Al 31 de agosto de 2014, las utilidades del sistema financiero registraron ingresos por Bs 1.202 millones, mientras que en el mismo periodo de 2015 las utilidades llegaron a Bs 1.155 millones, es decir Bs 47 millones menos. Sin embargo, el monto es el segundo más elevado de los últimos diez años.
Desde 2006, de enero a agosto, las utilidades aumentaron a razón de Bs 88 millones, y alcanzaron el pico más alto en 2014, con un incremento de Bs 357 millones respecto a 2013.
Por gestiones, las utilidades del sistema financiero llegaron a Bs 1.944 millones en 2014, seguido en orden descendente por Bs 1.521 millones en 2012, Bs 1.460 millones en 2011 y Bs 1.459 millones en 2013, entre los principales.
El sistema de intermediación financiera está conformado por bancos, Fondos Financieros Privados, Mutuales de Ahorro y Préstamo y Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas.
CARTERAS Y DEPÓSITOS
Al 31 de agosto, los créditos colocados por el sistema financiero ascendieron a Bs 107.395 millones, mientras que los depósitos del público llegaron a Bs 127.313 millones; un incremento de Bs 10.075 millones y Bs 7.814 millones, respectivamente, comparados a diciembre de 2014.
Por regiones, La Paz es el departamento donde se concentra el mayor ahorro del país con 47%, seguido por Santa Cruz con 33% y Cochabamba con el 11%. Tarija, Chuquisaca, Potosí y Oruro concentran apenas el 2% cada uno.
La mayor colocación de créditos se encuentra en Santa Cruz con 39% del total de la cartera, seguido de La Paz con 26% y Cochabamba con 18%. Tarija y Chuquisaca concentran el 4% cada uno, seguido de Oruro y Potosí que participan del 3% por región.
La mora en el sistema financiero al 31 de agosto registró un monto de Bs 1.836 millones, que en términos porcentuales significa el 1.7%, índice que aumentó en 0.2% respecto a diciembre de 2014. No obstante, es la tercera mora más baja de los últimos 13 años, después de 1.6% en 2011 y 1.5% registrado en las gestiones 2012, 2013 y 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario