"Además de los créditos que tenemos en campo, esperamos aumentar nuestra cartera de préstamos en 200 millones de dólares en ventanillas (de forma directa) y créditos sectoriales”, dijo la gerente del BPD, Verónica Ramos.
En este momento, el BDP trabaja como un banco de segundo piso, lo que significa que entrega créditos a través de asociaciones u otras entidades de intermediación financiera. Con la vigencia de la nueva Ley de Servicios Financieros, podrá hacerlo directamente, pero falta la reglamentación.
"Esperamos que desde julio empecemos a trabajar en el marco de operaciones directas”, puntualizó la ejecutiva. La entidad financiera en siete años de trabajo llegó a 32.000 productores de distintos sectores con financiamiento.
Ramos detalló que el BDP entregó créditos por 102 millones de dólares en ventanillas, 95 millones de dólares en préstamos sectoriales; además, emitió 700 millones de dólares a través de fideicomisos. Estos datos fueron presentados ayer en el informe de rendición de cuentas del BDP.
En el informe, Ramos precisó que las colocaciones entre 2011 y 2013 alcanzaron a 331 millones de bolivianos. Este dinero fue destinado a productores del sector avícola, cañero, de granos, infraestructura y otros.
En ese mismo periodo se atendió a 3.275 clientes. El 2011 fueron 1.091; el 2012 se creció a 1.363; mientras que el año pasado hubo un descenso a 821 personas.
En fideicomisos para el desarrollo productivo se benefició a 29.767 personas de las cuales el 67% 1.119 millones de bolivianos) llegaron al área rural; el 33% (547 millones bo livianos) captado por el área urbana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario