Para ilustrar esta situación el titular del ente emisor, dijo que el petróleo, en criterio de organismos internacionales, “llegará hasta fin de año a superar la cotización de 50 dólares el barril”, mientras advirtió que las materias primas de mayor importancia exportadora para la economía nacional, “comenzaron a levantar y mejorar precios”.
CRECIMIENTO
Para finales de 2016, se mantiene la proyección de crecimiento alrededor de 5% que representará la tasa más alta de la región por tercer año consecutivo, superior a países como el Perú, Chile o la Argentina, dijo Zabalaga.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estimaron, por separado, porcentajes de crecimiento inferiores a las cifras oficiales. El FMI fijó un crecimiento del 3.8%, mientras que la CEPAL, estableció, 4,5%.
INFLACIÓN
Zabalaga señaló también que el rango de proyección de la inflación hasta diciembre estará entre el 4.0% y 5.5%, lo que contribuirá también a mantener la estabilidad económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario