Acotó que "hoy tenemos tasas de menos del 1% (anual) en algunas instituciones del sistema financiero, del ahorro que hacen los bolivianos", frente a los bonos que ofrecen desde ahora un rendimiento anual de 4% que puede llegar hasta el 5,4%, si la inversión se extiende hasta cinco años.
La tasa pasiva de referencia en el sistema financiero boliviano en moneda nacional es, en promedio, de 1,7%, mientras que la tasa real es negativa, porque la inflación se sitúa entre 5 y 7% anual.
El bono estimulará además el ahorro doméstico de los pequeños agentes económicos, pues permite inversiones en moneda nacional, desde montos equivalentes a 140 dólares, señaló el ministro Arce.
"El público tendrá además del (estatal) Banco Central, el propio Tesoro en acción en el mercado, compitiendo con el sistema financiero por los recursos del público, esta vez con el fin de darles un rendimiento mayor al que perciben los depósitos" en el mercado nacional, agregó la autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario