La inflación acumulada en los primeros seis meses del año fue de 1,96 por ciento y la proyección hasta diciembre resulta 4,54 por ciento.
Las clasificaciones que sufrieron mayor incremento en sus precios fueron el servicio de empleada doméstica (1,92%), alquiler de la vivienda (0,80%), carne de res con hueso (0,76%), arveja (6,37%) y servicio de transporte en taxi (1,34%).
Los alimentos y productos que redujeron sus precios son el tomate (12,19%), la carne de pollo entero (2,01%), la zanahoria (2,80%), presas de pollo (2,54%) y la yuca (0,68%).
El aumento promedio de los precios en junio se debió principalmente al incremento de los precios principalmente en las divisiones de Muebles, Bienes y Servicios Domésticos (0,93%), Vivienda y Servicios Básicos (0,42%).
La misma fuente señala que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una variación de 0,21% en junio pasado, mientras que en el primer semestre reportó una inflación acumulada de 1,96 por ciento. El gobierno boliviano proyectó una inflación de 5 por ciento al finalizar 2012.
El informe del INE estableció que los mayores aumentos de precios en junio último se presentaron en las divisiones de muebles, bienes y servicios domésticos; vivienda y servicios básicos.
El costo del servicio de empleada doméstica y alquiler de la vivienda en el sexto mes del año registraron una mayor incidencia positiva y, en menor medida, el precio de la carne de res con hueso, la arveja y el servicio de transporte en taxi, precisó la entidad.
Por el contrario, explicó que el precio del tomate y la carne de pollo (entero) registraron una mayor incidencia negativa, respecto a mayo pasado, al igual que otros alimentos como la zanahoria, las presas de pollo y la yuca.
En 2011 Bolivia cerró con una inflación de 6,9 %, tras frenarse en el segundo semestre un alza de precios derivada de un fallido reajuste de combustibles un año antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario