“En términos de la coyuntura, ya hemos pasado la época difícil de la inflación de los primeros meses, se ha calmado la elevación de precios; entonces, todo el mundo vuelve a producir y vender sin sobresaltos de precios altos”, precisó el ejecutivo del ente emisor.
El 9 de febrero, el BCB reformuló las expectativas inflacionarias para esta gestión subiendo las mismas de 4 a 6% por efecto de la inflación importada, variable que se vio agravada por el agio y problemas de producción y abastecimiento en el mercado interno.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en Bolivia subió un 0,14% en junio, acumuló 4,27% en lo que va del año y llegó a 11,28% en los últimos 12 meses.
CRECIMIENTO. Zabalaga también ratificó que el crecimiento de la economía estará por encima del 5% del PIB, gracias al crecimiento de las inversiones tanto en el sector público como privado y a la recuperación de los sectores petrolero, minero y agropecuario. “Hay más inversión de la que se esperaba” y “hay una recuperación del sector petrolero, del sector minero, de la agropecuaria, entonces esperemos terminar este año con un crecimiento mayor al 5%”.
El FMI ha pronosticado que Bolivia registrará, por sexto año consecutivo, un superávit fiscal del 0,7% del PIB y un crecimiento de su economía del 4,5%, como resultado del dinamismo de su sector extractivo, especialmente el de hidrocarburos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario