del 3,5 por ciento.
Las previsiones. La economía brasileña crecerá este año un 3 por ciento, seis décimas menos que la previsión de septiembre, según el reporte en el que se actualiza a la baja tanto las economías avanzadas como las emergentes.
El FMI destacó en la actualización de su informe fiscal que Brasil mantuvo la disciplina presupuestaria para apoyar una política monetaria expansiva como principal instrumento contra la negativa situación global. Con ello, Brasil espera cerrar 2012 con un superávit presupuestario primario del 3,1 por ciento del PIB. Además, recordó las medidas de Brasilia para apoyar la demanda, equivalentes al 0,2 por ciento del PIB.
En el caso de México, se espera que el crecimiento se sitúe en el 3,5 por ciento en 2012, una décima menos que en la previsión anterior, y se mantenga el mismo ritmo de aumento del PIB en 2013, lo que supone un recorte de dos décimas respecto del cálculo de septiembre.
el pib. Según los datos, la situación de crisis de deuda en la zona del euro condicionará sus proyecciones.
Por ello, el Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica crecerá este año cuatro décimas menos de lo previsto anteriormente e iniciará 2013 con un aumento del 3,9 por ciento, dos décimas por debajo de las previsiones.

5,4 por ciento será el crecimiento en el conjunto de las economías emergentes durante 2012.

El FMI dijo que los países emergentes crearon colchones de reservas que pueden ser usados para contrarrestar la iliquidez.

La mora bancaria, en su nivel histórico más bajo

Al 31 de diciembre de 2011, la mora del sistema bancario, incluyendo cartera vencida y en ejecución, ascendió a un total de $us. 11 millones, menor en 7 millones respecto al cierre de la gestión 2010. El indicador de pesadez de cartera al 31 de diciembre fue el más bajo de la historia bancaria, registrando apenas una mora del 1,7%.

“La calidad crediticia de la cartera continúa mejorando y la cartera en mora sigue disminuyendo. En el año 2002, la mora alcanzó su pico más alto, cuando significaba el 17,6% del total de la cartera, mientras que en el año 2011 llegó tan solo al 1,7%”, destacó Marcelo Montero, secretario ejecutivo de Asoban.

Los niveles de cobertura de la mora con previsiones para cubrir posibles pérdidas superan las 3,3 veces, habiendo así alcanzado el nivel más alto de cobertura de la historia bancaria. La cobertura de la cartera en mora sube hasta 332%./

Le debemos $us 410 millones a Venezuela

Entre 2010 y 2011, la deuda pública externa bilateral de mediano y largo plazo contraída con la República Bolivariana de Venezuela se incrementó en 99,7 millones de dólares, pasando a ser el primer país acreedor de Bolivia con 410,8 millones de dólares, similar a la deuda que el país contrajo con el Banco Mundial (BM) de 398,6 millones de dólares en el mismo período.

Con datos del Banco Central de Bolivia (BCB), y elaboración propia, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que entre 2010 y 2011 la deuda del país con Venezuela se ha incrementado en casi 100 millones de dólares, pasando a ser el primer país acreedor en la región.

Para 2010, la deuda pública externa bilateral de mediano y largo plazo contraída con Venezuela era de 311,1 millones de dólares; sin embargo, para 2011 ese monto endeudado llegó a 410,8 millones, a noviembre del año pasado./ANF

Vuelve la estatización

El Gobierno de Evo Morales expropió acciones a la petrolera Pan American Energy (PAE) -propiedad de la familia argentina Bulgheroni, la china Cnooc y la británica BP-, dueña de un paquete minoritario (25%) en el bloque Caipipendi, donde se encuentra el campo Margarita, uno de los potenciales mayores productores de gas natural del país, informó el nuevo ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.

El Gobierno sostiene que PAE no aportó su parte de los 1.600 millones de dólares que se comprometieron a invertir tres petroleras para desarrollar el bloque Caipipendi en el sur del país. "Por eso se está haciendo una cesión obligatoria (de sus acciones) a una subsidiaria" de la petrolera estatal, explicó Sosa.

El panorama. Repsol YPF, como operadora, y BG (British Gas) tienen cada una 37,5% de las acciones, mientras que PAE controlaba el 25% del paquete en el Bloque Caipipendi, donde están el campo Margarita y Huacaya, el mayor reservorio de gas que abastece a Argentina y al mercado local. Los acciones de PAE pasarán a la subsidiaria estatal YPFB Chaco, empresa que perteneció también a PAE antes de ser nacionalizada en el 2008. Por este caso, la transnacional inició en 2010 un arbitraje internacional ante el Banco Mundial contra el Estado boliviano, aunque la administración de Evo Morales no reconoce competencia al organismo para dilucidar estos litigios.

Desde PAE dijeron que la empresa no estaba oficialmente notificada por el Gobierno de Bolivia y que, en consecuencia, no iba a hacer comentarios. Evo nacionalizó los hidrocarburos en 2006 y obligó a una decena de transnacionales a renegociar sus contratos.

ABI/El Sol

24 enero 2012

BMSC INAUGURÓ SU PLATAFORMA DE AUTOSERVICIO

Santa Cruz es otra de las ciudades que cuenta con la primera plataforma de autoservicio del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC).

Al igual que en nuestra ciudad, la implementación de esta innovación bancaria es brindar a los clientes servicios bancarios de excelencia.

La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día y permite realizar transacciones bancarias por medio de cajeros automáticos y kioscos de autoservicio en el BMSCde la calle Junín.

Bolivianos compran totalidad de acciones de Zurich

Luego de once años de control por parte del accionista suizo, a partir del primero de enero de 2012, todas y cada una de las obligaciones que surgen de la operación de La Boliviana Ciacruz y de Zurich Boliviana quedan bajo su manejo y administración nacional, mediante un acuerdo de compra/venta con Zurich Financial Services, calificado como el tercer grupo de seguros más importante en el mundo.

Banco Mercantil SC Regalará la suma de bs 3.500.000 en premios

Con activos por 2.000 millones de dólares, cifra récord en la historia de la banca privada nacional, con una mora bancaria con tendencia a la baja, este 2012 el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) prevé premiar a sus usuarios con la suma de 3.500.000 bolivianos, "el monto más grande en premios en toda Bolivia".

"Nuestro desafío en 2012 es muy grande, estamos muy optimistas con muchos planes y desafíos. Mantendremos la estrategia Multibanca. Acompañaremos la estrategia de crecimiento del Gobierno, afirma Alberto Valdés, vicepresidente ejecutivo del BMSC.

El BMSC, tras superar en el segundo trimestre de 2011 la marca de $us 1.000 millones en cartera, a fines de diciembre pasado, alcanzó los 2.000 millones en activos.

Valdés declaró que el banco incrementó en más de un 30% su patrimonio en 2011, a partir de la capitalización de utilidades cercana al 78% y aportes de los accionistas de 12 millones de dólares, alcanzando los 1.065 millones de Bs.

10 enero 2012

El ex Fonvis devolverá aportes a 77 mil personas

Así lo informó el coordinador general de la Unidad Ejecutora de Titulación dependiente del Viceministerio de Urbanismo y Vivienda, Edilberto Arispe, quien explicó a La Razón que la cuarta fase de devolución de los aportes realizados por los trabajadores en el período 1992-1998 al ex Fonvis será el último porque se realizará el pago de todo el saldo adeudado.

“Nosotros calculamos que son 71 mil personas los beneficiarios para esta próxima fase de devolución” y para el pago “se van a necesitar Bs 71 millones que ya se los tiene en caja y banco, hay la plata, así no cobremos nada este año”, indicó el funcionario. Explicó que para la cuarta devolución de aportes se volverá a registrar sólo a los trabajadores que no se hayan registrado en las anteriores tres devoluciones. “Aquellos que ya cobraron con anterioridad no necesitan registrarse porque ya figuran en nuestra base de datos, sólo lo haremos para aquellos que nunca cobraron”, afirmó Edilberto Arispe.

Según el funcionario, el registro en la base de datos de los trabajadores que no cobraron sus aportes realizados al ex Fonvis se realizará durante febrero y marzo en las oficinas de la Unidad Ejecutora de Titulación.

Luego del registro de los beneficiarios se realizará la depuración de las listas y la contratación de la entidad financiera que se hará cargo del pago de todo el saldo adeudado a los aportantes al ex Fonvis. “Vamos a hacer una convocatoria para la contratación de una entidad financiera, porque eso nos exige la norma (…), es preferible que sea una (la entidad) y que sea a nivel nacional”, manifestó el funcionario.

Aclaró que el registro no se realizará en las provincias porque no existe la suficiente capacidad en infraestructura y personal. “Ojalá no hayan rezagados porque cuanto menos prórroga haya es más fácil y rápida la devolución. En todo caso, extenderemos el plazo para el registro en la medida en que aparezcan trabajadores y trabajadoras que no hayan logrado habilitarse”, enfatizó.

Según Arispe, es necesaria la documentación requerida para el registro de los trabajadores en la nueva base de datos porque con ello se podrá determinar la calidad del aportante, el monto aportado durante el período 1992-1998 y “cuánto es lo que le corresponde” recibir como pago.

Requisitos. El funcionario reiteró que los trabajadores que no presenten ninguna documentación que acredite que aportaron al ex Fonvis durante 1992 a 1998 no podrán ser registrados en la base de datos (ver infografía). “Si no cuenta con ninguna documentación, para la Unidad Ejecutora es imposible habilitarlo si no nos demuestra que fue aportante al régimen de vivienda social”, agregó.

La devolución de los aportes se realizará de acuerdo a un cronograma de fechas según la inicial del apellido del trabajador. A modo de ejemplo dijo que si empieza con la letra A la devolución podría durar una semana como máximo. En la tercera fase de devolución de aportes al ex Fonvis, que concluyó el 18 de noviembre de 2011, se beneficiaron 45.181 trabajadores que no recibieron vivienda ni lotes. En esa ocasión, el Tesoro desembolsó Bs 17,3 millones para el pago a este número de personas.

El monto máximo de devolución fue de Bs 500 y ahora se devolverá a los exaportantes al ex Fonvis todo el saldo que le quede. “Si un compañero trabajador tiene un saldo de Bs 1.000 se le devuelve todo”, afirmó Edilberto Arispe. La devolución de los aportes está establecido en el Artículo 5 de la Ley 163 que indica que los recursos que sean recuperados “serán destinados con carácter exclusivo a la devolución de aportes al régimen de vivienda social para aquellas personas que no fueron beneficiadas con una solución habitacional por el ex Fonvis”.

Además, dicha normativa establece que la Unidad de Titulación del ex Fonvis concluye su vigencia el 31 de diciembre de 2011, razón por la cual la devolución de los aportes hechos al ex Fonvis (1992-1998) será realizado ahora por la Unidad Ejecutora de Titulación.

La fuente de los recursos económicos

En criterio de Arispe, los Bs 71 millones con los que se cuentan para devolver a los trabajadores que aportaron al ex Fonvis provienen del pago del saldo capital por las viviendas de interés social y de los lotes entregados. Estos aportes fueron devengados al régimen de vivienda social. El dinero fue cobrado a las empresas y por conciliaciones financieras con las entidades bancarias que intermediaron recursos del ex Fonvis.

"Si sigue bajando el dólar nuestras empresas e industrias van a colapsar"

"Si sigue bajando la cotización del dólar nuestras empresas, nuestras fábricas van a colapsar", manifestó ayer el primer vicepresidente de la Federación de Empresario Privados de Oruro (FEPO), Fernando Dehne Franco, al hacer un análisis de la situación que vivirá el empresariado durante esta gestión.

Indicó que los únicos perjudicados con ese movimiento económico son las empresas nacionales, que perjudica también en las exportaciones, y que el año pasado fue uno de los hechos negativos para los empresarios.

Pero la baja cotización del dólar en el país que se mantiene en 6.86 bolivianos para la compra, no es la única preocupación que tienen los empresarios, sino también la subvención de los carburantes por parte del Gobierno.

"Nosotros no nos hemos opuesto a ninguna elevación de los carburantes, pero sí ver la posibilidad de que la subvención ya no sea como fue antes, porque va en contra de los ingresos que tiene el país y lógicamente esta subvención de los carburantes va a los carros que están indocumentados", señaló.

Argumentó que un incremento en el precio de los carburantes sería "fatal" para el Gobierno y consideró que aunque, es difícil, se tiene que pensar en una nivelación, en un estudio con todos los representantes de las organizaciones sociales, empresa privada, transportistas, juntas vecinales y otros que tienen que entender que la subvención de los carburantes va en contra del país.

EXPECTATIVA

En relación a la nueva gestión que comenzó, Dehne afirmó que existe bastante expectativa de los empresarios, tras ser partícipes de la nueva agenda económica del Gobierno.

"Hemos estado participando también de las mesas redondas de la Gobernación, hemos estado en el aspecto de minería, de comercio, y también hemos estado participando en aspectos importantes como el proyecto del aeropuerto, el Puerto Seco y proyectos que son importantes para nuestra región", manifestó.

Para Dehne la participación de los empresarios en la agenda económica, será el respaldo que estaba esperando el Gobierno, que fue una preocupación no sólo regional, sino también nacional.

"El sistema salarial, el sistema impositivo también es importante para todas nuestras actividades, eso es lo más importante que hemos dado a conocer, ojala que el Gobierno sea el receptor de nuestras reivindicaciones y preocupaciones", añadió.

Por el movimiento económico de Oruro Inauguran en la ciudad agencia de la Cooperativa Santísima Trinidad

Inauguraron en días precedentes una oficina de la Cooperativa Santísima Trinidad en la ciudad, debido al movimiento económico que tiene el departamento de Oruro, por el comercio y principalmente por las altas cotizaciones en el precio de los minerales.

La encargada regional de dicha entidad, Hilda Alcócer, manifestó ayer que las oficinas principales de la Cooperativa Santísima Trinidad se encuentran en La Paz, pero con la finalidad de expandirse al interior del país decidieron hacer la apertura de la agencia en Oruro para llegar a los ahorristas y prestatarios, además de llegar a la población de bajos ingresos económicos.

"Hemos visto a Oruro porque tiene un potencial económico y se caracterizó por ser un buen captador de recursos, debido a que la población de Oruro se concentra en el comercio informal y en la minería, ahora que está repuntando porque el precio de los minerales han subido. Lo que queremos es que la ciudad de Oruro participe de las inquietudes de la Cooperativa", explicó.

La intención de las autoridades de dicha entidad es llegar al Sur del país y comenzaron por la Capital del Folklore de Bolivia.

SERVICIOS

En relación a los servicios que prestan, dijo Alcócer que el primer requisito para los clientes es tener el certificado de aportación en bolivianos, con dicho documento se convierte en socio y participa en la apertura de cuentas a plazo fijo, cajas de ahorro o crédito.

El requisito para la apertura de un certificado de aportación, es la cédula de identidad.

En relación a los préstamos se tienen varios, entre ellos, con garantía hipotecaria, préstamos para consumo, compra, refacción de vivienda, microcrédito y otros.

En media jornada de trabajo, la Cooperativa Santísima Trinidad que está en las calles Pagador y Montesinos, logró captar el interés de tres ciudadanos que se convirtieron en socios de la mencionada entidad.

'Nuestros dólares se pueden esfumar'

El presidente de los economistas de Santa Cruz, Marcelo Núñez Araúz, nos hace una reflexión acerca de los temas que marcarán la agenda económica en esta primera parte del 2012, entre ellos la demanda salarial, la inflación, y los posibles efectos de la crisis de Europa en nuestro país.

¿Cuál es su opinión sobre el aumento salarial, tomando en cuenta la inflación?
M.N.: La inflación, según datos del INE, cerró el 2010 con 6,9%. Por tradición, la COB a comienzos de año pide un incremento salarial bastante alto; por la otra parte, la promesa del presidente es incrementar más de la inflación, pero si se exagera como plantea la COB, los problemas pueden ser mayores. La mayor cantidad de billetes y monedas en circulación producto del incremento desmesurado de los salarios puede traer consecuencias inflacionarias.

La COB pide bs 6.000, pero ¿Qué deberían analizar para lograr una cifra real?
M.N.: Considero que la COB, al margen de exigir un incremento justo a sus aspiraciones, pero que no rebase los límites de estabilidad macroeconómica, debería exigir al Gobierno estabilidad de los precios, dentro del IPC que es el bloque de productos de la canasta familiar, debería centrarse en analizar el incremento del rubro de los alimentos, que es lo que realmente afecta al estómago de las familias; es decir, podemos dejar de comprarnos la polera, zapatos o jeans, pero no podemos dejar de alimentarnos.

¿Cómo se comportará la inflación este año?
M.N.: Depende de muchas variables, como las condiciones climáticas, si llueve mucho o no llueve, la oferta de productos puede verse afectada. Si escasea el producto el precio sube, entonces el Gobierno para que no haya desabastecimiento tiene que importar los productos que falten, como lo hizo en el último trimestre del 2011 importando harina, maíz y azúcar. Otra variable es la masa monetaria; es decir, la cantidad de billetes y monedas en circulación. En estos 5 últimos años la cantidad casi se ha triplicado, de 8 mil millones que registraba el Banco Central en el año 2005, actualmente hay como 22 mil millones de bolivianos, el pago de los bonos Renta Dignidad, Juana Azurduy y Juancito Pinto han provocado que el rebrote de la inflación esté a flor de piel.

Por otra parte, el Gobierno dice que estamos blindados contra la crisis, ¿Eso es real o en qué medida nos afectará la crisis europea y de EEUU?
M.N.: Sería fantástico que estemos blindados, estaríamos viviendo en el país de las maravillas, pero fíjese hasta mediados de junio del 2011 el precio de la libra fina de estaño estaba en 14 dólares, ahora está en 8 dólares, China e India, que nos compraban para fabricar sus artefactos, ya no nos compran porque Europa y EEUU, los principales consumidores, están en crisis. Sus habitantes ya no tienen plata para comprarse el último auto, entonces no se olvide que por exportación de minerales nos ingresan algo así como 3.400 millones de dólares, después del gas son nuestros principales productos de exportación. Por lo tanto, lo mismo puede suceder con la plata, el oro, etc.

¿Está nuestra situación macroeconómica y financiera sólida, como dice el Gobierno?
M.N.: Aparentemente estamos, tenemos $us 12.000 millones de reserva; sin embargo, nuestras importaciones también se están disparando producto del tipo de cambio barato que induce a la importación. Hoy bordea los $us 7.000 millones; por lo tanto, la estabilidad se puede esfumar porque nuestros dólares se pueden esfumar en un abrir y cerrar de ojos.

La revista 'América economía' coloca a Santa Cruz en último lugar para hacer negocios, ¿Cuáles son las razones?
M.N.: Leí el artículo, lo que pasa es que las variables que se toman, como número de revistas publicadas por las universidades, cantidad de bancos de inversión, número de puestos WiFi, riesgo país, etc., hacen que se tome a Santa Cruz entre las peores ciudades para hacer negocios. Lo cierto es que aquí se hacen negocios en el agro, no es de negocios es de producción, es por ello que hay tanta inmigración.

¿Qué nos depara este año?
M.N.: Va a ser muy conflictivo a nivel mundial, en EEUU e Irán, y se puede profundizar la cosa si ingresan China y lo países árabes. En Bolivia ojalá que la crisis no nos afecte y que sigamos con el ritmo de crecimiento que se ha propuesto el Gobierno, aunque tengo mis dudas.

¿Qué pierde Santa Cruz por la demora en el mutún?

Hasta ahora el proyecto del Mutún tiene un retraso de 2 años, la parte de ingeniería del proyecto es un poco misteriosa, las 30.000 toneladas de hierro que se debían exportar hacia el vecino país del Paraguay creo que al final no se concretó, al parecer la empresa Jindal va a arbitraje con el Gobierno nacional porque exige que se le devuelva los 18 millones de dólares por la ejecución de la boleta de garantía. En resumen, no hay el suficiente gas para hacer frente a la magnitud del megaproyecto, la Jindal no quiere invertir en vano o al fósforo, quiere asegurarse que el Gobierno invertirá en gas para que se ejecute el proyecto, especialmente para la industrialización del hierro en esta zona.

09 enero 2012

Cooperativa Paulo VI celebra 47 años de servicio al sistema micro financiero

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Paulo VI celebra este día 47 años de servicio al sistema micro financiero de Oruro y preservando los valores del cooperativismo como son la solidaridad, la igualdad y la democracia. El homenaje por el aniversario se realizará el próximo viernes 13 de enero, cuando se haga la entrega de un salón de conferencias y oficinas administrativas.

Dicha cooperativa fue fundada el 9 de enero de 1965 por los padres de la parroquia San Pío X Lekler y Coch, en la zona Norte de la ciudad. Ambos sacerdotes, vieron en el cooperativismo de ahorro y crédito, un medio eficaz de formar un capital social al servicio de los habitantes de la ciudad de Oruro.

Actualmente, su directorio tiene la visión de incursionar en el sistema micro financiero departamental, con dos sucursales que fueron inauguradas en las localidades de Challapata y Antequera.

Según su directorio, la cooperativa está fortalecida y es competitiva, además de tener tecnología crediticia de última generación. Ingresó en un periodo de supervisión y regulación por la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI), cuyos indicadores económicos son aceptables.

La Cooperativa Paulo VI tiene 16 mil socios además de una serie de convenios con instituciones públicas y privadas, con ofertas de créditos individuales, colectivos y comunales. En las próximas semanas se instalarán cajeros automáticos que estarán conectados a una red nacional, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

CELEBRACIÓN

La celebración del aniversario 47 se realizará el próximo viernes 13 de febrero en sus instalaciones de la calle 6 de Octubre, zona Norte de la ciudad, donde serán inaugurados una sala de conferencias, oficinas administrativas y un área recreacional que estarán al servicio de los socios como del pueblo de Oruro.

Las reservas llegaron en el 2011 a $us 12.019 millones

El 2011, las reservas internacionales del país cerraron en 12.019 millones de dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de Bolivia (BCB). En un año aumentaron en 24 por ciento.

En un año, estos depósitos crecieron en 2.289 millones de dólares, pues el 2010 cerraron en 9.730 millones y al 30 de diciembre del 2011, superaron los 12.000 millones.

El año pasado, las reservas superaron la barrera de 10.000 millones de dólares en el primer trimestre, de los 11.000 millones al tercer trimestre.

En tanto que los 12.000 millones fueron alcanzados en noviembre.

El dorado. Las reservas en oro, el año pasado, también alcanzaron cifras históricas.

Cerraron el año en 2.109 millones de dólares.

Sin embargo, en octubre, noviembre y hasta el 9 de diciembre, estaban por encima de 2.330 millones.

En la gestión recién concluida, las depósitos dorados aumentaron por las altas cotizaciones, pues treparon hasta 1.800 dólares la onza troy, acercándose a los 1.900 en septiembre, venciendo mallas de 1.500, 1.600, 1.700 y 1.800 dólares.

De igual manera, pesó en el incremento de las reservas en oro la adquisición de lingotes del metal dorado, operación que el instituto emisor concretó en septiembre del año pasado.

Las reservas en el metal precioso superó 2.000 millones de dólares, una sexta parte de las actuales reservas internacionales.

Otros componentes. En divisas, las reservas internacionales sumaron 9.644 millones de dólares al 30 de diciembre del 2011, establece el registro del BCB.

Los depósitos en divisas extranjeras aumentaron en 1.778 millones de dólares, pues el 2010 cerraron con un valor de 7.866 millones, en tanto que el 2011, subieron a 9.644 millones.

En derechos especiales de giro (DEG) las reservas del país sumaron 252 millones de dólares al 30 de diciembre del 2011.

Sin embargo, este monto es menor en 2 millones en relación con el mismo mes del 2010.

La mayor parte está en divisas. Del total, la mayor parte, de las reservas es decir $us 9.644 millones, están compuestas por divisas, principalmente dólares.

Para impugnar impuestos se deberá pagar primero la deuda

A partir de este año, los contribuyentes que tienen deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) deberán cancelar la totalidad del monto adeudado antes de recurrir a la justicia, si es que no están de acuerdo con el monto recurrido.

La Ley 212 de Transición para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional en su artículo 10, párrafo II, establece esta condición cuando se impugne los cargos impositivos de la Administración Tributaria.

“Se incorpora como inciso 7), al Artículo 228 de la Ley N° 1340 de 28 de mayo de 1992, el siguiente texto: cuando el monto determinado sea igual o superior a quince mil Unidades de Fomento a la Vivienda (15.000 UFV’s), el contribuyente deberá acompañar a la demanda el comprobante de pago total del tributo omitido actualizado en UFV’s e intereses consignados en la Resolución Determinativa.

En caso de que la resolución impugnada sea revocada total o parcialmente mediante resolución judicial ejecutoriada, el importe pagado indebidamente será devuelto por la administración tributaria expresado en UFV’s entre el día del pago y la fecha de devolución al sujeto pasivo”.

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia conocerá las causas contenciosas que resultaren de los contratos, negociaciones y concesiones del Órgano Ejecutivo, y de las demandas contenciosas-administrativas, a que dieren lugar las resoluciones del mismo; hasta que sean reguladas por Ley como Jurisdicción Especializada, dice la Ley 212 promulgada el 23 de diciembre del año pasado.

El especialista en temas tributarios Jaime Rodrigo explica que esta nueva ley lo que hace es dejar al contribuyente sin la tutela judicial y restringirle el derecho a la defensa, si es que previamente no abona el monto adeudado a la Administración Tributaria.

En su criterio, este mecanismo es contrario al principio de gratuidad de la justicia, porque implicará un sacrificio económico importante.

Si bien el contribuyente tiene la esperanza de que se le devuelva los recursos si gana la causa, el problema es que los procesos judiciales demoran hasta siete años por la falta de tribunales especializados que sólo se dediquen a demandas tributarias.

“Seguramente muchos no podrán cobrar los recursos y serán perjudicados con el beneficio del derecho a defensa”, dice.

Además, se desconoce si al contribuyente se le reconocerá el mantenimiento de valor de su dinero si es que gana el juicio.

Más datos
Dudas El especialista Jaime Rodrigo dice que hay dudas no resueltas con la Ley 212, por ejemplo, a quién se debe pagar el tributo, a la Administración Tributaria o debe hacerse un depósito judicial. Se desconoce si al contribuyente se le reconocerá costos financieros si es que gana el proceso judicial.

Banco Unión financia otros eslabones alimenticios

Plantaciones de quinua en el altiplano paceño.
Con la finalidad de apoyar el desarrollo productivo del país, el Banco Unión canaliza créditos a los productores de quinua y a otros eslabones de la cadena alimenticia, como son el sésamo, el frejol y la caña de azúcar.

El presidente del directorio de esa entidad financiera, Fernando Arteaga, explicó que este tipo de iniciativas se consolidan en alianza con el Banco de Desarrollo Productivo (BPD) o de fondos de garantía de SAFI Unión.

En esa línea, añadió, este banco otorga financiamiento a través de diferentes mecanismos, como es el crédito a los cañeros, parte del cual ha sido garantizado con un fondo de SAFI Unión, que se llama Promyme.

El fondo permite garantizar hasta el 50% de cierto tipo de operaciones.

“Tenemos todavía en proyecto diversos fondos principalmente orientados a la producción, no siempre al tema de la soberanía alimentaria, pues lo que nos interesa es promover a un Estado productor del desarrollo”, dijo.

En alianza con el BPD, el Banco Unión también otorga créditos a los productores de quinua, para los que están disponibles 84 millones de bolivianos.

Está previsto que los pequeños productores obtengan créditos de hasta 21.000 bolivianos, los medianos entre 21.000 y 70.000 bolivianos y los empresarios organizados entre 70.000 a 350 mil bolivianos.

08 enero 2012

Las remesas subieron más del 9%, pese a crisis internacional

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que el envío de remesas del exterior de enero a noviembre de 2011 ascendió a $us 931,2 millones, monto superior en un 9,2% respecto a lo cuantificado en similar periodo de 2010.
Pese a este incremento, las remesas en el mes de noviembre se redujeron el 7,4% respecto a 2010; solo alcanzaron a $us 77,3 millones.
Cabe destacar que España sigue liderando el monto de remesas enviadas a Bolivia pese a atravesar una crisis económica que mantiene sin trabajo a casi 4,5 millones de españoles, es decir una tasa de desempleo de un 22%, según datos del portal finanzas.com.

El BCP otorga créditos en sede de las pymes

El Banco de Crédito BCP llega hasta las pymes no solo con créditos adecuados a sus necesidades de expansión, sino con asesoramiento personalizado a cargo de funcionarios que visitan cada negocio.
Ese es el sentido de la campaña Tu lugar de trabajo, también el mío, orientada a estar cada vez más cerca de las necesidades de quienes buscan ampliar y optimizar su pequeña y mediana empresa. “Para el pequeño y mediano empresario es difícil dejar su negocio, ponemos a su disposición un equipo de funcionarios destinados exclusivamente a la atención y dotación de créditos”, indicó Ovidio Suárez, gerente de Marketing del BCP.

El BNB refuerza su campaña institucional

Como parte de su estrategia comunicacional, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) lanzó en diciembre la segunda versión de su campaña institucional denominada Tú Primero.

A través de un comunicado de prensa, el gerente nacional de Productos y Relaciones Internacionales del BNB, Patricio Garrett, explica que en la nueva versión, las piezas comunicacionales se refieren a los valores como el respeto, hijos, padres, ayuda y otros que hacen una analogía a la importancia de los clientes para el BNB. Así nace el eslogan “Tú Primero”.

La fotografía utilizada denota alegría, juventud y está llena de colores en situaciones cercanas a las actividades en familia. Son ocho spots y varias gráficas que serán dosificadas para su difusión en diferentes medios de comunicación y a través de los diferentes canales que tiene el banco.

La propuesta comunicacional del BNB nació de diversos estudios y análisis sobre el posicionamiento de bancos nacionales e internacionales, donde los resultados identifican la necesidad que tiene el “cliente” de ser bien atendido y comprendido en todos los procesos de relacionamiento que tiene con una entidad bancaria.

En ese marco, la marca BNB con la afirmación Tú Primero, busca posicionar al consumidor en un lugar destacado, con un tono cercano, emocional y una comunicación simple y amable, se explica en el boletín.

Esta campaña es la continuación de la estrategia lanzada en 2010. Además de las piezas comunicacionales, se realizaron capacitaciones permanentes a los funcionarios para mejorar y privilegiar la atención y el servicio al cliente.

Aladi propone comercio sin papel en 2012

La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) desarrolló el denominado comercio sin papel, usando como principal referente el Proyecto de Certificación de Origen Digital, para su pronta implementación en países de la región.

A través de un boletín de prensa, la Aladi detalla que en el marco de sus actividades para la facilitación del comercio desarrolló el fundamento técnico y las bases operativas de la integración comercial internacional con base digital, llamada técnicamente, comercio sin papel.

Con la publicación del documento Certificación de Origen Digital: Especificaciones Técnicas y Procedimientos Generales (Aladi/SEC/dt 2327/Rev.1), aprobado por la Resolución 386 del Comité de Representantes, se establecieron las bases técnicas funcionales de la Certificación de Origen Digital y referencia jurídica a ser incorporada en el ámbito de los acuerdos firmados al amparo del Tratado de Montevideo (TM80).

La Aladi fue creada el 12 de agosto de 1980, con la firma del Tratado de Montevideo. Bolivia es uno de los 14 estados miembros. Su objetivo es crear un mercado común a través de iniciativas multilaterales flexibles y diferenciadas, según el nivel de desarrollo de cada país.

Respecto al comercio sin papel, paralelamente a los trabajos técnicos, la Aladi realizó actividades de capacitación y entrenamiento en certificación de origen digital, como parte del programa de apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER) y a otros que así lo solicitasen. De esa forma, apoya la implementación de esta modalidad de certificación.

Durante 2011 se ejecutaron actividades de homologación interna de los sistemas y aplicaciones informáticas de los diversos actores y operadores comerciales vinculados con la Certificación de Origen Digital. El objetivo era ajustar y adaptar las plataformas de gestión de sus instituciones y adaptarlas a la nueva herramienta de facilitación del comercio.

En 2012, la Aladi espera que se continúe ejecutando actividades de homologación de los sistemas informáticos entre países (homologación externa) y actividades de capacitación y entrenamiento en esta certificación. Se incluirán todos los componentes y procedimientos generales que los operadores del comercio exterior de todos los países miembros estén preparados para utilizar el modelo propuesto por la Aladi.

La organización regional espera que esta iniciativa se pueda multiplicar con otros documentos involucrados en el comercio, generando mayor seguridad en el intercambio de informaciones y reduciendo tiempo y costos de las operaciones comerciales.

El país está expuesto a la crisis

Más del 55 por ciento de las exportaciones bolivianas tiene como destino países que, si todos los pronósticos se cumplen, seguirán siendo afectados o desacelerarán este año por la crisis de la deuda pública de Europa y Estados Unidos.

Directa e indirectamente, las ventas de Bolivia al exterior se verían afectadas. Brasil, el principal socio del país, está estrechamente ligado a Europa y Asia, al igual que Argentina. Estados Unidos es el tercer destino de los productos nacionales y en los últimos años el comercio exterior con países asiáticos, especialmente China, ha crecido en gran medida.

A esto se suma que otros socios menores, como Chile, están mucho más expuestos por sus relaciones con Asia, continente al que venden especialmente sus materias primas. Si los gigantes asiáticos dejan de demandar es posible que los mercados que son de Bolivia también hagan lo mismo y, por lo tanto, compren menos del país.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a noviembre de 2011 indican que el 33,41 por ciento de las exportaciones bolivianas van a Brasil. La mayoría de las ventas está en el rubro de los hidrocarburos y, por lo tanto, si este país reduce su demanda de gas natural por una menor actividad económica podría complicar a la renta petrolera del país, explicó el analista y expresidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez.

Otro efecto directo de la crisis podría venir también a través de EEUU que además de sus propios problemas se ve afectado por Europa. El mercado estadounidense es el tercero para Bolivia con un 9,53 por ciento de participación en el total de las exportaciones.

En el caso de Asia, las ventas especialmente a China han crecido en más del 50 por ciento. Hasta noviembre de 2011, Bolivia vendió a ese país por un total de 291,96 millones de dólares.

Japón, China y Corea del Sur en conjunto representan casi el 14 por ciento de las ventas de Bolivia al exterior. El primer país es el principal mercado boliviano en Asia con un total en ventas de 486,32 millones de dólares, especialmente de minerales.

Otros socios comerciales de Bolivia, principalmente los países vecinos, tienen un comercio exterior mucho más dependiente de Asia. Es el caso de Chile, el mismo Brasil, Perú y Argentina. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 48 por ciento de las exportaciones chilenas en 2010 tenían como destino países asiáticos.

Bélgica y Suiza son los principales países europeos receptores de los productos bolivianos.

Productos

El gas natural, los minerales, textiles, manufacturas de madera y alimentos son algunos productos que Bolivia exporta a sus principales mercados.

En el caso de Brasil predomina el rubro de hidrocarburos. A Estados Unidos van especialmente: estaños, restos de metales preciosos, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, plata, nueces, quinua, antimonio, camisas de algodón y manufacturas de madera.

Los minerales se imponen en las exportaciones a Asia. Por ejemplo, el valor de las ventas de mineral de Zinc a Japón, a noviembre de 2011, fue de más de 268 millones de dólares y a China de 32,8 millones. Este último país compró en el mismo período 53,02 millones de dólares en mineral de estaño.

A Asia también llegan: nueces, maderas, semillas de sésamo, café y quinua, entre otros.

Asia es más influyente

Varios socios comerciales de Bolivia, como Chile, Perú, Argentina y Brasil, han comenzado a tomar previsiones en caso de que la crisis de deuda afecte a Asia.

La preocupación es porque los gigantes asiáticos han cobrado gran relevancia en las economías regionales y una desaceleración, especialmente en China, puede afectar.

Un estudio de la Cepal dice que en la última década, el comercio de la región con Asia y el Pacífico ha crecido mucho más que con sus otros socios principales.

Este resultado ha estado fuertemente determinado por el dinamismo de las exportaciones a China, que se expandieron a una tasa que quintuplicó la de las exportaciones totales de la región.

El comercio con este país superó el umbral de los 100 mil millones de dólares en 2007 y alcanzó los 183 mil millones en 2010.

La Cepal dice que la importancia de Asia como mercado de exportación varía notablemente entre los países de Latinoamérica. Si bien recibe en promedio algo más del 16 por ciento de las exportaciones regionales, su participación es cercana al 50 por ciento en el caso de Chile, al 30 por ciento en Cuba, y supera el 25 por ciento en Brasil y Perú.

PRINCIPALES MERCADOS DE BOLIVIA

(A noviembre de 2010- 2011, en millones de $us)
País Valor 2010 Participación % Valor 2011 Participación%
Brasil 2.215,89 34,47 2.789,50 33,41
Argentina 496,13 7,72 917,86 10,99
EEUU 625,32 9,73 795,62 9,53
Japón 429,11 6,68 486,32 5,82
Perú 355,76 5,53 415,78 4,98
Corea del Sur 338,75 5,27 384,44 4,60
Bélgica 303,42 4,72 340,16 4,07
China 193,76 3,01 291,96 3,50
Venezuela 337,89 5,26 283,71 3,40
Suiza 150,79 2,35 263,22 3,15
Resto de Países 898,73 13,98 1.319,52 15,80
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

“El golpe vendrá vía exportaciones”

Gary Antonio Rodríguez A.
Gerente General IBCE

En un mundo interconectado por la globalización, y por lo tanto dependiente unos de otros de lo que pueda pasar con la economía mundial, es natural que prácticamente todos estén pendientes de lo que pueda ser el desenlace de la crisis financiera en la Eurozona, hasta ahora contenida.

Si el problema de la deuda pública desemboca en una recesión económica, con seguridad habrá un remezón que afectará a los países de América Latina que están relacionados por la vía de sus exportaciones con Europa, y de igual manera a los países asiáticos y a los emergentes.

De una nueva recesión nadie se salvará, y Bolivia no será la excepción. Hay que recordar que el año 2008 se dijo que Bolivia estaba “blindada” frente a la crisis estadounidense, pero un año más tarde nuestras exportaciones cayeron estrepitosamente.
Todos los pronósticos dicen que el 2012 será un año complicado, y ya hay señales de que el entorno global desmejora, no sólo porque la China ha desacelerado su crecimiento sino porque Brasil frenó en seco su crecimiento.

Hay quienes opinan que si en la última crisis de 2009 China fue al rescate, hoy no está en las condiciones de hacerlo. El mejor escenario que se puede esperar sería que se pueda seguir “conteniendo” el problema en la Eurozona, aunque pese a ello, está advertido que la actividad económica disminuirá allí y bajará su demanda de materias primas.

Si la actividad industrial europea languidece, el grueso de nuestras exportaciones a ese continente –que son minerales, maderas, alcohol y alimentos- disminuirá en volumen y valor.

De que la estabilidad macroeconómica y el alto nivel de reservas ayudarán a Bolivia, es cierto. Pero, también que, si los precios de las materias primas caen, el “coletazo” vendrá por el lado de las exportaciones, y entonces habrá menos dinero.

VENTANA

“El dólar seguirá ‘reinando’ pese a crisis de EEUU”

Osvaldo Gutiérrez, Doctor en Ciencias Económicas

¿Cuál es el futuro del dólar en medio de esta severa crisis de los Estados Unidos de Norteamérica? Con la divisa estadounidense en declive y con EEUU con sus finanzas en rojo y al borde de un default, ¿qué se considera que ocurrirá con el dólar?
Por las razones que se exponen a continuación, el dólar continuará con pequeñas altas y bajas, pero seguirá “reinando” en el panorama económico mundial. Veamos:


-El dólar es la moneda de cambio y de reserva internacional, y los países de los cinco continentes la utilizan en sus transacciones comerciales y tienen la mayoría de sus reservas en dólares. Según el Banco Mundial y el FMI, más de un 70 por ciento de las reservas mundiales está en dólares, frente a un 25 por ciento en euros. China, la tercera economía mundial, tiene sus reservas en dólares.


-Según el Banco Internacional de Pagos, el dólar está involucrado en el 86 por ciento de los 3,2 billones de dólares de transacciones diarias de divisas en el mundo. Casi dos terceras partes de las reservas de los bancos centrales del mundo están en dólares y representa un 55 por ciento de sus activos y pasivos en moneda extranjera.


Según el Banco Mundial y el Departamento de Comercio de EEUU, un 80 por ciento de las transacciones internacionales, un 70 por ciento de las importaciones mundiales y la casi totalidad del comercio petrolero se realizan en dólares.


-Las empresas y los grupos financieros transnacionales que controlan los sistemas financieros y los sistemas económicos productivos en el mundo realizan mayoritariamente sus negocios, inversiones y ganancias en dólares.


El sistema financiero especulativo internacional está “dolarizado” y opera en gran medida en dólares. La Bolsa de Nueva York es el mayor mercado de dinero del mundo y concentra el mayor volumen de operaciones financieras en dólares.


-Según el Banco Mundial, los países emergentes y las potencias económicas desarrolladas generan más del 75 por ciento del PIB mundial en dólares. Para los países con una fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas, las cifras pueden ser incluso más altas.

Euro toca su nivel más bajo ante el temor de una crisis

El resurgimiento de los temores sobre la crisis europea ha llevado al euro al nivel más bajo, algo desconocido en los últimos 16 meses. El jueves, la moneda regional llegó a 1.283 dólares a media sesión y el viernes se debilitó a la mínima expresión en esta temporada.

El dólar recibió un gran espaldarazo frente al euro y el yen cuando se conoció que Estados Unidos creó más empleos de los esperados en diciembre, informó el portal de radio Fides.

En el pasado, los buenos datos económicos globales beneficiaban al euro porque despertaban el apetito por activos de riesgo, pero ahora los inversores pasaron a concentrarse en la divergencia entre la economía de la zona euro y la estadounidense.

La Unión Europea se dirige casi con seguridad a una recesión, mientras que Estados Unidos encara una sorpresiva recuperación de su actividad económica.

Se prevé que el mercado permanecerá en la incertidumbre y el euro seguirá bajo presión antes de las subastas de bonos gubernamentales de Italia y España de la próxima semana, consideradas como las primeras grandes pruebas de recaudación de fondos del año para los países atribulados de la zona euro durante el año pasado.

“Tuvimos un tiempo en el que las buenas noticias eran, paradójicamente, no buenas para el dólar”, informó Robert Sinche, estratega de RBS en Stamford, Connecticut.

“Pareciera que estamos dando vuelta a eso y que estamos en un momento en el que la divergencia entre Estados Unidos y el resto del mundo se está volviendo clara”, agregó

07 enero 2012

INE no toma en cuenta calidad de servicios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), no toma en cuenta la calidad de los servicios a los que acceden a los usuarios y que –de alguna manera— explican el porqué de un índice de inflación “tan bajo” para un mes altamente inflacionario como diciembre, particularmente en el tema de los alimentos.

La observación corresponde a Juan Carlos Núñez, de la Fundación Jubileo, quien expone dos ejemplos diarios a los que se ve sometida la población en su accionar y que se refiere a la calidad del transporte y del pan casero o de “batalla”.

Para Núñez, “llama la atención que la inflación haya sido la más baja en el mes de diciembre en alimentos, que normalmente tiene una tendencia inflacionaria muy fuerte en este mes de fin de año ¿No?”. Sin embargo, recordó que el Gobierno a inicios de año empezó con el cálculo de más del 4% de proyección y luego se estacionó en 7%, y prácticamente sus proyecciones se cumplieron.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que el precio del tomate, el alquiler de la vivienda, el almuerzo y el servicio de transporte interprovincial y taxis fueron los factores que registraron una mayor incidencia positiva en diciembre. En contra partida, el precio de la carne de pollo, la papa y la zanahoria registraron incidencia negativa en el IPC.

Para Núñez, en el caso del transporte, da cuenta que en el servicio público que prestan los minibuses subieron los impuestos, los insumos como las llantas y otros, pero el precio del minibús no ha subido, sin embargo, se constata a diario que “la calidad ha bajado”.

“Porque a uno lo dejan en la Pérez y hay que volver a tomar otro minibús para llegar a destino. Es decir este pasajero paga 1,50 bolivianos para llegar a la Pérez y desde allí otros 1,50 para su destino”.

Tarija Falsa alarma de bomba se registró en Banco Unión

Al promediar las 14:00 horas de ayer trabajadores del banco Unión llamaron a la unidad de bomberos indicando que había una bomba en el mismo así también se recibió otra llamada de la central obrera departamental, por lo cual de inmediato se trasladaron hacia estos lugares, donde pudieron constatar que era una falsa alarma. En el banco unión se recibió una llamada de un desconocido donde indicaban que había una bomba, de inmediato llamaron a la unidad de bomberos, el jefe de esta unidad, Cnl. Gustavo Daza indicó que envió el personal a cada zona.
“Se envió cuatro efectivos para que se movilicen hacia las sucursales del banco Unión y la Cod, lugares donde se hizo la amenaza de bomba;se hizo la revisión de cada rincón en estas instalaciones y se evacuó a todo el personal de los bancos”, dijo.
El personal de bomberos está capacitado para desactivar bombas sin embargo, no cuentan con el equipo necesario para la desactivación de estos equipos peligrosos, “este equipo lo tiene la ciudad de La Paz y cuesta carísimo, por lo cual estamos en desventaja y es necesario ya que es peligroso trabajar con anti explosivos”, se refirió.
De momento se recomendó al personal del banco tomar medidas en este caso y se determine si la llamada fue de un teléfono público, fijo o celular; indagando así los canales para obtener la información con la felcc de manera coordinada y resolver este asunto.

LA INFLACIÓN más baja se registró en abril y la más alta en febrero

El índice acumulado de enero a diciembre de 2011 llegó a 6,9%, mientras que en 2010 el indicador cerró en 7,18%. El Gobierno destacó la estabilidad de precios.

LA PAZ

Cambio

El índice de inflación más bajo que se registró en 2011 fue en abril, con -0,02%, mientras que el mes con más altos precios fue febrero, con 1,66%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El reporte señala que la inflación en enero de 2011 registró una variación positiva de 1,29% por los efectos que causó la nivelación de precios en los hidrocarburos, medida implementada por el Gobierno y revertida a los pocos días de su vigencia. Este hecho tuvo su impacto en el Índice de Precios al Consumidor hasta febrero, cuando se registró el índice inflacionario más alto de la gestión (1,66%).

Con las políticas económicas tomadas por el Gobierno, como la apreciación de la moneda nacional, empezó a reducir la inflación y en marzo el índice bajó a 0,89%; esta tendencia se mantuvo hasta abril, que fue el mes más bajo del IPC con variación negativa de 0,02%, y a partir de esto los demás meses fueron estabilizados.

Con relación a la inflación acumulada, el Gobierno calculó cerrar la gestión 2011 con 6%. Sin embargo, se tenía un índice acumulado de 6,4% hasta octubre.

Con los datos registrados hasta ese mes, el Gobierno modificó su proyección y calculó cerrar la gestión con 6,8%.

El INE reveló el jueves pasado que el IPC acumulado en 2011 cerró con 6,9%, mientras que en 2010 el registro fue 7,18%.

El índice registrado en diciembre fue de 0,49%.

De acuerdo con el INE, los precios con mayor tendencia al alza en el pasado mes se registraron en el sector del transporte, restaurantes y hoteles, además de la compra de bienes y servicios. Por el contrario, el precio de algunos alimentos de alto consumo, como la carne de pollo (entero), la papa y el queso criollo, registró una incidencia negativa comparada con noviembre.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que uno de los más grandes logros económicos en 2011 fue reducir la inflación, y desvirtuó el criterio de algunos analistas que proyectaron porcentajes como 15% e incluso 20% hasta el cierre del año 2011.

Con los resultados oficiales de la inflación se debe fijar el incremento salarial. Al respeto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquizo, consideró que este aumento debe tomar en cuenta la actividad laboral y los ingresos del trabajador.


DATOS

• El índice más bajo de la inflación en 2011 se registró en abril, con 0,02%.

• Los meses más inflacionarios fueron enero, con 1,29%, y febrero, que fue el más alto, con 1,66%, por los impactos de la nivelación de precios en hidrocarburos, medida que fue anulada el 31 de diciembre de 2010.

• El ministro de Economía destacó que uno de los mayores logros en 2011 fue reducir la inflación, que cerro ese año en 6,9%, cuando analistas proyectaban hasta 20%.

El boliviano se valorizó 1,13 por ciento frente al dólar en 2011

El año 2011, la moneda nacional se apreció en 1,13 por ciento frente al dólar, la valorización fue 8 puntos, pues la divisa estadounidense bajó de 7,04 a 6,96 bolivianos, de acuerdo con los registros del Banco Central de Bolivia (BCB).

En siete ocasiones, la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín pasó de 7,04 a 6,96 bolivianos por dólar, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra.

La primera devaluación del dólar se registró el 5 de febrero, bajó a 7,03 bolivianos, el siguiente fue el 15 del mismo mes, un punto más.

El único descenso de dos puntos ocurrió el 11 de marzo, a 7 bolivianos. En abril un centavo más a 6,99, luego el 14 de junio a 6,98 bolivianos.

En julio el dólar bajó un centavo más a 6,97 bolivianos, tipo de cambio que permaneció por más de un trimestre, pues, recién el 2 de noviembre volvió a descender a 6,96 bolivianos.

Con ese valor cerró el año pasado, y es otro largo período de continuidad, pues en 6,96 bolivianos por dólar se mantiene el tipo de cambio hasta ahora.

El boliviano fue valorizado frente al dólar por “la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo”, fue la explicación que brindó el instituto emisor en los distintos cambios. //JTI//

Ex presidente del BCB Detención de Morales atrae el interés internacional

La detención domiciliaria contra Juan Antonio Morales, ex presidente del Banco Central de Bolivia, ha ocasionado interés de medios internacionales. Primero fue O Estado de Sao Paulo, el diario más grande de Brasil el que se refirió a su caso, luego la afamada revista inglesa The Economist y finalmente el sitio web de la revista norteamericana Newsweek.

Morales se encuentra bajo detención desde septiembre pasado por haber cobrado y autorizado el pago de los denominados “sobresueldos” cuando él se desempeñaba como presidente del Banco Central de Bolivia, en 1997; sin embargo, en ese momento los pagos eran legales.

“Morales está con régimen de detención domiciliaria con orden expresa de juez. ¿Su delito? Bueno, ahí el enredo se pierde en la bruma de los Andes. Pero sus peculiaridades demuestran un preocupante diseño de la disfuncional democracia bolivariana que vive el país” dijo en diciembre el diario O Estado en un artículo íntegramente dedicado a la situación del ex presidente del Banco Central.

O Estado destaca el prestigio internacional que tiene Morales y lo califica como “el principal economista boliviano”. The Economist, la conocida revista inglesa, lo califica como un “economista respetado internacionalmente”. La publicación añade que “es acusado de recibir bonos salariales, una práctica normal para la mayor parte de los servidores públicos en ese tiempo”. La revista recuerda que la audiencia judicial, que debía ser realizada por el juez Carlos Guerrero, ha sido suspendida seis veces, sin razones justificables.