El financiamiento. Dante Rivadeneira, gerente nacional comercial del Banco Pyme Ecofuturo, aseguró que los créditos serán destinados a inversiones productivas como construcción, ampliación y refacción de infraestructura productiva, compra de maquinarias, equipo y de la misma manera, financiarán "capital de operación para la compra de insumos".
Una de las principales características del crédito sectorial productivo es que van a brindar hasta el 80% del monto y el 20% va a tener que poner cada solicitante.
"Desde sus inicios el Banco Ecofuturo apoya a los sectores productivos de Bolivia y a través de este fideicomiso, el banco amplía su oferta crediticia para contribuir al desarrollo económico del país", recalcó Rivadeneira.
Los solicitantes y los plazos de créditos. Dicho tipo de créditos lo pueden solicitar productores individuales, asociaciones de productores y otro tipo de organizaciones que estén asociadas o vinculadas al sector productivo.
Por su parte, Edwin Asturizaga, gerente de sucursal Santa Cruz del Banco Ecofuturo, explicó que los requisitos dependerán si el crédito lo solicitan de forma individual o de forma asociativa y los montos y las tasas de interés "van de acuerdo a las condiciones de cada crédito (refiriéndose al tipo de garantías, al destino y al objeto del crédito)".
Asimismo, indicó que tienen dos objetos de créditos, los cuales serían capital de operaciones y capital de inversión y en este caso, los plazos para la primera opción serán de diez años y para capital de inversión solo de un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario