Según el informe oficial de la Asociación Privada de Bancos de Bolivia (Asoban), del total de intenciones de crédito generadas en la feria, la mayor parte correspondió a crédito para vivienda (39%), crédito de vehículos (20%) y crédito para capital de trabajo (15%).
“Nos sentimos orgullosos y satisfechos de haber concluido exitosamente con esta IV Feria del Crédito, en especial por su impacto positivo en la bancarización y la democratización del crédito, porque consideramos que el factor crediticio es fundamental para el crecimiento de la economía boliviana y el desarrollo del país”, afirmó el gerente general de Asoban Santa Cruz, Agustín Saavedra, a ANF.
El ejecutivo destacó la participación de todos los bancos del sistema financiero, así como de varias entidades financieras no bancarias y de algunas empresas invitadas e instituciones no gubernamentales, agradeciendo al mismo tiempo el respaldo del Banco Central de Bolivia (BCB) y de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Saavedra agradeció el interés del público en la feria realizada en Santa Cruz entre el 15 y 18 de noviembre pasados. En esta oportunidad, al igual que la anterior, Asoban dispuso autobuses para transportar gratuitamente al público interesado en el evento desde zonas alejadas como el Plan Tres Mil y la Villa Primero de Mayo.
A través de una encuesta se pudo establecer que el 5% de los asistentes visitó por primera vez la Feria del Crédito y el 49% nunca antes había solicitado información sobre créditos a bancos o entidades financieras, lo que muestra el gran potencial de bancarización de este evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario