En montos le siguen, el departamento de La Paz, con 25,12% del financiamiento otorgado por los bancos y entidades financieras, que equivale a 38.196 millones de bolivianos; Cochabamba, 18,22% (27.699 millones de bolivianos); Chuquisaca, 4,21% (6.407 millones de bolivianos); Tarija, 4,17% (6.343 millones de bolivianos); Oruro, 2,69% (4.093 millones de bolivianos); Potosí, 2,60% (3.950 millones de bolivianos); Beni, 2,33% (3.543 millones de bolivianos); y Pando, 0,79% (1.197 millones de bolivianos).
AHORRO
Respecto de los depósitos del público, el departamento de La Paz lidera las posiciones, con 77.634 millones de bolivianos, que representan el 47,73% del total; seguido de Santa Cruz, con 53.251 millones de bolivianos (32,74%); Cochabamba, 17.467 millones de bolivianos (10,74%); Chuquisaca, 3.668 millones de bolivianos (2,26%); Tarija, 3.438 millones de bolivianos (2,11%); Potosí, 3.018 millones de bolivianos (1,86%); Oruro, 2.647 millones de bolivianos (1,63%); Beni, 1.173 millones de bolivianos (0,72%); y Pando, 356 millones de bolivianos (0,22%).
AHORRO/CRÉDITO
Al 31 de diciembre de 2017, los depósitos del público en el sistema financiero llegaron a 162.652 millones de bolivianos, superior en 10,27% a la cifra alcanzada a diciembre de 2016, cuando fueron de 147.510 millones de bolivianos; mientras que la cartera de créditos creció en 12,64%, pasando de 135.003 millones de bolivianos en 2016 a 152.061 millones de bolivianos en 2017; y el índice de mora llegó a 1,7%, según informó el ente regulador.
CAPITALIZACIÓN
En el período de análisis, el patrimonio de las entidades financieras llegó a 18.026 millones de bolivianos, mayor en 17.838 millones registrados a diciembre de 2016 (1,05%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario