"El cambio del soberano a negativo desde estable refleja presiones persistentes sobre la balanza de pago y la fiscal, como resultado de un aumento de los déficits presupuestarios y de cuenta corriente junto con la ausencia de medidas de ajuste fiscal que compensen los menores ingresos por hidrocarburos", señala MLA al referirse a los fundamentos de calificaciones.
Según el calificador de riesgo, la mayoría de las calificaciones individuales de los bancos afectados están limitadas por la calificación soberana, mientras que las calificaciones de deuda y depósitos de la mayor parte de los restantes bancos afectados gozan de una mejora debido a la alta probabilidad de que el Gobierno "los apoyaría si fueran a enfrentar una situación de stress financiero dada su importancia sistémica en el sistema bancario boliviano". / ANF
No hay comentarios:
Publicar un comentario