“Este año en febrero hicimos una encuesta entre la gente que ha tomado el segundo aguinaldo para ver en qué utilizaba, y un tercio más o menos utilizaba para gasto, un tercio utilizaba para ahorrar y un tercio para realizar acciones como pago de deudas y otros”, indicó.
En ese sentido, descartó una posible espiral inflacionaria debido al mayor ingreso de liquidez a la economía.
“El presidente Morales está nueve años y todos los años aumenta los salarios, ha aumentado un ingreso adicional de 8,3 por ciento que es el aguinaldo y no ha habido inflación por el lado de los salarios, son inflaciones más de oferta que de demanda”, apuntó.
Zabalaga remarcó que el segundo aguinaldo sirve “realmente a los beneficiarios para liberarse de las deudas y poder ahorrar”.
En octubre pasado, el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, sostuvo que el doble aguinaldo no tendrá un efecto inflacionario como ocurrió en 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario