Los datos, recopilados por 'El Mercurio', indican que con 21 % y 11,8 % ciento de credibilidad, Bolivia y el país centroamericano están por debajo del resto de naciones. Chile se ubica como el primer país y ocupa el lugar 39 del ranking general.
"El índice se calcula a partir de cinco criterios: el año base utilizado; el método internacional que se empleó para la elaboración de PIB; la dimensión de la economía informal; el PIB per cápita, como sustituto de cuánto pueden gastar los Estados en reunir datos y medir la actividad económica; y la corrupción", explica el informe.
Entre los países de la región, está Argentina, segunda en la región y en la posición 46 entre todas las naciones analizadas, con 64,8 % de credibilidad, y México, 48 con 63 %. Brasil quedó en el lugar 109 con 44,6 %.
Suiza se ubica primera en el índice general con el 97,2 %. En todos los criterios tuvo 100 por ciento de calidad, con excepción del ítem "corrupción", que registró 86 puntos. Le siguió Estados Unidos con, 94,8%; Noruega, con 93,2 %; y Dinamarca, con 92,4 %.
Mientras que China, la segunda mayor economía del mundo y cuyos datos son fuertemente cuestionados, ocupó el puesto 63 con un 55,2%. Es superado por la India, que obtuvo 59,6 %.
La proyección del Gobierno es que Bolivia registre un crecimiento en promedio del 5,8 por ciento hasta el 2020. Los datos se desprenden del Plan de Desarrollo Económico y Social. Este año se registró un PIB del 5,23 % y la inflación llega a 2,95 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario