30 noviembre 2015

Impuestos reducirá sanciones si contribuyentes reconocen faltas

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) determinó flexibilizar las multas y sanciones por contravenciones tributarias y establece incentivos con rebajas del 80%, 50% y 40% del tributo omitido, para que los contribuyentes regularicen su situación y corrijan sus faltas, según determina la Resolución Normativa de Directorio 10-0032-15.
"De acuerdo a los establecido en el artículo 156 del Código Tributario (...), la sanción aplicable disminuirá en función de la oportunidad del pago de la deuda tributaria”, precisa el artículo 13, contenida en la parte de disposiciones adicionales.
Por ejemplo, señala que si la deuda tributaria (tributo omitido, intereses y multa por incumplimiento de deberes formales) se cancela una vez que se notifique al sujeto pasivo o tercero responsable con el inicio del procedimiento de determinación, sancionador o el proveído que dé inicio a la ejecución tributaria y antes de la notificación con la resolución determinativa o sancionatoria, la sanción alcanzará al 20% del tributo omitido expresado en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda).
En el caso de que se cancele después de vencidos los plazos para la presentación del recursos jerárquico a la Autoridad General de Impugnación Tributaria, la sanción alcanzará al 60% del tributo omitido expresado en UFV.
El documento Régimen Sancionatorio por Contravenciones Tributarias, que fue aprobado el 25 de noviembre, tiene el objetivo de detallar los incumplimientos de deberes formales de los sujetos o terceros responsables. Estará vigente desde el martes 1 de diciembre.
Además, define las sanciones para cada incumplimiento de deberes formales y establece procedimientos sancionatorios.
Las contravenciones tributarias son la omisión de factura, nota fiscal, omisión de pago e incumplimiento de deberes formales.
La pasada semana, el presidente del SIN, Érik Ariñez, anticipó que la nueva normativa incorpora un régimen de reducción de multas, lo cual otorga al contribuyente la posibilidad de reducir a la mitad una multa, para los deberes formales de información, si el contribuyente envía la información dentro de los 20 días siguientes a la notificación del proceso sancionador.
Manifestó que la estratificación responde a la necesidad de diferenciar la gravedad del incumplimiento para sancionar de forma proporcional.
Es decir, que no se incorporarán nuevas penalidades, sino que se dividirán las existentes en función a la gravedad de la falta, considerando que en la actualidad el castigo por la no presentación o entrega fuera de plazo se aplica por igual.
También precisó que esta disposición administrativa compila en un solo cuerpo legal toda la normativa dispersa que contempla sanciones por incumplimiento de deberes formales.

Los incentivos
El analista Jaime Rodrigo resaltó que en la normativa lo nuevo es que se puede reducir la sanción al 50%, si se subsana la infracción en los siguientes 20 días, "esto es saludable”.
"En cuanto al nivel de multas, había expectativa para que las multas disminuyan, pero esto no se advierte”, observó.

En el anexo I de la Resolución precisa en la parte de incumplimiento de deberes formales relacionados con el registro y envío de información, en el caso de libros de compras y ventas, la sanción es 1.000 UFV, pero ésta se podrá reducir al 50% si el contribuyente presenta la información hasta los 20 días siguientes de haber sido notificado (ver gráfica).



Las sanciones establecidas

Alcance La sanción por omisión de inscripción en los registros tributarios, inscripción o permanencia en un régimen distinto al que corresponde, es la clausura inmediata del establecimiento hasta que regularice su inscripción.
Denuncia La sanción por la no emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente originada por denuncia ante la Administración Tributaria, será de seis días continuos hasta un máximo de 48 días, atendiendo el grado de reincidencia del contraventor, conforme establece el artículo 164 de la Ley 2492.
Incumplimiento En el procedimiento de control tributario, la sanción por no emisión de factura, nota fiscal (...) siempre y cuando sea la primera vez, podrá ser convertida por el pago de una multa equivalente a 10 veces el monto no facturado. Tratándose de servicios de salud, educación y hotelería, la convertibilidad podrá aplicarse más de una vez.
Disposición La Resolución Normativa de Directorio entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2015, excepto las disposiciones que tienen relación con el sistema de facturación virtual, éstas estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2016, señala la disposición final.

Punto de vista

JAIME RODRIGO Experto en Derecho Tributario

Ayudará a entender mejor los alcances

Contiene las secciones de definiciones y de generalidades que son ilustrativas y ayudan a comprender mejor los alcances y aplicación de la normativa.
Por ejemplo, señala que la depuración de una factura hace inaplicable la sanción por los errores formales que podría contener, lo cual es obvio, pero como no estaba escrito existía controversia.
En el caso de la infracción por no emisión de facturas en procedimientos de control tributario, no por denuncia, la clausura no es directa, sino que se admite la defensa, es decir se respeta el debido proceso. Se mantiene la convertibilidad de la clausura por multa en 10 veces el importe de la compra cuando se trata de la primera vez, lo cual es desproporcionado.
Incorpora una nueva sección referida a las sanciones aplicables al incumplimiento de deberes formales relativos a la información que deben proporcionar quienes están alcanzados por las normas de los precios de transferencia entre partes vinculadas.
Siguen las multas desproporcionadas, como es el caso del no envío de libros de compras-ventas que van desde los 2.000 a 4.000 bolivianos por mes; otro caso es el hecho de no informar sobre el cambio de domicilio, en el que también se mantiene la sanción. Lo más importante de considerar en este tipo de infracciones es que las mismas son instituidas en beneficio de las tareas de control, verificación, fiscalización y determinación para las administraciones tributarias.

Los pagarés dan ventajas a emisores e inversionistas

El mercado de valores ofrece variedad de instrumentos financieros con diferentes características (plazo, riesgo y rendimiento), de acuerdo a las necesidades de los inversionistas y emisores. Uno de esos instrumentos es el denominado "Pagaré bursátil”.
Los pagarés bursátiles son instrumentos representativos de deuda y de renta fija. Es decir, el inversionista sabe con anticipación cuál será su ganancia en la fecha de pago; la compra de este tipo de instrumentos significa que éste presta recursos a la empresa que busca financiamiento (emisor) y, a su vez, esta empresa adquiere la obligación de devolver el monto de la inversión cuando se cumpla un periodo determinado, más una suma de dinero equivalente a los intereses que se comprometió a pagar.

¿Quiénes emiten pagarés?
Las empresas que pueden emitir este tipo de instrumentos para obtener financiamiento mediante el mercado de valores son las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, las asociaciones, las cooperativas, las mutuales de ahorro y préstamo, lo anterior bajo la Ley del Mercado de Valores, modificada por la Ley de Reactivación Económica.
Las emisiones de estos pagarés pueden realizarse en el marco de un programa, el cual es similar a la línea de créditos bancaria, donde las empresas pueden tener habilitado un monto global de financiamiento que podrán obtener en varias etapas a través de emisiones múltiples de pagarés bursátiles. El programa es útil para aquellas empresas que prevén una necesidad de fondos por un periodo o monto determinado, ahorrando en tiempo y costos.
Según la normativa vigente (resolución administrativa SPVS-IV-No.149), estos instrumentos sólo pueden ser de corto plazo (menor o igual a 360 días). No obstante, el inversionista puede deshacerse del pagaré antes de su vencimiento vendiéndolo en la misma Bolsa a otro inversionista.

Calificación de riesgo
En cuanto a la calificación de riesgo, las emisiones de pagarés y las que se realizan bajo un programa de emisiones no necesariamente deben contar con una calificación de riesgo, lo cual significa un abaratamiento en los costos asumidos por el emisor.
Al ser un instrumento de corto plazo, éste devuelve generalmente el capital y los intereses una vez finalizado el plazo de vencimiento.
Generalmente, las emisiones de estos instrumentos están respaldadas por garantías quirografarias; es decir que la empresa emisora no otorga garantías específicas, sino que respalda la deuda asumida con todos los bienes actuales y futuros de la sociedad emisora que no hayan sido utilizados para garantizar otras obligaciones anteriores a la emisión de los pagarés.
Entre las ventajas que se pueden destacar para invertir en este tipo de instrumento está el riesgo, que por tratarse de un instrumento de corto plazo ofrece mejores posibilidades de recuperar la inversión a los inversionistas. También brinda la posibilidad de diversificación de portafolios ("no ponga los huevos en una misma canasta”), también es una alternativa de inversión de corto plazo, con rendimientos atractivos y proporciona un relacionamiento con empresas emisoras a fin de identificar potenciales emisores de largo plazo en los cuales se puede invertir.

Beneficios
El emitir pagarés bursátiles (financiamiento) ayuda a las empresas a ingresar de forma paulatina en el mercado de valores, estableciendo antecedentes de cumplimiento y transparencia para después obtener financiamiento de largo plazo. Otra ventaja es que se cuenta con una fuente de financiamiento alternativa para capital de operaciones, con condiciones más flexibles y menores exigencias, ya que estas emisiones se estructuran de acuerdo con el giro del negocio.
Desde el punto de vista del emisor, el financiamiento de corto plazo se traduce en condiciones menos costosas, es decir, las tasas de interés que se deben pagar por una emisión de corto plazo deberían ser menores a las de una emisión de largo plazo.
En lo que va de la gestión 2015, Industrias de Aceite SA, fabricante de la marca Fino, acudió al mercado de valores en cuatro oportunidades y emitió pagarés bursátiles mediante los cuales obtuvo financiamiento por un total de 30,1 millones de dólares, destinados a capital de operaciones. En la gestión 2014, Industrias de Aceite SA, Compañía Americana de Construcciones SA y BNB Leasing SA inscribieron emisiones de pagarés bursátiles por un total de 14 millones de dólares, 4,99 millones de dólares y 4,95 millones de dólares, respectivamente.

Bolivia será segundo, después de Panamá, en crecimiento de la economía en la región

La economía de Panamá crecerá en 2015 un 5,8% y la boliviana un 4,6%, lo que las sitúan al frente de los países que más crecerán este año en América Latina, según las previsiones del informe "Observatorio Empresarial" de la Universidad del Rosario de Colombia, publicado hoy.

En tercer lugar se situará República Dominicana, que crecerá un 4,1%, seguido de Haití (3,2%), Paraguay (3,2%), Costa Rica (3,1%) y Honduras (2,9%), agregó la información. Mientras, Colombia lo hará un 2,8%, México y Perú un 2,6%, Chile un 2,5% y Uruguay un 2,3%, según un comunicado de la Universidad del Rosario.

El informe también resalta los números negativos que se vislumbran en Venezuela, donde se espera que la economía caiga un 9,4 %; Brasil, donde se espera una reducción del 2,4 % y Ecuador, país en el que se producirá una retracción del 0,4 %.

El director de Doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario y autor del análisis, Giovanni Reyes, señaló que "el escenario económico venezolano se está caracterizando por aumentos en el desempleo, inflación galopante, drástica devaluación de la moneda y carestías de bienes de primera necesidad".

En este sentido, Reyes afirmó que "en general los países de la cuenca del Caribe se ven favorecidos con las tasas de crecimiento para 2015". "Uno de los factores explicativos puede asociarse al hecho de que Estados Unidos tiende a dejar atrás, aun con cifras mejorables, las condiciones del estancamiento económico", concluyó.

El PGE 2016 prevé 54,2% para gasto corriente

De Bs 217.139 millones proyectados en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2016, cuya estimación de los ingresos (recursos) y gastos (desembolsos) presentados la semana pasada por el Gobierno, se proyecta un 54,2% para gasto corriente con Bs. 117,630 millones, con una leve disminución de 7,1% respecto al 2015.

El gasto corriente se refiere a la adquisición de bienes y servicios que realiza el sector público durante el ejercicio fiscal sin incrementar el patrimonio de un país. Dicho de manera más sencilla, dicen los entendidos, consiste pagarle al personal que contrata o cubrir aquellos productos y servicios que necesita.

Para Carlos Mejía, economista, en un contexto de reducción importante de ingresos, como el registrado, se entiende que el gasto corriente debe acompañar dicha reducción, cuando no excederlo, a fin de no sacrificar el nivel de inversión pública que se debe privilegiar. "Lamentablemente, en el PGE 2016 esto no sucede ya que el gasto corriente solo disminuye un 7,1%", señaló.

Por su parte Germán Molina, economista y docente universitario, señaló que la previsión 2016 forma parte de un PGE demasiado optimista, incluso por encima de países como Perú, Ecuador, México, donde el presupuesto es calculado con parámetros del precio del petróleo inferior a $us 38 el barril.

"El Gobierno está siendo extremadamente optimista con los $us 45 (el barril del petróleo). Se está sobreestimando ingresos para seguir sobreestimando los gastos que se han acumulado en esta década. En el lado de bienes y servicios se quiere seguir comprando maquinarias, equipos, y no se está ajustando los gastos", precisó Molina, miembro de la Fundación Milenio.

En el tema de salarios. En contrapartida, en el tema de sueldos y salarios, se prevé un incremento de 7,6% con respecto al PGE 2015, lo que explicita que de Bs 31.950,7 millones proyectados para este 2015, para el año que viene solo se destinarán alrededor de Bs 34.387,9 millones. Dicho gasto representa un 15,8% del monto total proyectado. Sin embargo, en Gastos de Capital se tiene previsto desarrollara Bs 47.056,5 con una participación de 21% del PGE pero con una disminución de 1,5% con respecto al 2015.

En ese ámbito, según el presupuesto consolidado de gasto corriente "con empresas" se proyecta una disminución con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) de un 53,5% del 2015 a solo 44,8% al 2016. En tanto en gasto corriente "sin empresas" se proyecta una disminución de un 29% del 2015 a un 26,9% al 2016, en menos de dos puntos porcentuales.

Al respecto Jaime Durán, viceministro de Presupuesto, dependiente del Ministerio de Economía y finanzas, puntualizó que el gasto corriente con empresas se refiere a la compra de bienes y servicios que hacen las empresas estatales estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Lo que significa el gasto corriente con empresas se refiere al fuerte impacto de las actividades de 'mayoreo' de YPFB. No hay que olvidar que esta empresa compra y vende hidrocarburos, entonces esta actividad de compra y venta es lo que infla el gasto corriente en bienes y servicios. Por esa razón se tiene esos 44,8%, pero si uno excluye esos datos, el verdadero gasto corriente es de solo 26% respecto al PIB”, informó la autoridad.

Respecto a la inversión pública, considerada en el PGE como "formación bruta de capital fijo", la asignación que se hace en el presupuesto 2016 es de Bs 46.075 millones con un leve incremento de 0,6% respecto al 2015. Comparativamente a esos datos de inversión, los Bs 34.387 millones destinados para sueldos y salarios es ampliamente inferior. Según el gobierno, dicha inferioridad del gasto destinado a sueldos y salarios con respecto a la formación bruta de capital contrasta con lo que sucedía hasta antes del 2005, cuando los gastos en el pago de sueldos era superior a los recursos proyectados para inversión pública.

“A partir del año 2011 esta situación se invierte y al 2016 estamos priorizando la inversión más que en sueldos y salarios. Además, se prevé que las compras, dentro de los rubros más importantes, la mayor parte se va a la inversión”, argumentó Durán.

En la versión de los expertos. El economista José Antonio Montaño, refiere que el Gobierno al contraer levemente no solo el presupuesto sino sobre todo el gasto corriente, desnuda una obligación referente al pago de mayor cantidad de sueldos por ajustes de inflación. "Esta contracción del gasto público, va a ser compensada por una mayor inversión pública. A su vez esta será financiada por la deuda china. El Gobierno al contraer está mostrando ciertos niveles de autoridad, pero por otro aumenta la deuda. Es una verdadera contradicción", señaló.

Para José Alberti, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, existen algunas inconsistencias en el PGE 2016 que espera sean reformuladas con el propósito de no causar falsas expectativas en los agentes económicos."Los gastos corrientes no responden a una realidad y entorno económico menos favorable. Al parecer se presupuestan techos de gasto para luego ajustar hacia abajo", dijo.

Contexto
EL Gobierno enfatiza su fortaleza en las recaudaciones internas



Mirada. Dado el notable crecimiento del sector público registrado en los últimos años, hasta quedar sobredimensionado, aprovechando los mayores niveles de ingreso obtenidos, refiere el economista Carlos Mejía que "no se explica técnicamente, que, ahora que se ha revertido el ciclo, no se hagan los ajustes correspondientes y, más bien, se considere un incremento del 7.6,% que contempla, inclusive, el doble aguinaldo. Obviamente, esta situación obedece a móviles políticos", señaló.

Gobierno. El ejecutivo señala que si bien han disminuido los ingresos en el país, estos van ha ser compensados por el buen margen de recaudaciones internas alcanzados este 2015, incluso aminorando la caída de ingresos por concepto de IDH y Regalías. "Aún en un escenario conservador, estimamos que tener en terminos de recaudaciones un crecimiento de 5,8% este año. Eso permitirá garantizar la inversión pública del país", puntualizó el Viceministro de Presupuesto, Jaime Duran.

Motores. Según el gobierno asegura, que la economía del país se siente fortalecida por dos motores: la demanda externa, que evidentemente experimenta bajos ingresos y la demanda interna, se vio fortalecida con ingresos óptimos por recaudaciones y la dinámica económica.

En respuesta a ello, Mejía señala que uno de los gastos de funcionamiento susceptibles de reducir significativamente, corresponde a la propaganda gubernamental.

Observaciones
Los expertos ven un PGE poco austero



Cálculo. Los analistas ven como muy optimista el asentar el cálculo del presupuesto 2016 sobre la base del precio internacional del crudo en $us. 45 el barril WTI.

Comparativo. En la programación del PGE 2016, como ha sido habitual en los últimos años, los datos comparativos se hacen en base a cifras y datos de proyecciones, dejando poco transparente una contrastación con los datos del presupuesto ejecutado. "En Bolivia, las proyecciones siempre han sido genéricas, los mismos comparados con lo ejecutado el año anterior no se cumplen. Lo ideal hubiera sido bueno, tener los datos de lo ejecutado, para establecer tendencias en el análisis", señala Armando Méndez, economista.

Eficiencia. El gasto corriente, específicamente en sueldos y salarios como también en la compra de bienes y servicios son los que mejor se ejecutan durante una gestión fiscal, con un promedio cercano al 100%. El gran problema, sigue siendo la brecha en la ejecución presupuesta en gastos de capital, cuya utillización de los recursos presupuestados a noviembre alcanzó a solo 53% de ejecución. "En eso también hay falencias, se debería presentar el panorama de la ejecución presupuestaria, lo cual impide realizar una evaluación mas significativa", señaló Méndez.

"Resulta extraño que los gastos de funcionamiento no se hayan ajustado más, lo cual hubiera afectado su composición. La mayor reducción corresponde a Bienes y Servicios"

Carlos Mejía
Economista

Punto de vista

Roberto Laserna
Economista de la Fundación Milenio

"El PGE no alienta mayores esperanza en el futuro"

'El 2016, desde el punto de vista del gasto, tendremos un Estado que es seis veces más grande que el del 2005, y que emplea a mucha más gente, compra muchos más bienes y servicios, y requiere por tanto de mucho más dinero para funcionar. Ese crecimiento fue sostenido por una extraordinaria bonanza exportadora gracias a los precios con la puesta en marcha de proyectos de larga maduración en gas y minería. Los precios han caído y las reservas de gas y minerales no se han repuesto. La única manera de sostener un Estado que ha engordado hasta la obesidad (porque aunque es 6 veces más grande, no ha mejorado en la misma proporción ni la cobertura ni la calidad de sus servicios), será sacando recursos de los productores formales, que son los que pagan impuestos, y de los prestamistas internacionales. El PGE y toda esta política de expansión del gasto fiscal se basan en la esperanza de que las inversiones públicas sean altamente rentables. La experiencia, sin embargo, no alienta tales esperanzas. Me parece importante prestar atención a las compras de bienes y servicios. Al comenzar el "proceso de cambio" esa partida era de Bs 1.000 millones al año, ahora es de alrededor de Bs 40 mil millones. Hay que preguntarse si las instituciones públicas han mejorado tanto su capacidad de gestión que están en condiciones de controlar esa magnitud de compras, asegurando que las mismas sean hechas en condiciones de competencia, transparencia y eficiencia'.

Punto de vista

Germán Molina
Analista económico

"El PGE requiere ajustes en un panorama adverso"

'De hecho el PGE 2016 muestra proyecciones demasiado optimistas, incluso en un panorama de desaceleración económica, por lo que los gastos deberían disminuir en similar porcentaje de la caída de los ingresos.

Además debería ajustarse los gastos en términos de inversión priorizando proyectos difíciles de postergarlos; en cambio, detenerlos en aquellos proyectos nuevos que no tengan mucho impacto inmediato y continuar más adelante.

Eso es lo que se recomienda: ingreso recibido, gasto aplicado. En cambio seguimos con la costumbre de la década pasada con la diferencia que los ingresos venían del exterior por los buenos precios de las materias primas.

Prácticamente estamos en contra del principio presupuestario que tiene que ver con la disciplina fiscal: que todo gasto debe ser con ingresos genuinos, mejorando las recaudaciones.

En ese contexto se deben ajustarse en servicios personales y bienes y servicios. En gasto corriente se debe ser muy cuidadoso, en lugar de caer en proyectos faraónicos como el Estadio que se quiere construir en Cochabamba. Ese tipo de proyectos debemos postergarlos, dado que se tiene cada vez menos recursos.

Hay que dejar de lado gastos como la compra de vehículos para autoridades. Entonces se requiere una política de austeridad como lo están haciendo Ecuador, México, Perú, entre otros país'.

Mutual La Paz entregó 48% de su patrimonio a sus clientes

El 48% de los clientes de la Mutual La Paz pasó a ser dueño de la entidad financiera, informó a Cambio el gerente nacional de Finanzas y Operaciones, Roberto Cuevas.

Desde el 20 de noviembre, las Mutuales de Ahorro y Préstamos funcionan como Entidades Financieras de Vivienda (EFV) y distribuyeron el 75% de su patrimonio a los ahorristas que mantuvieron en promedio Bs 700 durante los dos últimos años.

La distribución del patrimonio de esas entidades, se realiza en cumplimiento a la Ley de Servicios Financieros.

“Mutual La Paz tiene 45.000 ahorristas vigentes que manejan continuamente sus cuentas. De esa cantidad, 19.890 personas han cumplido con los requisitos para ser beneficiados con la distribución del patrimonio, si hablamos en porcentajes aproximadamente casi 48% de los ahorristas son dueños y tienen derecho a recibir dividendos”, informó Cuevas.

Certificados de capital
Según los datos de la entidad financiera, 19.890 socios tienen su certificado de capital. Cada socio es acreedor a 41 certificados, por un valor nominal de Bs 100, que en total equivale a un monto de Bs 4.100.

“El monto global de las acciones está por los 80 millones de bolivianos, aproximadamente, que se está distribuyendo entre 19.890 socios”, indicó el ejecutivo de la Mutual La Paz.

El certificado de capital es un título valor que convierte al ahorrista en accionista de la nueva Entidad Financiera de Vivienda.

El accionista de la entidad tendrá derecho a recibir dividendos anuales que genere la administración financiera.

En la presente gestión, la Mutual La Paz generó Bs 9 millones de utilidades que serán repartidos entre los nuevos dueños de la entidad financiera.

“Es importante aclarar que esos certificados de capital son independientes de sus cuentas de ahorro que tengan los clientes, es decir que pueden realizar depósitos y retiros de sus cuentas ”, manifestó Cuevas.

Mayor transparencia
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, señaló que el objetivo de distribuir el patrimonio de las Mutuales entre los ahorristas es para transparentar el manejo administrativo.

“Lo que estamos buscando es que estas entidades sean más eficientes y rindan cuentas a los socios”, señaló el Viceministro de Pensiones.

¿El RC-IVA es el mejor camino para recaudar más?



Se afirma que la recaudación impositiva en los últimos nueve años se cuadruplicó a una tasa interanual de crecimiento de 14.8%; y que el universo de contribuyentes se duplicó en 2015 respecto a 2005.

Los informes presentados por el Servicio de Impuestos Nacionales y el análisis del Viceministerio de Política Tributaria muestran un crecimiento sostenido de las recaudaciones impositivas. Así, por ejemplo, la “brecha tributaria” tiene una tendencia a disminuir, porque el recaudo potencial estimado permaneció constante alrededor del 11% del PIB, frente a una tendencia creciente del recaudo efectivo que pasó de 5.9% en 2005 a 8.4% en 2013. Asimismo, para el mismo periodo, el incumplimiento como proporción del PIB disminuyó significativamente, pasando de 5% a 1.8% en 2013; por su parte, el gasto tributario representa en promedio el 0.96% del PIB. Se afirma que la recaudación impositiva en los últimos nueve años se cuadruplicó a una tasa interanual de crecimiento de 14.8%; y que el universo de contribuyentes se duplicó en 2015 respecto a 2005, según el Boletín de Ingresos y Gastos Tributarios Nº 5 de dicho Viceministerio (14/08/15).

Estos indicadores y otros aportados por investigaciones, como el caso de la Cepal 2013, que coloca a Bolivia con una de las presiones tributarias más altas de América Latina y el Caribe (alrededor del 26.7% del PIB), evidencian eficiencia administrativa en la recaudación impositiva.

Sin embargo, el 19 de agosto el gabinete de ministros aprobó el decreto 2491, que elimina un salario mínimo nacional como deducible para determinar la base imponible del RC-IVA, justificando que entre 2005 y 2015 la base imponible del RC-IVA se redujo de 65% a 14.3% del sueldo neto; con esta medida se pretende incrementar la base imponible y el número de contribuyentes. Algunas exautoridades y autoridades en función de gobierno consideran que con este paso el incremento en las recaudaciones no será significativo, pero los ajustes sí pueden tener efecto indirecto en el impuesto a las ventas, es decir, en el IVA.

La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, aclaró que las modificaciones al decreto 21531, de 1987, tienen fines administrativos (controlar el pago del IVA) y no buscan incrementar las recaudaciones del RC-IVA ni el número de contribuyentes.

Por lo expuesto, las justificaciones técnicas para la aprobación del decreto 2491 no serían relevantes porque, en términos económicos, la medida no tendrá incidencia positiva en los ingresos del TGN, por ser la elasticidad del RC-IVA actualmente menor a uno; además, por sí solas estas modificaciones no garantizan la formalización de las actividades económicas.

En cambio, se percibe que la implementación de este decreto tendrá más impactos negativos que positivos, como ser:

• Afectará la capacidad adquisitiva de los contribuyentes, por ser un impuesto que grava el consumo. El adquirir bienes y servicios con emisión de factura implica pagar un precio mayor por el mismo en la mayoría de los casos.

• Atenta contra el vivir bien al no contar con ningún tipo de exención para los contribuyentes con necesidades especiales y el cuidado del medio ambiente.

• Promueve mayor evasión fiscal, por el alto índice de comercio informal debido a la ausencia de políticas que incentiven y generen una conciencia ciudadana y cultura tributaria. Las vigentes tienden más a penalizar y sancionar que a estimular.

• En muchos casos el costo en tiempo y dinero (pagar por el llenado del formulario) no facilitará descontar el RC-IVA.

Si la finalidad es recaudar más ingresos e incrementar el universo de contribuyentes, se tendrían que buscar opciones que favorezcan estos propósitos y que cumplan con los principios financieros, económicos, de distribución equitativa y administración eficiente.

En el caso de los contribuyentes, no debemos relativizar las normas ni nuestros valores y tomar conciencia de que el tributar nos hace solidarios, porque contribuimos a que el Gobierno mejore el nivel de calidad y cantidad de servicios prestados a la población. Estas prestaciones (salud, educación y otros) no están en función de quiénes ni de cuánto aportan; consiguientemente, debemos cumplir por convicción y no por obligación.

Casi la mitad de la inversión pública de 2016 será para el sector productivo

El Gobierno destinó 6.395 millones de dólares de inversión pública para 2016, sin incluir a empresas públicas, y el 47% de ese monto será destinado para fortalecer al sector productivo, informó ayer el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.

En una conferencia de prensa, Durán recordó que en la gestión 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales, solo se destinaba 14% de la inversión pública al sector productivo.

“El sector productivo está teniendo un fuerte impulso, de hecho, si ustedes comparan, 14% se dedicaba el año 2005 al sector productivo, ahora ha subido al 47% de la inversión. Es decir, en el Presupuesto General del Estado del año 2016 se destina casi la mitad del presupuesto de inversión pública al sector productivo”, remarcó.

Explicó que el otro 30% de la inversión pública del próximo año será para infraestructura y 20% para el sector social.

En esa línea, precisó que el próximo año la inversión en infraestructura será de 1.947 millones de dólares, mientras en temas sociales se invertirán 1.275 millones de dólares y remarcó que se invertirá en el sector productivo alrededor de 3.000 millones de dólares.

Por otra parte, ratificó que, con el aporte de las empresas estatales, la inversión pública llegará a 8.200 millones de dólares.

“Eso nos muestra cual es el enfoque que le estamos dando a la inversión pública en los últimos años”, subrayó.

Datos económicos del país a octubre de 2015

A fines de 2014, la deuda externa de Bolivia alcanzó a 5.736 millones de dólares y para octubre de 2015 llegó a 6,149 millones, un incremento de 7,2%.

RIN: A octubre de 2015, las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a 13.967 millones de dólares y para finales de 2014 se situaron en 15.123 millones, un descenso de -7,6%.

Crecimiento: A junio de 2015 la tasa de crecimiento de la industria manufacturera alcanzó a 4,49% y la economía en su conjunto a 5,23%.

Inflación: La inflación acumulada a octubre de 2015 llegó a 2,73%, inferior a la inflación acumulada a octubre de 2014 que alcanzó a 3,59%.

Balanza comercial: El saldo de la balanza comercial a septiembre de 2015 fue deficitario y alcanzó a 103 millones de dólares, cuando en similar período de 2014 fue superavitario y llegó a 2,467 millones de dólares.

Depósitos y créditos del sistema financiero: A octubre de 2015, los depósitos del público en el sistema financiero alcanzaron a 19.894 millones de dólares y los créditos a 16.245 millones.

Déficit del sector público no financiero: En la gestión 2014, la economía terminó con un déficit del sector público no financiero de -3,4% respecto del PIB y para julio de 2015 se presentó un superávit de 1,7% respecto del PIB.

Red Econolatín: Economía boliviana no escapa a desaceleración

La Red Econolatín, en un artículo reciente, confirmó el fin del denominado “superciclo” de precios de los commodities y sus efectos sobre las economías de América Latina, que atraviesan una fuerte desaceleración o mediocres niveles de crecimiento.

No obstante, dijo que entre ellas resalta la economía de Bolivia, que atravesó un ciclo inédito de crecimiento de casi 9 años y con altas tasas que cerraría en un crecimiento del 4,5% este año, muy por encima del promedio de la región que apenas rozaría el 0,3%.

En los movimientos de coyuntura de la economía de Bolivia, según datos del informe, se indica que “la tasa de crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2015 fue de 5.23%, inferior a la observada en 2014 que fue de 6.08%”.

“En todos los sectores económicos, dicha tasa fue inferior (respecto de 2014), siendo el sector con mayor disminución el de petróleo y gas, precisamente el sector afectado por el menor precio internacional del petróleo, que a su vez define el precio del gas natural, que es el principal hidrocarburo producido en Bolivia y a la vez su principal producto de exportación”, agregó.

Por su parte, Cepal estima que en 2015 la economía crecerá un 4,5%, gracias sobre todo a la demanda interna, puesto que la demanda externa afronta cada vez más complicaciones.

La caída de las exportaciones del 29% en primer semestre del año muestra un declive considerable, en particular del precio del gas –que representa el 50% del total de las exportaciones– este rubro cayó un 39% entre enero y septiembre. Pero también de otros productos de exportación como los de la industria manufacturera, que bajaron un 33%; los minerales (zinc, plomo, plata y estaño) que cayeron un 13,2% y las exportaciones agropecuarias un 28%.

A su vez, el destino de casi la mitad de las exportaciones de Bolivia es a Brasil (29,8%) y a la Argentina (19,7%), ambas economías están con fuertes dificultades de recesión y bajo crecimiento, respectivamente; lo cual fija los contornos de un panorama poco alentador.

DEMANDA INTERNA

A diferencia del sector exportador, la actividad ligada a la demanda de consumo interno viene acusando menos la desaceleración económica. Y aquí el rol de la inversión pública es fundamental, según señala la Cepal. “El Gobierno ha programado otro aumento sustancial de la inversión pública, lo que amortiguaría en parte la desaceleración económica. Se espera que el consumo privado también contribuya al crecimiento, aunque cabe esperar una cierta ralentización causada por un menor aumento de los salarios y una disminución de las remesas del exterior”, agrega.

Dentro de los sectores que producen para el mercado interno existen desigualdades. El informe de la Red Econolatín señala: “El boom de la construcción parece haber concluido toda vez que este sector disminuyó su tasa de crecimiento desde 7.15% en 2014 a 2.14% en agosto de 2015”. Este sector alentado por la obra pública venía siendo un motor de la demanda interna hasta el año pasado.

El informe también indica que todos los sectores productivos (a diferencia de los servicios) muestran una dinámica declinante este año respecto de 2014. (Erbol)

Reservas internacionales disminuyen a noviembre

Las reservas internacionales mantienen una tendencia a la baja. De acuerdo con el reporte del Banco Centra de Bolivia (BCB), las Reservas Internacionales Netas al 20 de noviembre, alcanzaron a $us 13.710 millones. A octubre estaba en $us 13.967 millones; $us 257 millones menos. Un indicador adverso; otra muestra de una situación difícil para la economía nacional es la ejecución de la inversión pública, que a octubre habría llegado a un poco más de 50 por ciento.

Al respecto de la ejecución de la inversión pública, el economista Alberto Bonadona, en Radio Patria Nueva, solicitó explicación de por qué no se ejecuta los montos anunciados de los presupuestos de principios de año. Como se recordará, el estimado para 2015 alcanza a $us 6.179 millones y para 2016 se fija en $us 6.395 millones.

Sobre el tema, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, señalaba que lo fuerte de la ejecución del presupuesto se lo realiza en los últimos meses y se espera alcanzar un porcentaje importante.

Sí la ejecución no se acelera se corre el riesgo de afectar al crecimiento. Pero no sólo el Gobierno tiene problemas para ejecutar, sino también todos los gobiernos subnacionales y se desconoce a qué obedece la baja ejecución.

MAL MOMENTO

La economía nacional no pasa por un buen momento. Los analistas económicos alertan sobre el endeudamiento, que proyecta el Gobierno y la disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Los bajos ingresos por concepto de precios bajos de las materias primas en los mercados internacionales provocaron una merma de recursos al Tesoro General y que se reflejó en la disminución de transferencias a gobernaciones y municipios.

Y el próximo año la situación no cambiará, ya que en el PGE 2016 ya se estima disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y un leve aumento del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD).

Tanto el economista José Gabriel, en su artículo de opinión publicado en un medio de prensa escrito en Cochabamba, así como el profesional del área económica, Ernesto Bernal, en declaraciones anteriores a EL DIARIO, coinciden en que el modelo económico del Gobierno se basa en la inversión pública y el consumo interno.

El consumo interno, según el Gobierno, brindará recursos al Tesoro, a través del pago de impuestos. A esto hay que añadir que la modificación del RC-IVA fue rechazado por la Central Obrera Boliviana (COB).

La modificación señalaba que para el descargo de facturas en las empresas, tanto públicas como privadas, la base ya no sea cuatro salarios mínimos sino tres, planteamiento rechazado por el sector trabajador.

RECAUDACIÓN

El Gobierno asegura que la mayor recaudación viene del mercado interno y este año esperan pasar lo estimado a principios de gestión, de Bs 43.261 millones a Bs 47.872 millones; en 2016 se proyecta recaudar Bs 45.764 millones.

El economista Dario Monasterio, en una entrevista con EL DIARIO, indicaba que la presión tributaria puede provocar mayor informalidad en la economía nacional; lo ideal es ampliar la base de contribuyentes.

De acuerdo a datos de Fundempresa, a septiembre el número de empresas unipersonales alcanza a 216.065, de responsabilidad social suman 48.809 y de sociedad anónima registra 3.240. Estas tres son las que más destacan en las cifras de la institución.

El comercio y talleres de vehículos son los que destacan en la base empresarial vigente por actividad económica.

SECTOR FINANCIERO

A pesar de ello, el sector financiero mantiene un crecimiento permanente, aunque en los últimos años los porcentajes fueron menores. A pesar de ello al 20 de noviembre de 2015, los depósitos alcanzan a $us 20.028 millones y la cartera a $us 16.236 millones. Esta última en comparación con octubre, muestra una disminución de $us 17 millones.

La bolivianización está por encima del 80 por ciento y la moneda extranjera menor del 20 por ciento. A pesar de ello, las entidades del sistema financiero cumplirán con el porcentaje de créditos, para el sector productivo.

Sin embargo, el sector financiero todavía tiene sus observaciones, sobre los porcentajes establecidos para el crédito productivo y que no todas están en las mismas condiciones para alcanzar esas metas.

CRECIMIENTO

A pesar de un panorama incierto sobre la economía internacional, Bolivia registrará un crecimiento aunque con cifras menores a los años anteriores, señala Bernal; y para ello el Gobierno apuesta a la inversión pública y al mercado interno, agrega el economista.

Mientras tanto, Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), señalaba en declaraciones anteriores que el déficit que registre el Gobierno ya estaba calculado en el Presupuesto General del Estado.

El crecimiento del Producto Interno Bruto estará por encima del 4,5 por ciento. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) a agosto registró 4,8 por ciento, menos a lo que se reflejó el mes de junio, 5,23 por ciento.

29 noviembre 2015

Los ingresos ya cayeron en 2014 por baja cotización

La memoria de impuestos internos permite apreciar el leve descenso de ingresos de la venta de gas natural y la intensidad de la minería

La memoria anual de 2014 que presentó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) permite apreciar que la caída de ingresos por el bajón de los precios en el mercado internacional de las materias se empezó a sentir en esa gestión. Se observa que la reducción de ingresos en relación a 2013 de la minería llegó al 1 por ciento, es decir que su participación bajó en estas dos gestiones del 5,6 por ciento al 4,6 por ciento; mientras la participación de la venta de petróleo y principalmente de gas natural pasó del 20,6 por ciento al 20,5 por ciento entre estas dos gestiones tributarias.

Algo más, el documento señala que "si bien se ha observado una reducción importante en el precio de exportación de gas natural hacia el final de la gestión 2014, atribuible a la caída del precio internacional del Petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es la referencia para el país y tiene efecto directo sobre el IDH; al cierre, la recaudación de este impuesto ha podido superar a la de la gestión anterior. Por lo que se prevé que el efecto de este fenómeno internacional sobre la recaudación sea más visible durante el 2015". Según el presupuesto 2016, se tiene previsto que el bajón, el próximo año, llegará al 30 por ciento, aunque el Gobierno insiste en que esto no afectará la distribución de recursos para las regiones, las universidades y el crecimiento económico, que se calcula llegará al 5,01 por ciento.



LOS MÁS AFECTADOS POR LA CAÍDA. Cuando se observa los ingresos por regiones, se informa que el departamento de Potosí es el único que bajó su partipación, mientras los ocho restantes registraron un crecimiento de las recaudaciones en un 10 por ciento. "Este es un dato importante, ya que no sólo se observa un buen desempeño a nivel del eje central, donde se concentra la mayor actividad económica del país. En contraste, la caída del pago de impuestos del sector minero es la causa principal de la disminución en la recaudación de Potosí del 26 por ciento".

En tanto, los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba generaron más del 92 por ciento de la recaudación de mercado interno". Esta caída del sector minero, que se encontraba en un segundo lugar de importancia, representó un cambio en la ubicación de las 100 empresas que más contribuyen con sus ingresos al Estado. El informe señala que "la composición del lote de 100 empresas de 2014 ha desplazado a algunos contribuyentes mineros relevantes de 2013, como la Empresa Minera Paititi y Sinchi Wayra, situación que explica en parte la caída del aporte de este grupo, además del efecto negativo de los precios internacionales".



LAS DIEZ PRINCIPALES EMPRESAS QUE MÁS CONTRIBUYEN CON SUS INGRESOS Y EL PAGO DE SUS IMPUESTOS SON: YPFB con el 35,6 por ciento, YPFB Refinación con el 5,8 por ciento, la Cervecería Boliviana Nacional con el 4,1 por ciento, YPFB Andina con el 1,9 por ciento, BG Bolivia Corporation sucursal Bolivia con el 1,7 por ciento, YPFB Chaco con el 1 por ciento, PAE EYP Bolivia Limited sucursal Bolivia con el 1 por ciento, Repsol E&P Bolivia S.A. con el 1 por ciento, Telefónica Celular de Bolivia con el 0,9 por ciento y finalmente Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. con el 0,8 por ciento, según el informe del SIN.

Más de 94 mil ahorristas pasaron a ser accionistas

Desde el pasado 20 de noviembre, 94.840 ahorristas de las mutuales pasaron a ser accionistas de de esas entidades de ahorro y préstamo, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La Mutual la Primera tiene 45.223 socios, seguida por la Mutual La Paz con 19.890 socios accionistas, entre las mutuales más grandes que operan en el país.
La entidad reguladora entregó las licencias para que las mutuales se conviertan en Entidades Financieras de Vivienda (EFV) en cumplimiento de la Ley de Servicios Financieros.
De acuerdo con los datos de la ASFI, 8 mutuales ahora están operando como EFV.
“Antes las mutuales no tenían propietarios, ahora los ahorristas se vuelven en accionistas de las entidades financieras de vivienda”, informó a Cambio la directora de la ASFI, Ivette Espinoza.
Señaló que se mejoró la fiscalización de esas entidades y ahora las decisiones no se tomarán por un grupo pequeño. Con las nuevas licencias, los socios tienen derecho a elegir a la directiva que administrará la entidad financiera.
Certificados de capital
La Ley de Servicios Financieros autoriza que el 75% del patrimonio de las mutuales debe ser repartido entre los accionistas de esas entidades y el restante 25% será destinado a las reservas para tomar previsiones.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó que los socios que mantuvieron un ahorro promedio de Bs 700 o su equivalente en dólares durante los dos últimos años tienen derecho a solicitar su certificado de capital.
Los ahorristas de las mutuales de ahorro y préstamo que tengan su certificado de capital podrán recibir parte de las utilidades que genere la entidad y tendrán derecho a elegir al directorio ejecutivo. “Lo que estamos buscando es que estas entidades sean más eficientes y rindan cuentas a los socios”, señaló Guillén.
El Viceministro dijo que los ahorristas deben averiguar si tienen los certificados de capital.

BCB lanza bonos navideños desde el 4 de diciembre

Desde el 4 de diciembre hasta el 31 de enero de 2016, el Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá a la venta el Bono Navideño, con un plazo de 63 y 245 días, que tendrá una tasa de interés del 7%.
El gerente de Operaciones Monetarias del BCB, Abel Sanjinés, proyectó que este año se estima captar Bs 460 millones con los bonos y esperan superar los 13.000 clientes.
“Este bono navideño estará disponible desde el 4 de diciembre hasta el 31 de enero de 2016. Serán plazos de 63 días, que son dos meses, y 245 días, que son ocho meses”, informó el Gerente de Operaciones.
Por quinto año consecutivo, la entidad monetaria pone a disposición de la población una alternativa de ahorro con atractivas tasas de interés.
Los bonos navideños del BCB tienen el objetivo de democratizar el acceso al ahorro para que la población reciba mejores tasas de interés.

Características
Los bonos podrán ser comprados exclusivamente por las personas naturales, aclaró el ejecutivo del BCB.
Cada bono se cotiza en Bs 1.000 y se podrán comprar como máximo 200 por cliente, es decir hasta Bs 200.000.
Los clientes que tengan vigente su Número de Identificación Tributaria (NIT) podrán presentar ese documento, caso contrario se realizará la retención del 13% correspondiente al Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), como señala la Ley Nº 843.
Para comprar los bonos navideños, los clientes deben portar su carnet de identidad, pasaporte o Registro Único Nacional y ser mayor de 18 años.
De igual forma, los clientes podrán comprar los bonos con su tarjeta de débito de la Red Enlace para no tener que llevar su dinero en efectivo.
También podrán realizar las compras por internet, visitando la página www.bcb.gob.bo, creando un usuario y registro de datos.

Evolución de los Bonos
En el período 2011-2014, los bonos navideños alcanzaron Bs 973,35 millones con 31.556 personas.
Los datos de la entidad monetaria revelan que el 52% de las personas compra los bonos navideños con recursos que provienen de sus ahorros que tenían en las entidades financieras, el 28% tenía un ahorro guardado en su casa y el 17% proviene de otros fondos.

28 noviembre 2015

Presidente del BCB: (Estamos) entre una actitud estúpida del FMI y una inteligente del BM



Marcelo Zabalaga, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), sostuvo en una conferencia organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México, que la relación del gobierno de Evo Morales con los organismos multilaterales ha dejado de ser de dependencia. “Al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial no les pedimos permiso, no les preguntamos, les informamos cuando nos preguntan”, aseguró.

Zabalaga fue invitado a la ciudad de Puebla por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Su conferencia tuvo lugar el 25 de noviembre y fue seguida por comentarios del cuerpo académico de dicha institución de estudios superiores.

La autoridad diferenció claramente al FMI del BM. “Sus representantes varían, entre una actitud estúpida del FMI y una actitud inteligente del BM”, sentenció. Sostuvo que el BM tuvo durante tres años un “representante de lujo”.

“Era un hijo de jordanos, que ama a Palestina, imagínense, muy jovial, nos amaba y se llevaba muy bien con nosotros, y no dejaba de ser un buen transmisor de las políticas del BM, pero al mismo tiempo reconocía y decía que Bolivia está haciendo un esfuerzo muy elogiable”, afirmó. Farid Hadad Zervos representó al BM en La Paz entre 2011 y julio de este año.

De inmediato, Zabalaga criticó duramente al FMI. “En cambio los del Fondo, que son como caballos cocheros, no se dan cuenta de lo que está pasando. El último informe del FMI juzga, nos da consejos, emite criterios de lo que estamos haciendo y el Ministro de Economía con mucha justicia ha dicho, ‘rechazo todos sus comentarios porque no se los hemos pedido’”, recordó.



Ganar mal, la fórmula

La máxima autoridad del instituto emisor de Bolivia, agregó que el truco para hacer la revolución “‘había sido’ ganar muy mal”. “No hay que pagar bien a las autoridades”, constató, “todos los que estamos en el sector público como autoridades ganamos muy mal”.

Recordó que si les pagan bien a los ministros, “se olvidan de que están en un país pobre y se olvidan de que tienen que hacer el desarrollo”. Zabalaga le recordó a su audiencia mexicana que en 2006 Evo “ganaba 2.100 cien dólares y que todos tenían que ganar menos”.

“Después uno aprende a sobrevivir como todo el mundo con pocos ingresos y tiene que darle vuelta al cuello de la camisa o retejer los calcetines, uno se acostumbra, y se da cuenta que es una bondad”, planteó.

Zabalaga dijo que los salarios bajos en la administración pública boliviana son una especie de fórmula mágica para lograr credibilidad entre la población. “La gente cree en uno y dice, este tipo nos cuenta la verdad. Yo no creo en los expertos de 30.000 dólares, a esos les pagan para que piensen cualquier cosa”, lamentó. Hoy Morales gana cerca de 3.000 dólares.



“Derechosos” en los otros bancos centrales

Otra revelación de Zabalaga fue su contacto con sus pares de otros países cercanos. Contó que con la excepción de Ecuador, Venezuela y Bolivia, los presidentes de los bancos centrales de América Latina siguen formando parte de las viejas estructuras de poder que se buscaba sustituir.

“Nos encontrábamos con que la mayor parte de presidentes de bancos centrales de gobiernos de izquierda, eran de derecha. Que por ejemplo era imposible acordar algo con el presidente del Banco Central de Uruguay… de Mujica. No se puede ser gobernante si no se cambia la estructura de poder de un país por más bello discurso que uno tenga. Hay que poner gente de izquierda, sino no sirve para nada”, enfatizó.

Señaló además que Brasil jugaba “a neutralizarnos porque se daba cuenta de que un proceso de integración con economías pequeñas era muy difícil”. Al respecto subrayó que Brasil tiene tantas reservas monetarias como el resto de América Latina y que por ello, no las podía poner “a disposición de los más pequeños”. Por esas razones, la integración de las economías latinoamericanas no habría sido plasmada ni siquiera superficialmente.



Guardabosques de los gringos

Los comentaristas de la disertación de Zabalaga fueron los académicos mexicanos Carlos Figueroa, Octavio Moreno, Giuseppe Lo Bruto y Liza Aceves. De ellos surgió la pregunta acerca de si el gobierno de Evo Morales no se habría convertido en un depredador de la naturaleza.

Zabalaga fue enfático en su respuesta. Señaló que en ese sentido el gobierno boliviano: “ha madurado y ha aclarado perfectamente su visión, ha dicho no somos guardabosques de los gringos”.

Advirtió que si Bolivia “tiene petróleo en medio de la selva, va a ir a buscar ese petróleo, porque me produce mayor bienestar para mi población, que respetar un tramo de 10, 20 o 50 km para la extracción”.

Dijo que las brechas que se abren en el país no dañan la naturaleza, “lo hacen en pequeña escala, no arrasamos con todo”. Aclaro que los procesos de extracción petrolera no tienen un impacto mayor sobre el territorio.

La disyuntiva es clara, afirmó, “o dejo que esos indígenas queden bellamente pobres como hace cien años o extraemos gas y les instalamos infraestructura urbana, social, como tiene que ser, yo elijo lo segundo”.

“El buen vivir no es quedarse contemplativo con la naturaleza, sino tener mayor bienestar, pero en forma colectiva. En ese sentido hay que entender lo comunitario. Lo que vamos a hacer es que colectivamente vamos a explotar las riquezas de nuestro país para que todos recibamos el fruto de nuestro trabajo”, puntualizó.

Finalmente, consultado acerca de la posibilidad de que el No triunfe en el referéndum previsto para febrero, Zabalaga dijo que si se diera ese resultado adverso para el gobierno, eso no quiere decir que el Movimiento al Socialismo (MAS) vaya a dejar de gobernar entre 2020 y 2025.

“Nadie cree eso en Bolivia, es cuestión de que pongan otro líder, otra cara, es tan fuerte el MAS que va a sacar más del 50% con quien sea su candidato en 2019. Si gana el No, podemos volver a dar la vuelta el 2025 con Evo. Hay formas de encontrar solución igual que hemos encontrado en la economía. No es que el MAS va a dejar de gobernar del 2020 al 2025”, adelantó.

El BancoSol ya capacitó a 50.000 escolares en el país

El Taller de Educación financiera para niños de BancoSol “Ahorra para alcanzar tus sueños” superó su meta para 2015 al capacitar a más de 17.600 escolares en los nueve departamentos del país. Con este resultado, la entidad suma en cuatro años de actividad ininterrumpida, casi 50.000 estudiantes que aprendieron la importancia del ahorro.

“Estamos complacidos con este resultado porque se cumplen los objetivos de educación e inclusión financiera de BancoSol”, aseguró el Subgerente Nacional de Captaciones de BancoSol, José Luis Zavala, responsable del Programa de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad, según cita una nota de prensa enviada a este diario.

El Programa de Educación Financiera de BancoSol, del que se desprende este taller, es parte de capital social, el brazo ejecutor de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad.

Red Econolatin: Desaceleración en Latinoamérica también afecta a Bolivia



La Red Econolatin en un artículo reciente confirmó el fin del denominado “superciclo” de precios de los commodities y sus efectos sobre las economías de América Latina que atraviesan una fuerte desaceleración o mediocres niveles de crecimiento.

No obstante, entre ellas resalta la economía de Bolivia, que atravesó un ciclo inédito de crecimiento de casi nueve años y con altas tasas que cerraría en un crecimiento del 4.5% este año, muy por encima del promedio de la región que apenas rozaría el 0.3%, dice.

En los movimientos de coyuntura de la economía de Bolivia, según datos del informe, se indica que “la tasa de crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2015 fue de 5.23%, inferior a la observada en 2014 que fue de 6.08%".

Y agrega: “En todos los sectores económicos, dicha tasa fue inferior (respecto de 2014), siendo el sector con mayor disminución el de petróleo y gas, precisamente el sector afectado por el menor precio internacional del petróleo, que a su vez define el precio del gas natural, que es el principal hidrocarburo producido en Bolivia y a la vez su principal producto de exportación".

Por su parte, CEPAL estima que en 2015 la economía crecerá un 4.5%, gracias sobre todo a la demanda interna, puesto que la demanda externa afronta cada vez más complicaciones.

La caída de las exportaciones del 29% en primer semestre del año muestra un declive considerable, en particular del precio del gas –que representa el 50% del total de las exportaciones-: este rubro cayó un 39% entre enero y septiembre. Pero también de otros productos de exportación como los de la industria manufacturera, que bajaron un 33%; los minerales (Zinc, Plomo, Plata, Estaño) que cayeron un 13.2% y las exportaciones agropecuarias un 28%.

A su vez, el destino de casi la mitad de las exportaciones de Bolivia es a Brasil (29.8%) y a la Argentina (19.7%), ambas economías están con fuertes dificultades de recesión y bajo crecimiento -respectivamente; lo cual fija los contornos de un panorama poco alentador.

La demanda interna

A diferencia del sector exportador, la actividad ligada a la demanda de consumo interno viene acusando menos la desaceleración económica. Y aquí el rol de la inversión pública es fundamental según señala la CEPAL: “El gobierno ha programado otro aumento sustancial de la inversión pública, lo que amortiguaría en parte la desaceleración económica. Se espera que el consumo privado también contribuya al crecimiento, aunque cabe esperar una cierta ralentización causada por un menor aumento de los salarios y una disminución de las remesas del exterior".

El descenso en las exportaciones de minerales y el gas ocasionan un fuerte déficit en la economía de nuestro país

Los efectos del descenso en nuestras exportaciones de hidrocarburos y minerales comienzan a sentirse especialmente en las restricciones presupuestarias que marcan los subgobiernos nacionales, gobernaciones y municipios donde los recursos escasearán en la gestión venidera y quien sabe en las próximas.

El problema de los precios de las materias primas no parece solucionable en corto tiempo, de ahí que tendremos que avenirnos a un modus vivendi con menos ingresos y a la postergación del cumplimiento de algunos planes de desarrollo que pudieron ejecutarse con un flujo regular de ingresos.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con relación al comportamiento financiero hasta el tercer trimestre de la gestión en curso, señala que el valor de nuestras exportaciones en los rubros de hidrocarburos y minerales rebajó sustancialmente, pues de enero a septiembre del 2014, entre hidrocarburos y minerales, incluyendo los no metálicos sumaron 8.167,2 millones de dólares, en tanto que en el mismo tiempo de la gestión presente, se sumaron sólo 5.344,2 millones, lo que significa claramente un descenso de 2.824 millones de dólares.

Los datos estadísticos reflejan el movimiento de bajada de los valores recuperables, por ejemplo en los hidrocarburos la disminución fue de 5.167,8 millones de dólares a 3.173,8 millones, con una resta concreta de 1.994 millones de dólares.

En cuanto a los minerales el descenso en los nueve meses fue de 1.524, 4 millones de dólares a 1.323,8 millones, con una reducción efectiva de 201 millones de dólares. Según el INE hay que añadir los envíos de estaño metálico, plata y oro metálico que totalizan por separado una caída de 629 millones de dólares. En el caso de recursos mineros el descenso total es de 830 millones de dólares.

En el informe del mismo INE, pero de manera general, se menciona que en realidad todas las actividades económicas de comercio exterior de nuestro país reportaron una baja del 32,5 por ciento incluyendo además de hidrocarburos y minería a los rubros de agricultura, ganadería, caza y pesca y un sector muy importante como el de las manufacturas.

Entre todos los sectores de exportación de acuerdo a volumen y obtención de réditos, así sean disminuidos, por su importancia se anota hidrocarburos con la mayor participación hasta de 45,8 por ciento; le sigue el sector de manufacturero con 27,8 y los minerales en tercer lugar con 19,1 por ciento, luego los otros rubros en menor escala porcentual.

Hay que recordar que en octubre pasado de manera directa el Primer Mandatario confirmó que al cierre de la presente gestión en el rubro de ingresos tendremos que restar 3.250 millones de dólares, atribuible el hecho a la caída en el precio internacional del petróleo y los minerales, las dos fuentes de riqueza natural que tenemos para exportación.

Como una solución -paliativa- al caso, la principal autoridad nacional explicó que la "rebaja de ingresos" se contrarrestará con inversión del sector público, para compensar lo que se reducirá en hidrocarburos 2.500 y en minería 750 menos, lo que hace un total de 3.250 millones de dólares disminuidos, que influirán en proporción del 8,9% menos del PIB previsto para la gestión.

Cuando se buscan justificaciones para la situación reinante, no siempre se encuentran las mejores y más claras, pero los expertos mundiales señalan que el precio de todas las materias primas desciende, en parte, "por temor a que la demanda disminuya debido a la ralentización del crecimiento de la economía china".

Un dato interesante en el rubro de la minería menciona el caso de varios descubrimientos de minerales estratégicos en varios países. Posiblemente se anote el caso del uranio en nuestro país, aunque algunos datos señalaron que se descartó la exploración de ese mineral estratégico.

Las grandes esperanzas para el caso boliviano en materia de minería están centradas en el litio y su diversificación industrial, el avance del proyecto que es lento, pero como dice su ejecutivo…seguro. El otro caso corresponderá a la explotación de hierro, pero tomando en cuenta su transformación en fierro y acero, completando una cadena siderúrgica que todavía no comienza pero que deberá implementarse para dar alto valor agregado a este rubro.

La otra opción de diversificar la economía en general, es recuperar el tiempo perdido, establecer condiciones favorables a las inversiones, a partir de otorgar seguridad jurídica a los futuros inversionistas.

No es majadería, pero hay que insistir en la habilitación plena de la Ley Minera 535, promulgada hace más de un año y hasta la hecha sin reglamento y sin apéndice de orden tributario. Este documento es importante para encarar las transformaciones que necesita con urgencia la minería boliviana, ojala fuese con una Comibol reestructurada y habilitada para "reactivar" la minería.

Bolivia se endeuda más de la CAF

El banco de desarrollo de América Latina, CAF, confirmó la aprobación de un crédito por 172 millones en favor de Bolivia, para la construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, Beni. El nuevo préstamo representará para el país un mayor endeudamiento con la institución, que es la principal acreedora.



Según el informe del Banco central de Bolivia (BCB) a diciembre de 2014, la deuda multilateral se acercaba a los 4.000 millones de dólares y los préstamos de la CAF representaban más del 50 por ciento, es decir más de 1.772 millones de dólares.

El reporte señala que el actual crédito tendrá un costo total de 245,8 millones de dólares y será ejecutado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), los recursos de la contraparte llega al 30 por ciento.

27 noviembre 2015

Aprobados USD 260 millones para el desarrollo vial de Bolivia

CAF anunció la aprobación de un crédito por USD 172 millones que financiará la construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos y otro préstamo por USD 88 millones para la doble vía Confital-Bombeo, proyectos que impulsarán la integración de Bolivia con Brasil, Perú y Chile.

(La Paz, 27de noviembre de 2015).CAF –banco de desarrollo de América Latina– anunció hoy la aprobación de un crédito por USD 172 millones al Estado Plurinacional de Bolivia, para la construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, en el Beni. El proyecto, cuyo costo total asciende a USD 245,8 millones, será ejecutado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los recursos de la contraparte local (30%) serán provistos por la Gobernacióny el Estado.

La construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, de 134,6 kilómetros de extensión, contribuirá significativamente a la comunicación vehicular entre las localidades aledañas al proyecto ya viabilizar un corredor que vinculará las ciudades de la región con La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.El tramo aporta al avance del eje de integración oeste-norte que conecta a Bolivia con Brasil y Perú.
La construcción de la carretera traerá consigo impactos sociales tangibles en toda el área de influencia acompañados por crecimiento económico local y nacional basado en integración, comercio, provisión de servicios básicos y mejor acceso a los servicios de salud y educación para sus habitantes.
La institución aprobó a Bolivia, además, un crédito por USD 88 millones para la construcción de la doble vía del tramo Confital-Bombeo, perteneciente a la carretera Caracollo-Colomi que une los departamentos de Oruro y Cochabamba. El proyecto, que será ejecutado por la ABC, tiene un costo total de USD 176 millones.

Confital-Bombeo, de 45 kilómetros de recorrido, forma parte de la Red Vial Fundamental, a la vez que pertenece al corredor este–oeste de Bolivia, uno de los ejes de integración regional económica más importante del país y que contribuye a la integración del país con Brasil y Chile. En este tramo existe un volumen considerable de flujo vehicular que hace necesario implementar un par vial que permita la circulación independiente en cada sentido, reduciendo la accidentalidad y los tiempos de viaje.

El presidente ejecutivo de CAF, Enrique García destacó la relevancia del proyecto desde el punto de vista de la integración de Bolivia con los países vecinos, lo cual le permitirá desarrollar el potencial económico de una zona altamente productiva.“Agilizar los desplazamientos de los habitantes y de las mercancías a través de nuevas conexiones y dobles calzadas, es un paso importante para lograr una mayor productividad mediante la reducción de costos de transporte y una mejora sensible en la plataforma logística del país” agregó García.

26 noviembre 2015

Economista observa alto consumo y gasto público

Para el economista José Gabriel, en un artículo titulado “Los Errores en el Ministerio de Economía”, publicado en un medio de prensa de Cochabamba, señala que el modelo se basa en el incentivo a la demanda agregada (consumo), impulsado principalmente por un fuerte gasto público, tanto de inversión como de consumo, y que es posible de sostener, gracias al extraordinario aumento en el ingreso por exportaciones de gas.

Recordó que el 2005 se pagaba algo más de 1 dólar por millón de BTU's exportado, mientras que en el 2014, se pagó casi 9 dólares, y en ambos casos se usaba el mismo método para determinar el precio.

“Ahora bien, aún cuando es evidente que el ciclo de precios altos ha terminado, el Gobierno sigue impulsando un crecimiento basado en el gasto público, lo que se ha reflejado en el fuerte endeudamiento que se está planificando contraer, y aunque esto puede generar serios desequilibrios en las cuentas fiscales, no es el principal problema”, apuntó.

23 noviembre 2015

Presupuesto de 2016 proyecta crecimiento del PIB en 5,01% y fija el barril de petróleo en $us 45,16



El Gobierno proyectó un crecimiento de 5,01% de la economía del país y fijó en 45,16 dólares el precio del barril de petróleo, estimación con la que espera recaudar Bs10.514 millones de bolivianos por hidrocarburos. La información forma parte del Presupuesto General del Estado 2016 presentado la mañana de este lunes por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.

“El Presupuesto que estamos utilizando para la proyección del año 2016 es de 45,16 dólares el barril; entre enero y octubre (de la presente gestión) hemos llegado a 50,5 dólares”, sostuvo Durán.

En el Presupuesto 2015 el gobierno fijó el barril de petróleo en 80,36 dólares y proyectó recibir ingresos de al menos Bs20.276 millones. Para 2016 el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) presenta una reducción de 43% mientras que IEHD tiene una estimación a la alza de 12%.


Banco BISA y ATB logran recaudar más de Bs 2 millones en Telemaratón

En beneficio de niñas y niños con cáncer, la campaña “Bolivia Solidaria” de Banco BISA, en alianza con la Fundación Telemaratón de Cochabamba y la red ATB; tras una ardua labor y gracias al buen corazón de muchas personas, y el desprendimiento de empresas e instituciones del país; logró recaudar -el sábado 21 de noviembre- la importante suma de Bs 2.050.000, superando las expectativas. Los fondos serán destinados a dotar de equipamiento y mobiliario al Pabellón de Oncopediatría de la Fundación Oncofeliz, ubicado en el Hospital Viedma.

El vicepresidente Nacional de Negocios de la entidad financiera, Franco Urquidi, recordó que con este propósito se llevó adelante la Telemaratón, en su vigésima quinta versión anual, de las cuales las tres últimas han sido desarrolladas consecutivamente para hacer posible que el recinto hospitalario brinde un adecuado tratamiento a los pequeños con cáncer, les ofrezca una cómoda estadía y mejore su calidad de vida.

La campaña “Bolivia Solidaria”, es parte del Programa de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE) de Banco BISA. En alianza con la Fundación Telemaratón de Cochabamba y ATB, este año consiguieron recursos para adquirir dos campanas de flujo laminar, camas hospitalarias, camillas, sillas de rueda, tomas de oxígenos, tubos de oxígenos portátil, mesas de mayo, carro de curaciones, generador de electricidad, sillones de quimioterapia y otros equipamientos para el pabellón lo que permitirá mejorar las condiciones de atención para los niños con cáncer.

Este equipamiento complementa los objetivos logrados con las recaudaciones de las dos anteriores versiones de la Telemaratón Bolivia Solidaria (los años 2013 y 2104), que permitieron realizar la primera y segunda fase de construcción del Pabellón de Oncopediatría de la Fundación Oncofeliz, infraestructura que tiene dos plantas y casi 1.088 metros construidos y que se estima esté concluido en marzo del 2016.

“Agradecemos la solidaridad de todas las empresas y las personas que pusieron su granito de arena para lograr esta importante recaudación que nos permitirá seguir ayudando a niños y niñas que tienen necesidades por su condición de salud. La razón de ser del Programa de RSE de Banco BISA es la niñez en situación de vulnerabilidad, y es por eso que nuestra campaña Bolivia Solidaria –ya durante seis años- ha estado enfocada a coadyuvar a mejorar la calidad de vida de miles de niños de escasos recursos y sus familias; y, en esta oportunidad a los pequeños que sufren de cáncer”, manifestó Urquidi.

Destacó el compromiso de los funcionarios y ejecutivos del Banco BISA, que desde hace tres meses y de forma voluntaria empezaron a trabajar en la recaudación de dinero, saliendo a las calles con 500 alcancías y organizando actividades de sensibilización, como una peña musical y humorística para grupos de personas solidarias y un desayuno para los pequeños con cáncer y sus familias.

La Telemaratón se extendió por más de 10 horas y tuvo la actuación de diferentes grupos y artistas nacionales como el Ballet infantil Swing For Lise, el grupo de danza contemporánea Eifodec, los conjuntos musicales Inkallajta, Nítido, Renueve, Cábala, Luna Diabla, Cumbia de La Cruz, Wimaj Band, Prisma, Mariachi Cama Mil, y los solistas Luky y Ana Cristina Céspedes, entre otros.


CUADRO DE APOYO

Datos del cáncer en niños

 El costo de los quimio-terápicos es elevado y los protocolos de tratamiento varían según el tipo de cáncer en tiempo y costos, que pueden ser desde nueve meses a dos años y medio, y montos que oscilan entre Bs 5 mil y 13 mil por mes; a eso se suma la inaccesibilidad a los estudios complementarios (tomografías, resonancias, estudio de patología, inmunohistoquímica).

 Existe una percepción social errónea que considera al cáncer como sinónimo de muerte; esta creencia no coincide con la realidad puesto que el tratamiento de niños enfermos con cáncer tiene un pronóstico y respuesta positivos, llegando en algunas patologías a un 99% de casos exitosos, según la pediatra Oncóloga, Beatriz Salas

Funcionarios de Banco BISA comparten un desayuno con los niños de Oncofeliz


De forma previa a la XXV versión de la Telemaratón de Cochabamba, ejecutivos y funcionarios de Banco BISA, quienes desde hace tres meses vienen realizando una campaña para recaudar fondos de apoyo destinados a los niños y niñas con cáncer que son atendidos por la Fundación Oncofeliz, compartieron un desayuno con ellos y sus familias en las instalaciones de la entidad financiera.

“Este desayuno con los pequeños y sus familias tiene el objetivo de brindar momentos de confraternidad y diversión, de igual manera, queremos sensibilizar a la población y a los medios de comunicación para que sean parte de esta campaña, con su apoyo hagan eco de nuestra cruzada, y conozcan las necesidades que tienen estos niños y, en consecuencia logremos resultados en la Telemaratón”, señaló Gonzalo López Delgadillo, gerente de Negocios de Banco BISA.

La XXV Telemaratón tiene el objetivo de reunir fondos para adquirir mobiliario y equipamiento para las salas del Pabellón de Oncopediatría de la Fundación Oncofeliz, ubicado en el Hospital Viedma.

El desayuno ofrecido por Banco BISA es una de las varias actividades que lleva adelante la entidad financiera antes de la jornada de solidaridad del 21 de noviembre. Previamente, junto a ATB y la Fundación Telemaratón Cochabamba, organizaron una peña musical y de humor para recaudar fondos, además funcionarios del Banco salieron con alcancías para recolectar donaciones en la ciudad y también estuvieron presentes -con este mismo propósito- en diferentes competencias deportivas.

Con el apoyo solidario de la población cochabambina y de otras ciudades del país se espera una recaudación que permita adquirir dos campanas de flujo laminar, camas hospitalarias, veladores, gradillas, roperos pequeños, sillas de espera, mesones de cerámica, camillas, sillas de rueda, taburetes, vitrinas, tomas de oxígenos, tubos de oxígenos portátil, mesas de mayo, carro de curaciones, lámparas, generador de electricidad, sillones de quimioterapia y otros. /////////


20 noviembre 2015

Encuesta devela falta de información: Banca digital aún muy lejos de usuarios

Una Encuesta Nacional de Servicios Financieros, realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), reveló este jueves los bajos índices en el uso de la banca por internet y los cajeros automáticos por parte de los usuarios.

La encuesta tuvo dos ámbitos de aplicación. Por un lado el geográfico, que involucró a personas de diferentes ciudades capitales, intermedias y localidades rurales; y por otro el institucional, donde están contemplados los diferentes bancos, mutuales y cooperativas. Fueron un total de 2.600 encuestas realizadas en septiembre pasado.

OBJETIVOS

La encuesta buscó tres objetivos: conocer el nivel de atención de las entidades financieras, saber la percepción sobre el cumplimiento de la función social y evaluar las necesidades de la gente.

Sobre este último punto, la encuesta dio como resultado que el 86% de la gente encuestada no utiliza la banca por internet. Un 39% debido a que no sabe cómo usarla y en un 36% porque no le interesa, no la necesita o no la solicitó. El resto porque desconfía o porque el banco no cuenta con el servicio.

Sobre los cajeros automáticos, el 65,9% de la gente encuestada no los utiliza frente a un 34,1% que sí lo hace. Las razones para no emplear el sistema se debe a que la gente no tiene tarjeta de debido (39%), no sabe cómo usarlos (29%), porque prefiere otros medios como sucursales (15%), son inseguros o le dan desconfianza (11%), entre otras razones.

PROBLEMAS

Quienes emplean los cajeros identificaron como principales problemas la falta de dinero disponible o la dispensación de montos incorrectos.

En virtud a estos datos, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que a futuro será un reto de las entidades financieras promover con mayor amplitud las transacciones electrónicas. Dijo que las posibles razones para que la gente desconfíe de ambos sistemas son los fraudes electrónicos y el phishing, consistente en la suplantación de identidad por la web.

“Tenemos que revertir brindando a la gente la seguridad de las transacciones, tenemos que brindar a nuestra gente, no sólo la seguridad, sino también proporcionar el acceso a la información y a cómo se deben hacer las transacciones”, manifestó la autoridad.

SATISFACCIÓN

Tres variables fueron estudiadas a través de la encuesta: calidad y calidez, satisfacción y percepción de la función social. Sobre esa base, la población dio una calificación de 7,85 en una escala de 10 respecto a cuán satisfecho está con los servicios y productos financieros. En torno a la percepción de la función social, la gente dio un puntaje de 7,59 sobre 10.

POR EDAD

Las mujeres y las personas mayores de 60 años son quienes más satisfechos están con los servicios del sistema financiero. Las poblaciones de Pando, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y Tarija muestran una mayor satisfacción con relación a las de Potosí, Oruro, Chuquisaca y La Paz.

Con relación a las entidades, las cooperativas (8,36) tienen mayor aceptación que los bancos múltiples (7,80), mutuales (7,77) y bancos PyME (7,57).

19 noviembre 2015

Bolivia recibe $us 864 millones en remesas

Solo en el mes de septiembre de este año, Bolivia recibió $us 97,8 millones en remesas internacionales, sumando hasta el noveno mes del año un total de $us 864,7 millones, monto mayor en 1,6% a comparación del mismo periodo de 2014.

De acuerdo al informe del Banco Central de Bolivia (BCB), las remesas provinieron principalmente de los bolivianos que viven en España con el 41,1%, le sigue Estados Unidos con 16,1%, Argentina con 10,3%, Brasil con 9,5% y Chile con 5,4%.

Mientras que los destinos del dinero fueron Santa Cruz, que concentra el 40%, Cochabamba con el 31% y La Paz con 16,3%.

En todo el 2014 el país recibió un total de $us 1.163,6 millones (1.022,4 millones de euros) en remesas, concentrándose un 44,6% de esa cantidad en las remesas de los bolivianos que residen en España. / MCV

Crédito comercial registra mora más alta del sistema

El Ministerio de Economía informó que el sector comercio presenta la mora más alta del sistema bancario de los últimos seis años y que hasta octubre de 2015 llegó a 2,3%. En tanto el financiamiento para fines productivos, que tiene tasas reguladas, el promedio es 1.5 por ciento, según el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

En el mismo sentido, la mora en el sector de servicios mantiene un crecimiento desde hace cuatro años y hasta octubre llegó a 2,0%.

El sector productivo se mantuvo en 1,5% desde hace dos años y representa el porcentaje más bajo desde 2005.

La mora en comercio en 2009 fue de 2,2%, porcentaje que fue bajando hasta llegar a 1,2% en 2012 para remontar hasta 2,3% en octubre de 2015. Sin embargo es un monto muy reducido respecto al registrado en 2005 que fue de 9,5%.

La mora más alta, en estas tres categorías, la registró el sector productivo en 2005 con 14,8%, en tanto que la de servicios, en el mismo año, fue de 9,3%.

En general, el índice de mora bancaria llegó a 1,6% con datos a septiembre de la presente gestión presentados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), lo que en moneda nacional representa Bs 1.649 millones.

A la misma fecha, la cartera bruta del sistema bancario llegó a Bs 100.474 millones y los depósitos del público a Bs 121.604 millones.

18 noviembre 2015

A comparación de 2014 Microcréditos crecen $us 125 MM

El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó que de enero a septiembre de este año se destinaron $us 393 millones en microcréditos, frente a los 268 millones que se registraron en toda la gestión 2014, lo cual evidencia un crecimiento del sector productivo microempresarial del país.

“El año 2013 se ha colocado $us 246 millones en microcrédito, el 2014 se ha colocado 268 millones y hasta septiembre de este año hemos colocado 393 millones, vale decir que este año es de mayor dinámica y eso que todavía faltan (datos) de los últimos tres meses de esta gestión”, detalló.

Entonces, según la apreciación del Gobierno, las microempresas del sistema productivo están solicitando más crédito porque también están creciendo y pueden cumplir con sus obligaciones, como el doble aguinaldo.

Si uno no tuviera las oportunidades de crecimiento, tampoco tendría la necesidad de crédito, entonces creemos que ellos están en la posibilidad de pagar el segundo aguinaldo”, afirmó la autoridad. /

La mayoría de los bancos superó las metas de crédito productivo

La mayoría de los bancos múltiples y PyME cumplió e incluso superó las metas intermedias de crédito productivo y de vivienda social previstas para este año. Sólo dos entidades están en proceso, informó ayer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

La cartera de préstamos productivos a octubre llegó a 5.252 millones de dólares, un 34% más que en similar periodo de 2014. Los préstamos de vivienda de interés social sumaron 875 millones de dólares.

De acuerdo con la Resolución 031 del Ministerio de Economía, los bancos múltiples deben destinar un mínimo del 60% de su cartera a estos sectores hasta 2018. La meta intermedia este año era de 42,8%.

Los bancos PyME deben destinar el 50% a préstamos a pequeñas, medianas y microempresas del sector productivo. Su meta para este año era de 37,2%.


"Si hacemos un análisis del cumplimiento de metas intermedias de los bancos múltiples, ellos colocaron 42,6% en sectores productivos sin tomar en cuenta turismo y producción intelectual, y la meta era de 42,8%. Pero si consideramos turismo y propiedad intelectual, están con el 44,7% de cartera en sector productivo y ya superaron la meta intermedia de este año”, precisó Guillén.
Los bancos PyME hoy tienen 35,2% de cartera productiva y su meta era de 37,2%, pero con turismo y producción intelectual llegaron a 38,9%.

Según la autoridad, en el detalle por banco todos superaron las metas intermedias con excepción del Banco FIE y del BancoSol, pero se espera que hasta fin de año no tengan problemas.
"El BancoSol está con 36,1% y la meta es de 36,3%, está a punto de cumplir, seguro lo hará hasta diciembre. El FIE está con 36,8% y su meta es 37%, y también está a punto de cumplir”, remarcó.

Próxima meta

El viceministro Guillén explicó que para 2016 los bancos múltiples deben llegar al 48,5% de su cartera en los sectores regulados y los PyME al 41,5%.
En 2017 este porcentaje subirá a 54,7%, en el primer caso, y a 45,73%, en el segundo.

En montos, el reto para el próximo año es colocar 1.878 millones de dólares en sector productivo y vivienda, y llegar a 2.213 millones de dólares en 2017.

Guillén dijo que se seguirá con la regulación, porque ésta es el área que se apoya para transformar la matriz productiva.

Se benefician empresas, PyME y MyPE

Hasta octubre la microempresa recibió 1.829 millones de dólares como crédito productivo, un 39% más que en similar periodo de 2014, según datos del Viceministerio de Pensiones.
El 41% de los préstamos fue destinado a la industria manufacturera, el 32% a la agricultura y ganadería y el 25% a la construcción.

Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron 1.407 millones de dólares, un 21% más que en 2014. Estos recursos se dirigieron principalmente a la construcción (37%), agricultura y ganadería (35%) y manufactura (27%).

Los préstamos a la gran empresa productiva ascienden a 2.016 millones de dólares, un 40% más que en 2014.
El mayor porcentaje llegó a la industria manufacturera (69%); le siguen la construcción (15%), la agricultura y ganadería (10%) y otros (7%).

Por monto, el 47,3% de la cartera productiva se colocó en Santa Cruz, el 25,7% está en La Paz y el 16,7% en Cochabamba.

Por número de operaciones, La Paz concentra el 43,8%.

Crédito de vivienda llega a 21.957 familias

Hasta octubre, un total de 21.957 familias se beneficiaron con los créditos de vivienda de interés social, según datos del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.
La cartera asciende a 875 millones de dólares. Sólo este año las entidades financieras canalizaron 469 millones de dólares.
Del monto total, 711 millones de dólares corresponden a créditos nuevos y llegaron a 17.081 familias.
Por monto, el 42% de los recursos prestados fue a bienes inmuebles con un valor inferior a 76.500 dólares.
El 41% fue para viviendas o departamentos con un valor de 76.501 a 114 mil dólares.
Sólo un 17% se usó para la compra de inmuebles de entre 114.001 y 138 mil dólares.
El 48% de los 711 millones de dólares de créditos nuevos se destinó a la compra de casas; el 21% a la adquisición de departamentos; el 19% a la construcción y el 9% a la refacción.
En Santa Cruz las entidades financieras aprobaron 5.727 operaciones (33,5%), 3.314 (19,4%) en Cochabamba y 3.184 (18,6%) en La Paz .

El Comité Cívico distinguió a La Boliviana Ciacruz Seguros

El Comité Cívico Pro La Paz otorgó a La Boliviana Ciacruz Seguros su reconocimiento máximo, el "Chuquiago de Oro” por su contribución al desarrollo de la región.
El máximo galardón que confiere la organización cívica fue recibido por el presidente de La Boliviana Ciacruz Seguros, Gonzalo Bedoya, en un evento realizado los pasados días, como parte de los actos de celebración del 467 aniversario de fundación de la ciudad.
El presidente del Comité Cívico, Flavio Chacón, destacó el aporte de la empresa que nació en La Paz en 1946 y que después de 69 años de trabajo se convirtió en la compañía de seguros más importante del país y en una de las 50 mejores empresas de Bolivia.
A su turno y en representación de las empresas distinguidas, el presidente de La Boliviana Ciacruz Seguros destacó que en la versión 2015 del Chuquiago de Oro estuvieron representados todos los sectores del empresariado paceño.
"Celebramos el trabajo del Comité y agradecemos este reconocimiento al esfuerzo de un sector que sólo quiere mejores días para el departamento y el país en su conjunto”, dijo Bedoya.
En 2016, La Boliviana Ciacruz cumple 70 años. Durante este tiempo se ha convertido en un referente de la industria de los seguros en Bolivia ubicándose a la vanguardia en la generación de productos y servicios orientados a que más bolivianos accedan a la cobertura de un seguro.

En entidades de Asofin 64% de créditos es con garantía alternativa

Del total de créditos concedidos a los productores del país, un 64% se realizó a través de garantías no convencionales (animales, maquinarias, herramientas y otros), así lo informó la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas de Bolivia (Asofin).

Asofin, pionero en garantías no convencionales. Manuel Pizarro, gerente técnico de Asofin, indicó que al 30 de septiembre poco más del 39% de la cartera de créditos se encuentra en el sector productivo, lo que equivale a $us 1.735 millones. Es así que del total de créditos concedidos por los bancos miembros de Asofin, el 35.5% es a través de garantías autoliquidables o hipotecarias, mientras que el 64.5% se realiza con garantías no convencionales o a sola firma.

"El objetivo de las entidades de Asofin es incluir a las personas que tenían las puertas cerradas, porque no tenían una garantía para obtener un créditos, entonces han nacido con ese espíritu y según la normativa recién este año se está registrando las garantías no convencionales", comentó Pizarro.

En este marco, los sectores que más obtuvieron los créditos son el de la construcción con un 37%; la industria manufacturera con el 32%; el sector de agricultura y ganadería con un 28%.

En este marco, Asofin está realizando la Feria del Crédito Productivo, que se realizará este sábado en la ciudad de Montero, donde las siete entidades del gremio ofrecerán a los micro, pequeño y mediano empresarios sus ofertas crediticias.

Banca pyme cumple metas crediticias

Las entidades financieras especializadas en otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) cumplieron su meta intermedia crediticia fijada por la Ley de Servicios Financieros.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó que los créditos de turismo y producción intelectual posibilitaron que las entidades sobrepasen las metas establecidas por norma.
Explicó que el Banco Ecofuturo tenía como meta 35,1%, sin embargo logró 35,3%, de igual forma el Banco los Andes tenía como meta 39,6% y logró una cartera crediticia del 42%
Metas intermedias
Las entidades financieras tienen como meta entregar créditos productivos y vivienda por un monto de $us 1.200 millones este año, para 2016 deben otorgar préstamos por $us 1.878 millones y en 2017 deben colocar $us 2.200 millones, señaló el Viceministro de Pensiones.

Hidalgo sugiere crear Defensor del Contribuyente

El representante del Defensor del Pueblo, José Luis Hidalgo, afirmó que Impuestos Internos es una instancia pública que no facilita información, por lo que propone que el Estado cree el Defensor del Contribuyente con la finalidad de evitar demandas judiciales o multas por contravenciones.

Ante la presentación de varias denuncias de funcionarios municipales, quienes eran contratados como trabajadores en línea inscribiéndose obligatoriamente en Impuestos Nacionales para facturar, denunciaron que en la actualidad deben afrontar una serie de multas y contravenciones, por no haber dado de baja su actividad en su momento ante la instancia pública a la que se inscribieron, aspecto que genera una serie de perjuicios para los contribuyentes.

MULTAS

Para Hidalgo, existe mucha gente que por desconocimiento de la norma no logra subsanar esas multas. “Si bien existe una norma como es el Código Tributario, lastimosamente la misma aplica sanciones fuertes cuando se trata de contravenciones por faltas tributarias, dichas multas son en UFV’s y se aplica en el 100% del valor del monto no declarado”, recordó.

“Los funcionarios de Impuestos Nacionales no están dando una información correcta a la población y tampoco dan alternativa de solución a dichas sanciones, dejando que el contribuyente deba contratar los servicios de otros profesionales como auditores o abogados, aspecto que le genera otros costos. En el caso de consultoría, se está observando que algunos municipios y empresas, obligan a trabajadores de servicios, como guardias municipales, trabajadores de limpieza, entre otros, a que se registren como consultores en línea ante Impuestos, sin orientar que dicho proceso genera otras obligaciones que, si no son cumplidas, pueden generar millonarias multas”, remarco Hidalgo.

La ausencia de una adecuada orientación en beneficio del contribuyente por parte de funcionarios de Impuestos Internos, sólo genera que muchas empresas y posibles emprendedores prefieran evitar tramitar su NIT y dedicarse a la informalidad. Mientras que la gente que piensa que cumplió con todo a fin de año se sorprende por una supuesta revisión de sus informes y llega a ser afectado con multas que en caso de no ser adecuadas puede solicitar una orientación por parte del Defensor del Pueblo.

PROPUESTA

La autoridad propone que sea el Estado el encargado de crear un Defensor del Contribuyente con la finalidad de que esta sea la instancia que oriente y permita que los contribuyentes dejen de ser sólo tomados en cuenta para la sanción, sino para que puedan recibir una adecuada orientación. “Debe haber una plataforma de ayuda al contribuyente, con la finalidad de mejorar un aumento de contribuyentes y no sólo depender de las multas generadas para dar a conocer que esta instancia logra realizar una buena contribución”, aclaró.

TRABAJADORES

En tanto, el secretario General de Trabajadores Nacionales por Cuenta Propia, Félix Mamani, confirmó que existe burocracia, multas y diferentes problemas por las que atraviesa su sector con Impuestos Nacionales, razón por la que organizan, para mañana en el auditorio Gregoria Apaza, un taller explicativo de las obligaciones que deba tener el contribuyente mediante la norma de Régimen Tributario.

“Es verdad el contribuyente no tienen la información adecuada y si bien pagamos cuatro veces al año, mediante el sistema que corresponde, observamos que las leyes no están realizadas de acuerdo a nuestra realidad social del país, generando como consecuencia la reducción de menos contribuyentes y de mayor informalidad”, indicó.

IMPUESTOS

Por otra parte, el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, anunció que se habilitará “Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF)” en instalaciones de la Universidad La Salle.

Para esto, la autoridad firmó ayer un convenio con José Antonio Diez de Medina, rector de esta casa de estudios superiores.

“Este convenio va poder cumplir uno de los objetivos de la administración tributaria, que es facilitar y simplificar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en el marco de información de asesoramiento a todas las personas que realizan una actividad económica”, explicó Ariñez, según medios estatales.

Dijo que en esos recintos se brindará apoyo, orientación y atención directa a los “pequeños obligados”, micro y pequeños empresarios, que requieren asesoramiento para pagar sus obligaciones tributarias.