Spechar es uno de los speakers que está participando del Digital Bank Santa Cruz, un evento que busca profundizar sobre las tendencias, desafíos y oportunidades que ofrece la banca digital en la región.
"Una de las grandes complejidades de la región es la heterogeneidad de los distintos marcos regulatorios, no es lo mismo Chile, Bolivia, Perú que son países vecinos. El problema es que la tecnología siempre avanza mucho más rápido que la regulación. Hay problemas de poder alcanzar y poder crear marcos regulatorios más propicios para que puedan surgir algunos emprendimientos", expresó Spechar.
A pesar de las dificultades, algunos países de la región como México, Colombia, Chile Brasil y Argentina han logrado desarrollar sus ecosistemas fintech.
Durante la puesta en escena del evento Digital Bank se lleva a cabo concurso en el que startups realizan en siete minutos demostraciones en vivo de sus proyectos (soluciones para el sector financiero). Luego un jurado de expertos los evalúa.
Evolución del evento
Patricio Silva, CEO de Digital Bank, indicó que están presentes en ocho países y que su intención es generar un ecosistema latinoamericano de innovación. "Hace cinco años cuando partimos con este evento lo que queríamos lograr era da runa vitrina para las startups", dijo.
A decir de Silva, muchos de los bancos antes veían a las starups como una amenaza, pero esa percepción hoy ha cambiando y trabajan con ellas.
El 17 de agosto se realizará el evento Digital Bank La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario