El jefe policial dijo que son distintos los montos hallados a extranjeros y bolivianos, quienes intentaron legitimar los montos entre el segundo semestre de 2011 y lo que va de la presente gestión.
“Tenemos 20 investigaciones en curso, el caso más pequeño es de un cuarto de millón de dólares y el más grande es de un ciudadano norteamericano donde se investigan 25 millones de dólares”, explicó.
Quezada explicó que la mayor parte de los casos se registraron en Santa Cruz y el resto en el eje troncal, donde se intentó legitimar ganancias con la compra y venta de bienes raíces, estancias y haciendas. Agregó que los narcos llegan a ostentar el dinero de tal forma que también compran carros y otros bienes lujosos.
“Esa es una modalidad, pero hay otra denominada ‘pitufeo’, en la que se hacen préstamos de montos pequeños en mercados y centros de abasto a cambio de la buena fe del prestatario; eso es legitimación de ganancias ilícitas”, afirmó. La FELCN también investiga el lavado de dinero en coordinación con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y la Autoridad de Fiscalización de Bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario