En la gestión 2013, el crecimiento de la cartera se ha dado principalmente por las colocaciones en moneda nacional, las cuales se han incrementado en el equivalente a 2.059 millones de dólares, mientras la cartera en dólares ha decrecido en 418 millones.
“Este gradual proceso de bolivianización ha permitido calzar los flujos de los clientes del sistema financiero que cuentan con ingresos en bolivianos y, por ende, la reducción del riesgo crediticio cambiario, debido a que la mayor parte de los usuarios del sistema financiero cuenta con ingresos en moneda nacional”, explicó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de ASOBAN.
A su vez, la bolivianización de los depósitos también continúa avanzando. Al cierre de 2012 los depósitos en bolivianos representaban el 73 por ciento de los depósitos, habiéndose incrementado esta proporción en 5 puntos porcentuales en 2013, por lo que al 31 de diciembre del pasado año los depósitos en moneda nacional ascendieron al 78 por ciento .
No hay comentarios:
Publicar un comentario