“La variación positiva del mes de diciembre se debió al incremento de los precios en las divisiones de transporte 8,13% y alimentos y bebidas no alcohólicas en 1,34%, que incidió de forma positiva en 0,85% y 0,41%, respectivamente”, señala un comunicado.
Antes del “gasolinazo”, la entidad había previsto que la inflación del 2010 no iba a superar los 5,57%, pero esa previsión se disparó a 7,18% luego de que el presidente Morales emitiera el Decreto Supremo 748, que incrementó el precio de los carburantes al nivel del mercado internacional, un alza que osciló entre el 57% y 82%.
Así, entre el 26 de diciembre y el 31 de diciembre, fechas en las que estuvo vigente la medida, el precio de los carburantes subió en hasta un 50%, lo mismo que los abarrotes, verduras y otros.
La medida fue rechazada por diferentes sectores de la población y tras protestas que derivaron en violencia y saqueos, el Gobierno tuvo que retirarla.
El boletín del INE indica que la inflación en enero fue 0,17%; febrero de 0,17%; marzo, 0,12%; abril, 0,09%; mayo, 0,02%; junio, 0,14%; julio, 0,62%; agosto, 1,06%; septiembre, 0,77%; octubre 1,22%, noviembre 1,11% y diciembre 1,76%.
La inflación es el parámetro que toma el Gobierno para el incremento salarial de este año.
A comienzos de año, el Ejecutivo había previsto una inflación de 4,5%, empero durante los últimos meses los productos de la canasta familiar sufrieron incrementos debido a la escasez de los mismos en el mercado.
Las cifras
# Previsión El INE dijo en su reporte de noviembre que la inflación no iba a superar el 5,57%, pero el porcentaje se disparó por el “gasolinazo”.
# Medida El 26 de diciembre, el Gobierno anunció el incremento del precio de los carburantes a nivel del mercado internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario