Además, según la Carta Informativa Semanal de la ASFI, entre enero y el 5 de octubre de este año, 897 millones de dólares fueron depositados en bancos PyME (pequeña y mediana empresa); 657 millones en cooperativas de ahorro y crédito; y 462 millones de dólares en mutuales de ahorro y préstamo.
Los depósitos continúan por encima de la cartera de créditos que llegó a 13.487 millones de dólares.
Con una estructura similar a la de los depósitos, 11.343 millones de dólares de la cartera de créditos corresponde a los bancos múltiples; 1.007 millones a los bancos PyME; 668 millones a las cooperativas de ahorro y crédito; y 468 millones de dólares a las mutuales de ahorro y préstamo.
En cuanto a la estructura por tipo de moneda, 12.713 millones de dólares de los depósitos están en moneda nacional o en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) y 3.334 en moneda extranjera. Mientras que 12.329 millones de dólares de la cartera están en moneda nacional y 1.158 millones en moneda extranjera.
El pasado 9 de julio, el Gobierno estableció por decreto que el sistema financiero nacional debe pagar un interés mínimo anual de 2 por ciento a los ahorristas con cuentas menores a 70.000 bolivianos, en el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario