"Este año ha sido muy productivo, muy fructífero, con una ejecución de inversión pública bastante alta. Nosotros tenemos calculados aproximadamente 400 millones de dólares en desembolsos y en aprobaciones más de 500 millones de dólares", dijo.
Según el representante de la CAF, este año aumentaron los desembolsos de créditos para Bolivia respecto a gestiones pasadas y se priorizaron proyectos carreteros, de acceso a agua potable, riego y energía eléctrica.
Recordó que la CAF participa en el financiamiento de la instalación y funcionamiento de la generadora hidroeléctrica San José, en el departamento de Cochabamba.
De acuerdo a información del Banco Central de Bolivia (BCB), el saldo de la deuda que tiene Bolivia con la CAF ascendió a 1.962 millones de dólares al 30 de junio de este año, siendo el principal acreedor multilateral que tiene el país.
Uquillas dijo que los créditos que otorga la CAF a Bolivia tienen un carácter concesional, tomando en cuenta que son emitidos con una tasa de interés del 2 por ciento , frente al 5 por ciento que cobran otros organismos multilaterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario