31 enero 2018

12 años de gestión de Gobierno Dos profesionales refutan que la economía se haya triplicado

El especialista Miguel Roca y el exministro de Finanzas, Flavio Machicado, cuestionaron el discurso oficial que sostiene que la economía del país se habría multiplicado por tres en la reciente década • Roca advirtió que el Ejecutivo utiliza un “truco estadístico”, al calcular el crecimiento con datos corrientes, sin considerar la inflación y el tipo de cambio sobrevaluado

Dos prestigiosos profesionales pusieron en tela de juicio el discurso del Gobierno acerca del crecimiento de la economía, el mismo que se habría triplicado desde 2006 cuando la administración del presidente Evo Morales asumió el poder, luego de realizadas las elecciones el 5 de diciembre del año anterior.

Un libro de próxima aparición desmiente que la economía boliviana se haya triplicado en la última década, como afirman las autoridades con frecuencia. El ingeniero y especialista en finanzas Miguel Roca refutará en su próximo texto que el tamaño de la economía boliviana sea hoy tres veces más grande que en 2006.

El texto “Proceso de cambio, el milagro que no fue” ofrece un panorama completo de la evolución de la economía y la inversión pública de Bolivia entre los años 2006 y 2016, anticipó un informe de ANF.

La frecuente afirmación de las máximas autoridades de que el PIB boliviano ha aumentado de 9.574 millones de dólares, a 36.000 en 2016, es, por tanto, incorrecta.

EXMINISTRO

Al respecto y coincidentemente con Roca, el exministro de Finanzas y exasesor de la COB, Flavio Machicado, dijo que en realidad lo que multiplicó los ingresos en el actual régimen no fue un incremento cuantitativo de la producción en Bolivia, sino lo que efectivamente se incrementó fue el valor bruto de la producción en razón a los buenos precios internacionales. De esa forma Machicado -al igual que Roca- puso al descubierto la incorrecta interpretación de los datos por parte del Gobierno.

INFORME PRESIDENCIAL

El propio presidente Morales en su informe del pasado 22 de enero se refirió a la economía nacional y dijo:” Yo quiero decirles hermanos y hermanas, el 2016 terminamos el Producto Interno Bruto de este año de 2017 hemos terminado con $us 37.816 millones”. Estimo que el próximo año, a estas horas, vamos a estar informando que llegará a más de 40.000 millones de crecimiento económico”.

VICEMINISTRO

El viceministro, de Presupuesto y Crédito Público, Jaime Durán, en repetidas veces señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ascendió de $us 9.000 millones en 2009 a $us 36.000 millones con cifras del año pasado, quien en sus intervenciones destacó las bondades del mercado interno y la nacionalización de los Hidrocarburos ocurrida en mayo de 2006. Estos conceptos fueron reiterados el pasado 22 de enero en Radio Patria Nueva, luego que el presidente, Morales presentara su informe ante el Órgano Legislativo.

TRIPLICACIÓN

Respecto de la supuesta “triplicación” del tamaño de la economía, Roca dice en la publicación que las cifras que presenta el Gobierno se deben a un truco estadístico: el Gobierno ofrece los datos del Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes, es decir sin tomar en cuenta la pérdida del valor adquisitivo, dividiéndolo luego por el tipo de cambio del dólar que, además, mantiene al boliviano sobrepreciado.

“Los números (que ofrece el Gobierno) son el resultado de tomar el PIB a precios corrientes para cada año y dividirlo por el tipo de cambio oficial al 31 de diciembre de cada año, es decir calcular el tamaño del PIB en términos nominales a precios corrientes de cada año, sin tomar en cuenta la pérdida del valor adquisitivo de la moneda nacional ocasionada por la inflación”, expresa un libro editado por la Fundación Pazos Kanki.


27 enero 2018

Video Gonzalo Chavez analiza la economia en el Estado Plurinacional de Bolivia

26 enero 2018

23 enero 2018

ASO eligió a BISA para proteger 400.000 espectadores del Dakar

Por cuarta vez consecutiva y debido a su alta calidad de especialización en autos, BISA Seguros y Reaseguros S.A. administró una póliza de $us 40 millones durante el paso del Rally Dakar por Bolivia. Las compañías mundiales AXA y Amaury Sport Organisation (ASO) confiaron nuevamente en la compañía boliviana para que ésta proteja a más de 400.000 espectadores directos.

La información fue transmitida hoy por el Vicepresidente Ejecutivo de la aseguradora, Alejandro Mac Lean. “La póliza de responsabilidad civil fue implementada para cubrir la seguridad física de personas y la preservación de bienes públicos y privados en casos de accidentes que podrían haber sido ocasionados por los corredores del Dakar a lo largo del trayecto en territorio boliviano, entre las fronteras con Perú y Argentina”, explicó.

Informó que un equipo de expertos fue desplazado antes, durante y después del evento por todas las rutas y estuvo manteniendo comunicación permanente con la central de ASO en París.

Cero accidentes


La movilización de más de 6.000 civiles, policías y militares con medidas rigurosas de seguridad; las campañas; el comportamiento de los espectadores y las medidas preventivas han logrado que “afortunadamente no se registren siniestros contra personas ni bienes ocasionados por los competidores”, aseguró Mac Lean y felicitó a las autoridades del Ejecutivo por la “excelente organización que contribuyó para que el paso del Dakar por Bolivia sea nuevamente un exitoso”.

ASO y AXA eligieron a BISA Seguros por ser una aseguradora referente en Bolivia debido a su capacidad técnica/logística, estructura de servicios, eficiencia, solvencia patrimonial y porque es la única del país en el sector de seguros generales con la más alta calificación de riesgo internacional (AAA) otorgada por Moody´s Latin America, entidad que garantiza su fortaleza financiera, calidad e integralidad de servicios.

“Para el Grupo Financiero BISA del que formamos parte desde hace 25 años y para el sector de seguros de Bolivia es un orgullo que los organizadores mundiales confíen en la profesionalidad y el respaldo institucional que tiene BISA Seguros, una empresa 100 por ciento nacional”, afirmó Mac Lean.

35.000 vehículos asegurados


Mauricio Pérez, director financiero, informó que BISA protege más de 35.000 vehículos, es decir, 18,9% del parque automotor nacional asegurado, siendo una compañía especializada en automotores que destaca por su ratio combinado del 91.7%, un indicador de rentabilidad técnica de una gestión eficiente; el bajo nivel de apalancamiento técnico, cuyo resultado es mejor comparativamente al obtenido por el mercado; su alta solvencia y por mantener una siniestralidad controlada del 48.3%, inferior al promedio del mercado de seguros generales.

BISA asegura vehículos livianos particulares como automóviles, vagonetas, jeeps, camionetas, minibuses, furgonetas, motocicletas, cuadratracks y pesados como camiones, tracto-camiones, acoplados, entre otros.

Entre sus servicios, destacan: asistencia al vehículo en caso de siniestro o avería mecánica, auxilio y/o remolque en un radio de 100 Km. en ciudades capitales, incluidos las carreteras La Paz-Oruro-Cochabamba-Santa Cruz-San Ramón; transporte o repatriación del asegurado fallecido y acompañantes, asistencia jurídica, extraterritorialidad.

DATOS DE INTERÉS

 ASO tiene presencia en 57 países. El Grupo AXA, que cuenta con 102 millones de clientes, tiene presencia en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico.
 En los más de 40 años de historia de la competencia extrema del Dakar realizado en varios países del mundo se produjeron 62 muertes de las cuales 23 fueron pilotos y copilotos y el resto espectadores, periodistas y asistentes.
 El 2014, el Dakar se cobró tres vidas: dos fueron los periodistas Daniel Diambrosio y Agustín Mina y el piloto belga Eric Palante.
 Thierry Sabine, el creador del Dakar, falleció en 1986 al estrellarse el helicóptero en el que viajaba.
 Inicialmente conocido como Rally París-Dakar, desde 1979 hasta 2008 llevaba a los corredores desde alguna ciudad de Europa hasta Dakar, la capital de Senegal.
 Desde el 2009, el evento se realizó en Sudamérica. Comenzó corriéndose en Argentina y Chile y después se sumaron Perú y Bolivia.
 El Dakar fue catalogado como uno de las competencias más duras y de alto riesgo tanto para los corredores como para el público y los organizadores.

Economía boliviana depende del precio de materias primas

A pesar de las comparaciones que pueden dar lugar a presentar error en los datos, lo cierto es que la economía creció más que las otras en la región, 4,2%, pero el discurso del presidente Evo Morales obvió algunas cifras con relación a la pobreza y la redistribución de los recursos, así como el clima de inversión y el endeudamiento del país, reflexionaron los analistas económicos José Gabriel Espinoza y Ernesto Bernal, por separado.

El analista económico y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal, confirma la desaceleración de la economía y alerta sobre el endeudamiento externo, que sumando al interno, estaría bordeando el 40% respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Observó que no se hizo referencia a los déficits gemelos que arrastra el país desde tres gestiones, comercial y fiscal, y para la presente gestión se estima un desfase de ingresos y egresos de más de 8%.

POBREZA

En el tema de la reducción de la pobreza, Espinoza advierte que el número de personas vulnerables llega a más de 1.700.000 personas, sino se toma las medidas adecuadas podrían regresar a esta condición nuevamente, y por esto señala que los precios bajos de las materias primas hizo regresar a más de 600.000 personas al este estado, nuevamente.

Y eso demuestra que la economía nacional sigue muy vinculada al precio de las materias primas, en especial de minerales y gas, que en los últimos años bajó su valor respecto a gestiones pasadas, lo que repercutió en menos ingresos para el estado.

“En ese marco, los precios bajos de las materias primas provocaron menos recursos y una desaceleración de la economía nacional, y eso ha provocado que mucha gente vuelva a la pobreza, y es por lo ello que se debe ajustar las políticas públicas, en especial la inversión pública”, reflexionó Bernal.

En su informe, el presidente Morales informó que entre 2005 y 2017 la clase media aumentó en más de 3 millones de personas, también dijo que a la fecha la desigualdad se redujo a 47 veces. “En 2005 el ingreso del 10% más rico era de 128 veces más que el ingreso de 10% más pobre de la población. Al 2017 esta diferencia se redujo a 47”, señaló en su discurso.

Al respecto, Espinoza hace algunas puntualizaciones respecto a la reducción de la desigualdad e indica que la misma cayó provocada por la pérdida del valor adquisitivo, también se explica por qué las personas con mayores ingresos (los profesionales en su mayoría) bajaron sus ingresos.

ESTABILIDAD

Morales destacó en su discurso la estabilidad económica, los economistas entrevistados reconocen la aseveración del mandatario de Estado, pero señalan que no es fruto de la baja inflación registrada la pasada gestión, sino obedece a otros indicadores, como que la gente y el sector privado, uno destinaron al ahorro y evitaron gastar, y otro que los empresarios bajaron sus precios para evitar un colapso en su economía.

DEUDA

Aunque el Gobierno asegura que la economía nacional tiene margen para adquirir nuevas obligaciones internacionales, es decir préstamos, Bernal advierte que aumentar el porcentaje de deuda puede generar problemas en el mediano plazo, ya que se estaría hipotecando al país, en un lapso de 5 a 10 años. Eso debido a que no tendría recursos disponibles para cumplir con el financiamiento, debido a que hay incertidumbre sobre la recuperación de los precios internacionales de las materias primas, en el caso de Bolivia, de minerales y petróleo, señaló Espinoza.

Bernal señala que si se junta la deuda externa e interna la cifra de porcentaje respecto al PIB superaría el 40%, y de acuerdo a las cifras oficiales, éste sería el estándar que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tiene un promedio de 50%.

CRECIMIENTO

Asimismo, Espinoza dijo que el crecimiento proyectado para la presente gestión podría no alcanzarse, debido a que el empresario ha ingresado en una etapa cauta en sus inversiones y consumo, será difícil de alcanzar el 4,5%.

Bernal señala que los organismos internacionales también estiman bajo crecimiento en la presente gestión, así como el 2017.

Para Espinoza, el 2018 tendrá un comportamiento similar al 2017. La pasada gestión, la tasa de creación de empleo cayó drásticamente, y una muestra clara son los porcentajes que registraron los últimos años frente al 2017, en la que se registró una cifra de 4,48, de acuerdo a datos del Gobierno.

Entre tanto, Espinoza observó que el Presidente Evo Morales no haya hablado del clima de inversión, ya que el tema macroeconómico no es igual que el ambiente para la iniciativa privada.

Asimismo, Bernal señala que los déficits gemelos registrados en los últimos años cobrarán factura a la economía nacional; recuerda que de acuerdo a organismos internacionales la pobreza va en aumento en la región.

Tanto Bernal como Espinoza, por separado, coinciden que a futuro la inversión pública se financiará con recursos internos, lo que provocará un aumento de la deuda externa, que a la larga afectará a la economía nacional.

DATOS

El sector de hidrocarburos redujo sus inversiones, así como las regalías, en 2017. A pesar de que va viento en popa la industrialización, las inversiones en el sector fueron bajas.

La industrialización del litio también tiene desafíos, y una de ellas es seleccionar la empresa que será socia del Estado para producción de carbonato de litio.

La demanda y producción de energía aumentó en los últimos doce años, y Morales anunció que la misma seguirá su tendencia de crecimiento para más adelante.

Gobierno sigue apostando a la inversión pública para dinamizar la economía nacional,

También solicitó a los sectores a que no se opongan a proyectos eléctricos, como el Chepete y el Bala, cuya ubicación está en el norte paceño.

También informó que la inversión petrolera alcanzará los 1.500 millones de dólares, en la presente gestión.

Van a seguir aumentando la superficie cultivada en la presente gestión, y se estima aumentar a más de 4,7 millones de hectáreas.




Video Sergio Cerezo Gerente del BCB Los Billetes Viejos no Perderan su valor

Video Jaime Duran Viceministro de Presupuesto explica la situación ecónomica de Bolivia el 2018

22 enero 2018

Las remesas registran un aumento del 7% hasta noviembre de 2017



Entre enero y noviembre del año pasado, las remesas enviadas desde el exterior sumaron $us 1.169,1 millones, monto mayor un 7% con respecto al mismo periodo de la gestión anterior, según un informe del Banco Central de Bolivia (BCB).

En cuanto al origen de los recursos, estos provinieron principalmente de España (32,5%), EEUU (17%), Argentina (14,4%), Brasil (12,3%) y Chile (9,6%).

Durante los primeros 11 meses de 2017, los envíos de dinero desde los países vecinos a Bolivia aumentaron entre el 5,1% (Brasil) y 1,3% (Chile), con respecto a igual lapso de 2016. Las remesas desde EEUU también registraron un leve ascenso del 1%.

En el otro extremo, los recursos provenientes desde España registraron un descenso del 8,2%. Por destino, las remesas llegan principalmente a Santa Cruz (41,7%) y Cochabamba (31,5%).

Impacto en la economía
A decir del economista Teófilo Caballero, las remesas son un flujo importante de recursos que oxigena las cuentas nacionales del país fortaleciendo las reservas internacionales del BCB y reduciendo el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

A escala microeconómica, sirve para mejorar el ingreso del grupo familiar de las personas que se han ido al extranjero, puesto que esos recursos que envían, se utilizan en gastos diarios del hogar (alimentación, educación, transporte), mejoramiento de la infraestructura del hogar (ampliaciones, mejoras), pagar deudas con el sistema financiero y, en menor medida, para destinarlo al ahorro familiar.

Para Jorge Akamine, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, estos recursos significan alrededor del 3% del PIB en 2017, según algunos estudios realizados en gestiones pasadas. Se estima que cerca del 55% se destinan al consumo y el 45% a la inversión, ahorro, vivienda y estudios.

“Las remesas del exterior han tenido un impacto positivo en el crecimiento económico en los últimos años y una participación significativa al momento de analizar variables macroeconómicas”, sostuvo Akamine.
Signos de recuperación

Para Caballero, el incremento de envío de remesas desde países vecinos se debe, más que todo, a la paulatina recuperación de las economías brasileña y argentina, que si bien no tienen tasas de crecimiento que superen el 3%, por lo menos ya salieron de la recesión en que se encontraban.

En cuanto a la reducción del envío de remesas de España, esto se debe a la crisis que ha azotado a ese país varios años, la cual provocó que muchos compatriotas tengan que retornar a Bolivia. Otros están soportando la reducción en sus salarios y un grupo que maneja otro idioma, se ha trasladado a otros lugares.

A decir de Akamine, España cerró el 2017 volviendo a registrar una ralentización en su economía y para este año, los pronósticos no son alentadores, ya que se estima que se confirmará su desaceleración económica española. Esta situación puede incidir en el empleo y por ende afectar a las remesas. En el caso de los países vecinos, se evidencia una mejoría en sus economías, la cual incide positivamente en los recursos que se envían a Bolivia.

De acuerdo con José Alberti, extitular de los economistas cruceños, la reducción de las remesas desde España, según el informe del Centro de
Estudios Monetarios Latinoamericanos, podría tener su origen en que el número de emigrantes latinoamericanos que vive en ese país ha descendido en los últimos años, pasando de 2,8 millones en 2009, a 2,4 millones en 2016. También influyen las caídas de los salarios en los sectores donde suelen trabajar, principalmente construcción y servicios, que bajaron un 4,4% y un 1,9%, respectivamente.

“A su vez, las remesas provenientes de los países vecinos vienen siendo cada vez más importantes, y tenderán a incrementarse debido a que nuestros vecinos ofrecen mejores oportunidades laborales y de ingresos a nuestros compatriotas”, afirmó Alberti.

Cuentas de depósitos superan los 10 millones



Al 31 de diciembre de 2017, el número de cuentas de depósito del sistema financiero nacional superó los 10,2 millones, superior a los 9,4 millones de cuentas que existían en 2016, mientras que el número de prestatarios en el mismo lapso de análisis fue de 1.519.829, mayor en 2,51% a los 1.482.618 que habían en la pasada gestión, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


El mayor número de cuentas se registraron en bancos múltiples con más de 7,2 millones, superior en 15,13% al registrado el 2016 cuando llegó a 6,2 millones de cuentas; seguido del banco público con más 1,4 millones de cuentas, 23,11% más; y cooperativas abiertas con 937.201 cuentas, 3,44% más que las 906.025 cuentas de 2016, entre las más importantes.


Así también, el número de prestatarios en bancos múltiples ascendió a 991.094 personas, 4,50% más que los 948.400 prestatarios existentes en 2016. /ANF

San Antonio llega a Santa Cruz luego de absorber a Terracoop Ltda


Un nuevo jugador financiero llega a Santa Cruz. Se trata de la Cooperativa San Antonio Ltda que se fusionó por absorción con la Cooperativa Terracoop Ltda y que desde el sábado abrirá sus puertas al público.

La entidad cochabambina opera bajo el sistema de carácter abierto y de acuerdo con Carmen Rodríguez, subgerenta de la regional Santa Cruz, la misma está certificada y avalada por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y precisó que para operar en Santa Cruz, tuvieron que realizar el trámite de fusión por absorción con la Cooperativa Terracoop Ltda, que era de carácter cerrada, ante la ASFI.

Desde la ASFI confirmaron la operación y la consideraron algo positivo.

Sobre el tema, Raúl Paz, analista financiero, señaló que este tipo de fusiones le hace bien el sistema, pues se trata de que una mejor entidad financiera por su capital, socios o experiencia se hace cargo de otra que tiene algún tipo de problemas y de esta manera se garantiza el dinero de los socios o ahorristas.

Cabe recordar que Terracoop, estuvo en el mercado cruceño por el periodo de 10 años bajo la presidencia del Consejo de Administración, de Carlos Alberto Terrazas Cortez.

En la actualidad San Antonio hereda 40.000 socios, de los cuales, 25.000 son activos y según Rodríguez el objetivo es aumentar esa cantidad durante 2018 y captar nuevos depósitos.

Para estar presentes y trasladar su sede central de Cochabamba a Santa Cruz, San Antonio realizó una inversión de Bs 30 millones.
La cooperativa cochabambina ofrecerá servicios financieros, servicios de ahorro y crédito y demás tipos de créditos de acuerdo con la necesidad de cada socio; así como también el pago de servicios externos como ser el de la Renta Dignidad.

Sobre la situación de los trabajadores de Terracoop, Rodríguez explicó que al ser una fusión por absorción existen acuerdos para mantener a los funcionarios de la actual estructura; así como también hay una obligación firmada de resguardar los intereses e inversiones presentes y de largo plazo de los 25.000 socios activos.

BCB aclara que billetes en mal estado no perderán su valor

El Banco Central de Bolivia (BCB) salió a desmentir unos mensajes que vienen difundiéndose en las redes sociales que tiene que ver con una supuesta invalidez de billetes que estén despintados, manchados con tinta y con garabatos, y aclaró que estos seguirán teniendo su valor, siempre y cuando tengan las dos firmas de la pieza y al menos un número de serie.

Este viernes corrió en varios grupos de WhatsApp el siguiente mensaje; "Por favor difundan, son las nuevas disposiciones del BCB para los billetes con suciedad, viejos, rotos, mutilados, rayados, pegados o con decoloración no van a tener validez a partir del 05 de febrero del 2018".

Carola Soruco, subgerente de Análisis y Programación del Material Monetario del BCB, explicó que el ente emisor elaboró un manual de selección de billetes que identifican las características de un billete inhábil o deteriorado. Aclaró que estas piezas no pierden su valor nominal y deben ser canjeados en las instituciones financieras.

"Cuando voy a una entidad financiera y quiero pagar una factura de luz, voy con un billete deteriorado, es el cajero de la entidad que debe clasificar si es hábil o inhábil. Las entidades financieras están en la obligación de recibirnos estos billetes, si bien son inhábiles, no han perdido su valor", aclaró Soruco.

Explicó que para que las entidades financieras reciban y canjeen los billetes deteriorados, estos deben contar con las dos firmas del presidente y del gerente del BCB, y al menos uno de los números de serie.

"Es importante recordad que todas las entidades financieras tienen la obligación de canjear estos billetes deteriorados o inhábiles por billetes en buen estado", acotó.

Este es el nuevo manual que entrará en vigencia el 5 de febrero

21 enero 2018

Video Fondos Inactivos en 10 años serán transferidos al Estado

Según analistas económicos Descalce de oferta y demanda provocó menor crecimiento

Un posible descalce presentado entre la oferta y la demanda de bienes en el país habría provocado la pérdida de dinamismo de la economía a partir de 2014, según el analista, Mauricio Ríos, quien atribuyó también al gasto y el sobreendeudamiento de los agentes económicos que de manera combinada aceleraron los desajustes en la economía a partir de 2014. “La producción y el ahorro no lograron complementarse”, dijo.

La Comisión para América Latina y el Caribe, (Cepal) dijo en un último informe que la desaceleración de la economía boliviana comenzó a dar esas señales a mediados de 2013. Sin embargo, un documento del Banco Mundial pronosticó que la economía boliviana comenzará a achicarse y anticipó que la tasa de crecimiento hacia 2020 será 3.3 por ciento del producto económico.

AHORRO Y PRODUCCIÓN

Ríos señaló que es importante fijarse en el Producto Interno Bruto (PIB) y que registre un crecimiento sano y sostenido, antes que su nivel de porcentaje. “El objetivo no es simplemente crecer por crecer, porque por mucho que una economía crezca produciendo cualquier cosa, uno puede no tener qué comer al mismo tiempo. Agregó que, no es lo mismo que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca en base al estímulo de la demanda (gasto, consumo, deuda) que en base al ahorro correctamente capitalizado por los propios mecanismos del mercado; para consumir primero es necesario producir, y para producir primero es necesario ahorrar”, sostuvo Ríos.

MERCADO INTERNO

En ese ámbito, el Gobierno promueve el modelo económico comunitario, en base a la demanda interna, en la que la inversión pública juega un rol principal, sin embargo, el bajo precio del petróleo ha provocado una merma de recursos por la venta del gas, que ha inducido al gobierno – a su vez– a acudir a préstamos internacionales.

El ministro de Economía, Mario Guillén, en la presentación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2018, informó que el país alcanzará 4% de crecimiento al finalizar la pasada gestión y que para este año anunció 4,7%.

CIFRAS

Posteriormente, convocó nuevamente a la prensa para anunciar el crecimiento del primer trimestre de 3.82 por ciento y dejó sentado que los precios internacionales del crudo afectaron las demás actividades no transables (que no exportan bienes), como el agro, el sistema financiero y la construcción.

Como ocurre desde hace tres años, los sectores hidrocarburos y minería registraron en ese período caídas de 4.1 y 1.3 por ciento, respectivamente, lo que contuvo las expectativas del Gobierno que insistió una mejora el semestre del año a objeto de pagar el segundo aguinaldo. Algo que no tiene mucho sentido para los empresarios que consideraron que difícilmente la economía podrá llegar a junio próximo a 4.5 o más por ciento de expansión.

El economista Carlos Schlink, en declaraciones a un medio de prensa del interior, reflexionó sobre el anuncio del crecimiento esperado, e indicó que la situación no es tan alentadora como parece, dado que la economía boliviana está creciendo pero a costa de alto endeudamiento, interno y externo.

Su colega, José Luis Evia, alertó sobre el endeudamiento externo, que el Gobierno estaba adquiriendo de organismos internacionales, así como de países vecinos y del Asia, como de China.

“FIESTA DEL GASTO”

Ríos señaló que en Bolivia –de manera permanente– se vive a una especie de una fiesta del gasto y sobreendeudamiento sin precedentes, en los últimos 12 años, hasta el punto en que la economía ha terminado desajustándose y donde oferta y demanda están cada vez más desvinculadas, y esa sería la causa más importante que explicaría la desaceleración económica.

20 enero 2018

Video Impuestos en el Codigo del Sistema Penal

BCB tiene nuevo manual para clasificar billetes

El Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá en vigencia desde el 5 de febrero del presente año el nuevo manual para la selección de billetes bolivianos, los que serán retirados de circulación por estar sucios, dañados o rasgados.

Debido al uso intensivo que se da a los billetes, al cabo de un tiempo sufren daños y desgastes que los vuelven no aptos (inhábiles), razón por la que deben ser retirados de circulación, sin que esto signifique que hayan perdido su valor.

Para clasificar los billetes dañados, el ente emisor cuenta desde 2009 con el ‘Abanico del Grado de Deterioro de los Billetes de Boliviano’ para que las entidades los clasifiquen a partir del desgaste físico o daños que impidan su circulación.

Con el objetivo de facilitar la identificación de billetes dañados, el BCB pondrá en vigencia desde el 5 de febrero el nuevo manual de selección.

“Continuaremos retirando los que están en mal estado para que sean reemplazados por nuevos”, informó Claudia Soruco, subgerente de operaciones del Material Monetario del Banco Central.

Remarcó que los billetes en mal estado continúan teniendo valor y deben ser canjeados en las entidades financieras siempre y cuando mantengan las dos firmas y al menos un número de serie.

Para clasificarlos como inhábiles se toma en cuenta una serie de criterios, como suciedad, manchas, grafitos, decoloración, rasgaduras, mutilaciones, agujeros y reparaciones del papel moneda.

El Banco Central implementa estas medidas para que la población cuente con billetes de calidad que le permitan reconocer las medidas de seguridad.

19 enero 2018

Banco Central de Bolivia Manual para la Selección de Billetes Bolivianos

18 enero 2018

Bancos concentran cuentas de ahorro

A diciembre de 2017, el número de cuentas de depósito del sistema financiero nacional llegó a 10.295.336, superior a las 9.452.096 cuentas que existían en 2016, mientras que el número de prestatarios en el mismo período de análisis fue de 1.519.829, mayor en 2,51% a los 1.482.618 prestatarios que habían en la pasada gestión, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

BANCOS MÚLTIPLES

El mayor número de cuentas se registraron en bancos múltiples con 7.227.783, superior en 15,13% al registrado el año 2016 cuando llegó a 6.277.797 cuentas; seguido del banco público con 1.485.732 cuentas, 23,11% más; y cooperativas abiertas con 937.201 cuentas, 3,44% más que las 906.025 cuentas de 2016, entre las más importantes.

Así también, el número de prestatarios en bancos múltiples ascendió a 991.094 personas, 4,50% más que los 948.400 prestatarios existentes en 2016; el banco público registró 192.329 prestatarios en 2107; en instituciones financieras de desarrollo este número creció 0,01%; y en cooperativas abiertas pasó de 100.716 en 2016 a 114.720 en 2017 con variación porcentual de 13,90%.

SERVICIOS

Ese mismo mes, el número de Puntos de Atención Financiera (PAF) en el sistema financiero del país creció en 5,78% en relación a similar periodo de 2016; pasó de 5.695 PAF en 2016 a 6.024 PAF en 2017.

De los 6.024 PAF existentes, 2.985 son sucursales, agencias y otros que se incrementaron en 9,90% y 3.039 cajeros automáticos que creció en 2,01%. En el año 2007 el número de PAF fue 1.673, de ellos 867 eran sucursales, agencias y otros y 806 cajeros automáticos. En relación a la gestión 2017 hubo un incremento del 260%.

ASFI reporta 10,2 millones de cuentas de ahorro



El sistema financiero cerró 2017 con 10,2 millones de cuentas de ahorro, superior a las 9,4 millones que existían en 2016, señala el reciente informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El número de prestatarios en el período de análisis fue de 1.519.829, mayor en 2,51% a los 1.482.618 prestatarios que había en 2016, indicó el regulador.

El mayor número de cuentas se registró en bancos múltiples con 7.227.783, superior en 15,13% al número registrado en 2016, cuando llegó a 6.277.797 cuentas, seguido del banco público con 1.485.732 cuentas, 23,11% más que las 1.206.855 del período señalado, mientras que las cooperativas registraron 937.201 cuentas, 3,44% superior a las 906.025 del año precedente.

De igual forma, la cantidad de prestatarios en bancos múltiples ascendió en 2017 a 991.094 personas, 4,50% más que los 948.400 existentes en 2016, el banco público registró 192.329 prestatarios en 2017, superior a los 185.788 del año anterior y un incremento de 3,52%. En instituciones financieras de desarrollo, este número creció 0,01% y en cooperativas 13,90%.

Hasta el 31 de diciembre de 2017, el número de Puntos de Atención Financiera (PAF) aumentó a 6.024, tomando en cuenta que en 2016 había 5.695 PAF, sostiene la ASFI.

De los 6.024 puntos de atención existentes el año pasado, 2.985 son sucursales y agencias que se incrementaron en 9,90% en relación con los 2.716 registrados en 2016, además de que 3.039 son cajeros automáticos, superior a los 2.979 que había en 2016 y un aumento del 2,01%, según la entidad reguladora.

16 enero 2018

Banco Mundial 100 millones de personas enfrentan pobreza extrema



América Latina y el Caribe con la tasa más alta de pobreza.

Cada año, cerca de 100 millones de personas en el mundo caen en la pobreza extrema debido a los altos costos que deben asumir para solventar los gastos de sus tratamientos médicos. Así lo señala un informe elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

Según el documento titulado Informe mundial de seguimiento de la cobertura sanitaria universal 2017, se estima que 808 millones de personas destinaron más del 10% de sus ingresos para pagar gastos de tratamientos médicos de algún familiar cercano. De esta cifra, cerca de 100 millones de personas fueron abocadas a la pobreza extrema debido a los elevados costos de la atención sanitaria, lo que los obliga a vivir con 1.90 dólares al día, e incluso menos.

Al respecto, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como “inaceptable” que la mitad del mundo no pueda acceder a servicios de salud esenciales. El alto funcionario recordó que la llamada “cobertura sanitaria universal” es una solución que permite a toda persona recibir servicios básicos de salud dónde y cuándo los necesite, sin poner en riesgo las finanzas de los sistemas de salud.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, señala en un artículo titulado La salud y la riqueza de las naciones que “si realmente queremos lograr la cobertura sanitaria universal para 2030 (una meta clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), tenemos que convencer a los jefes de Estado y a los ministros de Finanzas de que invertir en salud no solo es lo correcto, sino que además probablemente sea la medida más inteligente que se puede adoptar”.

Teniendo en cuenta que el umbral de gasto de bolsillo para asuntos de salud es de 10%, el informe del OMS y el Banco Mundial sitúa a América Latina y el Caribe como la región con la tasa más alta ya que las personas deben destinar en promedio el 14.8% de sus ingresos a tratamientos de salud. Le sigue Asia con la segunda tasa más alta (12.8%) y fue la región donde la mayoría de las personas deben enfrentar pagos catastróficos. (ANF)

Manipulación de datos Economista boliviano rechazó acusaciones

El economista boliviano Augusto López-Claros, quien se desempeña como director de Indicadores Globales y Análisis del Banco Mundial (BM), rechazó las acusaciones de manipulación con intención política de favorecer al recién electo presidente Sebastián Piñera e indicó que todo el proceso se realizó, “en un contexto de transparencia y sinceridad”.

López-Claros, en entrevista con el diario el Mercurio de Chile, defendió el estudio y negó tener vínculos con Piñera. Explicó que la caída en las clasificaciones de Chile se debió a que otros países, como México y Colombia, intensificaron sus esfuerzos por atraer la inversión.

CORRECCIÓN

Al respecto, la presidenta Bachelet expresó su preocupación por este hecho ya que daña la imagen internacional de Chile y dijo que esta alteración afecta la credibilidad del Banco Mundial.

Las autoridades de gobierno de Chile esperan que de manera ágil se haga la corrección anunciada por representantes de la institución internacional.

“El daño ya ha sido hecho y es de esperar que no vuelva nunca más a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo internacional como es el Banco Mundial”, señaló el ministro de Economía de Chile, Jorge Rodríguez.

ACUSACIÓN

López-Claros fue acusado de manipular datos ocasionando el descenso de Chile en el ranking de competitividad entre países.

Recientemente, el diario Wall Street Journal de Estados Unidos reveló que el Banco Mundial había modificado los datos de Chile por “motivación política”, afectando directamente la gestión de Michel Bachelet.

Según el diario estadounidense, el Banco Mundial reconoció las alteraciones en su ranking de competitividad empresarial conocido como “Doing Business” y mediante el economista Paul Romer anunció que corregirá y recalculará los rankings.

Santa Cruz concentra más crédito con ahorros captados en La Paz

El departamento de Santa Cruz concentró el 39,87% de los créditos del sistema financiero nacional, equivalente a 60.633 millones de bolivianos, en tanto que su aporte a la cartera de depósitos es de sólo el 32 por ciento, según informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

En montos le siguen, el departamento de La Paz, con 25,12% del financiamiento otorgado por los bancos y entidades financieras, que equivale a 38.196 millones de bolivianos; Cochabamba, 18,22% (27.699 millones de bolivianos); Chuquisaca, 4,21% (6.407 millones de bolivianos); Tarija, 4,17% (6.343 millones de bolivianos); Oruro, 2,69% (4.093 millones de bolivianos); Potosí, 2,60% (3.950 millones de bolivianos); Beni, 2,33% (3.543 millones de bolivianos); y Pando, 0,79% (1.197 millones de bolivianos).

AHORRO

Respecto de los depósitos del público, el departamento de La Paz lidera las posiciones, con 77.634 millones de bolivianos, que representan el 47,73% del total; seguido de Santa Cruz, con 53.251 millones de bolivianos (32,74%); Cochabamba, 17.467 millones de bolivianos (10,74%); Chuquisaca, 3.668 millones de bolivianos (2,26%); Tarija, 3.438 millones de bolivianos (2,11%); Potosí, 3.018 millones de bolivianos (1,86%); Oruro, 2.647 millones de bolivianos (1,63%); Beni, 1.173 millones de bolivianos (0,72%); y Pando, 356 millones de bolivianos (0,22%).

AHORRO/CRÉDITO

Al 31 de diciembre de 2017, los depósitos del público en el sistema financiero llegaron a 162.652 millones de bolivianos, superior en 10,27% a la cifra alcanzada a diciembre de 2016, cuando fueron de 147.510 millones de bolivianos; mientras que la cartera de créditos creció en 12,64%, pasando de 135.003 millones de bolivianos en 2016 a 152.061 millones de bolivianos en 2017; y el índice de mora llegó a 1,7%, según informó el ente regulador.

CAPITALIZACIÓN

En el período de análisis, el patrimonio de las entidades financieras llegó a 18.026 millones de bolivianos, mayor en 17.838 millones registrados a diciembre de 2016 (1,05%).

15 enero 2018

14 enero 2018

Economista boliviano del BM es acusado de alterar datos de Chile



El economista boliviano, Augusto López-Claros, está en el ojo del mundo de la economía, y particularmente de Chile, por una acusación que ha generado un remesón en el Banco Mundial (BM).

El caso fue revelado por el periódico Wall Street Journal de Estados Unidos. El jefe economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, reconoció a dicho medio de comunicación que un ranking publicado por el organismo fue manipulado en desmedro de Chile.

El índice en cuestión es el referido al clima para los negocios y su marco regulatorio, que es publicado por el Banco Mundial en su reportes denominados Doing Business.

Según publica el País de España, en el índice de Doing Business, Chile bajó constantemente en el primer mandato de Michelle Bachelet, subió en el Gobierno de Sebastián Piñera y volvió a bajar cuando la líder del partido socialista volvió a gobernar.

Los reportes observados fueron realizados por el Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial, cuyo director era el boliviano Augusto López-Claros entre 2011 y 2017. Dicho economista es el principal acusado de la manipulación.

Más alarmas se encendieron sobre este caso, puesto que en el reporte del Wall Street Journal se sostiene que el economista jefe Romer manifestó que probablemente la manipulación del índice Doing Business se realizó por motivos políticos.

Romer pidió disculpas a Chile y el Banco Mundial anunció, mediante un comunicado, que hará una revisión externa de los indicadores de Chile en el reporte Doing Business.

El Chile no se dejaron esperar las reacciones. La presidenta Bachelet expresó preocupación y añadió que pedirá al Banco Mundial una completa investigación. "Los rankings que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", agregó mediante su cuenta de Twitter.

El ministro de Economía chileno, Jorge Rodríguez Grossman, calificó el hecho como "una inmoralidad pocas veces vista" y en "escándalo de proporciones, porque lo que se señala es que habría sido manipulada por el economista a cargo de su construcción -Augusto López-Claros-, de manera de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas", según El Mercurio.

El economista López-Claros, quien nació en La Paz en 1955, según La Tercera, está actualmente en un año sabático del BM y ejerce como docente emérito en la Universidad de Georgetown.

Contactado por El Mercurio, el economista boliviano descartó que el ranking se haya realizado con un sesgo político y aseguró que no conoce a Sebastián Piñera. Explicó que las variaciones en el índice se deben a cambios sustanciales de metodología.

Ramos, entre los tres mejores banqueros centrales de América

La revista Global Finance ubicó al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, en el tercer lugar de su ranking de los mejores banqueros centrales del continente americano, dándole una calificación de B+.


“El presidente del Banco Central de Bolivia , Pablo Ramos Sánchez, se sitúa como uno de los mejores banqueros centrales del continente americano, según la evaluación 2017 de la prestigiosa revista Global Finance, que le asigna una calificación de B+”, dice un boletín informativo emitido por el BCB.


De acuerdo con el documento, los criterios de calificación comprenden aspectos como el control de la inflación, los objetivos del crecimiento económico, la estabilidad de la moneda y la gestión de política monetaria. Las calificaciones están en A y F, y son otorgadas a los presidentes o gobernadores de los bancos centrales.


El Banco Central de Bolivia destaca que si se considera a los 76 países incluidos en la muestra a nivel mundial, Ramos se encuentra en el puesto 13, con una calificación similar a la de los presidentes o gobernadores de los bancos centrales de Perú, Uruguay, Canadá y del Banco Central Europeo.


“Según la revista Global Finance, los bancos centrales están ingresando a una fase restrictiva, con una recuperación global que recién da sus primero pasos y está caracterizada por las circunstancias en extremo difíciles. A pesar de ello, hubo entidades que mostraron gran capacidad de maniobra para situarse un paso adelante y sortear las adversidades experimentadas”, señala información del BCB.

Este es el tercer año que un presidente del Banco Central de Bolivia ingresa al ranking de la Global Finance.


“Es un logro significativo que por tercera gestión consecutiva, desde 2015, se haya mantenido la calificación para el presidente del BCB, lo cual es un reflejo de la continuidad en la aplicación oportuna de políticas contracíclicas y de corte heterodoxo de la autoridad monetaria”, dice el Banco Central.


En ese entendido, el expresidente del BCB Marcelo Zabalaga figuró dos años consecutivos (2015 y 2016) en el ranking.


La evaluación realizada por Global Finance se publica de forma anual desde 1994 y engloba a banqueros centrales de todo el mundo.


Según el ente emisor, el logro fue obtenido debido a la aplicación de medidas ejecutadas de forma coordinada con el Gobierno boliviano, lo que permitió que la economía, a nivel macro, se mantuviera como una de las de mayor estabilidad de la región, mostrando menores tasas de inflación y un mayor crecimiento.


Pablo Ramos, economista de profesión, ocupa el cargo de presidente del BCB desde el 3 de enero de 2017, cuando fue designado por el presidente Evo Morales. Ramos reemplaza a Marcelo Zabalaga.


Ramos fue docente de la carrera de Economía y cuatro veces rector de la Universidad Mayor de San Andrés.


También fue miembro del primer Consejo Departamental de La Paz, exvicepresidente del Concejo Municipal de La Paz, exprefecto del departamento sede de Gobierno.

12 enero 2018

Aproximadamente $us 50 mil Aprehenden a estafadores con moneda virtual Bitcoin Cash

Funcionarios policiales aprehendieron ayer en La Paz a dos personas involucradas en juegos piramidales con dinero virtual, Bitcoin Cash, con la promesa de devolverles con importantes ganancias; se presume que las ganancias de los supuestos embaucadores llegan a $us 50 mil informó el jefe de la División de Delitos Económicos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mayor Freddy Vargas.

“Ayer a las 10.30 horas, el personal de delitos económicos y financieros nos constituimos a la calle Mercado, en oficinas de la denominada Zona Bolivia, porque varias víctimas denunciaron que fueron objeto de cobros de $us 100, además entregar celulares con acceso a internet y activación de un chip de la línea VIVA, todo esto con la promesa de recuperar el dinero que habría sido defraudado por la empresa Bitcoin Cash”, informó Vargas.

La autoridad mencionó, además, que tras la detención de los presuntos estafadores, estos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y aún esperan se emitan las medidas cautelares por los delitos de estafa y manipulación informática. También refirió que en esas oficinas se encontraron cuatro talonarios que registran ingresos de $us 50 mil, aproximadamente.

“En el lugar del hecho se advirtió la presencia de cuatro talonarios en los cuales estaban registrados 50 víctimas en cada cuadernillo. Es decir, 50 depósitos, que llegan a un total de, aproximadamente, 50 mil dólares. Los estafadores prometían a los incautos devolverles el dinero que Bitcoin Cash, les había sonsacado meses atrás”, indicó Vargas.

APREHENSIÓN

El Jefe de la División de Delitos Económicos de la Felcc explicó que en el lugar se logró aprehender a dos personas identificadas como Roger Tarqui y Eddy Tarqui, quienes recepcionaban el dinero y los celulares solicitados a las víctimas.

La autoridad policial de la Felcc indicó que solicitaron la ampliación de investigación para una tercera persona que estaba a cargo de esa oficina, a la cual no pudieron detener porque no se encontraría en la ciudad de La Paz.

“Se está pidiendo la ampliación de la investigación para una tercera persona quien, se presume, tenía la función de acceder y habilitar la cuenta de Bitcoin para retirar el dinero de esa empresa, pero este sujeto no estaría en la ciudad de La Paz” explicó la autoridad policial.

Vargas mencionó también que la investigación determinará si existían nexos entre estos presuntos estafadores con los responsables de Bitcoin Cash.

“Estamos en la etapa inicial, es por eso que aún estamos con las investigaciones para ver qué vínculos tendrían con Bitcoin Cash, ahora es muy prematuro afirmar esa posibilidad” refirió.

Funcionarios del Banco Unión desvirtúan riegos procesales

Los dos funcionarios del Banco Unión, Edwin O. y Roger M., responsables del control de las cuentas de tarjetas de crédito, imputados dentro del caso de desfalco de 37,6 millones de dólares, lograron desvirtuar riesgos procesales argumentados por el Ministerio Público, lo que les permitiría salir de la cárcel y acceder a la detención domiciliaria, informó su abogado César Rojas.

Roger Medina, jefe nacional de tarjetas de crédito y Edwin Orozco, analista operativo del Banco Unión, fueron aprehendidos y cautelados el 26 de octubre pasado y la juez primero anticorrupción, Cinthya Delgadillo, determinó la detención preventiva de ambos en el penal de Palmasola en Santa Cruz donde residen.

Ambos imputados apelaron la decisión de la juez y la audiencia se realizó el miércoles, donde Margot Pérez, presidente (interina) de la sala penal tercera, rechazó el pedido de una detención domiciliaria, pero dio lugar a que la defensa de ambos desvirtuara riesgos procesales como el de falta de domicilio y fuga.

“En la audiencia de apelación, a criterio de la defensa, fue una resolución bien fundamentada, se han desvirtuado los riesgos procesales de los numerales 1 y 2 del artículo 234 (del Código de Procedimiento Penal) y numeral 4 del artículo 235, es decir, subsisten tres riesgos procesales en ese sentido aún se considera a los señores, como un peligro efectivo contra la víctima (Banco Unión)”, detalló Rojas.

El abogado señaló que en el caso de Orosco logró acreditar un domicilio y a sí mismo desvirtuar el riesgo de fuga.Pese a que no se dio una modificación a la detención de Medina y Orosco, el abogado se mostró optimista y adelantó que su próxima acción será plantear un recurso de cesación a la detención preventiva en la que espera logra al menos la detención domiciliaria.

Los funcionarios fueron imputados por los delitos de apropiación indebida de fondos financieros y asociación delictuosa. Rojas afirma que sus clientes son un chivo expiatorio para el caso donde el propio Juan Pari ha declarado que los funcionarios no tenían responsabilidad, según las declaraciones que realizó en un medio escrito.

“A los que están deteniendo en el Banco Unión (Medina y Orozco) tampoco hicieron nada. Yo ni los conozco”, señaló Pari que a los 27 años llegó a ese cargo con solo un título de bachiller, como lo reconoció el gerente general del Banco Unión, Rolando Marín.

Rojas fundamenta que sus clientes no tenían a su cargo el control del efectivo real que Pari reportó a la gerencia departamental, sino, que el trabajo de sus clientes se basaba en el cruzamiento de reportes enviados por el sistema de los 415 cajeros automáticos que tiene el Banco y el reporte de las agencias departamentales.

Con licencia de ente regulador Sociedad controlará a grupo financiero

El pasado 26 de diciembre, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) otorgó la licencia de funcionamiento a Inversiones Credicorp Bolivia SA, como sociedad controladora del Grupo Financiero Crédito. Este documento pone en manos de esa entidad la dirección, administración, control y representación del grupo financiero en todo el territorio nacional.

“La obtención de la licencia a Inversiones Credicorp Bolivia SA fue viable después de cumplir con todos los requisitos exigidos por la ASFI, y en apego a los artículos 398 y 400 de la Ley 393 de Servicios Financieros”, informó la gerente de División Legal del Banco de Crédito BCP, Coty Krsul.

REGLAMENTACIÓN

El año pasado, la ASFI autorizó la constitución de sociedades controladoras de los grupos financieros en el país, conformados por empresas nacionales o extranjeras, que realizan sólo actividades de naturaleza financiera y ejercen control directo e indirecto entre sí.

Los grupos financieros cuentan entre sus integrantes con entidades de intermediación financiera de diferente tipo, empresas de servicios financieros complementarios y entidades comprendidas en las leyes de Mercado de Valores, de Seguros y de Pensiones.

De acuerdo con la disposición de la ASFI, desde el 8 de enero será responsabilidad de esta sociedad controladora implementar un sistema de gestión integral de riesgos a nivel consolidado, que permita una efectiva identificación y administración de los riesgos inherentes al desarrollo de actividades como grupo.

ADECUACIÓN

“Las empresas integrantes del Grupo Financiero Crédito hemos trabajado en la adecuación de nuestros manuales, en nuestras políticas, prácticas y en los procedimientos de control de riesgos y demás normas internas, para incorporar criterios que ayuden a implementar las nuevas exigencias de la ASFI, siempre bajo el objetivo primordial de contar con una atención comprometida con las necesidades de nuestros clientes”, puntualizó Krsul.

FMI recomendó eliminar crédito con tasas reguladas por Ley 393

El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno de Bolivia introducir modificaciones en la Ley de Servicios Financieros 393, promulgada en agosto de 2013.

Concretamente, planteó la eliminación gradual de los topes fijados para las tasas de interés de créditos de vivienda social y productivo.

“Los objetivos de los préstamos al sector productivo deberían eliminarse y los topes a las tasas de interés deben reducirse gradualmente, para permitir que los principios de rentabilidad-riesgo respalden las decisiones de préstamos”, sostuvo la entidad multilateral en la evaluación del desempeño económico de Bolivia, contenida en el reporte del Directorio Ejecutivo del FMI, en aplicación de la Consulta del Artículo IV 2017 con Bolivia, y publicado el 22 de diciembre pasado.

En este ámbito, el FMI evaluó que las autoridades bolivianas deben considerar también más mecanismos orientados al mercado para mejorar el acceso financiero y la cartera de préstamos para vivienda monitoreada de cerca. ASFI debería acelerar esfuerzos para que la supervisión del sector financiero esté más basada en el riesgo y en el futuro mejorar su capacidad analítica y coordinar mejor con la Autoridad de Pensiones y Seguros, según el organismo.

VOZ OFICIAL

El ministro de Economía, Mario Guillén, desestimó la aplicación de las recomendaciones del FMI a las que calificó de “recetas”. “Nosotros explicamos en el Fondo nuestra política con resultados”, dijo Guillén en un programa de televisión, dirigido por el pastor evángélico, Alberto Saucedo.

Guillén, días atrás, fustigó en un informe que prestó en su despacho a prestigiosos economistas, que observaron el descuido del Gobierno en alentar mayores exportaciones de bienes con valor agregado y por centrar el crecimiento en sectores del mercado interno (no transables), que no exportan.

BANCOS

Hace dos semanas el expresidente de la Asociación de Bancos Privados (Asoban), Kurt Koenigsfest, alertó sobre el impacto de crédito con tasas reguladas, lo que estaría afectando el financiamiento al sector productivo de las Pymes (medianas y pequeñas empresas), en razón a los bajos costos administrativos de los créditos.

En esa misma dirección opinó el analista financiero Armando Álvarez, quien sostuvo que los bancos han disminuido sus utilidades no solamente por las tasas reguladas y la constitución de fondos de garantía, sino porque el fondeo de financiamiento para los sectores de consumo y servicios se ha visto más reducido por la imposición de metas de la ASFI, relacionadas con la adecuación de cartera, que obliga a las entidades constituir hasta 60% de sus recursos en favor de créditos regulados.

GASTO SOCIAL

A pesar de los avances socioeconómicos de 2004 a 2014, la perspectiva actual de bajos precios de las materias primas justifica un reequilibrio de las políticas, señaló el FMI. “Un ajuste en la política macro y la reasignación del gasto social ayudaría a consolidar la estabilidad, aumentar la confianza y preservar los avances en el progreso social”, señaló el resumen del informe publicado por la Fundación Milenio.

“El endurecimiento de las políticas debería respaldarse con reformas estructurales, para aumentar la inversión privada y ayudar a la economía a cambiar a nuevas fuentes de crecimiento en los sectores no extractivos y aplicar reformas importantes cualquiera sea la perspectiva de los precios de los productos básicos. Con reservas aún elevadas, Bolivia podría adoptar un enfoque gradual guiado por un marco de políticas claras a mediano plazo”.

FONDO PIDE POLÍTICA FISCAL MÁS ESTRICTA

En sus recomendaciones al Gobierno de Bolivia, el FMI estimó también necesario que la política fiscal sea más estricta y coherente con el marco-macro, anclado por el tipo de cambio nominal. “Bajo las políticas actuales, las perspectivas apuntan a déficits fiscales y externos persistentes y pérdidas continuas de reservas”. Para contener estos déficits, sugiere una reducción moderada del déficit no relacionado con los hidrocarburos en alrededor del 1,2% del PIB por año. El objetivo de esta medida sería “estabilizar la deuda pública y desacelerar las pérdidas de reservas, además de crear espacio fiscal para objetivos de desarrollo social”.

EFICIENCIA

“La mayor parte del ajuste fiscal –añadió– debe venir del lado del gasto. Una reducción gradual del ratio (indicador) gasto salarial - PIB podría acompañarse de una mayor eficiencia en la inversión pública, centrándose en infraestructura prioritaria, en salud y en educación, y tomando medidas para aumentar su eficiencia”. Recomendó, igualmente, considerar un impuesto progresivo sobre la renta personal para las personas de altos ingresos y la reforma impositiva para los sectores de hidrocarburos y minerales a fin de promover la inversión.

Fuente: Fundación Milenio

07 enero 2018

Al finalizar 2017 Ligera recuperación de las Reservas del Banco Central

Las Reservas Netas Internacionales (RIN) del Banco Central registraron una ligea recuperación en el último mes de la pasada gestión al cerrar por encima de $us 10.500 millones. El ente emisor perdió más de $us 5.000 millones de sus activos monetarios en los últimos tres años, producto del déficit comercial –agravado a su vez– por el descenso de los ingresos de la renta petrolera, que cayó 31,9 por ciento desde 2014.

A diciembre de 2015, las reservas llegaron a $us 13.056 millones, un año después, 2016, bajó a $us 10.081 millones, mientras que a fines de marzo muestra una leve recuperación, llegó a $us 10.261 millones.

Los bajones en las reservas internacionales no sólo obedecen al desequilibrio de la balanza comercial, sino también al precio bajo de las materias primas, en especial del oro, ya que una buena parte del dinero está en oro, también en dólares, euros y otras monedas menores.

El año que pasado, el mes de octubre fue el peor, ya que las reservas bajaron a $us 9.934 millones, y con la operación realizada con los fondos del ahorrista, la misma subió a $us 10.632 millones en noviembre.

Sin embargo, en diciembre la cifra nuevamente registró una reducción, debido a la falta de divisas por concepto de exportaciones y a la demanda de dólares para la importación de productos o artículos o maquinaría.

Sin embargo, al 22 de diciembre de la pasada gestión la cifra llegó a $us 1.523 millones, luego de haber registrado una cifra menor a $us 10.400. Las autoridades anunciaban que las exportaciones se recuperaban así como el precio del oro, por lo que vaticinaban que la cifra iba a mejorar.

DÉFICIT

Mientras tanto, el país nuevamente cierra con un déficit comercial, que recién será informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE); sin embargo, los analistas del sector exportador vaticinaron que las pérdidas casi se repetirían de la pasada gestión.

Se espera que las reservas netas vuelvan a crecer en la presente gestión y la noticia de buenos precios de las materias primas podrían favorecer a las RIN, de continuar con la tendencia en el mercado internacional.

04 enero 2018

BCB recuerda restricciones para billetes de Alasita



El Banco Central de Bolivia (BCB), como cada año, publicó las restricciones que se deben tomar en cuenta antes de la impresión de billetes para su venta en la tradicional feria de Alasita de la ciudad de La Paz.

El ente emisor recordó, mediante comunicados publicados en periódicos de circulación nacional, las prohibiciones establecidas para la reproducción y comercialización de los billetes de bolivianos en todos sus cortes, señala un comunicado de prensa difundido ayer por la entidad.

Entre las principales características que deben tener las reproducciones que se imprimen para la feria de Alasita destacan las dimensiones del billete, las leyendas y que el material no genere confusión con el original.

Según la normativa vigente del BCB, sólo se permitirá a cualquier persona natural o jurídica la reproducción parcial o total de billetes de boliviano cuando el tamaño sea en 50% más grande o en 50% más pequeño que el original.

En ese marco, tomando en cuenta que el tamaño original de los billetes es de 140 milímetros (mm) de base por 70 mm de altura, las reproducciones más pequeñas, como mínimo, deberán tener 99 mm de base por 49 mm de altura; mientras que las más grandes serán de 198 mm de base por 99 mm de altura.

Asimismo, ninguna reproducción debe mencionar al BCB ni generar confusión con el original.

03 enero 2018

Video Gerente General de UNIVIDA Jaime Bravo sobre la venta del SOAT

02 enero 2018

Gobierno y empresarios Visiones dispares sobre desempeño económico

Mientras el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, evaluó el desenvolvimiento de la economía nacional durante 2017 y consideró que fue un año “positivo” para el país, tomando en cuenta que nuevamente registrará la mayor expansión de la región con una tasa mayor al 4%, varios sectores empresariales reconocieron la contracción económica que sufre el país desde hace tres años. Sin embargo, los empresarios de La Paz, creen que el crecimiento no será mayor a 3.2 por ciento.

“La evaluación es positiva, en la medida en que Bolivia, por cuarto año consecutivo, si es que se cumplen todas las previsiones (un crecimiento de 4,7% para 2017), se va a constituir en la economía con mejor desempeño de la región”, dijo Durán a los periodistas.

Durán recordó que el buen desempeño de la economía boliviana fue reconocido incluso por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, que modificó hacia arriba sus previsiones de crecimiento para el país, de 4% a 4,2%.

PRIVADOS

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, dijo que preocupa al país los elevados déficits comerciales y fiscales, además de la ausencia de inversiones extranjeras.

Salinas señaló recientemente que la suspensión del segundo aguinaldo en esta gestión permitirá generar nuevas inversiones productivas del orden de los $us 300 millones, pero manifestó sus reparos por el entorno adverso que enfrenta el sector privado, por lo que anticipó que cada empresa, “tendrá que sopesar sus propias posibilidades y evaluar los riesgos”.