La población en América Latina y el Caribe es joven, pero está envejeciendo rápidamente. Las personas de más de 65 años, que en 2010 era el 6,8% de la población, constituirán el 20% del total de habitantes de la región (Celade, 2011). Así, en 2050 habrá más de 144 millones de personas con 65 años o más, casi cuatro veces más que los 40 millones actuales.
En ausencia de reformas, entre el 47% y el 60% de esos 144 millones de adultos mayores en el año 2050 (alrededor de 66 millones a 83 millones de personas) va a llegar a la jubilación sin haber generado el ahorro necesario para financiar una pensión adecuada durante su vejez. Este déficit de cobertura del sistema de pensiones, y por lo tanto de ahorro para la vejez, será más elevado entre las mujeres que entre los hombres, y estará particularmente concentrado entre aquellos que hoy son trabajadores de ingresos medios o bajos, trabajadores asalariados en empresas pequeñas y trabajadores no independientes o por cuenta propia.
Según el libro publicado por el BID Mejores Pensiones, Mejores Trabajos del cual Pagés es coautora, en las décadas de 1980 y 1990 América Latina y el Caribe emprendieron una ambiciosa agenda de reformas de la seguridad social que, en gran medida, buscaba devolver la sostenibilidad financiera a los sistemas de pensiones y generar una conexión entre contribuciones y beneficios que permitieran un incremento del porcentaje de trabajadores que cotizaban, y eventualmente del porcentaje de adultos mayores con una pensión.
Las reformas han sido múltiples e investigaciones abordaron los méritos y problemas de la introducción de sistemas de contribución definida y capitalización individual (privados) y los públicos de reparto. Independientemente del sistema (capitalización o reparto) la cobertura depende de la capacidad de los mercados laborales para generar trabajos en los cuales se aporte a los sistemas previsionales, es decir, trabajos formales, y también el hecho de que la cobertura, tanto de los países que reformaron como de los que no lo hicieron, en general sigue siendo baja
No hay comentarios:
Publicar un comentario