El ente emisor explica que la disminución del valor de las reservas se originó por tres factores: la disminución de los ingresos por la exportación de gas de YPFB como consecuencia de la caída en los precios del petróleo y gas en los mercados internacionales; el incremento del requerimiento de efectivo por parte del sistema financiero nacional; y, la disminución de la cotización de otras monedas que componen las reservas con respecto al Dólar estadounidense.
Las Reservas Internacionales están compuestas por las Reservas Monetarias (89,1%) y las Reservas de Oro (10,9%). De las Reservas Monetarias participan el Dólar de los Estados Unidos con 70,7%, Euro con 8,8%, Renminbis chinos con 4,0%, Dólares australianos con 2,0%, Dólares canadienses con 2,0% y los Derechos Especiales de Giro que alcanzan a 1,6%.
Utilidades
El retorno de las inversiones durante el segundo trimestre fue de 0,22% equivalente a $us31,5 millones. Desde inicio de gestión, de enero a junio, los ingresos ascienden a $us61,6 millones con una tasa de retorno de 0,43%. Las Reservas Internacionales respecto al Producto Bruto Interno (PIB), estimado para la presente gestión, alcanza a 43%, lo que representa el nivel más alto comparado con países de la región, señala el BCB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario