Se hace bajo rigurosos criterios. Roberto Laserna, director de la Fundación Milenio, señaló que podría ser positivo siempre que no se realice por decisiones políticas y bajo características especiales, como ser rentabilidad y calificación de bajo riesgo del proyecto o empresa. Situación que no existe en el país.
"Las AFPs tienen autorización de invertir pero bajo criterios muy rígidos. Entonces si no existen esos aspectos que aseguren la inversión pondría en riesgo los activos y jubilación de los trabajadores. Hay pocas empresas que tengan estas características en Bolivia, entonces las condiciones no están dadas".
Por su parte, el economista Armando Méndez señala que este tipo de proyectos debe estar encarado por expertos en activos financieros y no por trabajadores para que así la renta no tenga riesgos de perderse. "Ahora las AFPs invierten pero los rendimientos no son altos para dar seguridad al dinero. Entonces si se invierte en sectores productivos que les va mal, los trabajadores se quedan sin jubilación", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario