El gerente general de la entidad, Eduardo Pardo, explicó que esas situaciones ya fueron controladas, por lo que la proyección de crecimiento superior al 4 por ciento aún se mantiene.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la inflación trimestral acumulada llegó a 2,59 por ciento, mientras que en ese mismo periodo en 2006 se marcó 0,44 por ciento y 1,58 por ciento en 2005. El aumento en ese indicador provoca el alza en los precios de los productos de la canasta familiar, entre ellos el pan, el tomate y la papa.
Pardo aseguró que para que la mayor emisión de moneda no afecte, el Banco Central realiza operaciones de control.
La cantidad de billetes y monedas en poder del público pasó de 3.320.525 bolivianos en 2005 a 8.012.031 bolivianos a diciembre en 2006. A febrero de este año llegó a 7.514.710 bolivianos.
La entidad monetaria calcula cerrar el año con una inflación de 3 al 5 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario