"Estamos lanzando el producto para todos los funcionarios públicos del país. Hasta este momento teníamos créditos solamente para el Magisterio, los rentistas, trabajadores en salud y la Policía por un tema, sobre todo, de estabilidad en sus puestos de trabajo", justificó.
Villarroel puntualizó que el Banco Unión paga a más de 500 mil funcionarios públicos, de los que, aproximadamente, el 40% está bancarizado o tiene una cuenta de ahorro. El monto del préstamo se calculará en base al salario y los gastos que le correspondan a un funcionario público, la cuota mensual no debe exceder el 15% de sus ingresos netos. La tasa será de 18% anual, agregó la ejecutiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario