De acuerdo al cuadro estadístico del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INE, la variación porcentual mensual registrada en octubre de 2010 llegó a 1,22%; asimismo, la variación porcentual acumulada fue de 4,16%, también en 2010 y la variación a doce meses fue de 4,20%.
La variación positiva del mes de octubre, se debió principalmente al incremento de los precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas en 1,07% que incidió de forma positiva en 0,33%, vivienda y servicios básicos en 0,41%, que incidió en 0,04% y muebles, bienes y servicios domésticos 0,58% incidiendo en 0,04%.
En el décimo mes de 2011, el precio de la papa presentó incidencia positiva de 0,15% y variación de 7,71%; de la zanahoria, incidencia positiva de 0,10% y variación de 23,64%; de la arveja, incidencia positiva de 0,03% y variación de 13,74%; de la manzana, incidencia positiva de 0,03% y variación de 13,16% y alquiler de la vivienda, incidencia positiva de 0,02% y variación de 0,56 %.
INCIDENCIA NEGATIVA
Por el contrario, el precio de la carne de pollo (entero) presentó incidencia negativa de 0,05% con variación negativa de 2,52% respecto al mes de septiembre; asimismo, el precio del tomate incidió negativamente en 0,03% al presentar variación negativa de 3,27%; el azúcar granulada, incidencia negativa de 0,02% y decremento de 1,62%; la cebolla, incidencia negativa de 0,01% y decremento de 1,39% y finalmente, el precio del arroz registró incidencia negativa de 0,01% y variación negativa de 0,68%.
El IPC es el indicador que mide las variaciones promedio de los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios de consumo de la población de referencia y se calcula con la nueva Base 2007 en las ciudades de Sucre, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Trinidad, Cobija, incluyendo la ciudad de El Alto y la variación porcentual es la medida del cambio porcentual del índice de un período respecto a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario