P. ¿Cuál es el reto a alcanzar durante su gestión?
S.A.: El reto para esta gestión es acercarnos más a la población y tratar de cambiar algunos preconceptos sobre el sistema bancario. La banca es necesaria para el desarrollo del país y el papel que jugamos en la intermediación financiera es clave. Sin la banca no sería posible que los recursos se intermedien de manera eficiente entre las personas que tienen excedentes y los que requieren liquidez, asumiendo el 100% del riesgo la institución intermediadora. Por lo tanto, la banca debe fortalecerse y parte de ese fortalecimiento es que la población pueda captar la importancia de un sistema sólido.
P. ¿Qué participación tiene Santa Cruz en los 'números' de la banca nacional?
S.A.: Según cifras presentadas a abril 2014, la participación de Santa Cruz respecto a la banca nacional es: Cartera 38%, Obligaciones con el Público 33% y Liquidez 28%.
P. ¿Cómo se está avanzando en la bancarización? ¿Cuántas entidades existen en todo el país
S.A.: Por bancarización entendemos el grado de acceso de la población a los diversos servicios que presta el Sistema de Intermediación Financiera en general y el Sistema Bancario en particular. Los principales indicadores básicos con los que se efectúa el seguimiento del grado de bancarización en el país son: El Nivel de Depósitos a abril de este año es de $us 13.288 millones, con relación a diciembre del 2010 que fue de $us 7.597 millones, se tiene un crecimiento del 175%. En cuanto a los créditos a abril de este año ascienden a $us 10.129 millones y a diciembre del 2010 fueron de $us 5.337 mostrando un crecimiento del 190%. En cuanto a los puntos de atención al 2010, el 66% corresponde a los bancos y a la fecha representa el 73%. Lo que muestra un importante avance en la bancarización en Bolivia.
P. ¿Cuántas entidades financieras existen en Santa Cruz?
S.A.: Según información de la página web de la ASFI al 30 abril del 2014, el total de entidades reguladas en el país son 51 y en Santa Cruz de la Sierra se cuenta con 25 entidades reguladas que atienden al público.
El perfil
Sergio Asbún
Presidente Asoban-Santa Cruz
Ciudad natal:
Cochabamba
Edad: 40 años
Experiencia: Tiene 20 años en el sistema financiero habiendo gerentado importantes instituciones: El Citibank NA, Banco Los Andes ProCredit y actualmente está en el Banco Económico.
Estudios: Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana, Maestría en Administración y Finanzas de la UPB, especializaciones en Bolsa de Valores en el CEF de Madrid y Banca en el ProCredit Institute de Frankfurt, Alemania.
Queremos acercarnos más a la población y por medio de la educación financiera, que sepan el papel clave del sistema financiero en la economía y estabilidad del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario