Con la nueva transformación, el sistema queda conformado por 13 bancos múltiples (incluyendo a dos entidades extranjeras), tres especializadas en pymes y uno estatal, según datos de la ASFI.
Para la conversión a banco múltiple, según la ASFI, las entidades deben contar con un capital de 30 millones de Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), que equivalen a $us 8,2 millones.
En cambio, un banco pyme está orientado a las micro y pequeñas empresas y el capital debe ser de 18 millones de UFV o $us 5,02 millones.
Fassil S.A confirmó su conversión en banco múltiple y alista toda una estrategia orientada a ser uno de los competidores más grandes.
Desde 2010 Fassil abrió sucursales en La Paz, El Alto, Chuquisaca, Tarija y el Norte Integrado, y este año en la ciudad de Potosí.
El trabajo de expansión la lleva a situarse en la tercera entidad con más puntos de atención financiera. En 2011 tenía 196 puntos de atención (entre oficina central, sucursales, agencias, oficinas externas y cajeros) y ahora, 375.
De igual forma, se ha potenciado significativamente en patrimonio. El 2013 el patrimonio de Fassil creció un 38,54% al pasar de 36,11 a $us 50,02 millones. A mayo de 2014 alcanza a $us 76,33 millones, que sitúan a Fassil en la séptima ubicación entre los bancos. Tiene 1.500 empleados; una mora del 0,46%, considerada la más baja del sistema.
En Prodem no se pudo contactar a los ejecutivos. Empero, en su página web señala que cuenta con más de 2.300 empleados capacitados para atender satisfactoriamente a sus 600.000 clientes.
De igual forma, asegura contar con alta tecnología.
Asoban y analistas
Fuentes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señalan que la incorporación de nuevas entidades al sistema permitirán una sana competencia y brindarán más oportunidades para los clientes.
Según el experto en banca, Ludwig Toledo, las nuevas entidades no dejarán sus nichos de mercado (pymes) y masificarán sus productos a otros segmentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario