Fueron 7 horas de Solidatón, una jornada que comenzó a las 14.00 y culminó a las 21.00, y movilizó a miles de personas en busca de donaciones, al mismo tiempo que la población disfrutó de un show en vivo con los mejores grupos y artistas del país, transmitido por la red ATB, aliada estratégica de la Fundación.
“Quiero agradecer a la ciudadanía, a los empresarios, a nuestros trabajadores, aliados, voluntarios, artistas; han sido meses de arduo trabajo y gran dedicación que han resultado en esta recaudación tan importante que beneficiará a las personas que se encuentran en nuestros ocho hogares y 15 proyectos que se encuentran en situación de orfandad, abandono o que sufren distintos tipos de violencia”, sostuvo Neuenhofer.
El evento de cierre de la segunda versión de la campaña fue transmitido por televisión y fue amenizado por más de 18 artistas, grupos e intérpretes de música tropical, folclórica, cumbia pop, folc rock y música urbana, que se sumaron desinteresadamente al evento.
Los asistentes se deleitaron con los éxitos de Freddy Baldivieso y los Juglares del Sur, Christian del Rio y Manfariel Gitano, Randon Shoy, Trika R & Soni Manu, Prana, Lite, Mulata, La Paz Encanto Vintage, Remixtura, Aeroplan, Grupo Femenino,Grupo Versus, La Grana Sociedad, Baja Fianza, Malacumbala, Gran matador, Deszaier y Código Fer. Asimismo se contó con la animación de destacados presentadores de la televisión boliviana.
La FAI cuenta con ocho hogares y 15 proyectos, entre ellos cuatro centros de acogida, tres centros infantiles, tres apoyos escolares y otros de intervención concreta con niños trabajadores, en situación de calle y familias en extrema pobreza. Los beneficiados en su mayoría son menores de 18 años, quienes reciben un apoyo integral que -en muchos casos- incluye techo, alimentación, educación, atención médica, tratamiento psicológico, rehabilitación social, capacitación e incluso inserción laboral.
El Padre José Neuenhofer creó la Fundación Arco Iris en 1994 como un proyecto solidario, inicialmente compuesto por dos hogares para infantes y adolescentes desprotegidos. Hoy -después de 23 años- esta labor ha crecido y se ha ido estructurando de forma preventiva, conforme avanza la problemática de las personas vulnerables, con el propósito de ofrecer una mejor vida y futuro a los beneficiarios.///
No hay comentarios:
Publicar un comentario