Un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estableció que las exportaciones bolivianas se redujeron 30%, mientras que las importaciones disminuyeron 17%, en relación a enero-abril de 2015.
SUPERÁVIT
Sin embargo, durante ese mismo período, Bolivia mantuvo superávit comercial con sus tres principales socios comerciales: Brasil con 53 millones de dólares, EEUU (44 millones) y Argentina (24), a pesar de la notable caída de las exportaciones hacia estos mercados.
CHINA
Mientras que los mayores déficits comerciales bilaterales se presentaron con China (-396 millones), Perú (-90) y Chile (-74). Los principales proveedores de bienes de Bolivia fueron China (20%), Brasil (18%) y Estados Unidos (11%).
VOLÚMENES Y PRECIOS
Ante la crisis externa y el deterioro de los precios internacionales, como del petróleo, minerales y otros productos básicos, se observa una disminución del valor de las exportaciones en 29,8% a abril de 2016, respecto a similar período de 2015, sostiene un documento publicado en la página web del Ministerio de Economía, que se refiere a los volúmenes exportados y la caída de precios de los productos básicos.
“No obstante, el volumen exportado mantuvo niveles favorables en relación a la gestión pasada, destacándose que tres de los cuatro sectores que componen las exportaciones, los productos agropecuarios, la industria manufacturera y la minería, registraron notables incrementos en volumen en 32%, 14% y 6%, respectivamente”, indica el documento.
PRODUCTOS
Al interior de estas actividades, importantes productos registraron incrementos, tanto en valor como en volumen, tal es el caso del mineral de plomo que aumentó 21% en valor y 18% en volumen, dice el reporte oficial.
OTROS PRODUCTOS
- La castaña 14% y 24%, la joyería de oro 31% y 25%, el girasol y sus derivados 2% y 46%, las bananas 3% y 6%, el maíz 107% y 275%.
- El gas licuado de petróleo (GLP) 129% y 274%, productos de galletería y panadería 7% y 33%.
- Frutas y frutos comestibles 29% y 30%, entre los más importantes y que registraron las mayores incidencias positivas en el valor total de las exportaciones, indica el citado informe oficial.
En cada producto se tiene porcentajes de precio y volumen, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario