Un boletín institucional señala que las cifras se explican principalmente por las dos emisiones de bonos soberanos que hizo el Estado en el mercado financiero internacional en octubre de 2012 y agosto de 2013, en cada caso por 500 millones de dólares.
El PIB Nominal es el valor de bienes y servicios producidos en un año. En Boliviano, el PIB Nominal llegó en 2005 a 9.525 millones de dólares, mientras que para 2013 se elevó a un estimado de 30.789 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que los fondos captados con los bonos soberanos emitidos en 2012 se destinan a infraestructura vial, como la carretera Entre Ríos Palos Blancos (Tarija), Puerto Ganadero-San Ignacio de Moxos (Beni), Doble Vía Río Seco-Huarina (La Paz), carretera Turco-Cosapa (Oruro), Segundo Cruce Río Seque-La Cumbre (La Paz) y otros que suman una inversión de 500 millones de dólares.
Los bonos soberanos de 2013 se destinaron a la doble vía Caracollo-Confital (Cochabamba), doble vía Puente Ichilo-Ivirgarzama (Cochabamba), carretera Porvenir-El Choro, Tramo; Puerto Rico-El Sena (Pando), Puente Mamoré (Beni), Avenida Túnel El Abra-Chiñata, Fase I (Cochabamba) y otros proyectos que suman 500 millones de dólares.
Bolivia en foro del BM sobre deuda
El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, fue invitado al foro sobre administración de deuda del Banco Mundial (BM), denominado “Gestión de la deuda en los países en desarrollo: nuevas fronteras y desafíos actuales”, que se desarrolló por dos días en Bruselas, Bélgica, y concluyó ayer. Esta actividad ofrece cada año un espacio para que representantes de diferentes países y organismos internacionales debatan e intercambien experiencias sobre políticas de gestión de deuda y problemas que enfrentan los países en desarrollo para lograr financiamiento.
Rojas expuso los resultados de la implementación del nuevo modelo económico que se aplica en el país desde 2006 y los avances conseguidos en materia de gestión de deuda en Bolivia, como el incremento en la capacidad de endeudamiento y la diversificación de fuentes de financiamiento del Estado a través de las emisiones de deuda soberana (en 2012 y 2013) en mercados de capital extranjeros, después de casi 100 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario