Para que un trabajador se jubile con sus propios aportes deberá trabajar al menos 30 años, siempre que haya percibido un sueldo estable mayor a Bs 5.000. Los empleados que hayan recibido emolumentos menores a este monto se beneficiarán de los recursos del Fondo Solidario (FS).
Así lo informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, en el programa La Verdad Nos Hace Libres, que se difunde por XTO Tv y que es conducido por el pastor de Ekklesía, Alberto Salcedo. La autoridad indicó que aquellas personas que percibieron “un buen salario” de Bs 5.000 o Bs 6.000 y que aportaron de forma estable al sistema de pensiones “toda su vida”, no tendrán problemas porque se jubilarán “con lo que han aportado”.
Jubilación. Al ser consultado Guillén respecto a cuántos años se debe aportar de forma estable, éste respondió: “En realidad 30 (años), 35 años (...) digamos que un profesional que salga a los 23 o 25 años con 35 (años de aportes), estamos hablando que ha llegado a la edad de jubilación a los 60 años o 58 años, entonces con esta estabilidad ellos van a llegar a tener una pensión muy cerca al 70% de lo que tenían ganado”, dijo.
Según el artículo 8 de la Ley de Pensiones, este grupo accederá a la Prestación de Vejez cuando financie con el saldo acumulado en su cuenta personal una pensión igual o superior al 60% de su referente salarial. El viceministro afirmó que en el caso de las personas que ganan menos a Bs 5.000 y que han aportado para su jubilación montos bajos, su pensión llega a ser del 30% o 35% respecto a su salario. Para este grupo, que son entre el 88% y 90% de la masa de trabajadores, se constituyó el FS del cual se destinan recursos para aumentar sus bajas pensiones.
“Este Fondo Solidario ayuda a las personas en un 70% de su salario y tiene límites, porque es un aporte a un fondo que hemos creado donde todos aportamos (…) y favorece a aquellas personas que ganan menos de Bs 5.000”, enfatizó Guillén.
De acuerdo con datos extraídos del sitio web de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación disminuyó en promedio del 5,84%, reportado el 2 de enero de este año, al 3,65%, registrado el 18 de agosto.
El 12 de junio, el financista y especialista en pensiones Armando Álvarez advirtió que si la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación continúa cayendo, los beneficiarios no podrán alcanzar al 70% de pensión solidaria, a no ser que trabajen más años o hagan aportes adicionales (ver infografía).
El 23 de julio, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, instó a la Central Obrera Boliviana (COB) aprobar el proyecto de modificación a la Ley de Pensiones. La propuesta dispone el aumento del pago del límite solidario de Bs 4.000 para los mineros y de Bs 3.200 para los demás asalariados con 35 años de aportes.
Aportes y causas del desplome
Registro
Según datos de la APS, hasta junio de este año el número de asegurados al Sistema Integral de Pensiones alcanzó a 1,6 millones.
Renta
Álvarez explicó que el descenso en la rentabilidad de los aportes a las AFP se debe al exceso de liquidez que existe en la economía.
Denuncia
El lunes, Luis Arce culpó a la COB por la caída en la rentabilidad de los aportes que realizan los trabajadores para su jubilación. El ente sindical se niega a aprobar un decreto de inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario