En marzo, por ejemplo, el total de remesas enviadas por los bolivianos que trabajan en el exterior llegaban a $us 84,1 millones. De ese total, 37,8 millones provenían de España (45%), según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). En abril, los trabajadores bolivianos enviaron a sus familias en el país $us 85,8 millones, de los que el 47% ($us 40,3 millones) tenían origen en la nación europea.
Informe. El instituto emisor informó ayer en un nota de prensa que las remesas de abril de 2012 alcanzaron $us 85,8 millones, monto superior en 4,2% respecto a las de similar mes de la gestión anterior ($us 82,4 millones). Por origen, el 47% de las remesas llegaron de España, el 21,3% de Estados Unidos, el 12,4% de Argentina, el 2,9% de Brasil y el restante 16,4% de otros países, según la información del BCB.
Como sucede en el último quinquenio, al departamento de Santa Cruz llega la mayor cantidad de remesas, el 40% del total a nivel nacional. Le sigue Cochabamba (30,2%), La Paz (16,1%) y el resto del país (13,8%), añade el informe del instituto emisor.
El 22 de febrero, el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga Estrada, anunció que éste y el siguiente año las remesas familiares recibidas del exterior registrarán una caída producto de la crisis financiera internacional que golpea a Europa y Estados Unidos. En lo que va del año, ese pronóstico sólo se cumplió en los meses de enero, febrero y marzo.
El boliviano es gente muy laboriosa
Los trabajadores “que se han ido al exterior, principalmente a España, han logrado ubicarse bastante bien, porque son gente muy laboriosa y eso les ha permitido seguir enviando remesas”, dijo en una anterior entrevista con este medio el expresidente del BCB Armando Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario