La directora de la ASFI, Lenny Valdivia, detalló la semana pasada que la mora a diciembre de 2017 fue de 1,7%, empero, en los primeros tres meses del año subió a 2%.
“Este primer trimestre hemos tenido un leve ascenso al 2%, sin embargo, continuamos registrando los más bajos indicadores de mora a nivel de la región”, señaló Valdivia.
De acuerdo con los datos de la ASFI a diciembre de 2017, la mora de Bolivia se situó en 1,7%, seguida por Argentina con 1,8%, Chile 1,9% y Paraguay con 3,2%, entre los indicadores más bajos; contrariamente, Perú registra el mayor porcentaje con 4,7%.
En valores absolutos la mora del país asciende a Bs 3.060 millones al primer trimestre y las previsiones que toman las entidades financieras para atender este rezago está en Bs 4.643 millones.
Los créditos del sector productivo tienen una demora en sus pagos del 1,4% y los préstamos de vivienda de interés social, 1,1%.
En ese sentido, la Directora de la ASFI señaló que los créditos regulados que fomenta la Ley de Servicios Financieros tienen los índices más bajos de mora del sistema.
En comparación con otros créditos en los que el Estado no regula las tasas de interés, indicó que el sector de servicios tiene una mora de 2,45% y comercio, 3,15%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario