El aumento se debe, entre otros factores, a "las variaciones cambiarias del dólar estadounidense respecto a las otras divisas", dice un informe del ente emisor difundido en su página web.
Los principales acreedores son la Corporación Andina de Fomento, con 1.206,9 millones de dólares (40 por ciento del total); el Banco Interamericano de Desarrollo, con 647,5 millones de dólares (21 por ciento ); el Banco Mundial, con 387 millones de dólares (13 por ciento ), y Venezuela, con 363,8 millones de dólares (12 por ciento ). El 83 por ciento de la deuda exterior boliviana está contratado en dólares, un 10 por ciento en euros y el resto en otras monedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario