“La primera línea de acción para evitar cualquier tipo de “phishing” es justamente el no hacer caso a correos electrónicos, a mensajes por celular, llamadas de teléfono; que son las herramientas para estos delincuentes, para poder obtener datos sobre la cuenta, poderla administrar y en ese ínterin, poder hacer un desfalco”, dijo a Oxígeno el Director de Supervisión de la ASFI, Ramiro Donoso.
Otras precauciones. Donoso recalcó que tampoco se deben instalar aplicaciones desconocidas en el computador, puesto que las mismas podrían ir “cazando toda la información”, que supuestamente se envían por medios seguros. Asimismo, se debe tomar en cuenta que las páginas web de las entidades bancarias poseen un “https:”, en lugar de las tradicionales “http:”, lo que garantiza que son seguras.
Vacío legal. Pese a que este delito no es tan nuevo en el país, no existe una normativa que sancione a los responsables; aunque los piratas informáticos pueden actuar desde cualquier parte del mundo. Bancos como el Mercantil y el BCP han lanzado campañas donde resaltan que ellos nunca piden a sus clientes información por correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario