Ante esta situación, la entidad financiera negoció el traspaso de carteras a otras entidades financieras por un monto de $us 12 millones, además del cierre paulatino de todas sus agencias en la ciudad. Ya le pusieron candado a tres y en este año dejarán de operar las restantes cinco.
Además, se han visto obligados a despedir a 30 de sus 120 funcionario. Asimismo, la entidad informó que cuenta con activos de aproximadamente $us 30 millones, que alcanzarían para devolver los depósitos de los ahorristas, que bordean los $us 28 millones.
Afirman que devolverán el dinero a sus socios. "Estamos tratando de vender carteras, la cooperativa no va a quebrar, se le va a devolver a todos los socios su dinero. También estamos en un proceso de achicamiento y de rebaja de gastos en la entidad, hemos cerrando algunas agencias y vamos a cerrar el resto, para concentrarnos en la oficina central", indicó Zabala.
El nerviosismo y la desconfianza hicieron que muchos socios se acercaran a la cooperativa para tratar de retirar sus ahorros, pero solo pudieron retirar montos entre 500 o 1.000 bolivianos, que se les está entregando a diario. "Actualmente lo que no estamos pudiendo cubrir es alrededor de un millón de dólares, por eso estamos tratando de vender las carteras. Son $us 10 millones los que hemos devuelto", dijo Zabala.
Crisis del sistema. El sistema cooperativo, en proceso todavía de regulación por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), empezó a sufrir desde el año pasado con la quiebra de la "San Luis". El diario El Día informó en diciembre pasado que la ASFI ha observado a 12 cooperativas de Santa Cruz. La "Jerusalén" era una de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario