Los clanes familiares vinculados con este ilícito, dijo, tienen contactos con organizaciones criminales en el exterior, donde mandan a falsificar la moneda nacional. “También lo hacen en el país, pero la calidad del producto no es igual a la que se logra en el exterior”, manifestó.
La Policía se incautó, el 2 de abril, de 47 mil bolivianos falsos en cortes de 200 que pretendían ser enviados por un menor de edad a Tarija. Dos mujeres fueron detenidas en la Terminal de Buses y resultaron ser la abuela y la tía del adolescente. Los billetes falsos “entran por Perú y seguramente deben haber en otros países, en los que también se dan el trabajo de falsificar”.
“Los billetes que se falsifican en el extranjero son, en algunos casos, difíciles de ser detectados. La detención de bolivianos intentando ingresar al país con dinero falso nos hace presumir que tienen contacto con bandas especialistas en este ilícito”, añadió.
Los dedicados a esta actividad ponen en circulación el dinero en ferias, principalmente del área rural. “Utilizan a menores de edad porque no son imputables ante la ley y no despiertan sospechas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario