El desembolso se realizó el 11 de agosto de 2015 a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), empresa estatal encargada de llevar adelante el proyecto considerado uno de los más grandes e importantes consolidado hasta la fecha.
La Planta Gran Chaco inició operaciones comerciales el 23 de agosto. Esta infraestructura convertirá a Bolivia en exportador neto de gas licuado de petróleo (GLP) y sentará las bases para industrializar el gas natural.
Para este fin, en los últimos meses, el Gobierno nacional realizó una serie de acuerdos con países como Perú, Paraguay y Argentina, con la finalidad de exportar GLP.
Esta planta permitirá extraer propano y butano, que es el GLP empleado en hogares y fábricas; isopentano y gasolina para abastecer a las refinerías de todo el país; metano, que será empleado para incrementar la exportación de gas hacia la Argentina; y, finalmente, se extraerá etano, para que el país pueda industrializar sus hidrocarburos y producir plásticos.
Hasta diciembre, se prevé que la planta genere unos $us 150 millones de ingresos para las arcas del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario