El presidente de Asoban, Kurt Koenigsfest, informó a Página Siete que esa firma ahora utiliza una nueva metodología que parte del principio de que ninguna entidad puede tener una calificación mayor que el riesgo del país donde opera .
“Nosotros, por ejemplo, somos triple A en Moody’s, pero Bolivia esta calificada con B+, eso no afecta todas las calificaciones, va a afectar calificaciones de largo plazo y moneda local”, precisó. Remarcó que no se trata de ninguna rebaja a la calificación de los bancos nacionales.
Las entidades financieras continúan siendo sólidas y solventes y los clientes deben estar seguros de que sus ahorros están resguardados, añadió.
Koenigsfest destacó que las últimas crisis en el mundo no han afectado al país y menos al sistema financiero.
La fortaleza radica en el nivel de capitalización de los bancos y la solidez de su patrimonio.
Las entidades tienen bastante liquidez, cuentan con bolivianos y dólares para responder a los requerimientos de los clientes, la mora es baja y está previsionada. “Los bancos tienen solvencia, liquidez y rentabilidad, y eso es lo que ha logrado en su conjunto el sistema”, precisó.
La agencia Moody’s anunció el jueves una posible rebaja de notas a 13 entidades en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario