Para eliminar la pobreza. El considerado padre del microcrédito explicó al gobernante boliviano las iniciativas que llevó adelante en su país para combatir la pobreza, como el Grameen Bank, también llamado "Banco de los Pobres", que actualmente tiene 8,5 millones de prestatarias, "todas mujeres y ellas son las dueñas del banco". El también premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998 expuso a Morales su modelo para establecer negocios sociales, "que buscan resolver problemas sociales antes que hacer dinero", y le propuso que "invite a las empresas convencionales a que empiecen a crear" este tipo de iniciativas.
Estos negocios buscan resolver problemas como la pobreza, el desempleo, la desnutrición o la falta de vivienda, pero además deben ser rentables y sus ganancias se usan, primero, para reembolsar al inversionista que aportó a su creación y luego se deben reinvertir enteramente en un objetivo social. Yunus consideró que los problemas de Bolivia "no son diferentes de los del resto del mundo", por lo que sería posible contribuir a resolverlos con iniciativas como los negocios sociales.
Arribó a la ciudad de la paz. "Estoy muy contento, es mi primera vez en Bolivia y lo primero que hice fue reunirme con el presidente a las 6:00. Esto es muy inusual y me sorprendió mucho que el presidente ya esté trabajando a esa hora", confesó. La estadía de Yunus en el país fue gestionada por Universidad de Aquino Bolivia (Udabol).
No hay comentarios:
Publicar un comentario