Por circuitos más formales. Manuel Orozco, investigador de Diálogo Interamericano y autor del informe, resaltó que otro de los hallazgos del estudio de 2011 es "el uso de nuevos métodos, especialmente el crecimiento de los envíos entre cuentas bancarias en lugar de los de efectivo", lo que facilita y abarata el envío de dinero.
Esta tendencia hacia el aumento de las operaciones a través de entidades financieras, que cifran en alrededor del 10% del total, supone un importante elemento para los países receptores, ya que quedan incorporadas como activo financiero local.
La moneda local influye. Orozco señaló que se ha comprobado "cómo los emigrantes aumentan el envío de dinero cuando ven que la moneda local se ha apreciado, y cómo los reducen en un contexto de depreciación".
Bolivia, a contraflecha. Las remesas que recibe Bolivia de sus emigrantes sumaron 238,6 millones de dólares en el primer trimestre del año, 4,5 % menos que en el mismo período de 2011, informó ayer el Banco Central de Bolivia (BCB).
El 45% de las remesas provino de España, 30% de Estados Unidos, 1 % de Argentina y 3% de Brasil.
Durante 2011 Bolivia recibió 1.012 millones de dólares en remesas, 7,8% más que en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario