El testimonio del cajero -guardado en los registros de audio del Juzgado Cuarto de Instrucción Cautelar- alegó en su defensa que ellos (los 11 cajeros detenidos en la capital) sólo introducían el número de carnet del supuesto beneficiario en la computadora de la financiera, donde salían los datos de los cobradores y coincidían con las referencias de las cédulas falsas, que eran elaboradas por la banda desarticulada en abril.
La revelación fue hecha cuando la jueza Vivían Enríquez valoraba las pruebas –listas de la empresa Síntesis sobre los pagos de la Renta Dignida- contra los 11 cajeros y las pruebas de descargo, en la audiencia del 9 de octubre, en la que los cajeros fueron liberados con medidas sustitutivas.
Enríquez explicó ayer que la Fiscalía ofreció como pruebas seis anillados, referidos al allanamiento de la casa de la banda, donde se secuestró documentos como formatos de carnet, extractos del Padrón Biométrico y listas de Síntesis sobre los pagos que los 11 cajeros, que fueron cotejadas con un informe de la misma empresa emitido en octubre, que se contradice con la nómina.
La jueza remarcó que mientras en las listas estaban los pagos hechos por los cajeros usando como patrón un número de carnet para una veintena de personas, que cobraban con una diferencia de dos minutos, en el último informe de Síntesis se margina al cajero Jorge Luis Núñez Fernández -el que más pagos hizo- haciendo figurar “0” pagos. cuando en las listas retiró unos 19 mil bolivianos.
Financieras dieron certificados
Según la jueza Enríquez, los procesados desvirtuaron el riesgo de fuga con la presentación de varios requisitos, entre ellos certificados de trabajo, emitidos por los administradores de Prodem de Sucre, Javier Bascopé, y de FIE Sucre, Marcela Cox.
Enríquez señaló que las financieras presentaron toda la documentación de su personal, y aunque se les fijo medidas sustitutivas, ellos seguirán siendo investigados por la Fiscalía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario