Álvaro Moscoso, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Regional (Cidre), reveló a DINERO que iniciarán los trámites ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), puesto que ya se aprobó el reglamento para Banco Pyme de la Ley de Servicios Financieros.
“Ya hemos llegado a un acuerdo con el BID para constituir la sociedad y, una vez obtenida la licencia, actuar con las funciones y competencias que el banco dispone”, reveló Moscoso.
En esa perspectiva, Marco Antonio Ríos, director de servicios financieros del CIDRE, avizora que la posibilidad de crecimiento de la entidad se hace mucho mayor porque van a ingresar recursos frescos a formar parte de su capital. “Nos estamos casando con el BID para expandir a todo el país nuestros servicios financieros”, agregó.
De los productores
Dentro del capital accionario del banco pyme también participarán asociaciones de productores. “Deseamos hacer de esto una entidad de productores y para productores”, dijo Moscoso al calcular que al menos 4.000 productores agropecuarios estarán representados en el capital accionario del futuro banco.
La IFD estaba interesada en llegar a un acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), pero no se concretó por las limitaciones estatutarias del ente gremial.
Cidre administra $us 57 millones entre fideicomisos (del Banco Bisa y BPD) y su cartera propia (de $us 49 millones). Destina el 65% de su cartera al sector productivo y un 20% a la vivienda en zonas rurales y el resto a comercio y servicios.
En Santa Cruz está hace cuatro años y tiene tres sucursales. Este año prevé abrir otra agencia en San Julián
El número
$us 57
Millones administra Cidre. 49 millones son sus recursos
No hay comentarios:
Publicar un comentario